Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_diegorg

proyecto SAGA

Iniciado por diegorg, 02 Abr 2012, 19:00

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Anquises

Me disculpo por mi ignorancia supina, gracias Gehige por estas perlas de sabiduría.
¿1000 ejemplares en castellano? ¿son tantos?

GEHIEGI

Ahí le has dado. No podemos reclamar una traducción oficial si no hay un mercado. Cualquier traducción de un reglamento a castellano es un riesgo claro.

Por otro lado las ventas en castellano te sorprenderían. Nosotros somos una tienda de barrio, Bilbao es más pequeño que el barrio de Sants en Barcelona por poner un ejemplo, y llevamos vendidas por encima de 30 copias, pero de Operation Squad que es un reglamento netamente inferior (a mi juicio, no tiréis piedras) pero está en castellano hemos vendido unos 70. Por otro lado Lasalle (que tuvo un montón de problemas de edición) ya ha superado las 700 copias vendidas a nivel nacional. No se cuantas copias se habrán vendido en inglés pero no creo que sean muchas.

Siempre digo que somos más de los que parecemos.  ;)

GEHIEGI

Cita de: Anquises en 22 Ene 2013, 11:48
Me disculpo por mi ignorancia supina, gracias Gehige por estas perlas de sabiduría.
¿1000 ejemplares en castellano? ¿son tantos?
El autor te va a pedir un mínimo de copias que le valga la pena y por otro lado si haces impresión convencional menos de 1000 copias disparan el coste por unidad. En un caso no le vale la pena al autor y en el otro al editor.

Elmoth

Esto ya es off topic total pero...

¿Y si el libro en PDF se sube a Lulu o un sitio similar y sólo se puede comprar ahi en formato fisico? No sé si eso se puede hacer de manera que Lulu dé un % de la venta al autor del documento, pero igual soluciona los costes de edición? Desconozco el mercado asi que seguramente esto no pueda hacerse, pero se me ha ocurrido como idea.

Y si, OS es malo de narices si pides un minimo de realismo, estoy de acuerdo.

PAKOLOKO66

Cita de: GEHIEGI en 22 Ene 2013, 11:51
Ahí le has dado. No podemos reclamar una traducción oficial si no hay un mercado. Cualquier traducción de un reglamento a castellano es un riesgo claro.

Por otro lado las ventas en castellano te sorprenderían. Nosotros somos una tienda de barrio, Bilbao es más pequeño que el barrio de Sants en Barcelona por poner un ejemplo, y llevamos vendidas por encima de 30 copias, pero de Operation Squad que es un reglamento netamente inferior (a mi juicio, no tiréis piedras) pero está en castellano hemos vendido unos 70. Por otro lado Lasalle (que tuvo un montón de problemas de edición) ya ha superado las 700 copias vendidas a nivel nacional. No se cuantas copias se habrán vendido en inglés pero no creo que sean muchas.

Siempre digo que somos más de los que parecemos.  ;)

Pues me alegra saber lo de Lasalle, nunca hubiese esperado que se vendiesen tantos reglamentos.

Yo es que salvo que sea la casa española, pues las reglas en inglés. 

Y el caso es que de la gente que conozco que se compra reglas, pues están igual, prefieren la versión orignal, con lo que las ventas de una versión traducida se limitan mucho.


GEHIEGI

Por eso hablaba de impresión convencional. Lulu tendría que ser una iniciativa de Tomahawk. Por otro lado la impresión bajo demanda  incrementa el coste de impresión por ejemplar, pero evita inmovilizar capital y el riesgo de stocks muertos.

SI me planteo SAGA con mi estructura de costes sería algo así:
derechos: 2200
traducción: 1200
maquetación: 1000
Impresion para 1000 copias... unos 5,5 por ejemplar, aquí Tonijor puede ayudar, pero los cartonictos de SAGA suben bastante el precio final.

