Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Rinahe

Barcos Trirremes en 28 mm

Iniciado por Rinahe, 23 Dic 2018, 16:42

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

FJ

Gracias maestro X enseñarnos este hilo  :rev :rev :rev

Siguiendo tus pasos e indicaciones, emborrachado de tus inspiradoras ideas, fui capaz de recrear un trirreme, adaptado para mis minis de 15mm






Espero que esta sea la primera de mis naves
@Rinahe  Me encantaría que me hicieras el honor de ponerle un nombre para poder bautizarla
Gracias de nuevo y un saludo

Rinahe


Por la virgen Atenea! Qué maravilla!

:)

Te ha quedado estupenda, enhorabuena...

;)

Veo que has reproducido todos los elementos principales, pasillo central incluído, adaptados a los 15 mm. Muy bonita!

Cita de: FJ en 30 Ene 2021, 14:44
(...)
@Rinahe  Me encantaría que me hicieras el honor de ponerle un nombre para poder bautizarla
Gracias de nuevo y un saludo

Pues el tuyo es un gesto precioso, que te agradezco un montón (este foro está lleno de buena gente)...

Es una costumbre que podíamos instaurar aquí, la de que cada constructor de barcos informe aquí públicamente sobre el nombre que ha escogido para su nave (de la lista que publiqué en su momento en mi blog, o inventado)

http://eltallerdeemilque.blogspot.com/2019/01/

Una vez bautizada una nave, el nombre queda reservado, y no se debería nombrar otro barco de esa manera (en la variedad está el gusto)

Y de esa lista, precisamente, selecciono para tu barco el siguiente nombre:

DELIAS

("La chica de Delos", isla consagrada a Apolo, de donde viene el nombre de la Liga Délica)

Que sea la primera de muchas!!!

:)





FJ

 Muchas gracias, que bonito nombre "Delias"

Pues ya la tengo casi lista, le hice unas velas desmontables, como las que fabricantes para el argonautas y terminados todos sus  remos y timones, ya solo me queda pintar

Como impresiona, cuando le pones los remos, acostumbrado a ver el casco así tan estilizado, se hace raro ver esa maraña de palitos.

Y ya tengo otro barco en el astillero, un trirreme de inspiración romana

Muchas gracias de nuevo y un saludo compañero


Rinahe

Cita de: FJ en 31 Ene 2021, 14:10
Muchas gracias, que bonito nombre "Delias"

Pues ya la tengo casi lista, le hice unas velas desmontables, como las que fabricantes para el argonautas y terminados todos sus  remos y timones, ya solo me queda pintar

Como impresiona, cuando le pones los remos, acostumbrado a ver el casco así tan estilizado, se hace raro ver esa maraña de palitos.

Y ya tengo otro barco en el astillero, un trirreme de inspiración romana

Muchas gracias de nuevo y un saludo compañero



Muchas gracias a ti!

Deseando estamos ver esos barcos terminados y pintados...

;)

Me informaron anoche de que ya tengo una tripulación completa de infantes de marina (10 hoplitas 'epibatai') pintados y montados en peanas transparentes por mi buen amigo @Fenrir-Oton , así que cada vez me quedan menos excusas para terminar de pintar por completo un trirreme, colocarlo en su base de movimiento, poner todos los remos, y sacar unas cuantas fotos chulas.

:)

Elrudok

 Como diría Jesulín, en dos palabras Im Precionante

FJ

@Rinahe        Gran maestro de la construcción,  tu ahijada Delias ya está casi dispuesta para la batalla, pero todavía tiene algún problemilla que necesita de tus consejos para una posible solución



Lo más tedioso, fue el tema de los remos, en un principio, los elaboré con palillos de dientes y las palas con cartón,  pero una vez puestos, resultaban tan enormes y desproporcionados, que parecía que las minis de 15mm tuvieran troncos por remos.
Así que tuve que hacerlos de nuevo, esta vez con los palitos más finos, de varillas de incienso, le quité con los dedos la capa de resinas y aromas,  los lavé, pero el tinte rojo tan intenso que tenía, hace que en muchos de  los remos, por mucho que los pinte, siempre se impregna un tono rosado.
Pienso que esto se podría solucionar dándole una capa de barniz plástico para hacerle un sellado o pintarlos de color rojo o un color muy oscuro.
El segundo problema, es que al ser los remos de un grosor más pequeño que los originales, los orificios donde se colocan son enormes, solucioné el poder encajar ahí, pegándole una tirita de papel en los extremos de los remos y actualmente encajan a la perfección.

Que harías tu ante estas situaciones, que tratamientos le harías a la madera para que no quede tintadas de rosa? Es recomendable pegar los remos o dejarlos desmontables aunque queden "bailongos"?

