Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_quinodbm

Re:SAGA en Castellano y suplementos

Iniciado por quinodbm, 29 Abr 2016, 12:15

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

quinodbm

Hola Asgard.

Las tablas erroneas son:
Mutatawwia: La capacidad LA BENDICIÓN DE ALA (Cuerpo a cuerpo) debe poner:
Compara el número de miniaturas enemigas y el número de tus miniaturas que están en ese combate cuerpo a cuerpo (tras el sacrificio). Si los enemigos son más numerosos, tu unidad añade a sus dados de ataque habituales un número igual al doble de la diferencia.

Moros:

Capacidad: Muro de Lanzas.
Solo puede ser usarse con una unidad NO equipada con armas de disparo.

Capacidad: Baile de Lanzas.
Solo puede ser usarse con una unidad NO equipada con armas de disparo.

Esas son la erratas de las tablas de las Bandas. Si no las tienes correctamente, habla con la tienda donde lo compraste y te darán las nuevas.

Un abrazo y si tienes más dudas ya sabes.



hiruma

Cita de: quinodbm en 21 Sep 2016, 17:48
Hola Hiruma, no se de donde eres.

Les envié las tablas a la central. Supongo que tendrás que decirle que te las manden desde allí.

Un abrazo y mantenme al corriente para ver como va el tema.

Soy de Barcelona. Preguntaré en unos días.

Gracias por la rápida respuesta.

hiruma

Hola de nuevo quinodbm.

No te he podido responder antes pues ando liado con temas familiares.

Hace dos semanas y pico, pasé por Goblin Trader Barcelona y no sabían nada de las erratas. Y mucho menos tenían las tablas corregidas. Al comentarlo llamaron a GoblinTrader Madrid y les dijeron que tampoco tenían idea.

La cuestión es simple: cómo puedo conseguir las tablas corregidas? Puedo pedirlas para que me las envíen por correo?

Me sorprende mucho la falta de coordinación sobre el tema. En algún lugar de la cadena hay un eslabón que no funciona bien.

Espero tu respuesta. Gracias, un saludo y adelante con vuestro trabajo con Saga.
.

loshtar

Buenas, yo tengo el mismo problema , pregunté varias veces en goblintrader bcn y no saben nada.

quinodbm

En ambos casos (Losthar y Hiruma) Gobling Trader tiene en Madrid las tablas corregidas, se las envié yo. Tienen que hacerlas llegar a Barcelona, si te ponen pegas decidme vuestra dirección y las envio yo.

loshtar


hiruma

Mil gracias,quinodbm.

Te he enviado un mp.

Saludos

NEY1

Hola Quino
¿Para cuando crees que estará ya en español el nuevo módulo?
Es que la impaciencia nos corroe  :D :D

tonijor

Cita de: NEY1 en 07 Nov 2016, 13:42
Hola Quino
¿Para cuando crees que estará ya en español el nuevo módulo?
Es que la impaciencia nos corroe  :D :D

Pero si todavía no ha salido en inglés!!!

carpetano36

Cita de: tonijor en 07 Nov 2016, 14:29
Cita de: NEY1 en 07 Nov 2016, 13:42
Hola Quino
¿Para cuando crees que estará ya en español el nuevo módulo?
Es que la impaciencia nos corroe  :D :D

Pero si todavía no ha salido en inglés!!!
Que si que vale, pero para cuando es EspañolXDXD Que ma da que aun no este en ingles, el ansia viva y sin control-

Un saludo.

quinodbm

HAHAHAHAHA

Todo va muy rápido.

Para principio de diciembre....

Pyrro

El libro donde sale la lista de los escotos cuando lo tendremos a la venta? No salian para octubre?

Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk


quinodbm

Bueno chicos, os voy a dejar un pequeño resumen de lo que encontraréis en el nuevo suplemento de SAGA Aetius &Artorius.


El final del imperio se acerca, las invasiones por toda la frontera del Imperio de Occidente son más numerosas y cada vez hay menos provincias leales al poder de la Gran Capital que está corrompida hasta los cimientos, mientras los emperadores se suceden casi uno por año y la situación del ejército es caótica.

