Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_diegorg

proyecto SAGA

Iniciado por diegorg, 02 Abr 2012, 19:00

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

PAKOLOKO66

Si quieren cobrar royalties pues entonces podeis dar por liquidado el asunto, no saldrán en castellano salvo que alguién sea lo bastante masoca como para tirar el dinero.

En éstos casos siempre recomiendo lo mismo, que la gente aprenda inglés y se deje de historias. 

Anquises

O se busque otro reglamento, solo por tocarles las narices a Gripping beast. Será que no hay. 

Juan Mancheño

Desde luego, hay unos cuantos reglamentos muy buenos y menos limitados que el SAGA (que, después de varias partidas, termina por ser siempre igual...). Se me ocurre, para empezar, el "Dux Brittaniorum".

Anquises, has dado en la tecla.

Anquises

Tlonk!
:D
Nosotros jugamos a una versión del Mordheim a la que hemos autizado Mordnarock  a idea era jugar con este a la espera del Saga pero visto lo visto. Seguiremos con este que nos ha qu :Dedado apañado.

yosoyelkesoy

Cita de: Juan Mancheño en 21 Ene 2013, 16:04
Desde luego, hay unos cuantos reglamentos muy buenos y menos limitados que el SAGA (que, después de varias partidas, termina por ser siempre igual...). Se me ocurre, para empezar, el "Dux Brittaniorum".

Pero el Dux también está en inglés verdad? O ya existe traducción y yo no me he enterado?

Pentaro

No, si pasas de Saga por ser limitado y no tener traducción... no te vayas al Dux ;D

mendoza

cuantas minis llevas en el dux?

blacksmith

Dux hay dos, el Britannarium y el Bellorum. El Bellorum es tipo DBA y está muy bien, en inglés. Otro muy bueno es Pig Wars, también en inglés.  :D

Juan Mancheño

Pig Wars tiene una fama tremenda y me parece (corregidme si me equivoco) que el "Dux Brittaniarum" desciende de él.
@Pentaro: Yo no tengo problema con el SAGA en inglés, afortunadamente, pero sí lo veo, al final, siempre igual. El "Dux Brittaniarum", al menos, tiene un sistema de campaña que parece bastante interesante.
@Mendoza: El Jugador romano-britano tiene, al comienzo, 33 figuras en unidades de diversas calidades.

Pentaro

Cita de: mendoza en 21 Ene 2013, 18:16
cuantas minis llevas en el dux?

Unas cuarenta.

Cita de: Juan Mancheño en 21 Ene 2013, 20:11
Pig Wars tiene una fama tremenda y me parece (corregidme si me equivoco) que el "Dux Brittaniarum" desciende de él.

No, la temática es parecida pero son juegos muy distintos. Dux Britanniarum "viene" de Sharp Practice.

Juan Mancheño

Gracias!!! Otro buen reglamento (si es que así no hay quien pueda centrarse).

PAKOLOKO66

Sinceramente lo que ocurre es que a Tomahwak, Too Fat Lardies o a quien sea les da lo mismo que sus reglas se vendan traducidas o no en un mercado como el español. Esa es la realidad.

Y lo triste del caso es que llevan razón. Gran parte de los jugadores que compran reglamentos en España, saben defenderse en inglés, los que no saben en inglés y compran reglamentos son demasiado pocos como para que merezca la pena.

Eso si lo que no me entra en la cabeza es que alguién interesado en los juegos de guerra no quiera aprender inglés. Se están perdiendo al menos el 60% de lo que sale. Y principalmente casi todo lo que merece la pena.

Pero en fín es lo que hay.

Anquises

Creo que el problema no es: Inglés sí, inglés no. Nadie con dos dedos de frente se le ocurre no mirarse un juego solo porque está en inglés. A mi entender el problema está en que los señores del Saga se han cerrado en banda a permitir una traducción de su reglamento, es una actitud prepotente porque si hay gente ineresada a abrir su idea a más gente pues ¡ayudales!, al fin y alcabo se trata de vender minis.
Lo del idioma es especialmente significativo para los nuevos que asoman la cabeza al histórico y que el idioma desde su punto de vista es otro escollo más, desde su punto de vista todo es muy complicado y difuso porque requiere cierto grado de autonomía, buscar colores de uniformes, escudos, estandartes, listas de ejércitos y un largo etc, una tarea a la que no están acostumbrados. Recordemos que la gran mayoria vienen de los productos de la Guorchop, donde usar la materia gris para algo más que aflojar la pasta está ciertamente mal visto.
Otro caso es el de FoW que solo traduce el reglamento, es un aterrizaje más cómodo para los novatos, pero luego el resto del material está unicamente en la lengua de Shakespeare.

GEHIEGI

El creador de SAGA, Studio Tomahawk (empresa francesa) no vende minis, vende reglamentos. El editor inglés, Gripping Beast, vende miniaturas, pero paga royalties a la gente de Studio Tomahawk por la publicación del reglamento.

Lo que no es lógico es que Studio Tomahawk "regale" su reglamento a una empresa española para promocionar la venta de unas minis que no le reportan nada o por promocionar el hobby. La gente tiene la manía de comer tres veces al día y si regalas tu fuente de ingresos...

Para una tirada de 1000 copias a 28 euros la copia, los royalties serían 2154 euros. No es tanto dinero si asumes que incluye un montón de horas de trabajo por parte de los diseñadores, maquetación, horas de playtesting. Si una empresa o, un empresario, española está dispuesta a pagar la impresión del reglamento que menos que pagar los royalties que representan  la mitad del coste de impresión.

Como decían por arriba, hay muchas alternativas gratuitas a SAGA.


PAKOLOKO66

¿1000 ejemplares de SAGA en español?....  ;D  Esa cantidad no se vende ni por asomo, de hecho ya costaría trabajo llegar  a menos de la mitad.

La mayoría de la gente que tiene interés en el asunto ya las tiene en inglés, y no se las va a comprar también en español. Gente que no sepa inglés y que se las comprase: cuatro pelagatos.

Es perfectamente comprensible que Tomahawk quiera cobrar por su producto, faltaría más. Sencillamente para el mercado español no es viable.

Si a los royalties, le añades la impresión, maquetación y traducción ni te cuento, va a perder dinero, si o si.
La cuestión es cuanto.

Cuando digo que las casas no tienen interés en sacar sus productos en español, es que ninguna casa que tenga dos dedos de frente, va asumir tener unos gastos extra para vender unos 300 ejemplares, vaya no merece la pena.