Coste sin contar gastos administrativos, promoción, portes y demás 9,90 euros

SI el precio final va a ser 28 euros el editor se queda con la diferencia hasta 14 (4,10 euros) para pagar los gastos de promos, envíos y demás y para sacarse un sueldo si se tercia. Aquello del comer 3 veces al día.
El distribuidor recibe el material al 50% de descuento y se suele quedar con un 15% del valor final para lo mismo (sobre 4,10-4,20 euros) pagar comerciales, almacén, envíos y demás.
El 35% (9,8 euros) restante es para la tienda que con eso paga las comidas del/los tenderos, el alquiler, la luz...

blacksmith

Si pagas las traducciones a 1.200 € puedes contar conmigo para las que sean  :D

GEHIEGI

Somos gente rara que pagamos lo que creemos lógico

blacksmith

Cita de: GEHIEGI en 22 Ene 2013, 13:41
Somos gente rara que pagamos lo que creemos lógico
Pues nada, acuerdate de mí para cuando tengas algo por traducir :)

GEHIEGI

Me lo apunto :) 
De todas formas ten en cuenta que no he desglosado impuestos ni retenciones. No es tanto como pueda parecer  ;)
Al final hacienda se lleva su parte en cada paso del proceso.

blacksmith

Cita de: GEHIEGI en 22 Ene 2013, 14:30
Me lo apunto :) 
De todas formas ten en cuenta que no he desglosado impuestos ni retenciones. No es tanto como pueda parecer  ;)
Al final hacienda se lleva su parte en cada paso del proceso.
Sín problemas. Ponme en la lista :)

Juan Mancheño

@GEHIEGI, muchas gracias por la información, Esto es, realmente, mucho más complicado de lo que parece a simple vista. ¡Cansa de solo leerlo! Lógico que no sea viable.

¿1200 euros por una traducción? Aunque sea en bruto no está mal, nada mal. Es una información aun más interesante, suficiente para llamarme tonto delante del espejo durante un rato...

Un saludo.

GEHIEGI

Cita de: Juan Mancheño en 22 Ene 2013, 16:04
¿1200 euros por una traducción? Aunque sea en bruto no está mal, nada mal. Es una información aun más interesante, suficiente para llamarme tonto delante del espejo durante un rato...
Este tema lo comentabais hace unos meses y me estuve mordiendo las uñas para no entrar al trapo. Una traducción del pelo de cualquiera de las nuestras es un trabajo técnico, no se lo puedes dejar a cualquiera (bueno, sí puedes, pero luego pasa lo que pasa) y requiere un conocimiento "especializado" muy importante en según que periodos.

Ojo, si pagas también puedes exigir y cabrearte como un mono cuando la traducción no cumple lo esperado.

Pero simplemente calcula las horas que vas a tener que meter con la traducción. Que además te voy a exigir un par de revisiones como mínimo, para evitar "cegueras" de fatiga. Cuenta también que el 21% se lo llevan las retenciones de IRPF y simplemente la amortización del ordenador y demás.

Si un proyecto no va a poder pagar adecuadamente el trabajo de la gente implicada entonces es un hobby. Lo que me cabrea mucho, pero mucho, es la gente que teniendo "empresas" se ampara en lo "amateur" del hobby para pedir que le hagas un trabajo por dos duros o por ponerte en los créditos, o por una copia del juego.  :(

Si no se puede sacar a determinado precio, se negocia y se pacta un precio de compromiso y si aún así el proyecto no es viable es cuando se pueden buscar otras formas para producirlo o repartir el trabajo entre varios y hacerlo de forma voluntaria. O no sacarlo que tampoco se cae el mundo por ello.

Y si lo que quieren es que otros trabajen gratis para que ellos puedan ganar dinero, eso tiene otro nombre.

Juan Mancheño

Totalmente de acuerdo contigo. En todo.

rhelsius

Cita de: GEHIEGI en 22 Ene 2013, 11:51

Siempre digo que somos más de los que parecemos.  ;)

It takes one to know one... :D