Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Nezael

Aerografo y Model Air, una ayudita por favor.

Iniciado por Nezael, 30 Dic 2011, 12:49

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Nezael

Buenas a todos.

Tengo un problema con TODAS las pinturas model air de vallejo al tirarlas con aero. Siempre, siempre siempre se me acaba atascando.  :bat

Creo que he probado a tirarlas de todas las maneras posibles, excepto, claro está, de la manera que funciona.

He probado de todo, desde mis primeros y fallidos intentos de tirarlas sin diluir, iluso de mí, hasta diluirlas con agua destilada, alcohol, cristasol, diluyente específico model air, e incluso limpiador de aerografo.

He probado con boquillas de 0,15, y se me han obturado a la primera, pero incluso con boquillas de 0,4 se me obtura a la segunda rociada.

Creo que he pasado por todas las consistencias posibles, desde tirarlas sin diluir, hasta tirarlas con una proporción de una gota de pintura por 10 del diluyente que tocase. De esta última manera conseguía que no se atascase, cierto... pero tampoco podía pintar con ellas, así que no me servía.

También he probado con diversas presiones, desde muy bajitas (10 psi o 0.7 bares) hasta elevadas (30 psi o 2 bares)

Mi intención era poder tirar con el aero inicialmente las model color, pero si no soy capaz de usar las model air, de las model color mejor paso.

Lo mejor de todo es que usando tamiya más su diluyente, o incluso alcohol, no he tenido nunca ningún problema de atasco, a ninguna presión ni con ninguna boquilla.  :'( :'(

¿Que estoy haciendo mal? ¿Algún alma caritativa puede echarme una mano para poder usar las model air (y las model color) con aero sin que sea un suplicio?

midian

Me gustaria ayudar, pero solo se me ocurre que o esten en mal estado las pinturas, o la presion de salida que estes empleando sea muy baja.
Mirate bien la presion de salida, prueba a trabajar con mas presion y un punto de dilucion optimo (algunas model air van bien sin diluir, por ejemplo el negro, el blanco sin embargo debe ir bien diluido con thinner vallejo).

Esto es probar, fallar, rabear y cogerle el punto al final.

Limpia bien tambien el obturador y el aero en general, puede tener guarreria que haga que se obture.

GEHIEGI

Igor, yo no encuentro demasiada diferencia entre las game y las air, eso sí el diluyente de Vallejo a mano siempre. Como dice midian es ir probando color a color. Si quieres probar a limpiarlo en bestia por si acaso, me hice la semana pasada con un limpiador de ultrasonidos y es la leche. traete la pistola y le damos un par de pasadas.

Nezael

Pues no lo entiendo. Despues de cada uso con model air, el aero lo tengo que limpiar a conciencia. Despues de la limpieza manual, lo paso por el ultrasonidos y todo.

El asunto es que despues de esa limpieza, las tamiya van de lujo, como digo, a cualquier presión. Pero es cargar model air, y todo se vuelve desesperanza.

¿Me dices en serio que usas el negro de model air sin diluir? ¿A que presión las usas? Es que lo que me da rabia es que con las pinturas tamiya todo vaya como la seda, y que en cambio sea incapaz de hacer una rociada sin problemas con las model air.

Para ir descartando errores, el thinner vallejo que yo he probado (y que por cierto, me ha dado unos resultados pesimos) es este:

http://www.hobbiesguinea.com/product_info.php?cPath=1273_67_222&products_id=4179

En general, siempre diluyo la pintura, y suelo usar una proporción de aproximadamente dos gotas de diluyente por cada gota de pintura (varía con el color, pero ese sería mi punto de partida), aunque claro, con tantos problemas, he probado toda proporción posible.

La presión de salida suele estar en torno a los 25-30 psi... Voy a intentar subirla un poco más a ver si eso resuelve el problema, pero me fastidia no poder usar presiones bajitas como con las tamiya. :(


Y gracias, Gehiegi, pero tengo desde hace tiempo el limpiador de ultrasonidos, lo utilizo despues de cada uso, antes de guardar el aero. Como ya he dicho, el aero está impecable, la prueba es que rociando agua o tamiyas, es todo coser y cantar. El problema solo me lo dán las dichosas model air.

Lord_Eddard

Por desgracia no puedo ayudarte mucho, ya que las pocas veces que usado Model Air lo he hecho sin diluir y me han funcionado bien.

Si te sirve de ayuda en los videos de Mig Jimenez que pinta con Model Air las da sin diluir, como mucho agrega unas gotas del thinner que has puesto. Un truco que usa es empapar un trozo de papel de cocina con limpiador de aerografo y repasar la punta de la aguja de vez en cuando para limpiarla de restos.

