Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_quinodbm

PaintingWAR

Iniciado por quinodbm, 17 Feb 2015, 20:27

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Claudia Zuminich

Pues en la sección de la piel, en la parte de los japoneses hablo precisamente de eso, para los que no os lleváis con los oleos.

¿Cómo pintar la piel de los soldados del Ejército Imperial Japonés? Me he decantado por una formula rápida y sencilla utilizando sólo acrílicos y reemplazando las veladuras de óleo por una tinta de lavado.
Si las técnicas con óleos os resultan muy difíciles o simplemente no disponéis
de ellos, podéis investigar y adaptar este método (cambiando los colores
de la base, el lavado y/o las luces) para lograr las tonalidades de piel
anteriormente descritas.


Es cierto que algunas técnicas pueden parecer más difíciles, por eso está también el soporte de vídeo. Siempre podéis escalar en la medida de vuestras necesidades. Por ejemplo, cuando pintéis los soldados no hace falta que sigáis hasta el desgaste extremo, podéis parar tranquilamente en las segundas luces.

agyar81

Siempre podéis trabajar con retardante  de pintura pero es algo peñazo también.

forofo27

Ok, pues supongo que el sueño venció antes de que llegara a la piel amarilla, aunque ojeando la resvista me pareció que tenía mas contenido. Lo de mezclar varias soportes, que si papel y luego tablet,puede ser un acierto , pero tampoco me apaña , me gusta coger mi guía de pintura y tener toda la info en un mismo sitio. Esta noche volveré a la lectura , y veremos mas secciones que a primera vista parecen prometedoras como el desgaste y las bases. Y de paso me pongo un vídeo con la técnica de dos pinceles que me tiene intrigado.



En general,

forofo27

Bueno, que se había cortado el mensaje, quería decir que en general es una buena compra, que además aporta enlaces externos a video tutoriales de pintura, que no se si serán gratuitos para todos o solo si tienes la revista. Que vienen muchas pinturas pintadas, incluso una pieza de artillería, que tiene lleva muchas guias de japos y americanos. Y que esta muy bien, poca publicidad, dos minis gratis, y que me quejo porque veo que no tengo idea de pintar.

Y si algún día os da la ventolera, hacéis un especial sci-fi no infinity, con minis zombies, aliens, minis chibi, fantasía , con pintado de espadas brillantes, sables láser, superhéroes y demás cosas similares.

Tito Pullo

Me ha parecido un magnífico trabajo. Mi enhorabuena a Claudia y al equipo de PaintingWar.  :rev

Valdemaras

¡Que ganas de que me llegue!  :bb

No haceis más que ponerme los dientes largos. Y lo malo es que hoy tampoco la tengo en el buzón todavía.... ¡paciencia!  :vik

Anibal Invictus

Indirectamente relacionado, acaban de poner un Kickstarter de Japoneses en 28mm que tienen muy buena pinta
https://www.kickstarter.com/projects/1249731504/war-in-the-pacific-28mm-wwii-snlf-and-ija

He puesto un post en la sección de crowdfunding también

Heresy

Por fín me ha llegado!

Aún no he podido leerlo en detalle, pero de entrada me ha parecido espectacular! Ahora toca leerlo con más calma :) Enhorabuena a Claudia, y al equipo de BW que cada vez os superáis más y más!

forofo27

buenas, he probado un enlace de la revista para ver como pintabas un chaleco verde de un americano. No me ha quedado muy claro, veo que utilizas dos pinceles con una mano, y luego medium  a tuti pleni. No me queda muy claro como aplicas cada capa de color, parece como si crearas un tinta y pintaras con cada color la misma zona, tampoco se aprecia bien en el vídeo. ¿como aplicas las luces?

Valdemaras

Ya tengo la revista en casita y he comenzado a leerla. Me ha parecido muy, muy buena (sin desmerecer a las dos anteriores que también me gustaron).

La idea de los videos me parece un muy buen complemento a la revista, porque a los pintores aficionados como yo nos ayuda a comprender mejor algunos de los conceptos que se explican en el texto.

Muy satisfecho con la compra y me animaré a probar alguna de las técnicas (cuando vuelva a los pinceles, si es que me acuerdo de como se hace. Llevo demasiado tiempo sin pintar ya)

Esperando el próximo número :)

Claudia Zuminich

Cita de: forofo27 en 27 Mar 2015, 17:06
buenas, he probado un enlace de la revista para ver como pintabas un chaleco verde de un americano. No me ha quedado muy claro, veo que utilizas dos pinceles con una mano, y luego medium  a tuti pleni. No me queda muy claro como aplicas cada capa de color, parece como si crearas un tinta y pintaras con cada color la misma zona, tampoco se aprecia bien en el vídeo. ¿como aplicas las luces?

