Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_VIRIATO

¿Qué estáis leyendo?

Iniciado por VIRIATO, 21 Jun 2007, 08:57

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

VIRIATO

Pues en cuanto acabes la trilogía, estas tardando en empezar con Los Héroes. Es una continuación del mismo autor, de algunos personajes de la trilogía, y la novela transcurre durante una batalla que dura tres días...entre los Bárbaros y un reino civilizado...A mi me encantó.

Terminé La Batalla de Iwo Jima. Me ha gustado, pero lo menos me gustó, fue que desde el principio el autor deja claro, que "luchamos" contra los malos (japos), muy extenso en cuanto a anécdotas y fuerzas del ejército americano y casí nulas las experiencias japonesas, y aquí hubo más de mil prisioneros japoneses...

Empecé, "Tarawa", producto patrio, de Javier Veramendi. Me quiero hacer un ejército japonés para bolt, basado en una guarnición isleña, y estos libros me están viniendo de perlas.

Un saludo.

Paaor

Antes de los heroes hay otra cronologicamente, la mejor venganza o algo asi. Ademas explica la historia de un personaje que vuelve a salir en tierras rojas, la que va detras de los heroes.
Una pena que los relatos cortos intermedios no los hayan traducido.

Nirkhuz

Cita de: Paaor en 08 Abr 2017, 03:39
Antes de los heroes hay otra cronologicamente, la mejor venganza o algo asi. Ademas explica la historia de un personaje que vuelve a salir en tierras rojas, la que va detras de los heroes.
Una pena que los relatos cortos intermedios no los hayan traducido.

Exacto. Y eso es una pena...

Arendel

Yo estoy leyendo Hijo Dorado, de Pierce Brown, continuación de Amanecer Rojo.
Enganchado como una señora mayor a un culebrón de sangre, topicazos y palabrotas sobre un Harry Kvothe Evergreen genérico en busca de venganza espacial.

Enganchado, a pesar de todos sus tópicos sobre malos malísimos y héroes que son el mejor de lo mejor en todo.
A diferencia de los libros citados veladamente antes, aquí hay sangre, sangre y más sangre y cero trama romántica.

Lo dicho. Lectura palomitera. No busquéis otra cosa que violencia galáctica. Eso sí, si os engancha... os tendrá muy enganchados.

Enviado desde mi GT-I9060I mediante Tapatalk


Milka81

Acabo de terminar "Tigres en el barro", si os gustan los carros de combate recomendadisimo

adamnesico

Bueno, porque me da por al fin meterme acá a comentar? En fin.

De los libros acá mentados he leído: Aníbal de Haefs, Sinuhé, el ángel oscuro, casi todos los de Dune, el juego de ender, La voz de los muertos, Alexandros de Manfredi, la trilogía del Médico de Noah Gordon, El padrino, El origen perdido, Viriato, Song of Ice&Fire, De bello gallico, Las dos primeras trilogías de la draclance, los de Chapa Potter, los ade Asimov de Fundación y robots, y Los propios dioses, el arte de la guerra de Tsun Tzu, Neuromante, Los de Geralt, las cruzás vistas por árabes, animal farm, 1984, Teodora, Belisario, El ángel sombrio, Los tres de Tolkien, un mundo feliz, armas de los samurais, 4 de la puerta de la muerte, Pyongyang, El nombre del mundo es bosque, El nombre de la rosa, El clan del oso cavernario, Mundo Anillo, fahrenheit 451, los dos de jurasic park, y el del mago de Terramar.

88 en total. Es mucho? Unos inspirado por esta lista probablemente, pero otros antes siquiera de conocerla. Los frikys tenemos unos perfiles literarios comunes?

