Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Nirkhuz

Reseña - Pocket Battles

Iniciado por Nirkhuz, 03 Ago 2012, 21:41

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Nirkhuz

Ayer me pude acercar a Camelot y me llevé conmigo - aparte de un manual de L5A de los viejos, es que siempre caigo  :doh - el Pocket Battles: Orcs vs Elves. Este se vende como 'un pequeño wargame que cabe en el bolsillo'. Y sin duda lo es.

AVISO: Mi cámara ha muerto y las fotos han sido hechas con mi móvil del año de la picor, así que son maluchas y horribles. Pero creo que valen.



Nos encontramos dentro de la caja con tres libretos (el manual y dos libretos de 'referencia rápida', uno para cada jugador), 20 marcadores de órdenes/heridas, 2 ejércitos, uno de elfos y uno de orcos -vale, eso era muy obvio- compuestos por 30 fichas cada uno y, finalmente, 6 dados de 6 caras. La calidad está bastante bien, y aunque está en perfecto en inglés, las reglas son claras y se entienden con facilidad.

Libretos, dados y marcadores


Ejército de Orcos


Ejército de Elfos


El juego comienza con la creación de ejércitos. Primero decidimos una cantidad de puntos (entre 50 y 100, de normal) y creamos nuestro ejército. Todas las tropas tienen un valor de puntos, siendo las más malas las que menos cuestan. Aunque no por ello las menos útiles.

Analicemos como es una tropa. En este caso un Héroe elfo y una tropa de Hobgoblins.





El nombre esta claro, así que paso de explicarlo.Pongámonos con los numerítos y símbolos. Los dados de arriba se dividen en dados de disparo (blancos) y dados de combate (negros). Más adelante profundizo sobre ello. Abajo del dibujo se aprecian dos números, uno anaranjado y uno gris. El primero es el valor en puntos de esta tropa. El segundo, el tamaño máximo de la unidad de esta tropa, ahora enseguida hablo de esto. Finalmente vemos las gotas de sangre, que son los puntos de vida, y esos extraños símbolos encima del dibujo del héroe elfo. Esto son los Rasgos o Habilidades (en inglés lo llaman Traits, tanto da). Podemos ver que el elfo es bastante superior que los hobgoblins, y también cuesta más.

Volvamos a la creación del ejército. Al estar con esto, no compramos cada 'tropa' de forma individual, si no que hacemos unidades. Una unidad no tiene por que estar formada por un solo tipo de tropa (es decir, una unidad de hobgoblins) si no que puedes mezclar varios tipos. (Por ejemplo, una unidad compuesta por 2 tropas de hobgoblins y una de osgos) siempre y cuando cumplas un requisito: que el tamaño máximo de la unidad no sea mayor que el valor gris más bajo de la unidad. Suena a lío pero con una foto se explica bien.



Vemos aquí una unidad compuesta por una tropa de Osgos, otra de Hobgoblins y otra de Semiorcos. El tamaño máximo de los Osgos y los Hobgoblins es de 4, pero el de los Semiorcos es de 3, por lo que esa unidad ya a alcanzado su máximo.

Cabe decir que algunos individuos (como él héroe arriba expuesto) son tan awesome que sólo pueden ir solos, formando 'unidades de uno'.

Una vez tenemos nuestro ejército creado, recibimos las fichas de Orden/Heridas. Esto es clave para el funcionamiento del juego. Recibimos tantas fichas como el 10% del valor de nuestro ejército. es decir, si tuviéramos un ejército de 50 puntos tendríamos 5 fichas. Si fuera de 70, tendríamos 7, y así sucesivamente.

Tras eso comienza el despliegue. El juego se basa en 15 zonas divididas en 3 columnas (es decir, a 5 zonas por columna), el Flanco Izquierdo, el Flanco Derecho y el Centro. Cabe decir que el Flanco Izquierdo de un jugador es el Derecho de otro, y viceversa. Estas zonas se dividen a su vez en Retaguardia y Frente, por lo que nos encontramos con Frente del Flanco Derecho y Retaguardia del Flanco Derecho, Frente del Centro y Retaguardia del Centro... Entre medio de ambas zonas de cada jugador se encuentra la zona de combate. Donde va a haber diversión.

El despliegue es sencillo: ambos jugadores tiran un dado. Quien saque más es el jugador 1, y despliega una unidad. El jugador 2 despliega entonces otra, y se van alternando. La gracia está en que al desplegar, tu solo tienes que mostrar una ficha de toda la unidad, por lo que pueden aparecer sorpresas bastante desagradables escondidas tras unos kobolds. Una vez esta todo desplegado, el jugador 1 comienza la primera Ronda de Combate.



Dos ejércitos desplegados. Podemos ver el frente y la retaguardia de las zonas de ambos ejércitos, y esa tierra de nadie que es la Zona de Combate.

En estas Rondas el jugador que lleva la ronda gasta sus ordenes en sus unidades. Mientras que diversificar las ordenes es lo más simple y barato, centrar todas las órdenes en pocas unidades les darán más protagonismo a estas, pero también actuarán menos pues las ordenes consecutivas son cada vez más y más caras. Es decir, dar 3 órdenes a 3 unidades distintas es consume menos puntos que dar 3 ordenes a la misma unidad.