Nezael

Muchas gracias a todos por la ayuda, aunque sigo con el problema. Todo lo que me habeis comentado lo tengo más o menos en mi rutina de pintado, desde usar el limpiador de ultrasonidos, a limpiar regularmente durante el pintado la punta de la aguja, pasando, obviamente, por diluir la pintura. Usando presiones realmente altas, y el pico de 0,4 consigo que las no metálicas no se atasquen demasiado. Pero así no tengo ningún control sobre el resultado, y no me sirve para nada más que para dar capas base. Las metálicas se me atascan sí o sí. :(

GEHIEGI

Humedad, frio, corrientes, ¿otros factores ambientales? ¿Pinturas Airmodel antiguas?

Nezael

Cita de: GEHIEGI en 30 Dic 2011, 14:57
¿Pinturas Airmodel antiguas?

Nah. Tenía alguna vieja, que me funciona aún peor, pero salvo tres, todas son nuevas, y además me las vendiste tú. :P

Y los factores ambientales son más o menos estandar. No hay ni frio ni calor ni humedad en exceso. Me estoy volviendo loco :crazy

GEHIEGI

Cita de: Nezael en 30 Dic 2011, 15:15
Me estoy volviendo loco :crazy
Tomemos esta frase en consideración.  8)

Nezael


Raivan

has probado a ajustar bien la aguja?? puede que se te haya aflojado de atrás y te este haciendo mucho tope y que al echar hacia atras el gatillo para aumentar el caudal de pintura no deje todo el espacio que debería, eso me pasó a mi una vez y con pinturas un poquitín más espesas como las model air se me atascaba. revisa la aguja y nos cuentas.

Nezael

Muchas gracias por la sugerencia, Raivan, pero sí, también he probado varias veces a ajustar tanto la rosca de apriete de la aguja, comprobando que el recorrido era correcto, como la rosca de tensión del gatillo, y aunque van ligeramente mejor con una respuesta lineal del gatillo, siguen sin funcionar.

A ver, yo no soy ningún mago del aero ni nada parecido, pero tampoco es que sea mi primer rodeo. Llevo usando aeros más de 12 años, y he tirado casi de todo. Lo he usado para dar capas base y primeras manchas en miniaturas de 6mm, para hacer veladuras y sombreados en 28mm, pintar tanques a escalas desde 1:72 hasta 1:35. Los usaba en el laboratorio para retoque de fotos cuando los fotógrafos nos metíamos en oscuros cuartos, y actualmente lo uso con las modelos para maquillaje antes de las sesiones de foto. Desde aplicar eyeliner o sombra de ojos, hasta bodypainting.

He usado un montón de pinturas diferentes, desde las tamiya, hasta incluso las foundation. He tirado revelador fotográfico, fijador y solución de paro. Y en maquillaje he usado pinturas de base agua y de base silicona, incluso cosas asquerosas de latex para hacer efectos especiales, pero nunca me había encontrado con una pintura que me atascase el aerografo de la misma manera que las model air. Y es que no doy con el motivo, porque la gente me dice que es capaz de usarla sin diluir del bote, y yo soy incapaz. Por eso estoy tan contrariado, porque parece brujería. :crazy.

Estoy empezando a descartar cuestiones físicas, y empezando a considerar cuestiones químicas. ¿Podrá ser que al limpiarlo tan a fondo tan a menudo pueda dejar algún residuo de solución limpiadora que corte la pintura antes de pulverizarla? Porque ya no se me ocurren muchas más cosas. Es de lo poco que me queda por probar, porque me pasa con los dos aeros que uso. Estoy pensando en probar la pistola de otra persona que no le de tanta caña, y seguir mi rutina habitual, a ver si soy o no soy capaz de usar esas pinturas.

Ains... si no fuese porque la gama de colores es mejor que la de tamiya, porque son más comodas, y porque me resulta más facil usarlas con pincel, las tiraba todas por la ventana. :bat

Pero muchísimas gracias a todos, y feliz año nuevo :D

strategos

A mí no me ha pasado nunca nada con las Model Air y las uso directamente desde el bote. Creo que la respuesta puede estar en la química que comentas. En el foro de Wargames Spain hay un forero muy bueno para estas cosas, Tomaso Papo, que una vez explicó que si las pinturas de Vallejo tocaban con no sé qué dos cosas a la vez (¿alcohol y agua-thinner?) tenían una tendencia a plastificarse y obturar el aerógrafo. No recuerdo el mensaje en concreto, pero venía a decir que si se producía esa mezcla de dos productos hacían que las pinturas de Vallejo reaccionaran provocando algo parecido a lo que comentas? Quizá ahí tengas la respuesta y efectivamente queden residuos de la limpieza que terminan reaccionando con la pintura.

Por mi parte no tengo tanta experiencia con el aerógrafo pero nunca se me ha atascado usando Model Air (yo limpio sólo desmontando y con agua y jabón), pero ni hablar de usar Model Color: con esas se atasca siempre.