Bueno, primero, como dice el post, comentar lo último que he leído:

-Año 2000, de Edward Bellamy. La mas influyente utopía socialista. Considerada por ilustres socialistas como el Che, como el segundo libro que ams les influyó tras El Capital. Adivinó unas cuantas cosas. El prólogo del libro tiene un excelente crítica contra el comunismo.
Supong que no debería ponerla por no meterme en política, pero bueno, le doy a spoiler, el que no quiera que no lea. Y si aun así está mal, pues se dice y se edita para borrarlo.
Spoiler
Decía que el socialismo busca liberar a la gente y permitirles alcanzar su potencial ,como se ve en la novela, pero la filosofía materialista de marx al final solo se centró en lo material, tratandoa los currantes como meros engrananjes del sistema y olvidando lo intangible, como la libertad. Para un currante, lo mismo da que el burócrata que lo dirige sea un empresario que un político.

-Otro que estaba leyendo al mismo tiempo era La serpiente Uróboros. Lo recomendaban en este link:
http://starsbeetlesandfools.blogspot.com.es/2012/06/suggested-readings-in-fantasy.html
El tipo es todo un sibarita del género, no le gustan la mayoría de los clásicos.
Brrr, debí fijarme en la recomendación que dice que el lenguaje es complicado. El libro que mas me había costado leer hasta ahora es Solaris. Hay como 100 páginas en que se dedica a describir los fenómenos meteoro/geológicos del planeta, que no se parecen en nada a los terrestres, y a mi visualizar una descripción compleja me cuesta horrores, mi mente se desliza sobre ella sin agarrarla y acabo llendome un rato a las nubes, se diría que mi cerebro tiene poca RAM para los libros con muchos gráficos y se crashea. Por cierto, buen libro Solaris, el estilo filosófico de Stanislaw Lem es sin duda diferente e interesante.
Bueno, pues el de Uróboros te describe cada puñetero paisaje, cada puñetero mueble y cada puñetera habitación, todo con muchos detalles, y con un lenguaje lírico. Too much for my mind. Por cierto, al igual que Tolkien inspirado en sagas nórdicas y leyendas griegas. La Ilíada me resultó un peñazo y la dejé a un tercio. Son las sagas nórdicas igual de peñazos, este libro es la muestra de que debería evitarlas?

Bueno, a comentar de los antes dichos:
-Neuromante: 100 % recomendado. El gran clásico del cyberpunk, Matrix no es mas que un plagio de esto (hasta creo que de acá viene lo de matrix) pero con un guión mucho peor. Trinity es evidentemente Molly (igualita en estética), Neo es Case...
El fondo es mucho mejor, mientras que Matrix no es mas que una superficial peli de acción , con u ntrasfondo que no hay por donde cogerlo, mezcla entre el mito d ela caverna y el camino del héroe... Mientras Matrix es puro escapismo, este sí es aplicable a la realidad. Este libro habla de la deshumanización social causada por la tecnología. Sí, lo típico del cyberpunk, del que de momento solo leí esta. Pero me sorprendió cuando me dí cuenta de que soy como el prota, un enchufado al internet que pasa del mundo real.
El libro muestra también como la gente pensaba en los 80 que Japón se iba  acomer el mundo. China va por sus mismos pasos...
-El padrino:
Spoiler
Detalle tonto: Últimamente hay varios escándalos de pedofilia en USA y UK. De la abundancia de esta en Hollywood el libro da una pequeña muestra que en la peli desde luego no mentaron.
-El nombre del mundo es bosque: Nadie mentó que es una evidente insporación de Avatar?

A ver, otros que haya leído todos estos años que conozco el foro pero no comenté, y/o de interés por su temática...

