Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Hetzer

Juegos y Wargames de Slitherine / Matrix Games

Iniciado por Hetzer, 13 Jun 2018, 19:35

0 Miembros y 10 Visitantes están viendo este tema.

Hetzer

RuneQuest: Warlords / Fecha de lanzamiento anunciada

¡Estamos encantados de anunciar que RuneQuest: Warlords saldrá a la venta el 9 de diciembre!

Lidera héroes legendarios, comanda poderosos ejércitos y domina el poder de las Runas en un juego de estrategia por turnos ambientado en el mítico mundo de Glorantha.


RuneQuest: Warlords se lanzará oficialmente durante el evento Slitherine Next, nuestro evento anual, que se retransmitirá en directo el 9 de diciembre a las 18:00 CET. El evento incluirá noticias exclusivas, avances de juegos y actualizaciones de todo el catálogo de Slitherine, incluyendo RuneQuest: Warlords y otros títulos importantes.

Añade RuneQuest: Warlords a tu lista de deseados ahora y prepárate para el día del lanzamiento.

Hetzer

Dirige la unidad de élite soviética - Panzer Corps 2: 1st Guards ya disponible en Steam



Prepárate para tomar el mando de la potente Unión Soviética con Panzer Corps 2: Elite – 1st Guards, el primer DLC completo dedicado exclusivamente al Ejército Rojo en la aclamada serie de estrategia. Esta expansión pone a los jugadores al mando de las mejores formaciones de combate de la URSS, la 1ª de la Guardia, y los reta a revivir algunas de las batallas más épicas que cambiaron el curso de la Segunda Guerra Mundial.

Desde las primeras y duras lecciones de las escaramuzas de preguerra hasta los decisivos enfrentamientos en Stalingrado y Kursk, y finalmente la atronadora marcha hacia Berlín, 1st Guards sumerge a los jugadores en la extensión completa del Frente Oriental. Cada misión ha sido cuidadosamente diseñada con precisión histórica, lo que garantiza una experiencia tan auténtica como intensa.

Continuando la orgullosa tradición de la Serie Elite, 1st Guards enfatiza la jugabilidad clásica de Panzer Corps: conquistar terreno, mantener objetivos y abrumar al enemigo mediante una planificación y potencia de fuego superiores. Cada escenario está diseñado a gran escala, con mapas enormes, límites de turnos extendidos y las mayores asignaciones de despliegue de Fuerzas Principales (Core) jamás vistas en Panzer Corps 2. El resultado es una campaña tan vasta como el frente que representa.

Para los comandantes que buscan un desafío aún mayor, 1st Guards también incluye una gama de bonificaciones opcionales y objetivos especiales. Estas misiones recompensan la estrategia audaz con botines únicos, incluyendo equipo exclusivo de Préstamo y Arriendo que puede cambiar el curso de la batalla de formas inesperadas.

Tanto si eres un general veterano como un nuevo recluta en el frente, Panzer Corps 2: Elite – 1st Guards ofrece una campaña profunda e inmersiva donde cada decisión cuenta.

-Primer DLC completo de temática soviética en Panzer Corps 2
-Campaña investigada a fondo e históricamente precisa que abarca todo el Frente Oriental
-Los mayores límites de despliegue principales de la serie hasta la fecha
-Mapas enormes y límites de turnos extendidos para una verdadera libertad estratégica
-Objetivos adicionales opcionales con un potente prototipo y recompensas de Préstamo y Arriendo

Panzer Corps 2, uno de los juegos de Slitherine más duraderos y apreciados, está lejos de terminar. El apoyo al juego sigue siendo muy fuerte, y escuchamos a una comunidad que siempre está deseando más. Como prueba, 1st Guard es el decimoquinto DLC, y tras explorar la perspectiva alemana en detalle, estamos desarrollando varios DLC que representan el punto de vista aliado.