En 406 d.C. el Rin se ha helado y una gran cantidad de pueblos barbaros invaden el imperio sin que el ejército romano haga nada para remediarlo, pero en esta ocasión no cruzan para luego volver con lo saqueado, se adentran y se establecen por muchos rincones del imperio y cuatro años más tarde la capital del imperio es saqueada por los visigodos comandados por Alarico.

Seis nuevas facciones: pictos, britanos, sajones tempranos, hunos, romanos y godos (visigodos y ostrogodos) con sus tablas, más algunas modificaciones de bandas antiguas adaptándolas a este nuevo periodo.

El suplemento SAGA Aetius &Artorius te permite aprovechar los mecanismos de Saga en tu mesa de juego para partir al descubrimiento de un nuevo período. Mucho antes de la Edad de los Vikingos y de la de Las Cruzadas, aquí te sumergirás en la era de las grandes invasiones, cuando la Antigüedad terminó y el Imperio romano de Occidente se deshizo.

Es la ocasión para los veteranos de explorar otra faceta del juego. Pero los debutantes no se quedan atrás: incluso si nunca has jugado a Saga, nada te impide lanzarte en esta aventura con este suplemento. Las seis bandas representadas tienen diversos grados de técnica, por lo que cada uno debería poder encontrar una banda a su gusto.

Para jugar a SAGA Aetius &Artorius necesitarás el libro de reglas Las Cruzadas, los dados SAGA correspondientes a la banda que has elegido y el material habitual: dados de 6 caras, un metro o las reglas Saga, miniaturas y una mesa de juego adornadas con bonitos elementos de decorado.

Ten en cuenta que si tus compañeros de juego prefieren utilizar las bandas que vienen de otros suplementos, todas las Hojas de Combate son compatibles entre ellas: las reglas son las mismas para todo el mundo. Necesariamente habrá enfrentamientos más equilibrados que otros en función de los estilos de juego de las bandas, del escenario elegido, de los equipamientos disponibles, etc. Este suplemento está concebido teniendo como objetivo realizar los enfrentamientos entre las bandas del mismo período, pero garantizamos que un combate en el entre bandas de distintos periodos es igual de apasionante. Sabemos que algunos jugadores muy puntillosos con la cronología se enfadarán al leer estas líneas. Pero como la comunidad de jugadores es muy vasta y las posibilidad de enfrentarte con bandas del mismo periodo es complicado, no pierdas la oportunidad de pasar un buen rato con los amigos por culpa de este motivo.

Bueno, también tendremos cuatro nuevos escenarios: La retirada, Batalla alrededor del fuego, El río helado y Raid sobre el ganado. Todos muy divertidos, que incrementan la gran variedad de escenarios oficiales ya existentes.

Y finalmente una campaña: LIMES es un sistema concebido para dos jugadores. Gracias a este sistema, los jugadores pueden seguir la evolución de una guarnición fronteriza año tras año, mientras que se suceden las incursiones bárbaras. Esta campaña ha sido escrita para representar la guarnición de un fortín situado en el limes en el Rin poco antes de la gran invasión del año 406 d.C, o bien un fuerte britano-romano junto al muro de Adriano que defiende las tierras civilizadas del sur de Bretaña contra los salvajes pictos venidos del norte. Sin embargo, puede ser fácilmente empleado para representar otras situaciones: por ejemplo, un pueblo costero de los Cymry que sufre ataques de los saqueadores Escotos o incluso un fuerte en la frontera entre dos reinos bárbaros. El punto común entre todos estos diferentes enfoques históricos es la representación de un distante puesto fronterizo, lejos de los centros de poder y un poco abandonado a su suerte. Los recursos de los que dispone son escasos, los refuerzos casi inexistentes y los defensores deben ante todo apoyarse en su valentía y su sentido común para poder esperar rechazar regularmente las hordas invasoras cada año.

Puedes incluso intentar representar incursiones romanas en los territorios germanos más allá del limes o en las fronteras de un reino federado. Lo importante es de designar un invasor y un defensor.

