Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Glandalf

Austriacos en 28mm

Iniciado por Glandalf, 13 Ago 2013, 13:13

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Glandalf

Estoy pintando (con paciencia) un ejército de austriacos para Lasalle en 28mm. Por ahora llevo dos bases, así que va para largo como digo. Pero bueno, creo que en este caso más que en cualquier otro es importante ir subiendo progresos y motivarme, que sino no termino nunca...





Aquí las bases por separado (40x40mm con 4 minis por base):






La idea del pintado es que las minis queden vistosas y decentes, pero sin tirarte un día entero para pintar una miniatura, ya que necesitaré +200, y sería un suicidio lento y doloroso. Con el método que estoy usando tardo unas 5 horas por base, teniendo las minis imprimadas en blanco ya, y teniendo en cuenta que hay que esperar a tiempos de secado de la tinta y sobre todo hacer la base, que se lleva sus buenas 2 horas (hay que esperar a que seque la arena pegada, a dar el color base bastante liquidillo y que seque, y ya rematarla con las luces, los bordes y ponerle las jierbas).

Espero que os gusten.

A. Napoleonica Wargames

De gustar, gusta y mucho, y el consejo que te doy es que aunque sea 15 minutos mínimo al día, vayas pintando, al final es de agradecer y mucho. Y repito, gusta y mucho :-) (lástima que no lo hagas en 15mm)

miratupordonde

qué manía con los 15mm! ;) están super bien. Son Victrix verdad? Yo también tengo una caja pendiente de comenzar a meterle mano pero me parecen una pasada de minis. Cuando le de a los Napos también lo haré con estos uniformados blancos. Cómo debían quedar tras la batalla los pobres... :D

Glandalf

Cita de: A. Napoleonica Wargames en 13 Ago 2013, 13:59
De gustar, gusta y mucho, y el consejo que te doy es que aunque sea 15 minutos mínimo al día, vayas pintando, al final es de agradecer y mucho. Y repito, gusta y mucho :-) (lástima que no lo hagas en 15mm)
Ya, el problema es que yo no tengo una zona de pintura, sino que tengo que montarla. Que tardo 5 minutos, pero ya no es lo mismo sacar y guardar todo para unos minutillos. De todas formas estoy parado (y bien parado...) así que lo que más tengo es tiempo libre, por desgracia jaja

El tema de la escala, es que no había elección, hay 4-5 personas ya con ejércitos en 28mm que usaban para un reglamento de la casa, y 3-4 más con minis sueltas pero todo a esta escala.


Citar
qué manía con los 15mm! ;) están super bien. Son Victrix verdad? Yo también tengo una caja pendiente de comenzar a meterle mano pero me parecen una pasada de minis. Cuando le de a los Napos también lo haré con estos uniformados blancos. Cómo debían quedar tras la batalla los pobres... :D
Sí, son de Victrix, la caja de infantería regular con el casco. Me gustaban más que los típicos con shako, al menos son más diferentes.

miratupordonde

Sí yo también los escogí por el casco, me recordaban además unas de 1/72 que tenía de chinorri y que me encantaban. Eso sí, pintar el blanco es bastante complicado para que quede limpio, así que gran trabajo!

A. Napoleonica Wargames

Cita de: miratupordonde en 13 Ago 2013, 14:20
qué manía con los 15mm! ;) están super bien. Son Victrix verdad? Yo también tengo una caja pendiente de comenzar a meterle mano pero me parecen una pasada de minis. Cuando le de a los Napos también lo haré con estos uniformados blancos. Cómo debían quedar tras la batalla los pobres... :D

Miratupordende lo mismo podría decir de los 28mm... no? si digo lástima que no sea en 15mm, es porque perdemos la posibilidad de poder enfrentar nuestros ejércitos, no por otra cosa, pocos que somos, y encima la casualidad de escoger el mismo reglamento, pues eso, lastima que no sea en 15mm.

No tengo nada en contra de los 28mm solo lo que ya he dicho en otras ocasiones que el nivel de pintura es más difícil y que para jugar se necesita una buena mesa, osea más grande que una standart de 1,80 * 1.20. Encuentro que los 28mm son ideales para juagar a nivel de Skirmish o al juego de Capitan.

mendoza

Estan muy chulas. Lastima que en 28mm tengo los de vritix ingleses. Porque sino fijo q me las pillo.