Las ilustraciones de la 1.ª Guardia son, una vez más, obra del artista Adrián Rodríguez, y esperamos que los jugadores las disfruten como mejoras a las descripciones escritas de las batallas de nuestro DLC de la 1.ª de la Guardia.



Mantenemos nuestro compromiso de mantener la IA generativa y la escritura fuera de todos los productos oficiales de Panzer Corps 2. Algunos de nosotros llevamos casi 15 años con la serie Panzer Corps y hemos llegado hasta aquí sin IA generativa. Quizás algún día para algún proyecto futuro, pero no hoy.

Frank "Kerensky" Leone, Diseñador de Escenarios

Hetzer

Flashpoint Campaigns: Cold War ya está a la venta



1989, estalla una guerra a nivel global

Noventa divisiones listas para la acción, tres millones de soldados y más de 20.000 tanques se mantuvieron en pie de guerra durante más de cuarenta años de la Guerra Fría, a lo largo de la frontera entre la OTAN y el bloque soviético. ¿Qué habría pasado si, en 1989, los ejércitos del Pacto de Varsovia hubieran invadido Europa Occidental y desencadenado una Tercera Guerra Mundial? Es una idea escalofriante; sin embargo, ahora que sabemos que nunca ocurrió, siempre ha fascinado especular con ella tanto a los entusiastas de la historia como a los wargamers.

Cualquiera que esté interesado en este hipotético escenario de la Guerra Fría ahora tiene el mejor simulador jamás creado para explorarlo: Flashpoint Campaigns: Cold War. Los jugadores pueden librar campañas completas para la conquista (o defensa) de Alemania Occidental con ambos bandos, además de más de 100 escenarios detallados. El juego duplica el contenido de Flashpoint Campaigns: Southern Storm e incluye numerosos escenarios y campañas actualizados y mejorados de esa versión, además de todos los nuevos.

Basándose en décadas de investigación y diseño de juegos de guerra, Matrix Games y On Target Simulations se enorgullecen de anunciar Flashpoint Campaigns: Cold War, la entrega más grande y ambiciosa de la franquicia Flashpoint Campaigns. Ambientado en un 1989 alternativo, donde las tensiones finalmente estallan y la OTAN y el Pacto de Varsovia se enfrentan en Europa Central. La Guerra Fría de la que lees en los libros de historia se convierte en una guerra real a gran escala.

Más grande, más audaz y mejor que nunca

Flashpoint Campaigns: Cold War no es solo una nueva entrega, sino una auténtica evolución de nueva generación de Flashpoint Campaigns: Southern Storm. Reconstruido, ampliado y visualmente mejorado, ofrece una interfaz de usuario más fluida, herramientas optimizadas, una IA mejorada y una experiencia de juego más intuitiva para los nuevos jugadores sin sacrificar la profunda simulación y el realismo que caracterizan a la serie.

Este es el lanzamiento más grande de Flashpoint Campaigns hasta la fecha. Los jugadores pueden combatir en todo el frente de Alemania Occidental, con más de 100 escenarios diseñados a medida, campañas operativas y amplias opciones de sandbox. Desde avances blindados a través de la llanura del norte de Alemania hasta desesperadas acciones de contención en las tierras altas boscosas. Cada kilómetro del Telón de Acero se convierte en un campo de batalla.

El mejor sistema de combate para la guerra moderna

Flashpoint Campaigns sigue contando con el aclamado motor asíncrono de turnos simultáneos, donde ambos bandos planifican órdenes y observan cómo se despliega el caos simultáneamente, cada uno dentro de su propio ciclo de órdenes dinámico, que puede cambiar a medida que se deterioran el mando y las comunicaciones. Sigue siendo el sistema más natural y realista para la guerra moderna, donde la velocidad, el reconocimiento, los retrasos en los mandos y el caos en el campo de batalla importan más que el orden estricto de turnos.

