Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Glandalf

[Proyecto] Cyber War

Iniciado por Glandalf, 02 Nov 2013, 10:43

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Glandalf


Hola a todos. Quiero presentaros un proyecto en el que llevo más de un año trabajando. Se trata de un juego de estrategia con cartas llamado Cyber War. Os dejo la breve descripción de la hoja de reglas y ahora comento un poco respecto al juego:

"Cyber War es un juego de estrategia con cartas que se desarrolla sobre un tablero con casillas. Ambientado en el estilo de los juegos de naves clásicos, caracterizado por su sistema de juego sencillo pero táctico, donde el jugador debe jugar sabiamente sus recursos, lanzar ataques coordinados y defender sus bases para hacerse con la victoria. El objetivo del juego es imponerse al enemigo, conquistando sus bases.

Durante la partida tomaremos el control de un ejército de soldados robots, naves y torres de defensa creados en factorías automatizadas localizadas en algún punto del vasto ciberespacio, donde una interminable guerra de datos tiene lugar entre minúsculos nodos de información, adoptando formas de pequeños constructos de guerra pixelados de escasos bytes de información. Una minúscula pero implacable guerra tiene lugar en el espacio digital, quizás en tu mismo ordenador, tal vez en tu teléfono móvil o en el mismo cableado de tu casa."



El juego fue presentado en la zona de prototipos durante el recién finalizado Festival Internacional de Juegos de mesa de Córdoba 2013. Los que se pasaron por allí para probarlo quedaron muy satisfechos con él, y ahora estoy trabajando en algunas ligeras modificaciones en base a los comentarios, fundamentalmente cambios menores en el diseño para que algunos iconos se vean más grandes.

El motivo de abrir un tema en el subforo de Profesionales (con el permiso de la moderación) es ir dándolo a conocer y además así estar abierto a vuestras opiniones. Es un proyecto que creo que está funcionando bien y el juego suele resultar interesante a la gente que lo prueba, de manera que en un futuro (esperemos que no muy lejano), me gustaría que viera la luz, ya sea a nivel de editorial, o bien autoeditado mediante alguna clase de crowfounding si parece viable.


Por si queréis ojear algunas cosillas, dejo a continuación el enlace de la entrada del juego en la Board Game Geek:
http://boardgamegeek.com/boardgame/148208/cyber-war
Y una página que he creado en Facebook para ir actualizando con novedades y demás información (por cierto, si le dais a "me gusta" genial):
https://www.facebook.com/cyberwarcardgame

La hoja de reglas del juego podéis encontrarla en la página de la game boardgeek. No obstante, y dado que estoy modificando algunas cosas del diseño, subiré en breve una versión actualizada que pondré aquí mismo para descargar más fácilmente.

Glandalf

Os dejo una pequeña revisión que escribí del juego para que os hagáis una idea de su mecánica:

CONCEPTOS BÁSICOS
El juego básico es para dos jugadores y se juega sobre un tablero de 6x8 casillas que, como véis, se corresponden con el tamaño de una carta. Las dos filas más a los extremos son las zonas de bases, y en la práctica no podremos usarlas durante la partida, con lo cual tenemos un tablero de 6x6 en el que batallar.


El modo de juego para 3 y 4 jugadores emplea un tablero de 8x8 casillas.


El objetivo del juego es Capturar 3 de las 6 cartas de base del rival. De modo que tenemos que llevar a nuestras tropas hasta territorio enemigo y atacar sus bases. Al mismo tiempo deberemos defendernos de los intentos de ataque del rival.

Para ello cada jugador cuenta con los siguientes elementos:
- 6 cartas de base que debemos defender del rival.
- Un mazo de juego de 40 cartas que contiene nuestras fuerzas. El mazo de juego contiene cartas de Nave, Robots, Torres en nivel 1 y Virus.
- Un mazo de mejora que contiene versiones "subidas de nivel" de nuestras cartas.


CARTAS
Los tipos de cartas existentes son los siguientes:


Las tres de arriba son los 3 tipos de "tropas". Son las que pueden combatir y desplazarse por el campo de batalla. Se diferencian por sus iconos: La primera por la izquierda es una nave, la de enmedio robots y la última por la derecha es una torre.

Como podéis ver en todas, bajo su nombre, aparece su nivel (son todas de lv.1). A la derecha tienen dos puntuaciones. La roja es el ataque y la azul la defensa. Estos valores van de A hasta D, e indican la calidad de esa carta atacando o defendiéndose (donde el A es el más alto y el D es más bajo). Los pequeños hexágonos morados en la mitad de la carta son los "iconos de habilidad". En lugar de contener cuadros de texto en los que se explican las habilidades, cada habilidad tiene un icono asociado que es lo que aparece en la carta. Las habilidades confieren capacidades o funcionamientos diferentes a las cartas.

La carta de la fila de abajo a la izquierda es un virus. Los virus son cartas especiales que se usan para mermar las capacidades de las unidades del rival y no tienen niveles. También tienen casillas para ataque y defensa. No obstante en el caso de los virus o bien no aparece nada, o bien aparece un "-". Esto indica que disminuirá un nivel dicho atributo de la carta objetivo (por ejemplo, una carta de ataque B a la que un virus se lo baje, se quedaría en C). En los iconos de habilidad de virus aparecen los tipos de tropa a los que afectan. No puede jugarse un virus sobre un tipo de carta que no tenga listado. Por ejemplo, el virus del ejemplo solo afecta a robots.

