Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

Busco opiniones

Iniciado por reteso, 26 Ago 2017, 18:17

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

senmar1988

El esculpido es espectacular, enhorabuena.

Un poco como te han dicho: hombre, desde el punto de vista meramente empresarial... si el sector está en el estilo Popeye y vas a empezar siendo un competidor pequeñito... la diferencia en la proporción obliga a un potencial cliente a pillarte a ti todo el ejército, porque al mezclar marcas le puede chirriar esa diferencia. Eso es una barrera de entrada a tu marca que a unos les importará y a otros no, pero en cualquier caso está ahí. Los juegos históricos se caracterizan por la accesoriedad de las marcas. El cliente te coge a ti la tropa, a otro el elefante y así. Si le chirría, no compra.

Creo que con 1mm más de altura y otro de ancho y profundidad, la proporción sería lo suficientemente parecida, y sin embargo si mantienes tu estilo limpio y realista, aún se diferenciarían lo suficiente del estilo popeye reinante, que es lo bueno que tienes ahora mismo: la diferenciación con otras marcas. Yo intentaría eliminar la barrera de la proporción sin renunciar a mi diferenciación. También es que has ido a comparar con el centurión romano y el samurai. Mira a ver si puedes hacerte con hoplitas de distintas marcas porque ya te digo que no estás tan lejos como parece por las fotos.

Lo que no significa que no puedas sacar una segunda línea "true scale" o "diorama" bajo pedido o mediante remesas muy cortas para no perder el trabajo realizado y no gastar mucho en producirlo.

Espero con ganas esa línea 54mm. De verdad espectacular tu esculpido. Del caballo quizás la cabeza ha quedado un poco en tensión, parece un perro al que algo le haya llamado la atención a lo lejos, pero has conseguido la proporción del caballo adecuada para la antigüedad, que eran mucho más pequeños que hoy. Enhorabuena.

Magister

Yo también creo que el esculpido es buenísimo. El elefante es increíble.

Tu estilo es realista y salvo en 54mm y 1/72, no es algo que se vea en otras marcas.

Creo que sí que podrías sacar referencias para completar (no importa la escala) otros ejércios: grupos de mando, caballería, elefantes, tropas de élite, personajes para la peana de campamento, etc Ahí es donde sí veo un nicho para ti y algo que el coleccionista o jugador sí estaría dispuesto a comprar.

Si sacas algo en 20mm o 1/72, yo te compro seguro.


reteso

Cita de: senmar1988 en 27 Ago 2017, 10:12
Lo que no significa que no puedas sacar una segunda línea "true scale" o "diorama" bajo pedido o mediante remesas muy cortas para no perder el trabajo realizado y no gastar mucho en producirlo.

Espero con ganas esa línea 54mm. De verdad espectacular tu esculpido. Del caballo quizás la cabeza ha quedado un poco en tensión, parece un perro al que algo le haya llamado la atención a lo lejos, pero has conseguido la proporción del caballo adecuada para la antigüedad, que eran mucho más pequeños que hoy. Enhorabuena.

Me resulta muy interesante lo que propones, senmar1988, y de hecho, podría ser una solución muy acertada... Soy un poco reticente a la solución general de aumentar el tamaño de las figuras por que ello me obligaría a descartar prácticamente todo lo que llevo hecho hasta ahora y realmente no sé si salvaría la diferencia, es decir, tengo la duda de si aumentando unos 3 mm las siguientes miniaturas y regrosándolas un poco para no perder el "estilo" sería suficiente como para que al ponerlas junto a las otras marcas no chirriase mucho igualmente...De momento lo percibo como una encrucijada: o me someto y me adapto a lo que hay, descartando casi todo lo que tengo ya hecho, o le hecho un par y sigo adelante... búfff, ¡vaya dilema!

Os adjunto un par de imágenes de la que hasta ahora es mi única figura (la primera, de hecho) en 54mm, un Ibero, reproducido en su mayor parte a partir del famoso relieve de Osuna que hoy puede verse en el Museo de Arqueología Nacional, para el que yo mismo me desplacé a tomar cuantas fotos fueron necesarias, (al relieve y a casi todo lo que vi, claro  ;)), éstas fotos es de poco ántes de terminarlo, pero poco más le faltaba.

https://ibb.co/e6cWsQ
https://ibb.co/iRM2z5

Muchas gracias a todos de nuevo.


