Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Suber

Mi primera partida de "Onus!"

Iniciado por Suber, 05 Ene 2015, 10:46

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Suber

Estos días por fin hemos sacado tiempo para estrenar el juego (¡viva!) A estas alturas ya hay varios vídeos y reseñas en la red, así que creo que no voy a aportar nada nuevo, pero por si acaso os cuento muy brevemente por encima mis impresiones.

De entrada el sistema de elección de las fuerzas y despliegue me recodó un poco al juego de bolsillo de Macedonios contra Persas que os comenté por aquí. Sin embargo luego la cosa ya cambia y poco tiene que ver. Éste es un juego mucho más completo; es un wargame en toda regla, salvo que se juega con cartas y no con minis (cosa que a más de uno no impedirá pillarse unas cuantas minis a 15mm, que ya nos conocemos, jajaja :D)



Tu general tiene la capacidad de dar un determinado número de órdenes a las tropas, y sus efectos (incluyendo su liderazgo) se extienden a las unidades que estén cerca de él. Aunque el juego se presta a cualquiera de las tres Guerras Púnicas, te incluyen como personajes especiales a Aníbal y Escipión, lo cual siempre te da su puntito ;). Las órdenes se asignan por cartas (un poco al estilo Memoir '44), permitiendo mover varias unidades a la vez, ejecutar acciones diferentes, etc.



El perfil de las tropas es muy intuitivo. El sistema lo han explicado mejor que yo en muchos sitios; básicamente recoge su valor en puntos, ataque, ataque a distancia, defensa, liderazgo, puntos de vida, capacidad de movimiento y habilidades especiales de la unidad:



Cuando te lanzas al combate, ves que las tarjetas están divididas por cuadrantes. Si dos unidades chocan y sus cuatro casillas delanteras están en contacto, se tirarán cuatro dados. Si están en contacto sólo tres casillas, pues tres dados, etc. El combate es estilo wargame de toda la vida. Se comparan los valores de ataque y defensa y se tiran los dados para impactar. Los impactos obtenidos se vuelven a tirar para determinar las heridas que se causan. Además, cada vez que se produce un combate hay que sacar una carta de "evento" (los jugadores pueden añadir las cartas que tengan en mano), con lo cual las cosas pueden variar mucho de improviso. En este caso la caballería iba a aplastar a la infantería, pero de repente nos encontramos con "trampas en el terreno" y "picas contra monturas", con lo cual cambiaron las tornas en un instante :vik



Los combates se pueden complicar si embistes a una unidad por el flanco o la retaguardia. Además, las unidades pueden cambiar la formación durante el combate y envolver al enemigo, por ejemplo, y todo eso tiene sus efectos (creo que esa parte la hicimos mal, no me leí bien las reglas; para la próxima prometo tenérmelo empollado :-*)



Las heridas también tienen efectos sobre la moral. ¡Es muy difícil aguantar a dos unidades enemigas mientras te están diezmando!



Las cartas, como digo, le dan un vuelco al combate en cualquier momento, y eso le da mogollón de emoción. En este caso, los Hastati se habían visto obligados a retroceder por fallar un chequeo de moral tras haber perdido un combate. Sin embargo, reciben la orden de aguantar y, al coste de una herida adicional, resisten el ataque.



Sin embargo esta vez parece que los cartagineses se van a ir imponiendo:



¡Han matado al general!



Caos, barbarie y destrucción:



Y al final efectivamente, los cartagineses se imponen. Romanes eunt domus Romani ite domum ;D



Cuento la partida con más detalle en el blog (en inglés, a ver si le pica la curiosidad a algún guiri y el juego se abre al mercado internacional ::)):

http://oldschoolworkshop.blogspot.com.es/2015/01/playing-onus-rome-vs-carthage.html

El juego mola. Tiene todo lo bueno de un wargame (reglas, complejidad y ser un sistema completo y detallado) y lo bueno de un juego de mesa (¡no ocupa nada de espacio! Y es facilísimo de desplegar y recoger). Yo lo recomiendo a todo el que le guste la ambientación :)


strategos

¡Gracias por la review tan detallada!

hiruma


Suber

Un placer :). A mí me ha gustado la experiencia. A ver cuando pille un poco de rodaje y el juego se nos haga más fluido y sin cometer errores :-[

HANJEL

Gracias por la reseña. Buena pinta tiene el jueguito... aunque tengo demasiados juegos con esos ejércitos. A ver si pueden hacer ampliaciones...

Aspatega El Sonsu

Gracias por la reseña, estoy pensando en comprarlo y toda ayuda es poca.

malantropito

Joer, pues tiene muy buena pinta ¡

amatde

Madre mía.. mes y pico con él en casa y aún no he podido catarlo.. gracias por contarnos la partida !! A ver si puedo estrenarlo..

Widder

Hola!

¿Que tamaño de mesa se recomienda?

Saludos!

Suber

Pues lo que ves en las fotos es una mesa normal de comedor. No te sabría decir las medidas, pero sí puedo confirmar que es espacio más que suficiente :). No sé si alguno de los creadores que postea por el foro te puede decir datos concretos.

guarmar


Widder

Hola!

Pues mas que nada es que estoy pensando en pillar el juego y llevármelo al apartamento lo que allí no hay una mesa grande, bueno, hay una de comedor pero no es muy ancha, así que no se si me valdría..

Populus

Este juego si lo jugase mas gente podria dar lugar a torneos muy guapos...

amatde

Cita de: teclis10 en 15 Abr 2015, 17:53
Este juego si lo jugase mas gente podria dar lugar a torneos muy guapos...

Eso creo yo también

hiruma

Muchas gracias por el artículo.
Lo tengo por estrenar. A ver si le doy un tiento.