En esta campaña, el defensor deberá resistir a los asaltos de los invasores el mayor tiempo posible. Se divide en 6 turnos de campaña que representan cada uno un año.

Cada año se divide en cinco etapas

1º.- la fase de los augurios, en la que se descubre el acontecimiento que va a marcar el año;
2º.- la fase de preparación de la incursión, durante la cual el jugador bárbaro recluta a sus tropas y prepara sus estratagemas para la incursión a venir;
3º.- la fase de consolidación, que ofrece la ocasión al jugador romano de prepararse para recibir el asalto que va a venir;
4º.- la incursión en sí misma, esto es la partida SAGA,
y para terminarla 5º fase donde sabremos las consecuencias de la incursión.

Cada jugador dispone de una hoja de campaña correspondiente a su bando. En esta hoja encontramos todas las informaciones necesarias para jugar la campaña.

La hoja de campaña bárbara se divide en tres partes: la tabla de los Desafíos, el Cuarteles de invierno, gracias al cual reúne a las tropas para la incursión a venir, y las Estratagemas que le permitirán modificar las condiciones del escenario. También encontrarás igualmente una tabla de victoria y una casilla determinación. Ésta representa el entusiasmo de tus tropas a la hora de ir a masacrar romanos. Al comienzo de la campaña, su valor es de 10. El jugador bárbaro no guarda registros de su banda de una partida a otra, sino que recrea una nueva banda por cada turno de la campaña comprando las tropas durante sus cuarteles de invierno. Esto da una ventaja al jugador bárbaro a largo plazo en la campaña, con el fin de compensar las condiciones de victoria del escenario que están más bien en su contra.

La hoja de campaña romana se gestiona de manera sensiblemente diferente. Mientras que el jugador bárbaro reconstruye completamente una nueva banda en cada partida, el jugador romano juega toda la campaña con la misma banda. En el primer turno, dispone de 6 puntos Saga a repartir entre sus Guardias y Guerreros, así como dispone de un Señor que, él, es gratis. Al principio, no puede tener ni Levas ni tropas montadas. Éstas sólo estarán disponibles más adelante durante la campaña. Debe apuntar su elección en la hoja marcando el número apropiado de casillas en el espacio previsto a este efecto. Así, si elige reclutar 3 puntos de Guardias y 3 puntos de Guerreros, marca 12 casillas Guardias y 24 casillas Guerreros. Ten en cuenta que el equipamiento, la organización en unidades y el despliegue de esos Guardias y Guerreros no se fija en la hoja de campaña y así, el jugador romano podrá adaptar la organización de su banda en cada partida.

Además de la composición de la banda, la hoja de campaña romana se divide en tres partes. Una parte Reforzar la guarnición y Composición de la guarnición que le permite cubrir las pérdidas sufridas en el curso de la campaña o aumentar sus efectivos, una parte Obras fronterizas que le permite realizar construcciones para desbloquear bonos permanentes, y una parte Preparativos para la batalla gracias a la cual obtendrá ventajas menos costosas pero que sólo serán válidas durante la batalla a venir. Para terminar, notarás la presencia de la Tabla de victoria y de la casilla Moral que te permite saber si tus tropas están a punto de flaquear o, al contrario, si aguantan. Al comienzo de la partida, como para la Determinación bárbara, este valor es de 10...

Hasta aquí... es lo que podemos presentarte, dentro de unos días sacaremos un pre-order,  esperando que este resumen te anime a adquirir el nuevo suplemento de SAGA Aetius &Artorius.

Nirkhuz

Joe, pinta estupendísimamente... ¿Pero es necesario tener el de las Cruzadas? ¿Con tener el Saga original no vale?

quinodbm

El SAGA original puede servir, pero hay pequeñas modificaciones en el juego que debes tener en cuenta si te enfrentas a alguien que utilice el de LAS CRUZADAS.

Todos los suplementos que saldrán a partir de ahora harán referencia al reglamento de LAS CRUZADAS.