Oxkarth

Brutal, sí señor...!

Pues nada, si comercializas figuras como éste último íbero que has publicado, cuentas conmigo desde ya.  :)

davidd

Los iberos son chulisimos, el detalle de la vaina de la falcata es brutal.

El elefante si lo quieres mejorar te voy a comentar algunos detalles para perfeccionarlo más:
Lo primero sería cambiar la orientación de las arrugas de las orejas, realmente deben salir hacia fuera, y si estrecharas algo la distancia entre la trompa y el inicio de los colmillos mejor, respecto a los colmillos, quizás por la perspectiva de la foto me parecen largos. Y lo último, la transición entre las hendiduras de la sien y el hueco ocular se podría hacer algo más suave. De todas maneras cada elefante es distinto! Pero lo de las arrugas (venas) de las orejas deberías cambiarlo!!

Espero no crearte un quebradero de cabeza :)

reteso

Cita de: davidd en 27 Ago 2017, 23:25
Los iberos son chulisimos, el detalle de la vaina de la falcata es brutal.

El elefante si lo quieres mejorar te voy a comentar algunos detalles para perfeccionarlo más:
Lo primero sería cambiar la orientación de las arrugas de las orejas, realmente deben salir hacia fuera, y si estrecharas algo la distancia entre la trompa y el inicio de los colmillos mejor, respecto a los colmillos, quizás por la perspectiva de la foto me parecen largos. Y lo último, la transición entre las hendiduras de la sien y el hueco ocular se podría hacer algo más suave. De todas maneras cada elefante es distinto! Pero lo de las arrugas (venas) de las orejas deberías cambiarlo!!

Espero no crearte un quebradero de cabeza :)


Muchas gracias por tu aportación y consejos davidd, le echaré un ojo a la figura a ver si le varío algo, de todas maneras, he de decir que no es un elefante de sabana común, si no un elefante de bosque (Loxodonta Africana Cyclotis), que por morfología son algo distintos a los de sabana que todos tenemos en la cabeza... lo cierto es que cuando estaba modelando las orejas, sí que pensé en "adelgazarle" las venas, pero es que entonces se me hacían super chiquititas y por eso es posible que hayan quedado algo grandes... le echaré un vistazo de todos modos.

https://ibb.co/nPkKwk
https://ibb.co/jjrsGk

De nuevo muchas gracias.

davidd

De nada!
Si te fijas en la foto de frente no se aprecian las venas que tanto resaltan en la otra foto, las venas son como árboles donde el tronco se dirige hacia el borde de la oreja, y normalmente es lo que más destaca.
Respecto al tipo de elefante tienes razón, dese la infancia me había imaginado al de sabana llevando a los cartagineses, al ser más grande y agresivo., estaba equivocado!

reteso

Cita de: davidd en 28 Ago 2017, 18:32
De nada!
Si te fijas en la foto de frente no se aprecian las venas que tanto resaltan en la otra foto, las venas son como árboles donde el tronco se dirige hacia el borde de la oreja, y normalmente es lo que más destaca.
Respecto al tipo de elefante tienes razón, dese la infancia me había imaginado al de sabana llevando a los cartagineses, al ser más grande y agresivo., estaba equivocado!

Já, já, no hombre, tampoco te lo tomes así, lo del tema de la raza de elefante que fue empleado por cartagineses y númidas lleva encima de la mesa muchíiiiisimo tiempo, y si le añades el tema de si podían o no llevar torres en el lomo entonces ya ni te cuento, pero la mayoría de académicos e investigadores se decantan por el Loxodonta Africana Cyclotis, aunque hay otros que defienden que se trata de otro elefante ya extinto del que apenas se tienen datos... Es un tema realmente curioso del que podríamos escribir largo y tendido... Lo único que realmente está claro es que no puede ser el de sabana, ya que, por ejemplo, resulta muy evocador el relato de la batalla de Rafia del 217 a.C. (también conocida como batalla de los elefantes), donde se recalcaba que los elefantes africanos eran mucho más pequeños que los asiáticos, y si tenemos en cuenta que los africanos de sabana miden
de máximo entorno a 4 m y los asiáticos entorno a 3,5, no podía ser el de sabana...Pero bueno, ¡dejemos que los que saben del tema se lo pasen bien discutiéndolo!   ;)

carlosdyc

En mi modesta opinión podrías hacer énfasis en lo que dices como imagen de marca.