Históricos:
-Michael el renegado: Como no mentaron este clasicazo de Waltari? Quizá la primera novela histórica que leí. Ambientado en el imperio otomano de Suleiman. Típico libro de Waltari, con prota que es un viajero y un calzonazos.
-La hoja sarracena de Frank Yerby: O fué este el primero? Este autor veo que cayó en el olvido, fue el primer novelista negro de USA, acabó en España. Ambientado durante la vida de Heinrich II Hohenstaufen, en Sicilia, Italia y Egipto. Me gusta que este autor no demoniza culturas o personajes como Graves o Haefs, ni el prota es un misántropo calzonazos como los de Waltari.
-El Asirio de Nicholas guild.
-Ciro, sol de Persia, de Guy Ratchet. Me gustó este. El corto romance con Tomiris me pareció de lo mas bonito que leí, hacía bastante que no leía uno que me hiceira pensar con tristeza que algo me estoy perdiendo en la vida. Je, claro que si conoces a Ciro, sabes que la cosa acabará fatal. El imperio persa daría para muchas novelas. Menuda decepción me llevé cuando ví que el régimen iraní no hace ni una sola peli o serie sobre el Irán preislámico.
Spoiler
Aviso de comentario políticamente incorrecto, el que no quiera que no lea: Que razón tenía aquel que dijo que para los islamistas, lo preislámico carece de importancia. Manda huevos que tenga que poner esto en spoiler, me da la impresión de que ya nos hemos rendido a los islamistas.
-Siddartha de Hermann Hesse: Un Siddartha que lleva un camino similar a su famoso tocayo, que aparece en la novela. Muy lírico y espiritual, me gustó.
-Yo Claudio:  De esta ya hablaron en el hilo de series.
-Memorias de Adriano de Marguerithe Yourcenaur: El libro más lírico que he leído, al ver semejante derroche de reflexión, sensibilidad y matices, me sentía como una roca insensible. Eso sí, Santiago Posteguillo reprocha a la autora que el verdadero Claudio era mucho mas colérico.
-Arturo, de César Vidal: Madre mía, no sabía yo antes de leer esta que César Vidal fuese un meapilas. Este Merlín que parece un jesuita no me parece nada creíble.
-Carlomagno, de... Harold Lamb?
-Saladino, de Aamin Maalouf.
-El último judío de Noah Gordon. Sobre un judío en España tras la expulsión. He leído unos cuantos del autor y se pone un tanto repetitivo en ciertas cosas.
-León el Africano de Aamin Maalouf: Otro expulsado, este musulmán. Basado en el personaje real.
-El médico de Córdoba, de Herbert Le Porrier. Sobre Maimónides. Y van tres expulsados de Iberia.
-El dios de la lluvia llora sobre México. Nadie encuentra irónico que la mejor novela de la conquista de México la escribiese un húngaro?
-Alatriste.
-Catalina la grande. No recuerdo el autor, tendré que mirarlo mas tarde.
-El conde de Montecristo: La versión americana moderna la despoja completamente de su espiritualidad y filosofía. Buen libro.
-La cabaña del tío tom: Alegato antiesclavista.
- Viento de este, vientos del oeste: mmmm, esta novela me resultó algo rara. Todo el mundo dice que los chinos no aman conyugalmente, que ni siquiera tenían palabra para ello, la supersentimental prota de esta novela sería más propia de una novela japonesa. Me pregunto si solo es un prejuicio o si la autora realmente conoce la cultura. Bueno, mejor no la lean, parece casi una novela rosa.
-Papillon: 10 años tratando de fugarse, el prota dice que su historia es real. Jeje, quería hacer un comentario racista pero mejor me lo ahorro. Me pregunto si cierta frase pasaría hoy la censura política correcta que elimina los pasajes racistas de Conan. Bueno, esta no es una novela juvenil, supongo que sí.
-El árbol de la ciencia de Pío Baroja: La España de finales del XIX. Lo leísteis en el instituto? Me extraña que el autor no se acabara pegando un tiro. El viejo y el mar transmite mucho más optimismo que este.
-La madre, de Maxim Gorki: Evidentísima propaganda soviética. Parece una historia sobre los primeros cristianos.
-La verdad sobre el caso savolta? La leísteis también en el insti? La Barcelona de la 1ª guerra mundial, con sus obreros, anarquistas, industriales sin escrúpulos... Yo no sé porque dicen que los protas han de ser fuertes, el de esta novela es un pringao y se disfruta mucho. Muy recomendable.
-Caballos desbocados, de Yukio Mishima: Jolin, los japoneses son emos, suicidarse es su sueño húmedo. :crazy El escritor lo acabó cumpliendo. Si siguieran siendo como el escritor, no les harían falta robots para atender ancianos simplemente los enviarían de nuevo al Narayama.
-Chacal, Frederyck Forsyth: No suelo leer thrillers de espías. Este estuvo muy bien. Sobre la OAS y los intentos de matar a De Gaulle.