Nuevo sistema de transporte táctico

Este título presenta una nueva y poderosa herramienta: el sistema de transporte táctico. Helicópteros y recursos aeromóviles pueden reposicionar fuerzas aerotransportadas tras las líneas enemigas, preparando emboscadas, cortando rutas de suministro, tomando objetivos o provocando avances a gran escala. Las operaciones de asalto aéreo ahora desempeñan un papel decisivo en la configuración del frente.

Una sorpresa para los fans de Flashpoint Campaigns

Para celebrarlo, los fans de Flashpoint Campaigns que posean Flashpoint Campaigns: Southern Storm pueden aprovechar un descuento especial en el paquete, que permite a los comandantes adquirir Cold War con hasta un 50 % de descuento. Ampliar tu arsenal nunca ha sido tan fácil.

Hetzer

Field of Glory: Kingdoms - Burghers and Bombards / Diario Dev 1

Comencemos con la Campaña Final de 1223. Cambia radicalmente la configuración del juego en comparación con el inicio en 1054. En un siglo y medio, el mapa se ha vuelto más denso, las fronteras se han desplazado o contraído, y varias potencias conocidas son ahora meras sombras de lo que fueron (o han desaparecido por completo, adiós fatimíes y selyúcidas). Esta es una época de monarquías más estructuradas, ciudades más ricas, pero también guerras más duras y conmociones sistémicas, la más destacada de las cuales es la llegada de los mongoles.


Los mongoles ya están muy avanzados en 1223, pero les llevará algunos años consolidar sus avances.

Se está formando una tormenta en el este (¡más precisamente, un gran frente ciclónico!). Para la década de 1220, los ejércitos mongoles ya se adentraban en los principados de la Rus y el Jorasán persa. Sus incursiones exploran las defensas locales sin siempre mantener el territorio, pero la aplastante victoria sobre los rus y los cumanos en el río Kalka demuestra que lo peor está por venir. Más al sur, Bagdad aún no ha caído, pero la posibilidad de una catástrofe histórica ya es muy real.

Mientras tanto, el panorama occidental permanece inestable. El Imperio bizantino ha perdido Constantinopla y debe reconstruirse alrededor de Nicea. Francia e Inglaterra continúan su duelo secular, intensificado por la pérdida inglesa de la mayoría de sus posesiones continentales. El Sacro Imperio Romano Germánico sigue siendo imponente en el mapa, pero se ve debilitado internamente por la autonomía de sus príncipes y ciudades. En España, la Reconquista avanza a expensas de un poder almohade en declive, mientras que en Egipto los ayubíes se esfuerzan por mantener su dominio contra los estados cruzados, debilitados pero persistentes. Corasmia ya se enfrenta a la ira mongola que provocó, y el Sultanato de Delhi está reconfigurando el equilibrio político en la India. En toda la región, las ciudades y el comercio crecen, las mecánicas económicas avanzadas y la inflación comienzan a surgir, y las primeras armas de pólvora se vislumbran en el horizonte.


¡Por todos los santos! ¿Qué es esta brujería oriental?

Profundicemos en las naciones de esta campaña, cada una con su propia mecánica de juego. En primer lugar, por supuesto, están los mongoles. Históricamente, no intentaron administrar cada provincia de inmediato, sino destruir a los ejércitos enemigos, quebrar a las élites gobernantes y abrir camino a futuras conquistas. En términos de juego, esta lógica se cumple: tus unidades son de excelente calidad, extremadamente móviles, y una gran parte de tus contingentes consiste en voluntarios de bajo mantenimiento. Por lo tanto, puedes desplegar fuerzas muy grandes sin paralizar tu economía. La desventaja es obvia: el tiempo juega en tu contra. La muerte de Gengis Kan provocará la fragmentación del imperio en varios kanatos, lo que resultará en una caída significativa de tu poder general. Te conviertes en la Horda Dorada, centrada esencialmente en las costas septentrionales de los mares Caspio y Aral. Por lo tanto, dispones de varias décadas para atacar con fuerza, trazar fronteras duraderas y asegurar las regiones que permanecerán bajo tu control una vez que se produzca la división.