La última carta es una carta de base. Las bases solo tienen valor de ataque, ya que cuando reciben un ataque son inmediatamente capturadas sin defensa posible (es decir, tenemos que poner los medios antes, si alcanzan una base está perdida). Sin embargo el atacante puede salir mal parado, ya que devuelven el golpe.


MAZOS
En el juego actualmente hay disponibles 4 mazos de colores diferentes:


- El mazo azul es equilibrado y tiene un poco de todo. Debe responder bien en cualquier situación.
- El mazo verde está especializado en virus, de manera que tiene una mayor proporción de estas cartas.
- El mazo amarillo es un mazo rápido especializado en naves, por lo que tiene una gran cantidad de éstas.
- El mazo rojo está especializado en robots, conteniendo una proporción más alta de ellos.



SISTEMA DE JUEGO
El sistema de juego es sencillo. Los jugadores se alternan para realizar sus turnos. La secuencia del turno es la siguiente:

- Fase de preparación: En primer lugar el jugador roba hasta completar su mano, que es de 4 cartas.

- Fase de acciones: El jugador dispone de 4 puntos de acción para esta fase, con los que puede realizar cualquiera de las siguientes cosas: >Desplazar una unidad por el campo de batalla.
> Atacar a un objetivo rival.
> Jugar una carta de virus de su mano.

Una unidad solo puede mover y atacar una vez por fase de acciones (en cualquier combinación).

La forma de mover depende del tipo de unidad: las torres no se pueden mover, los robots solo mueven a una de las cuatro casillas en contacto, mientras que las naves pueden mover también en diagonal si lo prefieren.

- Fase de construcción: Después de actuar se pueden construir nuevas tropas. El jugador puede jugar hasta 2 cartas de tropa. Se pueden jugar en cualquier combinación, bien de la mano o bien mejorando desde el mazo de mejoras una carta que tuvieramos en juego.

Las cartas nuevas pueden construirse en cualquier casilla adyacente a una en la que ya tengamos una carta. Además, un elemento muy importante del juego es que podemos ponerlas bocarriba o bocabajo. La ventaja de jugar cartas bocabajo 8ocultas) es que el rival no sabe lo que tenemos. Como contrapartida, una carta oculta no puede realizar acciones. Para realizar una acción con ella deberemos darle la vuelta primero.


COMBATE
Se combate cuando una carta ataca a otra. Resolver el combate es sencillo pero tiene cierta profundidad. En general, hay que hacer lo siguiente: Cada uno de los participantes en el combate compara su valor de ataque con la defensa del rival. Si es superior siempre destruirá a su enemigo. Si es igual se dice que se produce un empate, y el efecto varía según el tipo de las cartas enfrentadas. Si es inferior, nunca le causará daños. De este modo es posible que uno de los contendientes sea destruido, ambos, o ninguno.

En el juego existe un concepto muy importante que es el de superioridad o inferioridad. Es una especie de piedra/papel/tijeras que hace que los combates sean más complejos. Todo tipo de unidad en el juego es fuerte contra un tipo y debil contra otro:


- Las naves son fuertes contra robots pero débiles contra torres.
- Los robots son fuertes contra torres pero débiles contra naves.
- Las torres son fuertes contra naves pero débiles contra robots.
- Las bases son fuertes contra todas las cartas.

Cuando una carta es superior a otra, los resultados de empate le sirven para destruirla. Sin embargo, si es débil se considera como si su ataque fuera inferior.

A continuación algunos ejemplos de combate para ayudar a entenderlo:

1- Dos naves se enfrentan. Ninguna es superior o débil frente a la otra. El ataque del Dart empata con la defensa del Scout VX asi que no la destruye. El ataque del Scout VX a su vez es inferior a la defensa del Dart, así que no le hace nada. Balance: Ninguna es destruida.


2- Nave vs torre. Ambas tienen los mismos parámetros. El ataque de la nave empata a la defensa de la torre así que no le hace nada (es débil). Sin embargo, aunque el ataque de la torre empata con la defensa de la nave, como es superior, la destuye. Balance: Nave destruida.


3- Nave vs robots. El ataque de los robots es menor que la defensa de la nave, así que no le consigue dañar. Sin embargo, el ataque de la nave empata con la defensa de ls robots, y como es superior, los destruye. Balance: Robots destruidos.



Eso es lo esencial del juego. La verdad es que me he extendido más aquí que en las hojas de reglas. No lo he explicado todo, pero para hacerse una idea creo que a pesar del tocho debe dar una visión más o menos de como funciona el juego.

En resumidas cuentas es un juego de estrategia de estilo 8bitero que seguro que resulta nostálgico para muchos en su diseño. Incorpora elementos de los juegos de cartas tanto como de los wargames de tablero, y al mismo tiempo incluye elementos novedosos y que lo definen como son el jugar las tropas ocultas, el poder mejorarlas subiéndolas de nivel, el efecto piedra-papel-tijera, etc. El juego, como pasa con el ajedrez, es muy sencillo de aprender, pero difícil de dominar.

Un saludo y gracias por vuestro tiempo.