Si que es verdad que  para escaramuzas quedan bien nosotros jugamos y las partidas aon muy chulas mientras que para lasalle usamos las de 15mm. Pero mas que otra por la pasta y el curro de pintar en 28mm

Enviado desde mi GT-I8190 usando Tapatalk 2


Trows

Opino lo mismo, el 28 esta bien para escaramuzas pero para batallas en condiciones siempre parece que falta mesa.
Ese blanco esta genial Glandalf, que valentia el empezarse unos austriacos tan limpitos y pulcros ellos...   ;)

pamplonatxankleta

Cinco horas por base con la peana incluida es ir muy, muy rápido. Joe qué envidia!
Te han quedado realmente bien aunque para mi gusto demasiado morenos. Lo único que cambiaría, un color de piel algo más claro.
En la web de Victrix tienes un 30% de descuento en cajas hasta septiembre, es buen momento si necesitas ampliar el ejército  ;).

Atacayte06


Hola Glandaf cuando te refieres a la tinta te refieres tipo dipping o que tinta es? porque dentro de un tiempo pintare un batallon de alemanes aliados de Francia en 28mm que tienen un esquema muy parecido y me vendria bien una idea.

Glandalf

Wala, cuanto comentario  :D

Intento responder a todo:

- Lo de la escala, es una lata, y yo al principio tampoco veía bien el tamaño de la mesa con 28mm. Pero entre que al final nos consiguieron convencer, y que era eso, o nada, pues es lo que había y nada más. De todas formas yo si hubiera podido escoger hubiera tirado por los 10mm (aunque de nuevo la presión de "lo que tienen los demás" supongo que habrían ganado los 15mm).

- Las tintas a las que me refiero son el marrón para partes como las mochilas y los cueros, y un poco las caras y manos, negro para el mosquete, y el lavado gris pálido de vallejo. No uso el dipping, me parece mucho guarreteo. Con pincel y tinta ya es difícil no guarrear una mini, con la técnica de la inmersión no quiero saber  ;D

- El blanco realmente es muy fácil si le coges la técnica o el truquillo. En mi caso lo que hago es:
> Imprimar en blanco.
> Lavado gris pálido de vallejo. Es una maravilla.
> Repintar de blanco las zonas más prominentes, dobleces, o partes planas.

- Las ofertas de Victrix las había visto. El problema es que con los gastos de envío tan altos que tienen, si no pillas unas 3 cajas no sale rentable, o apenas. Y ahora lo que quiero es ir pintando más que acumular cajas, porque no hay pelas y por que sino me voy a agobiar y voy a dejarlo, que me conozco.

- Lo de la piel es cierto. Yo opino lo mismo. Estoy pendiente de comprar un color carne más rosadillo para hacerlos más pálidos, sin irme a lo amarillento, que no son japos  ;D

ares

yo los  veo  muy bien glandalf solamente subir un poco el color de la pie , coincido contigo en las minis napos sean vistosas y decentes para un campo de batalla pues cuando están en la mesa de juego y son muchas los detalles apenas se aprecian , sino te acercas mucho y por el contrario los uniformes lustrosos en las unidades resaltan a simple vista y cuantas mas haya mas agradable a la vista en la mesa de juego.  animo. :cc
Cita de: A. Napoleonica Wargames en 13 Ago 2013, 14:55
[No tengo nada en contra de los 28mm solo lo que ya he dicho en otras ocasiones que el nivel de pintura es más difícil y que para jugar se necesita una buena mesa, osea más grande que una standart de 1,80 * 1.20. Encuentro que los 28mm son ideales para juagar a nivel de Skirmish o al juego de Capitan.
cuando pinto en 28mm  decido primero para que lo quiero y cuantas son , si es para exposición o concurso de pintura o para un diorama con pocas miniaturas si es verda que es muy difícil con subidas de color , degradados, realza expresiones etc,( ha este nivel no llego) pero si es para una mesa de juego no están difícil las primeras serán un poco lentas pero cuando le cojas el pulso vas rapido, para mi me es mas dificil pintar en 15mm.  en cuanto al juego lo único  seria las mesas un poco mas grande nada mas , fíjate en esta dirección : http://sparkerswargames.blogspot.com.es/2013/08/second-sorauren.html,  mira la mesa  de juego el ancho es prácticamente el mismo que una mesa normal  solamente varia el largo pero mira la cantidad de unidades que hay en juego.  y que conste que tan bien  me gusta ver una buena mesa de 15mm.
Cita de: Atacayte06 en 13 Ago 2013, 15:37

