Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_diegorg

proyecto SAGA

Iniciado por diegorg, 02 Abr 2012, 19:00

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Juan Mancheño

Es una opinión muy respetable, y respetada.
En mi Club tenemos al menos seis ejemplares originales de SAGA, en inglés, con sus dados y todo, y si estuviese en castellano, tendríamos posiblemente ocho o nueve ejemplares, tantos como jugadores. Pero no está en castellano.
También tenemos tres ejemplares del "Force on Force" en inglés, junto con casi todos los suplementos originales, tres ejemplares de cada uno. Pero somos, por ahora, seis aficionados a dicho reglamento y no todos pueden leerlo en inglés. ¿Que hacemos con ellos?

No todo el mundo domina el inglés como para jugar con un reglamento en su idioma original, y no hay una oferta de reglamentos oficiales en castellano a la que echar mano. Studio Tomahawk puede que esté triste, pero tampoco ha remediado la demanda de reglamentos en castellano, y Gripping Beast no creo que esté llorando, porque las figuras no hace falta que estén en castellano para usarlas, y estoy seguro de que están vendiendo muchas aquí en España.

Bolt Action va a salir en castellano y aunque ya lo tengo en inglés y no me hace falta, me lo voy a comprar en castellano y no voy a "tomar notas" de una sola coma, porque nadie de mi Club lo va a necesitar.

Y de eso se trata. Necesitamos reglas en castellano para comprar figuras, pintarlas y jugar con ellas.

Tu opinión es muy respetable, como ya he dicho, y yo la respeto mucho.

Un saludo.

olano


Creo que en cierto sentido tienes razón,en mi caso, yo practicamente todos los reglamentos que tengo son originales,es decir,por desgracia en Inglés,menos un par de ellos que encontré en castellano.Pero también he de decir que también todos o casi todos los consegui previamente de esta manera es decir porque lo vi por la red.
Opino que si el manual te gusta y  te gusta el juego terminas por comprarte el original,en mi caso,solo por la maquetación ver las ilustraciones como dios manda y demás.

Pero también he de decir que bueno en cierta manera los editores, por tema de costes,lo editan solo en inglés y que se las apañe cada cual,dandoles  igual que seas conocedor del idioma de la perfida Albión o no,nosotros somos los que les damos de comer somos sus clientes y gracias a nosotros son lo que son,editores y demas.Así que sinceramente yo me puedo tomar su actitud hacia la cantidad de jugadores que hay no conocen o simplemente no les apetece pensar demasiado en el idioma en saber si lo  has traducido bien si juegas de una manera u otra,no sé si me explico,una falta de respeto dicha actitud pero bueno es mi humilde opinión.....

Asturvettón

Rhelsisu, yo respaldo totalmente la opinión de Mancheño. Sin su traducción, -que no dejaba d ser una adaptación a su club-, yo no habría conocido el DH...ergo....
a) No le habría comprado a x tendero el original
b) No habría hecho yo una traducción literal del reglamento ni luego la hubiese adaptado después a mi gusto.
c) No le habría comprado a x tendero el suple de alemanes
d) No le habría comprado a x tendero el suple de rusos
e) No le habría comprado a x tendero el suple de ingleses
f) No le habría comprado a x tendero el suple de USA
g) No le habría comprado a x tendero el suple de early war (Futile gallantry).
h) No le habría comprado a x tendero el suple del pacífico
i) No le habría comprado a x tendero el suple de la GCE

Creo que queda claro que tanto los de Iron Ivan como x tendero han salido beneficiados.

PD: Aviso: No me pidais por privado los suples, por favor. No voy a perjudicar a ningún tendero, ni de este ni de otro lado.

dyscordya


Juan Mancheño

Por cierto, esos proyectos de traducción que he mencionado me gustaría retomar son muy inocentes todos ellos: la versión de mutantes del reglamento AR:SE de Akula (gratuito y descargable) y el Comitatus y Tree of Battle de Simon McDowall (gratuitos y descargables ambos, y muy buenos).

Ahora sólo necesito tiempo!

Roku

Cita de: Juan Mancheño en 03 Oct 2012, 22:09
Es una opinión muy respetable, y respetada.
En mi Club tenemos al menos seis ejemplares originales de SAGA, en inglés, con sus dados y todo, y si estuviese en castellano, tendríamos posiblemente ocho o nueve ejemplares, tantos como jugadores. Pero no está en castellano.
También tenemos tres ejemplares del "Force on Force" en inglés, junto con casi todos los suplementos originales, tres ejemplares de cada uno. Pero somos, por ahora, seis aficionados a dicho reglamento y no todos pueden leerlo en inglés. ¿Que hacemos con ellos?

