Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Pentaro

[Tablero] Gorechosen

Iniciado por Pentaro, 20 Sep 2016, 08:43

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Pentaro

Me extraña no haber leído aquí nada sobre el próximo juego de tablero de Games Workshop, que está a punto de salir. Es una especie de combate de gladiadores caóticos, y puede que sea caro para ser un juego sencillo, pero tiene buena pinta:

https://www.games-workshop.com/es-ES/Gorechosen-ENG




nosomosnada

Teniendo en cuenta el reciente divorcio entre GW y FFG, hay algo que me desconcierta de los últimos lanzamientos de la división "juegomesera" de la compañía británica.

Cuando un aficionado a los juegos de mesa descubre una novedad como ésta, en un momento en el que estamos saturados de juegos, la oferta es enorme, las expectativas económicas son cada vez peores y los precios cada vez más elevados, generalmente intenta buscar información acerca de las mecánicas de juego y de las posibilidades del mismo, más allá de que el diseño sea chulo y las minis molonas, para decidir si la compra merece la pena.

Antes de que un juego salga al mercado, ya sabes más o menos lo que te puedes esperar de él. Pero en este caso, GW no suelta prenda antes del lanzamiento y por más información que he buscado al respecto, el 99% de los comentarios en foros y similares hacen mención única y exclusivamente al precio.

No creo (y esto es una opinión muy personal) que los precios de GW sean a día de hoy muy superiores a los de FFG o Cool Mini, teniendo en cuenta lo que ofrecen unos y otros, pero hay como una especie de obsesión con el tema de los precios que reduce todas las discusiones sobre los productos de GW a una cuestión fundamental:

"el juego merece la pena porque te ahorras el 50% que comprando las minis por separado."

Y ésta cuestión surge en cada nuevo juego de GW, sea Warhammer Quest "Rococó" Silver Tower, Lost Patrol, Assesinorum, Imperial Knights, "el de las naves que no me acuerdo", etc.

Entiendo que un aficionado a AOS pueda ver este juego como un pack de 4 miniaturas "de lujo" acompañado de un mini-juego en caja con cuna (atención, que el juego tiene cuna, toda una novedad), que además son compatibles con Silver Tower, pero si GW pretende competir en el mercado de los aficionados a los juegos de mesa que no se han planteado jamás entrar en el mundo de Warhammer o los wargames con miniaturas, y quitarle "público" a FFG y compañía, creo que es evidente que alguno de los iluminados del departamento de ventas no está haciendo bien su trabajo.

Sobre todo porque cuando buscas información sobre lanzamientos anteriores todo lo que puedes encontrar son comentarios del tipo "demasiado sencillo", "demasiado ligero", "demasiado simple" o como en el Lost Patrol, "demasiado roto".

Mientras que empresas como Cool Mini son capaces de coger un eurogame cutrecillo que pasó desapercibido, mejorar un poco las reglas y trocearlo en pedacitos, vendiendo la caja base a 80€ con los trocitos restantes convertidos en expansiones a 20€ cada una, y petarlo completamente con el blockbuster del año gracias al añadido de las miniaturas y la moda vikinga-explotation, Games Workshop, a pesar de la excelencia de sus miniaturas, del trasfondo maravilloso del que carecen el resto de empresas de juegos que tienen que tirar de licencias, y de su propia experiencia pretérita rompedora en el mundo del tablero (léase la familia Heroquest, hasta el Warhammer Quest original, el mejor dungeon crawler de la historia)  parece que no es capaz de ir más allá de justificar sus productos por el hecho de que "comprando las minis por separado te sale el doble de caro".

La verdad es que no poseo en casa ningún juego de los producidos por FFG con licencia GW, aunque reconozco la calidad de estas referencias, pero viendo productos como éste o la decepción con el nuevo Warhammer Quest, y lo que va a hacer FFG con el nuevo "X-wing feat. Warhammer" llamado Runewars, me da la impresión de que ni una ni otra compañia van a ser capaces de igualar lo que han hecho juntas hasta la fecha, o lo que podrían haber hecho de haber estrechado la cooperación (nuevo Warhammer Quest de cartas, por ejemplo).

Sin embargo, y a pesar de que tengo la sensación de que el nuevo Runewars va a ser un castañazo (no creo que un wargame sin trasfondo tenga sentido, y Terrinoth no es más que un pegote), creo que hay mas probabilidades de que FFG consiga atraer aficionados de Warhammer a su nuevo wargame, que Games Workshop sea capaz de atraer a sus "juegos de especialista" a esa que gente que es especialista, pero no en GW, sino en juegos de mesa de verdad.


Widder

No me llama nada como casi todo lo que están haciendo, el tema fantasia se lo han cargado. 40k aun tiene su gracia, de vez en cuando sacan algo chulo.

Yo creo que les saldría mejor volver a vender sus miniaturas antiguas y estoy seguro que en algún momento lo harán y nos volverán a pillar por las p..... xD.

Hace poco vi una imagen que ponía que unos ultramarines en no se que año te venían 10 por X precio y ahora por ese mismo precio te vienen 3..

Saludos!

Pentaro

Cita de: nosomosnada en 20 Sep 2016, 11:36
Cuando un aficionado a los juegos de mesa descubre una novedad como ésta, en un momento en el que estamos saturados de juegos, la oferta es enorme, las expectativas económicas son cada vez peores y los precios cada vez más elevados, generalmente intenta buscar información acerca de las mecánicas de juego y de las posibilidades del mismo, más allá de que el diseño sea chulo y las minis molonas, para decidir si la compra merece la pena.

Justo ayer se anunciaba un juego de los creadores de League of Legends, un mes antes de su lanzamiento. Se anunció a la vez en varias webs y ya hay una web completísima sobre el juego con información, vídeos, tutoriales y hasta el manual. La diferencia es que este juego pretende venderse a un público masivo, y GW sigue apuntando al nicho dentro del nicho, o eso parece.

Sobre la comparativa con Fantasy Flight, si les han hecho daño es porque parte del esfuerzo dedicado a crear algunos juegos se va a desperdiciar, pero en un par de años veremos "remakes" de muchos de ellos. En cambio, dudo que GW tenga la capacidad de desarrollar juegos con esa calidad, y sobre todo de hacerlos llegar al público.

Por cierto, una reseña bastante positiva del Silver Tower:

https://www.shutupandsitdown.com/review-warhammer-quest-silver-tower/

HANJEL

Estoy bastante deacuerdo con todo lo que se ha puesto en el post, especilamente me ha gustado el comentario de nosomosnada.

Entiendo que alguien interesado en las minis se lo compre, pero con juegos rotos en el pasado y ese precio no pueden llegar a otro tipo de compradores. Y en el precio es en lo único que no estoy deacuerdo con nosomosnada, es un precio muy superior a otros juegos de mesa con miniaturas. El "Bood rage" cuesta 80€, pero trae 49 miniaturas y más y mejores componentes que "Gorechosen". Lo mismo pasa con "Rum & bones" o con el español "Skull tales", la miniatura te sale en estos por menos de 2€ (sin contar el resto de componentes).