:pp
Hola forofo27. Seguramente has visto el vídeo donde pinto la chaqueta M1941. En realidad es más simple de lo que parece. Voy a intentar explicártelo en dos formas distintas.
Tanto en el texto como en el vídeo, recomiendo utilizar la técnica de los dos pinceles, pero si te es muy complicado, puedes hacerlo también con un pincel. Voy a explicarte cómo hacerlo de una forma y de otra. Vamos allá...

Con la técnica de los dos pinceles:

Pintas la base como siempre, como acostumbras a hacerlo. No le pongas Medium para Veladuras a esa pintura que utilizas para la base, ya que lo que necesitas es una capa de color uniforme para trabajar encima una vez seca.

Cuando la capa base esté seca, aplicas la tinta para sombrear como se indica y dejas secar.

Ahora prepararás en tu paleta todos los demás colores, sin mezclarlos y diluyéndolos con el diluyente hasta que queden como una leche. En fin lo de siempre... no trabajar con pinturas espesas, ya que haremos capas sobre capas y queremos que se fundan.

Aquí viene lo que tú dices que es como si creara una tinta y pintara con cada color la misma zona.
No es que hago una tinta, sólo es que no diluyo los colores con agua, sino con diluyente, ya que el agua separa los componentes de la pintura (por así decirlo, se rompe) y esta pierde ese aspecto homogeneo (en caso extremo, que debas utilizar agua para diluir, puede hacerlo. Pero deberás estar revolviendo continuamente la pintura).

Empiezas a aplicar las capas de pintura, las primeras luces, segundas luces, etc. Sin esperar a que cada capa seque, sino que vas mezclando sobre el modelo hasta que logras la tonalidad deseada. Puedes retocar, saltar de color en color para corregir, incluso se ve como retoco algunas sombras con la tinta de sombreado.

Empiezas a iluminar con tu color base (para que el paso de sombras a luces no sea tan brusco) y antes de que seque le aplicas encima el color de la primera luz. Los colores se fundirán. Inmediatamente y antes de que seque, aplicas la segunda luz, que también se fundirá. Quizás quieras retocar marcas, por lo que puedes volver con tu primer color, que al ser acrílico y tener transparencia dejará ver siempre lo que hayas hecho antes.

Verás que a un lado de la paleta he dejado unas gotitas de Medium para Veladuras. El cual utilizo para mojar la punta del pincel. Esto es un pequeño truco para no tener que aplicar medium a cada color cuando lo preparo. (el exceso de medium también es perjudicial). El medium es blanquecino pero se vuelve transparente al secar.


Ahora bien, con un sólo pincel:

El procedimiento es igual, pero podrás ir parando entre luz y luz, más relajado el rollo no?

  • Aplicas la base y dejas secar
    Aplicas la tinta para sombrear como se indica y dejas secar
    Preparas el color de la primera luz y junto al color base comienzas a iluminar, dejas secar y te tomas un café.
    Preparas el color de la segunda luz, mojas tu pincel en medium, mojas tu pincel en pintura y aplicas esa segunda luz.
    Ves las noticias del día y vuelves a la carga pero esta vez con el color de la siguiente luz si la hubiere o si te apetece hacerla, si no, a otra cosa marinero.

Recuerda que estas guías son para que puedas tener más herramientas a la hora de pintar tus minis. Si te resulta más fácil el método de otro pintor, siempre puedes utilizar los esquemas de color y aplicarlos con la técnica o método que te sea mejor para ti. No te limites, nadie te puede decir nada porque cojas los colores de una de las fichas y los apliques con pincel seco o lo conviertas en sistema de triadas. Son tus soldados y es tu juego.

Saullc

Siempre he defendido que el verdadero salto evolutivo en esto de la pintura de miniaturas viene de la mano del uso de dos pinceles, de convertir como consecuencia la miniatura en una paleta y de no limitar las posibilidades a ningún estándar o modelo. Básicamente es un proceso de experimentación personal. Claudia ha compartido en cristalina negrita uno de los mejores consejos que he leído por aquí en mucho, mucho tiempo.

forofo27

OKis, gracias por la explicación. Bueno, habrá que probar esta técnica y quitarse miedos.

Tito Pullo

Todo esto me parece muy interesante y, sobre todo, muy instructivo. Muchas gracias a todos.

agyar81

No hay técnica buena o mala , las hay que se adapten mas a un estilo del pintor .
Personalmente pruebo de todo( en el mundo pictoril  :D) incluso en una misma mini.
Pd  Dejo ya el off topic. :-*