Hola Glandaf cuando te refieres a la tinta te refieres tipo dipping o que tinta es? porque dentro de un tiempo pintare un batallon de alemanes aliados de Francia en 28mm que tienen un esquema muy parecido y me vendria bien una idea.
:bat frances me quieres hacer morder el polvo ?    :P
     

Atacayte06




Jose para la próxima tus perros ingleses y españoles moriran entre terribles sufrimientos  :bat

A. Napoleonica Wargames

Cita de: ares en 13 Ago 2013, 18:23

Cita de: A. Napoleonica Wargames en 13 Ago 2013, 14:55
[No tengo nada en contra de los 28mm solo lo que ya he dicho en otras ocasiones que el nivel de pintura es más difícil y que para jugar se necesita una buena mesa, osea más grande que una standart de 1,80 * 1.20. Encuentro que los 28mm son ideales para juagar a nivel de Skirmish o al juego de Capitan.
cuando pinto en 28mm  decido primero para que lo quiero y cuantas son , si es para exposición o concurso de pintura o para un diorama con pocas miniaturas si es verda que es muy difícil con subidas de color , degradados, realza expresiones etc,( ha este nivel no llego) pero si es para una mesa de juego no están difícil las primeras serán un poco lentas pero cuando le cojas el pulso vas rapido, para mi me es mas dificil pintar en 15mm.  en cuanto al juego lo único  seria las mesas un poco mas grande nada mas , fíjate en esta dirección : http://sparkerswargames.blogspot.com.es/2013/08/second-sorauren.html,  mira la mesa  de juego el ancho es prácticamente el mismo que una mesa normal  solamente varia el largo pero mira la cantidad de unidades que hay en juego.  y que conste que tan bien  me gusta ver una buena mesa de 15mm.     

Hola Ares, en  15mm pasa exáctamente lo mismo, si pintas para exposición o es para jugar,  en el primer caso, te dejas los ojos, y en el segundo es cojerle el tranquillo y salen como churros (más o menos) pero sigo pensando que en 28mm eso es más complicado, el detalle es más visual (que se ve más) y cualquier detalle pequeño destaca y mucho, si que te puedes ahorrar alguna sombra/luz pero por ejemplo la piel (cara) hay que ser más detallista o p.e. tengo unos escoceses (de Victrix) para pintar y si alguién no me explica algún truco para pintar los dichosos cuadros, van a seguir en la caja...

Y en cuanto a la mesa, no te digo que no, pero lo bonito del Napo (al menos para mi) es la sensación de masa, y eso con 28mm no es posible, no imagino un ejército con unidades con 32 minis en 28mm. bueno imaginar si puedo, pero verlo ya es mucho más difícil, y es por eso que los 15mm están entre que se pueden pintar con un mínimo de detalle y tener en una mesa esa sensación de masa, aunque si en mis tiempos mozos hubiese tenido oportunidad, seguramente serían de 10mm...

miratupordonde

Lo de que "los 28 son para escaramuzas" me suena a letanía o dogma de fe, como si a base de repetirlo fuera verdad. Me parece que es estrictamente un tema de gustos, porque una mesa llena de minis representa tan bien una batalla sea a 15 o 28, y yo juego con una de 90 x 160 y da más que de sobras (salvo que, claro, quieras hacer Waterloo o la Batalla de Leipzig en una única mesa!). Nadie pretende que sea una mini por hombre, no? Para eso mejor fichas! No quiero seguir offtopiqueando, sólo quería señalar que si alguien nos enseña un curro de pintura tan chulo, no me parecía bien soltarle un "lástima que tal" por un gusto diferente en escala. Y lo digo de buen rollo y sin ánimo de polemizar, porque eso es un debate eterno que no debemos mantener en el post del compañero!!

Una pregunta Glandalf, a qué te refieres con "Lavado gris pálido de vallejo"? es una tinta o un color que aplicas muy diluido? Gracias!! Yo aproveché la oferta y pillé el 3x2 junto con unos franceses con bicornio y con shako  :doh (soy un politoxicómano)