Es decir, ser la marca para quien busca miniaturas de una escala más realista y con una investigación histórica detrás.
-En la primera cuestión, tu le ofrecerías una alternativa a las personas que el esculpido de Warlord nos parecen feísimas. También serías una nueva opción en metal que hay gente a la que no le gusta el plástico.
-En la segunda cuestión deberías hacer mucho énfasis. Publicitarlo bien en tu web o tienda online. La documentación histórica de las otras marcas no está nada mal pero podrías usar en tu favor pequeños detalles. Por ejemplo Victrix hace caballos enormes (al parecer sus nuevos romanos auxiliares a caballo tendrán un tamaño menor).
En resumen, véndete bien explicando lo que ofreces.

Otras buena opción, ya que vas a ofrecer reglas, es ofrecer algo nuevo.
-Que las unidades lleven tarjetas o cartas bien ilustradas como los juegos actuales (Runewars o Juego deTronos de CMON). Es algo que apenas usan los juegos históricos.
-Ya que mucha gente usará tu marca para jugar a DBA, ímpetus, y las rebaseará, puedes centrarte en ofrecer tu propia peana. Por ejemplo, puedes incluir en la caja una peana de regimiento para tus reglas. Así las miniaturas de tu caja pueden estar pensadas para formar un minidiorama, con minis de primera fila plantando escudo-gladi y minis de atrás arrrojando los pilum.
-Intenta ofrecer lo que el jugador medio demande: juegos de 1hora o menos, con activaciones alternas,...

Y por último también tienes que tener en cuenta los escudos, si necesitarán calcas o van a ir con relieve

tioeskopeta

¡El esculpido me parece cojonudo! El elefante y el íbero, ¡brutales ambos!

Si aceptas sugerencias de conflictos y épocas a recrear: La Reconquista. Es una época bastante amplia, tendrías juego con miniaturas desde Don Pelayo a los Reyes Católicos, y dada que la mayoría de los escultores son ingleses, es un conflicto un poco dado de lado.

reteso

Cita de: tioeskopeta en 29 Ago 2017, 13:48
¡El esculpido me parece cojonudo! El elefante y el íbero, ¡brutales ambos!

Si aceptas sugerencias de conflictos y épocas a recrear: La Reconquista. Es una época bastante amplia, tendrías juego con miniaturas desde Don Pelayo a los Reyes Católicos, y dada que la mayoría de los escultores son ingleses, es un conflicto un poco dado de lado.

Mola la idea y la época, y de hecho, si la cosa sale bien (es decir, que comercialmente sea viable) tengo pensado meterme en otras épocas.De momento me voy a ceñir a entre finales del siglo III a.C. (segunda guerra púnica) y primera mitad del siglo II d.C.... En el futuro me encantaría meterme en otros períodos, y dentro de la edad media, me atraen especialmente los siglos XII Y XIII tanto en la península ibérica como en el resto de Europa y oriente próximo, épocas de las que afortunadamente, hay bastante información... Pero bueno, de momento voy a centrarme en lo que estoy, que tengo la intención de hacer gamas temáticas que no hay en el mercado como celtíberos e iberos del noreste peninsular (cesetanos, ilergetes...) que hay más información al respecto de lo que comúnmente se cree para hacer un trabajo chulo chulo e histórico.

reteso

Cita de: carlosdyc en 29 Ago 2017, 13:17
En mi modesta opinión podrías hacer énfasis en lo que dices como imagen de marca.

Es decir, ser la marca para quien busca miniaturas de una escala más realista y con una investigación histórica detrás.
-En la primera cuestión, tu le ofrecerías una alternativa a las personas que el esculpido de Warlord nos parecen feísimas. También serías una nueva opción en metal que hay gente a la que no le gusta el plástico.
-En la segunda cuestión deberías hacer mucho énfasis. Publicitarlo bien en tu web o tienda online. La documentación histórica de las otras marcas no está nada mal pero podrías usar en tu favor pequeños detalles. Por ejemplo Victrix hace caballos enormes (al parecer sus nuevos romanos auxiliares a caballo tendrán un tamaño menor).
En resumen, véndete bien explicando lo que ofreces.