Ufff, que tarde es mejor paro. Eso es todode novela histórica. Me gustaría comentar otros géneros. Me pasé con tanto libro?

Saullc


koniev

depende, si son del ultimo mes te pasaste, si son de toda tu vida te quedas corto.

CitarEl libro muestra también como la gente pensaba en los 80 que Japón se iba  acomer el mundo. China va por sus mismos pasos...

en los 80 el mundo era otra cosa, los japoneses aun no se habian estancado, el bloque sovietico garantizaba una estabilidad a occidente, era otro mundo, mucho se perdió en la caida.

leete el resto de Gibson, no empeoran precisamente.

Lamento qeu la Iliada te pareciera un peñazo, yo creo que al empecé una docena de veces sin poder con ella, y un dia no paré y me engancho, desde entonces la releo cada cierkto tiempo. Supongo qeu hay edades en qeu un libro es imposible que te entre, tardé años  :)




adamnesico

Bueno, la mayoría los he leído en los últimos 6 años.
Bueno, si no me he pasao, pues sigo:

Scify:
-La guerra de las salamadras, de Carel Capeck: Son descubiertas unas salamandras inteligentes, estas se integran como obreras en la sociedad... Una gran crítica a la sociedad europea, no deja títere con cabeza. Muy recomendable.
Spoiler
El como los políticos y empresarios permiten que las salamandras vayan poco a poco conquistando los países, pues estas les pagan mucho... No es como una visión del actual auge del wahabismo saudí?
-Star maker, de Olaf Stapledon: Probablemente la novela scify más amplia imaginable. Lo que empieza siendo un viaje astral en plan documental (no hay personajes) por la galaxia, acaba siendo una historia total del universo, de Dios, del multiverso... Bien dicen que este libro tiene ideas para decenas de novelas. Me encantó. Aunque la falta de personajes puede disgustar y sea algo denso de leer, recomendadísimo. No entiendo como este autor no es más conocido.
-El tríptico del imperio, de Asimov (no lo mentaron?):
-En la arena estelar: La Tierra es en su mayoría un yermo radiactivo, hay unos 100 planetas colonizados, un chico tiene que huir y se lanza a la aventura...
-Las corrientes del espacio: Muchos milenios después, la galaxia está colonizada, el imperio de Trántor se extiende por ella. En un planeta con un valiosísimo producto, una conspiración se da contra su gobiernó colonial...
-Un guijarro en el cielo. Un americano viaja a la Tierra del futuro, en el apogeo del Imperio de Trántor. La Tierra ahora es una sociedad inmisericorde, y planea un gran conspiración contra el imperio...
Jo, estas tres novelas son todas de conspiraciones. Como se nota que se escribieron durante la caza de brujas. El estilo es similar a las de la Fundación. Aventuras, viajes por el espacio... El estilo aventurero pulp que tanto despreciaba la gente (Stanislaw Lem no decía nada bonito de los escritores gringos), pero con el racionalismo de Asimov.
Me leí casi todos los libros de Asimov y de Dune porque cuando leo una enciclopedia de historia, cuando llego a el presente me quedo "Jo, ya se acabó". Las sagas scify es como prolongar el cuento. Tendría que haberme leído "Primer y último hombre en la Tierra" de Olaf Stapledon, uqe es una historia completa de la humanidad pasando por numerosos estados tecnológicos. Aún lo tengo pendiente.
-El fin de la eternidad, de Asimov: Similar a El ministerio del tiempo, una organización se esfuerza en preservar la historia de la humanidad, o cambiarla para lo que consideran mejor. Pero claro, los gringos detestan que el gobierno se inmiscuya demasiado, así que pronto algunos conspirarán para acabar con la Eternidad.
-La mano izquierda de la oscuridad, de Úrsula Kroeber Legin: Como sería la sociedad en un planeta frío habitado por una humanidad hermafrodita? Mola.
-Cita con Rama: Una nave alien se aproxima a la Tierra, se manda una expedición para explorarla... Los de letras dicen que la scify hard es metálica, fría, sin sentimientos. Esta novela es así, y es muy disfrutable.
-Shikasta... Bueno, esta de ficción mucha y de ciencia nada. Simplemente los mitos bíblicos, con aliens buenos como ángeles y aliens malos como demonios.
-Némesis, de Asimov: Una nave espacial que se marchó del sistema solar se instala en un planeta de una cercana enana roja, la Tierra decide investigar mejoras del vuelo espacial para alcanzar esta nueva colonia... Uno de sus últimos libros, bastante aburrido y predecible, pero aun así me gustó. Como notas curiosas, se nota que es una obra de vejez, esta es un tema que desde luego no aparecía en sus dinámicas obras juveniles. Y que la época es otra, acá hay un brillante científico chino, impensable en sus novelas de juventud de una época de supremacismo wasp cercano al nazismo. Por cierto, Stephen Jay Gould, del que luego os hablaré, decía que ala estrella habría que llamarla Shiva, no Némesis, pues podría ser la causante de las periódicas extinciones en la Tierra. Coincido con el.