No todo el mundo domina el inglés como para jugar con un reglamento en su idioma original, y no hay una oferta de reglamentos oficiales en castellano a la que echar mano. Studio Tomahawk puede que esté triste, pero tampoco ha remediado la demanda de reglamentos en castellano, y Gripping Beast no creo que esté llorando, porque las figuras no hace falta que estén en castellano para usarlas, y estoy seguro de que están vendiendo muchas aquí en España.

Bolt Action va a salir en castellano y aunque ya lo tengo en inglés y no me hace falta, me lo voy a comprar en castellano y no voy a "tomar notas" de una sola coma, porque nadie de mi Club lo va a necesitar.

Y de eso se trata. Necesitamos reglas en castellano para comprar figuras, pintarlas y jugar con ellas.

Tu opinión es muy respetable, como ya he dicho, y yo la respeto mucho.

Un saludo.

Suscribo todo lo dicho por Juan...
Por cierto, yo también tengo el reglamento de Saga original...

Un saludo

PAKOLOKO66

Pues la verdad no comparto para nada la opinión de Rhelsius al respecto. Una persona que no sepa inglés, no se va a comprar el reglamento original. Punto y final.
Teniendo en cuenta que reglamentos en español no se van a vender muchos para juegos minoritarios, yo estoy por la labor de lo que se hacía antigüamente con los juegos de tablero, que con el original en inglés se incluya una traducción casera. De esa manera el de casa sale ganado (se venden más originales de sus reglas), y el que no sepa inglés puede jugar.



brujoemt

Muy buenas a todos. Iba a escribir una parrafada comentando lo que mil veces hemos hablado, el tema de la pescadilla que se muerde la cola (el fabricante no lo traduce porque hay copias circulando por la red, tanto del idioma original como de traducciones caseras realizadas por "fans" por lo que sus posibles ventas futuras quedan muy reducidas y por otro lado, el usuario que como ve que el fabricante no lo traduce, se toma el trabajo de hacerlo el o su club para uso y disfrute personal que por tesituras termina siendo de dominio publico).
Creo que pakoloko ha dado en el clavo (al menos pienso igual). Te compras el original (en el idioma nativo) y este viene acompañado de una traduccion en castellano. La procedencia de dicha traduccion dependera de lo "avispado" que sea el fabricante, me explico: hay una traduccion del Saga, que es nuestro caso, de forma directa o indirecta se pone en contacto con el traductor o tienda que frecuenta el traductor y se le hace una propuesta en plan: oye chato me gusta tu trabajo, si me permites incluir un panfleto o librito con tu traduccion en mi libro original, te regalo 300 euros en mis articulos y pongo tu nombre o nick en el librito indicando que el trabajo es tuyo/a la tienda le hago un descuento extra en sus pedidos (precio de costo). El fabricante (gripping) se ahorra el dinero de traductores, maquetadores, trabajo que aporta el "fan", tan solo tiene que indicar que es regalo para los aficionados de ese pais, regalo realizado por un fan (al mas puro estilo de las traducciones de magas y anime: de fans para fans, los denominados fansub). El traductor flipa porque se publica algo que el ha hecho de forma desinteresada y encima obtiene un suculento regalo de X euros en productos (se tendria que atar los cabos de derechos de autor y restos de flecos legales que desconozco) y la tienda consigue a parte de un suculento descuento, una publicidad gratuita como indicando que gracias a ella se ha hecho posible ese pequeño libro (sello o imagen en contra portada, ultima pagina u otro lugar).
Si gripin tuviera que realizar todo el trabajo, estaria obligado a presentar una calidad similar al del idioma nativo, con su consecuente coste que muy posiblemente no le saldria a cuenta. De esta forma, sigue vendiendo su libro, pero le da salida (de forma casi gratuita) en un mercado reticente al ingles gracias a una traduccion "no oficial" pero apoyada desde el fabricante.

Todo esto es mucho mas complejo, pero creo que entendeis por donde van los tiros. Ejemplos de que esto es posible y se ha dado en varios formatos (diferentes entre si, tanto con un librito como hacer posible que se realizara una edicion oficial gracias a la traducion de un club) lo tenemos en varios reglamentos: napoleon at war, antigua edicion de flames, lasalle, etc.
El camino ya esta marcado, solo hace falta que sean mas los que se decidan a dar el paso en esa direccion.