Las ordenes son básicamente Movimiento, Disparar, Seguir Combatiendo, Huir, Usar Habilidades Especiales y Cargar. Vayamos de más simple a más compleja.

Usar Habilidad Especial: Algunas criaturas tienen habilidades especiales que hay que activar. Activarlas cuesta una orden. Ya está.

Movimiento: Permite mover una unidad 'una casilla', es decir, movernos del frente a la retaguardia (o al revés) o al frente/retaguardia (depende de donde estuviéramos) de la columna de al lado. Es decir, si estuvieramos en el Frente del Centro podríamos movernos a la Retaguardia del Centro o al Frente del Flanco Derecho/Izquierdo.

Disparar: Cuando disparamos, debemos hacerlo desde un Frente a una unidad que esté en el Frente de la misma columna. Es decir, desde el Frente del Centro al Frente del Centro, etc. Simplemente tiramos 1 dado y comparamos el resultado con los Dados de Disparo de nuestra unidad. Por ejemplo, si tenemos a Héroe de antes, haríamos herida con 4,5 o 6. Cabe decir que solo podemos hacer 1 herida por éxito, pero si una unidad de varias tropas tuvieran repetidos los números de combate y lo sacáramos, haríamos tantas heridas cómo números. Por ejemplo -y aunque es un ejemplo de combate- nuestra anterior unidad de osgos y demás saca un 6 en combate. Como los Osgos tienen dos 6 en dados de combate, los Semiorcos tienen un 6 y el Hobgoblin tiene un 6, haríamos la friolera de 4 heridas. Que es MUCHO. Pero bueno, los disparos no tienen mayor complicación.

Cargar y demás: Cargar es el más complejo movimiento. Nosotros declaramos que una unidad de uno de nuestros frentes carga al frente contrario, pero NO decimos a que unidad. Entonces el enemigo puede decidir si le dispara (si tiene arqueros en el frente, momento en el cual se efectua un disparo normal y corriente por el coste de una orden), si la intercepta (si tiene unidades de combate en el frente) y si no hace nada. Si no hace nada o si le dispara y la unidad no muere, el enemigo elige entonces a que unidad carga. Si le intercepta -a coste de una orden, como el disparo, incluso en el turno contrario- las unidades pasan a estar en combate. El combate se resuelve igual que el disparo, es decir, se tira 1 dado y se compara con los dados de combate. Recordemos, negros cuerpo a cuerpo y blancos de disparo. Si la unidad atacada sobrevive, puede devolver el golpe y se quedan ahí. Para que ese combate se resuelva se tendran que dar ordenes de 'seguir combatiendo'. Si no, se quedarán ahi ad eternum o hasta que alguien decida dar la orden de 'Huir' a una de las unidades.

Si consigues eliminar a todo un flanco del enemigo, entonces puedes atacar a cualquier unidad del enemigo (sin tener que pensar en frentes, retaguardias, columnas y demás) ya que le estás flanqueando.

Y para darle más vidilla, están las habilidades especiales. Algunas unidades tienen estas habilidades, que son siempre pasivas. Las habilidades activas solo las tienen los héroes y demás, y son las que hay que activar. Las habilidades añaden cosas (como tirar 1 dado más al atacar o hacer más heridas por cada éxito) a toda la unidad. Es decir, con que la tropa de Osgos tenga la habilidad de Impetuoso, toda la unidad la tiene. Las combinaciones de habilidades son cruciales para conseguir la victoria.

En resumen, es un juego sencillo, muy divertido y a buen precio (15€), así que se lo recomiendo a todo el mundo. Por mi parte voy a comprarme los otros dos (Romanos vs Celtas y Macedonios vs Persas) y a disfrutarlos.

hetairoi

Mola, a ver si lo localizo en Madrid.

Gracias por el review!

strategos

Cita de: hetairoi en 04 Ago 2012, 13:37
Mola, a ver si lo localizo en Madrid.

Esta tienda tiene recogida en Madrid y ofrece buenos precios. Llevo ya tiempo echándole el ojo a este juego, que tiene buena pinta. Además sus fichas podrían servir para otros juegos de gran táctico parecidos, como el "Lost Battles"

http://www.masqueoca.com/tienda/producto.asp?item=3056&tit=Pocket%20Battles:%20Orcs%20vs%20Elves

Por otra parte, muchas gracias por la review. Es muy útil

Nirkhuz

Sinceramente os lo recomiendo mucho. Para un momento en que no tienes nada que hacer está muy chulo.

Seguramente lo acabe pillando por Dracotienda -junto a otras cosas-, a ver si lo tengo en unos días, por que aun no he podido dar con el dependiente de Juegame Store...

barcino

Hola,
Como tiene que haber opiniones para todos los gustos, la mia es negativa. Tengo el Celtas y Romanos y es un juego que tardas más en hacer el ejercito que en jugar la batalla. Esteticamente esta muy logrado, pero luego la batalla es lanzar dados y punto, no importa mucho donde pongas las unidades ni nada.

HANJEL

A mi me ha gustado. Es lo suficientemente sencillo para que le guste a gente que no juega normalmente wargames.