Libros para niños y preadolescentes:

De Michael Ende:
-Momo: Este libro bien podría ser lectura obligatoria en un régimen socialista, toda una crítica al consumismo. Me gustó.
-El libro de los monicacos: Un libro de poemas infantiles. Gran trabajo el del traductor español.
-La historia interminable: Un libro que derrocha imaginación. La peli cubre solo la primera mitad de libro. Se hizo una peli sobre la segunda, menos lograda que la primera.
De Geral Durrell: Este zóologo hace libros de animales, entre didácticos y humorísticos.
-Mi familia y otros animales: Un libro sobre la infancia del autor en Corfú.
-El autor tiene una laga serie de libros sobre sus viajes apra capturar animales para su zoo. He leído uno o dos.
-Un fantástico viaje en globo: Jejeje, casi podría clasificarse de scify, un naturalista viaja por el mundo estudiando la fauna con un globo hecho de telarañas y con electricidad dada por anguilas eléctricas.
-El paquete parlante: Libro de fantasía para niños. Similar a las crónicas de Narnia, pero  carente de intención moralista.

-Alicia en el país de los números: Bueno para tratar de meterles el gusanillo por algo tan útil como las matemáticas.
-Planilandia: Libro satírico-educativo-filosófico english, al estilo de los viajes de Gulliver, sobre como sería la sociedad inglesa en un mundo de dos, o una dimensión espacial. Muy original y entretenido.
-Ami, el niño de las estrellas, de Enrique Barrios: Este me lo recomendó mi amiga, que es la persona ams religiosa que he conocido. Y si los ovnis que vemos fuesen humanos filántropos de otros planetas mas avanzados que nos tutelan? Es sin duda un libro espiritual para niños, pero oye, en ciertas cosas me recuerda al Star Maker de Stapledon: Muestra el desarrollo moral y una mayor conexión y organización como pasos necesarios para el desarrollo de las sociedades. Je por cierto, le dije a mi amiga que el protagonista sea un humano extraterrestre con cuerpo de niño indica que es un humano muy evolucionado, pues los humanos somos neoténicos.
-Saga detective Flanagan: La primera vez que leí los dos primeros tenía como 13 años. Me parecieron entretenidos, pero tampoco me entusiasmaron. Con 27 años me reencontré con ellos, devoré el primero del tirón, y en dos meses me leí toda la saga, son 11 libros, cortitos con sentido del humor y se leen ágil, como los de Geralt, y el uso que hacen de la banda sonora le da un toque hasta cinematográfico. Supongo que me gustaron tanto  a mi "avanzada" edad, fue por ser una especie de ventana a la adolescencia que no viví. Por cierto, a partir del segundo, el que realmente inaugura la saga, se nota la financiación socialista en el fondo ético de la saga.