Un saludo a todos.

brujoemt

Leñe sin querer me ha salido una parrafada!!!

asalgo

Buenas entiendo y en parte me parece acertada la opinion de Rhelsius,las iniciativas no oficiales pueden acabar con las oficiales, pero tambien estoy con Brujoemt una empresa debe dar facilidades a la salida de su producto, y por esa razon pueden "aprovecharse" de diferentes maneras de las iniciativas tipo fan.

Se hablaba de "tractores" para tirar de un juego en otro tema, y que este no cayera en el olvido, pues una empresa deberia buscar esos tractores y motivarlos...

Ademas no se vosotros pero yo soy coleccionista de reglamentos mas que jugador y siempre me gusta tener la version original.

strategos

Cita de: brujoemt en 04 Oct 2012, 01:46
y la tienda consigue a parte de un suculento descuento, una publicidad gratuita como indicando que gracias a ella se ha hecho posible ese pequeño libro (sello o imagen en contra portada, ultima pagina u otro lugar).
Esto último en general es mala idea. Ya ha pasado y hay tiendas que se niegan a vender el producto que publicita a otra tienda (que es la competencia).

Lo de ofrecer algo al traductor en productos me parece bien, aunque el principal problema que tienen los británicos y americanos es que no tienen ni idea de otra lengua que no sea el inglés, de manera que no saben qué están ofreciendo. Recuerdo la traducción del FoW que se ofrecía hace no mucho en una tienda y aquello era peor que pegarle a un padre. Ni el google translator lo hace así de mal. Eso degrada la calidad de tu producto, con las consiguientes quejas. Si compras libro más traducción, esperas al menos entenderla.

Quizá el problema aquí es que los fabricantes son muy provincianos y piensan que todo el mundo tiene que saber inglés y contra eso no se puede luchar. Cuestión distinta es que ni siquiera tus conciudadanos confíen en su propia lengua a la hora de sacar un reglamento.

Este tema es muy complicado y cada vez me convenzo más que la venta de reglamentos no es rentable ni puede serlo. O se combina con la venta de miniaturas o no da de sí. En mi experiencia en los grupos de juego hay uno que se compra las reglas y se las lee, otro que se las compra y no se las lee y el resto que aprende de oídas. Sinceramente, no creo que las traducciones caserillas eliminen ventas, sino que amplía el alcance de un reglamento, aunque Rehlsius tiene razón: si circulan por la red, las empresas nunca van a plantearse traducir en castellano. De hecho, para algunas líneas de productos ciertas empresas simplemente prefieren ignorar el mercado hispanoparlante.

PD: pues si esto es offtopic podemos seguir la discusión aquí
http://laarmada.info/index.php?topic=20500.0

brujoemt

Muy buenas a todos, sere breve que estoy en el curro.
Strategos, el tema de los fabricantes daria para una tesis doctoral perfectamente. En cuanto al tema de las tiendas, no es tan descabellado, sino me equivoco el reglamento de Lasalle lleva en la parte de atras un logotipo de una determinada casa y no por ello muchos comercios han dejado de vender dicho articulo (otra cosa es una publicidad abusiva, de una pagina par completa-que esta mas a la vista- para dicha tienda). Coincido en cuanto a que el verdadero negocio es la venta cojunta de reglas+minis, cualquier formato diferente, creo que esta abocado al fracaso con mayor o menor celeridad. Un abrazo a todos.

PD: Me paso por ese enlace, que no lo habia visto.

jaime_leganes

Pues solo dar las gracias al traductor   :rev :rev :rev  y si un día se pasa por Leganés tiene unas tapitas pagadas

Juan Mancheño

Algo he visto yo también de su trabajo, y es impresionante. Inclínome ante él  :rev

Pyrro

Cita de: brujoemt en 04 Oct 2012, 17:02
Muy buenas a todos, sere breve que estoy en el curro.
Strategos, el tema de los fabricantes daria para una tesis doctoral perfectamente. En cuanto al tema de las tiendas, no es tan descabellado, sino me equivoco el reglamento de Lasalle lleva en la parte de atras un logotipo de una determinada casa y no por ello muchos comercios han dejado de vender dicho articulo (otra cosa es una publicidad abusiva, de una pagina par completa-que esta mas a la vista- para dicha tienda). Coincido en cuanto a que el verdadero negocio es la venta cojunta de reglas+minis, cualquier formato diferente, creo que esta abocado al fracaso con mayor o menor celeridad. Un abrazo a todos.

PD: Me paso por ese enlace, que no lo habia visto.

Como????