Otras buena opción, ya que vas a ofrecer reglas, es ofrecer algo nuevo.
-Que las unidades lleven tarjetas o cartas bien ilustradas como los juegos actuales (Runewars o Juego deTronos de CMON). Es algo que apenas usan los juegos históricos.
-Ya que mucha gente usará tu marca para jugar a DBA, ímpetus, y las rebaseará, puedes centrarte en ofrecer tu propia peana. Por ejemplo, puedes incluir en la caja una peana de regimiento para tus reglas. Así las miniaturas de tu caja pueden estar pensadas para formar un minidiorama, con minis de primera fila plantando escudo-gladi y minis de atrás arrrojando los pilum.
-Intenta ofrecer lo que el jugador medio demande: juegos de 1hora o menos, con activaciones alternas,...

Y por último también tienes que tener en cuenta los escudos, si necesitarán calcas o van a ir con relieve

Carlosdyc, más o menos has calcado el esquema que tenía pensado, es decir, que en la web de venta todo aquel quien lo quiera (tanto si ha comprado como si no ) pueda tener acceso al trasfondo que da justificación a las figuras que hago y ofrecer, a partir de la edición de dos "facciones" completas, unas reglas propias que serán debidamente corregidas, ampliadas y suplementadas en el futuro, además de sacar, por ejemplo, "libros de campaña" para poder recrear dentro de lo que un juego de miniaturas puede ofrecer, un conflicto en concreto.

Suber

Cita de: reteso en 29 Ago 2017, 14:10
...dentro de la edad media, me atraen especialmente los siglos XII Y XIII tanto en la península ibérica como en el resto de Europa y oriente próximo...

Yo ahí sí te digo que una gama de ambos bandos para las Navas de Tolosa en 28mm a vería con mucha simpatía ;)

reteso

Cita de: Suber en 29 Ago 2017, 16:34
Cita de: reteso en 29 Ago 2017, 14:10
...dentro de la edad media, me atraen especialmente los siglos XII Y XIII tanto en la península ibérica como en el resto de Europa y oriente próximo...

Yo ahí sí te digo que una gama de ambos bandos para las Navas de Tolosa en 28mm a vería con mucha simpatía ;)

Já, já, já... Vale, mensaje captado, ;) guiño,  ;) guiño,  ;) guiño... Quizá no haya que esperar a hacer toooooodas las facciones de la época que ahora me ocupa para lanzar alguna cosa al respecto... e incluso en 54 o 75... no sé, me estoy imaginando a un Sancho VII tras la batalla enarbolando las cadenas en alto, bien estirado sobre el caballo, con las señales de la batalla, y la expresión desencajada... siiii... podría estar chulo...

Dkard

Cita de: Suber en 29 Ago 2017, 16:34
Cita de: reteso en 29 Ago 2017, 14:10
...dentro de la edad media, me atraen especialmente los siglos XII Y XIII tanto en la península ibérica como en el resto de Europa y oriente próximo...

Yo ahí sí te digo que una gama de ambos bandos para las Navas de Tolosa en 28mm a vería con mucha simpatía ;)

+1000

Viendo cómo te curras la verosimilitud histórica de las minis, me encantaría ver realizado algo así.

Como opinión general sobre tu proyecto. La calidad de modelado es innegable y el trabajo buscando exactitud histórica es muy de agradecer. Pero voy a contestarte como un posible comprador, que supongo que es un tipo de opinión que también te interesa.

Ahora mismo, muchos de los que estamos metidos en el hobby tenemos cientos de minis y si compramos algo la compatibilidad de tamaños, al menos en mi caso, es un factor que tengo muy en cuenta. Tengo romanos, por ejemplo, y aunque me gusten mucho los tuyos, no los compraría para completar mi ejército, debido a que la diferencia de tamaño y de proporciones es bastante acentuada. Y si tuviera que empezar una nueva banda o ejército (de íberos, por ejemplo), también me lo pensaría, la verdad, pues acabarían en la mesa con minis propias y de otros con proporciones bastante diferentes.

En fin, como ya te han dicho otros compañeros, tienes dos opciones: o bien buscas un hueco en el mercado existente adaptando las minis a las proporciones de la mayoría de las marcas (es la opción menos arriesgada, a mi parecer) o bien te embarcas en algo muy diferenciado del resto del mercado, buscando al cliente más purista. Esta segunda opción es más arriesgada y de largo plazo, pues es probable que necesitaras ofrecer gamas bastante completas para interesar a un posible comprador.

Espero haber ayudado un poquito.

Mucha suerte con tu proyecto