Otros libros...
-El Mahdi, de AJ Quinnell. Novela de espías en que se trata de crear un mahdi para controlar el mundo islámico. No parece como una anticipación del Daesh?
-Patagonia expres:Un Argentino decide ir de viaje hasta el pueblo de origen de su familia en España, en Jaén. Un libro con un fino humor. Je, un capítulo destacable, el horror de las cárceles políticas de la dictadura argentina, pero tratado con bastante humor.
-1001 noches argentinas: Cuantos tradicionales argentinos. Este y el anterior me los regaló un amigo argentino.
-Los comics de Guy Delisle: Shenzhen, Pyongyang, Birmania, y Jerusalén. Un autor francés que hace cómics sobre sus estancias en regímenes opresivos. Acá ya comentaron el de Pyonyang. Me gustaron mucho.
-Persépolis, de Marjane Satrapi: Comic similar a los de Guy, sobre el régimen iraní.
-Nacidos para correr: Me da que este libro fue financiado por alguna multinacional deportiva. Muy entretenido e interesante, te muestra el mundillo de los ultramaratonianos y varios detalles acerca de los indios rarámuris, la cultura más corredora del mundo. Las carreras están bien narradas, se hacen interesantes, y hay personajes pintorescos. Por cierto, unos años después del libro, el protagonista murió de un infarto, la autopsia encontró en el corazón lesiones típicas de los ultrafondistas.
-Chicas de Riyadh: Definido como la versión saudí de Sexo en New York. Eso, sí, mientras Sex&City me resultaba una repugnante apología a un estilo de vida consumista, este libro me pareció una interesante aproximación a la juventud de la aristocracia occidentalizada de Arabia. El libro dice haber sido todo un fenómeno social en Arabia saudí.

Ya haré luego el tercer y último lote.

Saullc

Cita de: adamnesico en 10 Abr 2017, 22:32
Ya haré luego el tercer y último lote.

La espera me está matando.

adamnesico

Bueno, pues el tercero, y el mas innecesario de los bloques, pues este va de algo que no se sugiere mucho por estos lares...

Ciencias:
-Gorilas en la niebla, de Dyane Fossey: Sobre sus estudios de gorilas, interesante.
-Las hormigas, de Bernard Weber: Un libro muy original. Tiene dos tramas. La humana, y la de las hormigas, a las que muestra como si tuvieran una inteligencia casi humana, pero aun así portándose casi siempre como hormigas, cuya sociedad no es tan diferente a la humana. Je imaginaos una de esas batallas de libro, narradas tanto a nivel táctico como del fragor del combate para el soldado, pero con hormigas. Épico. La trama de los humanos no está a la altura de la de las hormigas. Este libro se ha hecho muy popular y llevado a la fama a su autor. Dicen que a los coreanos les encanta. Como el Starcraft... Será que los asiáticos viven en ciudades colmena y tienen una mente enjambre? Tiene continuaciones, pero se pone cada vez mas surrealista.
-Anatomía del amor, de Hellen Fisher: Datos científicos acerca del voluble instinto del amor de pareja. Muy recomendable.
-Libros de Stephen Jay Gould: Famoso paleóntólogo. En concreto las recopilaciones de su artículo semanal en un periódico. Cada semana hablaba de un tema de ciencia: Hombres ilustres de la ciencia, evolucionismo, estadística aplicada al deporte, descubrimientos paleontológicos o  astronómicos... Gran parte de sus artículos encierran enseñanzas morales. Entre eso y su defensa del evolucionismo, podría decirse que sus libros funcionan un poco como catecismo para científicos socialistas.
-El diario de viaje de James Cook: El gran explorador inglés.
-El diario de viaje de Darwin: Muy entretenidos ambos, al menos para mí.
-Antropología del paisaje, de Watsuji Tetsuro: Las teorías del autor acerca de cómo el ambiente condiciona la mentalidad de los pueblos: Los habitantes del desierto son xenófobos e inmisericordes por la dureza de su entorno, su entorno de mierda hace que prefieran imaginar religiones, los europeos fueron los grandes desarrolladores de la ciencia porque solo ellos entre los pueblos adelantados viven en una naturaleza lo bastante suave como para creer que pueden dominarla, los japoneses son muy trabajadores porque en ese clima cualquier campo en solo unas días se llena de maleza...
-Lo sagrado y lo profano, de Mircea Elíade: Muestra las diferentes tradiciones y ritos comunes a la humanidad, incluídas nuestra cultura: Ritos de iniciación y madurez, clubes, lugares de culto, centros espirituales...

