Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_jorge808

Armadura lacada

Iniciado por jorge808, 16 May 2011, 00:13

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jorge808

Quiero pintar una armadura negra lacada tipo ésta



Tengo tres ideas: pintarla negra y barnizarla en brillo (rápido), MNM en negro y subir hasta luces máximas en blanco (para mi, un reto que no se si sabría hacer) o mezclar negro con metálicos y pintarla muy oscura, con tinta negra final

Necesito consejos, o si alguien las ha hecho que me explique su método.

ivan.sanzc

Buenas! Lo del nmm lo veo una locura, si ya es dificil pintar en negro, hacer una transicion de negro a blanco en una mini de 28mm o menos (supongo que será entre esas escalas) me parece casi imposible :D

Lo mas facil sería darle negro directamente (el negro puro de los botes ya es brillante de por si), y si acaso simularle algun brillito con blanco.

Lo de darle negro + metalico nose que tal quedará, no suelen mezclar bien y los pigmentos metalicos se dispersan pero siguen brillando, por lo que no creo que de el aspecto de lacado.

En fin a ver si alguien te puede ayudar mas :D

AnibalBarca el cartagines

¿Para quien es la armadura? ¿Para Alfonsito V?
Yo he pintura ya sabes que no te puedo ayudar,pero así a ojo la solución de Ivan parece buena.

jorge808

Bueno,no se si será Alfonso V, pero será el "General" del ejército
Es ésta mini (la de la derecha)


midian

Yo te sugiero un gris oscuro con iluminacion en gris claro estilo NMM, y rematarlo con 2 lavados de Smoke Grey de tamiya.

Anhk

Tambien tienes la sufrida solucion del grafito. Sobre fondo negro, aunque yo recomiendo el Gris Payne (Es color al oleo, pero soluble en agua).

Los pasos son sencillos, pero el resultado vale oro. Necesitaras un oleo para dar el acabado perfecto, yo uso el Gris Payne de Artisan.

1. Sobre fondo negro Caos, das una capa muy diluida del oleo este que te digo.

2. Trituras grafito, de un lapiz 2B o 3B es lo mejor, aunque un HB va fenomenal...y con un pincel lo extiendes por la armadura, despues coges con el dedo un poco y lo das en las zonas mas prominentes.

3. Das otra capa muy diluida a modo de tinta de Gris Payne. Ella sola se va a tornasolar, y con el brillo metalico del grafito se va a lacar.

El efecto es casi identico que la de Carlos V en el retrato de Rubens, eso si te decides por mi metodo, recomiendo una minima gotita de cola blanca en la primera tinta, no barniz, que le quita el volumen por excesivo brillo.

Mañana si los examenes me lo permiten, te subo un paso a paso con una figura que hice hace mucho. :)

Alarick

Estas buscando el santo grial!
Una opción: Busca pinturas marca humbrol Buffers, que son pinturas para modelismo a escala que pueden sacarsele brillo frotandoles con un trapo, una vez secas. Creo que tienen un acabado bastante oscuro como para ese tipo de armaduras. La otra es una pintura metalizada negra de la Gynzo (marca coreana).

Anquises

Si lo que buscas es la perfeción sigue los pasos que te marca Anhk.
Si es para poner en la mesa de juego en medio de un escuadrón de reitiers pues una capa de barniz bien aplicada sobre la armadura negra queda la mar de resultón.

Pentaro

Ole, vas a pintar a Darth Vader :D

Yo probé el tercer método, pintura acero de vallejo + negro, y queda como si hubiesen oscurecido la armadura para que no brille, que es lo contrario de lo que buscas.

jorge808

Pues Anhk espero tu tutorial. He buscado ese color y es de Winsor&Newton verdad?
En este cuadro de Del Piombo se ven las subidas en el MNM

Si veo que ese método es sencillo lo haré así. Si no probaré el MNM. Y como última opción, barniz y a rodar

Anhk

Si Jorge, es de Windsor&Newton, de prestado de mi hermana...si quieres algo mas usado, te recomiendo el Tierra de Sombra tostada.

Mañana por la mañana a ver si te hago unas fotos, y subo un paso a paso. Aun asi, te dejo una vieja foto, se aprecia el resultado, pero no todo lo bien que me gustaria que se viera. :)

Anquises

Otro sistema es pulir la mini (las zonas de la armadura) con un disco de Dremel el de fieltro o similar, sí, ese que no sabiamos para que se podria utilizar muerto de risa mientras discos, brocas van muriendo -Disco de fieltro ¡llego tú hora!:
1.Pues pules la armadura con mimo y esmero también se puede usar un Nanax (el de fregar los platos resecos o el horno de los güebos que siempre está incrustado de negrito, por que no me compraria uno con pirólisis) cuidadín que lo pule demasié y te alisa detalles que es un amor.
2. Imprimas A MANO las zonas orgánicas (tejidos, piel, botas, plumas y demás) y las pintas con cariño como siempre, ojo con manchar lo pulido.
3. Después betún de judea a toda la mini, tras las 2 horas de rigor se aclara con trementina y se le da las luces a las zonas orgánicas y los detalles.

NT; hay quien lo hacen con tinta china (malditos clonadores están por todas partes), Anelina (o era Analina siempre me lio) tinta GW negra o humo de Vallejo. Como yo soy acólito de la fe del betún no he utilizado las otras opciones pero imagino que seran igualmente satisfactorias. Es sinequanon (como me gusta este cultismo, que pedante queda) la mini tiene que ser de metal. no vale darle una capa de pintura e inte¡ntar el pulido eso es una burrada.