La migración forzada de miles de artesanos a ciudades estratégicas era una de las señas de identidad de los mongoles. Tú también te beneficiarás de ella.

Para ayudarte a gestionar territorios vastos, pobres y escasamente urbanizados, recibes edificios únicos. Las estaciones de relevo de Yam te permiten controlar áreas extensas, mientras que los Artesanos Cautivos te permiten extraer valor de regiones que normalmente no serían rentables. Estas herramientas se desbloquean solo tras conquistas exitosas, lo que refuerza la idea de que tu economía sigue a tus campañas en lugar de precederlas.

Los mongoles también se benefician de doce decisiones exclusivas de opción múltiple. Aproximadamente la mitad de ellas giran en torno a refuerzos económicos, contrarrestados por efectos secundarios, a menudo vinculados a la lealtad del kan que lidera el nuevo ejército. Usar estas herramientas agresivamente puede darte una ventaja decisiva, pero abusar de ellas eventualmente traerá consecuencias políticas (fragmentación prematura). Una vez más, el objetivo no es jugar en piloto automático, sino negociar constantemente entre las ganancias a corto plazo y la estabilidad a largo plazo.

Pero eso no es todo: también hemos rediseñado la configuración y, en muchos casos, las ventajas de numerosas naciones. Sin entrar en demasiados detalles, aquí hay algunas notas sobre los principales protagonistas.

Inglaterra emerge de los problemas del rey Juan. Enrique III hereda un reino políticamente debilitado, pero con una sólida base económica, especialmente gracias a los textiles. En el juego, su red de vasallos es su principal fortaleza, lo que le permite evolucionar a un Reino más rápidamente, siempre que te tomes tu tiempo y elijas con cuidado cuándo movilizar estas fuerzas contra Escocia, Gales o Francia.


El estilo de juego mongol, más allá de sus ventajas personalizadas y edificios especiales, incluye numerosos eventos únicos.

Francia, bajo el reinado de Luis VIII, se beneficia del legado militar y territorial de Felipe Augusto. Se mantiene firme frente a Inglaterra, pero se encuentra atado en el sur por la cruzada contra los cátaros y el condado de Toulouse. En la campaña, esto crea una fase inicial centrada en la pacificación interna, la eliminación de la herejía y el uso inteligente de de reivindicaciones legítimas antes de presionar de lleno contra la Aquitania inglesa.

El sucesor de Bizancio, el Imperio de Nicea, es un estado compacto, rico y bien organizado. Su prioridad es destruir el Imperio latino de Constantinopla, apoyado por Venecia. Una gran victoria en el campo de batalla puede ser suficiente para derribar toda la estructura (¡y recuperar Constantinopla sin asedio!), pero hay que actuar con rapidez, antes de que el posible ascenso otomano lo reorganice todo de nuevo.

El Sacro Imperio Romano Germánico ofrece una de las experiencias más abiertas, pero también más inestables. Federico II gobierna desde Sicilia, sus reivindicaciones son mayoritariamente italianas, y los príncipes alemanes son poderosos y celosos de sus prerrogativas. Sobre el terreno, se tiene un vasto imperio teórico, pocos enemigos declarados, pero casi tantos centros de poder como provincias, con la necesidad de reconstruir la autoridad imperial antes de que todo se derrumbe.


Europa Occidental está de todo menos tranquila, con numerosos conflictos en curso o a punto de comenzar. Aquí, Francia contiene la herejía albigense (también conocida como los cátaros)

Los ayubíes siguen siendo la principal potencia de Oriente Próximo, pero están divididos entre varias ramas de la familia de Saladino. Egipto sigue siendo rico y fuerte, pero los límites del imperio se están desvaneciendo, y una derrota importante podría abrir el camino a un levantamiento mameluco. La posición es cómoda en el mapa, pero políticamente frágil: tu margen de maniobra es limitado, y debes tener en cuenta los estados latinos y, posteriormente, los cambios mongoles y otomanos.