Unos cuantos de física, a mi padre le encanta la física, ser físico es su sueño frustrado. Cuanto talento se desperdicia en la pobreza  :(
-El universo en una cáscara de nuez, de Stephen Hawking: Este tiene muchos dibujos y gráficos expliativos, es relativamente corto. Agujeros negros, relatividad, expansión cósmica... Con algún chiste que otro.
-La teoría del todo, de Stephen Hawking: Buffff, este era tan denso, que aunque mientras lo leía me parecía comprenderlo, lo único que lograba recordar al terminarlo es que el tetrapléjico ateo ha renunciadoa la teoría del big bang por un cosmos pulsante, infla>desinfla, eterno. Deduzco que lo hizo con tal de no creer en la causa inicial.
-E=mc2, de David Bodanis: Todo acerca de la ecuación. El orgen de cada simbolito, la concepción de la teoría, el proyecto Manhattan, la operación gunnerside, la combustión estelar... Muy interesante y ameno.
-5 ecuaciones que cambiaron el mundo de Michael Guillén: La de la gravedad, la de la hidrodinámica, la del electromagnetismo, la segunda de la termodinámica, y la de la relatividad. Una biografía sobre sus descubridores, sus anécdotas familiares, la importancia en nuestra vida de esas ecuaciones... Menuda víbora don Bernuilli senior. Je, Faraday es la cenicienta de los físicos, habría que contar su historia a los niños en vez de ese cuento, es mucho más interesante e instructiva. Por cierto, menudo detalle: En nuestros libros de texto viene al lado de cada ley quien la descubrió, salvo las de la termodinámica. Quien las descubrió? Von Clausius. Un alemán. Jodíos judíos y su damnatio memoriae a los alemanes. Muy ameno e interesante.

Dumagul

El Imperio de las Hormigas es muuuucho mejor. A i me impactó de joven.

koniev

CitarUn alemán. Jodíos judíos y su damnatio memoriae a los alemanes.

ya tio, cuanto odio y sin razon alguna además, que gente mas rencorosa. ::)

Nirkhuz

Los comics de Kal Jerico.

Gloriosas ¿aventuras? del pícaro por excelencia de la Colmena Primus. Pasa por las manos de varios artistas pero suele merece mucho la pena. Como detalle curioso Kopinkski me encanta, pero creo que Reynolds lo borda como dibujante de cómic.

Merecen mucho la pena si te gusta Warhammer 40.000 (y en especial si te gusta Necromunda). Yo los conseguí en el Ómnibus de Kal Jerico que Black Library vendía hace unos años, ahora no se si siguen a la venta...

Pentaro

El gigante enterrado de Kazuo Ishiguro. Se me ha hecho un poco raro porque no es lo que esperaba, es una especie de cuento sobre una pareja de ancianos que se dan cuenta de que han perdido todos sus recuerdos, excepto los más recientes. Al recordar que tienen un hijo, deciden viajar a su aldea, y por el camino descubren qué ha pasado con sus recuerdos y se preguntan si recuperarlos es una buena idea. Es raro porque no lo he leído con muchas ganas, pero al terminar creo que está bastante bien, aunque sea en parte porque no es muy largo.

Y el único tebeo que me ha llamado la atención ha sido el primer número de The old guard de Greg Rucka. Un grupo de inmortales, veteranos de todas las guerras que podáis recordar, se ganan la vida como mercenarios en la actualidad. "Los mercenarios" + "Los inmortales", no me ha parecido gran cosa, pero no me extrañaría ver una película un año de estos. La imagen de unos "contratistas" que llevan a mano todo tipo de espadas y hachas antiguas es muy molona.