Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Widder

Duda juego revista Wargames soldados y estrategia Nº22

Iniciado por Widder, 07 Mar 2012, 16:53

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Widder

Hola, en el numero 22 de la revista venia un juego de barcos de 1750-1830 pero no se si he perdido alguna ficha porque quería jugar el primer escenario y me faltaban 2 barcos ingleses, el Culloden y el Diadem, mira que había escaneado la hoja de las fichas por si perdía alguna, pero se me debió de borrar al copiar las cosas de un pc a otro y lo he perdido.

También hay 2 barcos ingleses que se llaman igual pero tienen diferentes atributos.

Saludos.

Expio

¿Es este juego? http://boardgamegeek.com/boardgame/20819/con-cien-canones-por-banda

Pues lo tienes crudo, ya que la únicas imagenes que salen no son de los counters completos.

Makarren

Yo lo debo tener por casa. Si tienes paciencia, lo busco y te lo puedo escanear. Lo malo es que hasta dentro de un par de semanas no estaré con tiempo para escanearlo y enviártelo.

Widder

Expio, si es ese.

Makarren ok, pues cuando puedas, queríamos jugarlo ayer, pero estamos todos resfriados en casa y nos encontrábamos mal para jugar y todavía estamos igual, tomate tu tiempo, saludos.

Makarren

Mirado.

El Culloden y el Diadem viene en la Alea 32 (¿o 33?), indicando que son "correccion fichas inglesas escenario Cabo San Vicente Soldados y Estrategia nº 22". Así que es posible que no viniesen o que vienesen con otro nombre.

Por si no puedes esperar, te digo las características de cada navío, por si te las quieres improvisar artesanalmente:

Diadem:
- Tipo de navío: Color naranja.
- Modificador de Tiro: 0.
- Velocidad del navío: V (Veloz).
- Moral de la tripulación: L (Leva).
- Tripulación: 5.

Cullodem
- Tipo de navío: Color naranja.
- Modificador de Tiro: 0.
- Velocidad del navío: M (Marinero).
- Moral de la tripulación: M (Motivada).
- Tripulación: 6.

davidd


Widder

Gracias Makarren, entonces sera que no venían. Pos ya me hago yo con un cartoncillo los 2 barcos.

Tengo curiosidad por comprarme la Alea ( nunca la he comprado ) y por jugar a algún wargame, siempre son escenarios o puedes improvisar?

Expio

La ultima te trae 30 escenarios de batallas en la reconquista. Y va a traer una expansión de Cataluña.

El resto de juegos por lo que he visto te suele traer de cuatro escenarios para arriba o te emulan una batalla al dedillo.

Normalmente no puedes improvisar, te traen distintos escenarios prefijados que intentan simular la situación histórica que intentan emular.

Por ejemplo, tengo el Imperator en el cual se intenta emular toda la historia del imperio hasta su renovación en el 290 y pico. Te trae donde poner especificamente cada legión, cada general y cada tribu bárbara (¡salen los cantabros!) Ni que decir que te tiras una hora poniendo fichas, epro vale la pena, incluso tienes que tirar si cierto general se muere en las fechas en las que historicamente desapareció e incluso los barbaros tienen dinastias que se van renovando cuando muere el anterior jefe... incluso un jugador puede dar un golpe de estado y hay que jugar una guerra civil a ver quien se queda el trono del Cesar.

Son juegos para dejar la partida en pausa encima de la mesa debido a su duración.

Por experiencia tambien te recomiendo la Vae Victis (precisamente la del imperator) que es una revista francesa, por ahora no le he visto juego que no tenga pintaza.

Tambien esta bien Strategy and Tactics, pero esa sale carisima. Eso si, sus juegos son de gran calidad.

Si buscas un buen wargame-tablero historico te recomiendo Here I Stand que te cubre toda la reforma.

Lo ideal es jugar 6 personas y cada bando es un mundo. Los ingleses deben de llevar su tema de la sucesión de Enrique VIII y sus divorcios (vi una partida en que tubo descendencia con Catalina...) los catolicos deben de quemar libros y crear maravillas de la cristiandad mientras frenan la reforma, los reformistas deben de quemar libros y hacer debates para desprestigiar al papa antes de que Carlos V les de de leches, Carlos V debe de mantener su imperio, los turcos piratean por el Mediterraneo, los franceses estan en medio de todos los conflictos y normalmente reciben somanta palos,... etc.

Es un juego para quedar un dia o dos, los jugadores se reunen, se meten puñaladas por la espalda y luego van a comer un cachopo en el chigre de al lado.

Comunmente le doy más a esto que a los de minis, aunque estoy intentando convertir a algún wargamero historico a las minis (esto chiquitines sobre mondedas de dos céntimos son los marineeeees y estos bichitos son los orkooooos. Esto es como el imperio Bizantino pero con espadas con motosierras y extraterrestres... si cuela, cuela) Que el cartón mola, pero hay que jugar de todo.

En mis grupos no hay termino medio, o cartón o minis.


Widder

Suena interesante, pero tendría que ser algo en castellano, he visto que en algunas tiendas venden juegos en ingles pero con la traducción al castellano.

También si puede ser algo barato.

Y en los juegos estos puedes reclutar nuevas tropas y obtener recursos? Algo así como el hearts of iron pero mas sencillo?

Makarren

No, suele ser una batalla y las fuerzas que participaron. Pueden tener diferentes escenarios, o usar el mismo sistema para varias batallas, pero no suelen llegar a ese nivel estratégico de gestión de recursos.

Edito: me refería a los juegos que suelen venir en las revistas Alea , Vae Victis y demás.

Enric Martí

Efectivamente tuvimos la errata referida algo que tambien se repitio en El eco de los pasos "Los plazos y las prisas"de todas formas ocurre hasta en las mejores familias (Lease Strategic & Tactics o Vae Victis)

Cien cañones por banda funciona mejor en escenarios pequeños; por cierto la introduccion historica que no tuvo cabida en wargames se publico en Alea bajo el titulo "Mitos y verdades" en esta misma revista y en diferentes numeros se han publicado con sus respectivos navios y Almirantes: Maracaibo )Venezuela), Montevideo (Uruguay) Algeciras I y II, Cartagena !Con Nelson en elegante retirada!  y Monte Hacho (Ceuta)

Quiza y solo si hay que rellenar huecos en la proxima 35 se publiquen como complemento al numero dedicado a italia: Maida y Palermo y para el 36 dedicado a Francia un compendio de pequeños escenarios dedicados a los corsarios de La Bretaña, en fin mi intencion  estaria  en dedicar un especial "ziplock" conteniendo pequeñas batallas de corsarios de todas las naciones por el Mediterraneo, Caribe. Indico, Atlantico, etc; pero ahi ya chocamos con politicas editoriales.

Saludos a todos