Venecia está en su apogeo: flota dominante, fuertes ingresos del comercio del Mediterráneo oriental, control indirecto sobre el Imperio latino. Pero su poder está al límite, dependiendo de una cadena de islas y puestos marítimos. En la campaña, juegas como una talasocracia que primero debe consolidarse, asegurar sus rutas y vigilar de cerca a las repúblicas mercantiles rivales como Génova o Pisa, a la vez que mantiene relaciones manejables con Hungría o Bulgaria.

Polonia, fragmentada en ducados, ya no existe como un reino unificado. Juegas en la Pequeña Polonia alrededor de Cracovia, con el objetivo de reunificar el país mientras te enfrentas a las incursiones prusianas y bálticas que amenazan Mazovia. El crecimiento es real, impulsado por la urbanización y los colonos alemanes, pero el peligro proviene de todos lados, incluyendo los mongoles y sus vecinos mejor estructurados.

Hungría, finalmente, da la ilusión de un bloque sólido. Cuenta con un ejército fuerte, fortalezas y una vigorosa economía minera. Pero el Toro de Oro ha debilitado los recursos reales y fortalecido a la nobleza. En el juego, eres la potencia regional que sabe que la verdadera prueba viene del este: sobrevivir a los mongoles requiere aprovechar al máximo la calma inicial, elegir las guerras con cuidado y preparar una defensa sólida.


El Mediterráneo oriental no está más tranquilo, plagado de tensiones. El Imperio de Nicea y el Despotado de Epiro no ocultan sus ambiciones imperiales.

Esta Campaña Tardía tiene un ritmo y un perfil muy diferentes a los del inicio en 1054. Ofrece equilibrios cambiantes, potencias en auge y declive, y la imponente presencia de los mongoles en gran parte del mapa. Abarca más de dos siglos, de 1223 a 1470, y admite hasta 16 jugadores en modo multijugador.

Hetzer

¡ICBM Escalation: United States of Annihilation ya disponible!

Hoy Slitherine lanza el nuevo DLC para ICBM: Escalation, el juego donde puedes librar una guerra termonuclear global con tus amigos en menos de dos horas. Tras Endless October, el DLC United States of Annihilation se ambienta en un pasado alternativo donde Estados Unidos se ha convertido en una potencia tiránica y ataca al resto del mundo.



Dominio total. Destrucción absoluta

United States of Annihilation profundiza en los principios fundamentales que definen la experiencia de ICBM: la fría lógica de la supremacía nuclear, la temeraria indiferencia por las consecuencias y el espectáculo absoluto e implacable de la destrucción global.

Un mundo reescrito en Fallout and Fire

Ambientado en una historia alternativa en la que Estados Unidos emerge de la Segunda Guerra Mundial con más que una simple victoria, la campaña de esta expansión imagina una nación sin oposición. No hay Guerra de Corea. No hay carrera armamentística. No hay equilibrio de poder. En cambio, Estados Unidos ha invertido recursos ilimitados en su programa nuclear, creando una maquinaria de guerra sin rival.

Armado con el monopolio de las armas nucleares e impulsado por una insaciable sed de control, Estados Unidos se alza como un autoproclamado guardián de la libertad, cuya democracia sirve de tapadera para una dominación despiadada.

Novedades

Campaña completa de 11 misiones ambientada en un escenario de historia alternativa;
Dinámica de juego diferente, con menos diplomacia y menos análisis de consecuencias;
Nuevas alineaciones estéticas estadounidenses, como cruceros e interceptores.
El DLC United States of Annihilation no trata sobre paz, equilibrio ni diplomacia. Trata sobre la supremacía absoluta forjada en nubes de hongos nucleares y cenizas.

Los códigos de lanzamiento son tuyos. Prepárate para la escalada.