Como hicistes la vela de papel del argos, para que quedara con esos cuadrados tan perfectos?
Yo la hice con una servilleta de papel encolada,que le puse entre medio trozos de cuerdas para darle forma a esos cuadros, pero es un poco basta y me gustaría refinarla

Muchas gracias por tu atención
Un saludo

Rinahe

Vaya, la Delias tiene un aspecto magnífico, enhorabuena...

;)

Vamos con tus preguntas:


Citar
Que harías tu ante estas situaciones, que tratamientos le harías a la madera para que no quede tintadas de rosa?

Yo de momento he dejado la madera "al natural", pero en modelismo naval sé que es habitual el 'teñir' la madera con distintos tonos de barniz. En tu caso, salvo que uses un color muy oscuro, el rojizo siempre se va a transparentar. Ahora mismo no se me ocurre otra solución que no sea imprimar todos en gris claro de spray y pintar luego encima.

Citar
Es recomendable pegar los remos o dejarlos desmontables aunque queden "bailongos"?

La primera versión de mi reglamento TRIERARCA tenía previsto poder retirar secciones de remos según fuera sufriendo daños el barco, pero lo he descartado por poco operativo (lo he sustituido por casillas de daños tipo BattleTech en la ficha de cada barco, y luego usaré marcadores de daños sobre la maqueta).

Mi consejo es que montes el barco sobre una peana de plástico transparente, y luego dejes los remos pegados sobre ella, simulando que algunos están hundidos en el agua (la pala no se vería) y otros están saliendo. Es lo que voy a intentar yo con las mías.

De todas formas el mayor problema que tenemos con los remos es el de la escala y las proporciones. Los que has puesto en la Delias estarían bien como remos individuales (los que se usaban en una trirreme) en 28mm, o como remos pesados (manejados hasta por cinco o seis remeros cada uno, como en una galera de Lepanto) en 15 mm. Y piensa que en cada banda debería de haber 85 remos y tu barco solo lleva 20.

El efecto no es malo tal y como está, de veras. No estamos acostumbrados al efecto "real" de una galera. Los que habéis visto la serie "Vikings", habréis notado que el Drakkar de Ragnar lleva solo 6 remos por banda, y de primeras no llama demasiado la atención, cuando en realidad esa dotación de remeros se corresponde más bien con una simple barca auxiliar, y un "Longship" vikingo de verdad llevaría un mínimo de 25 remeros por banda...

Así que mi consejo, si es que quieres conseguir un efecto más realista y a escala con las minis de 15 mm, es que quites los remos de ahora (los puedes guardar para un barco mayor), le pegues tres tiras nuevas de cartón para las tres filas de remeros, y coloques en ellas nuevos remos hechos con varillas de cobre pintadas (como las que venden para hacer lanzas en minis históricas, o a las malas con alfileres). Si haces lo que te decía de la peana, los pones todos hundidos en el agua y te ahorras hacer las palas.

Citar
Como hicistes la vela de papel del argos, para que quedara con esos cuadrados tan perfectos?
Yo la hice con una servilleta de papel encolada,que le puse entre medio trozos de cuerdas para darle forma a esos cuadros, pero es un poco basta y me gustaría refinarla

Yo hice la del Argo con un folio, sobre el que pegué con cola blanca tiras de papel de 2mm de ancho, tratando de que quedaran derechitas. En tu caso el efecto me gusta, y el trabajo de pintura me encanta!

;)


Citar
Muchas gracias por tu atención
Un saludo

Muchas gracias a ti, es un placer y una inmensa alegría ver más barcos en este hilo...

:)

Rinahe / Emilke el carpintero de barcos

P.D. De todas formas, como tengo el trirreme de TreGames en 15 mm sin terminar, probaré a hacer alguna de las cosas que te propongo a ver cómo me queda, ok?

Suber

Cita de: FJ en 03 Feb 2021, 14:29




¡Hala pero qué pasada! Qué cosa más bonita :ss

FJ

  @Rinahe  gracias x tus consejos, la verdad que la idea de ponerla en una peana  te ahorra mucho trabajo
Espectacular esa vela que hicistes de un folio, no me imaginaba que los cuadrantes estuvieran hechos con tiras de papel, te quedo perfecto

Muchas gracias @Suber ahora pongo más fotos en mi galería,  para que veáis el efecto con tripulación

Un saludo,  seguimos construyendo

strategos

De cara a hacer la vela (o mejor dicho, a enderezarla) yo he usado un producto que me ha venido muy bien y que se llama goma laca, que es un tapa poros pero que tiene la virtud de dejar el folio rígido como si fuera un plástico. Es líquido pero, al aplicarlo, no hay que empapar el papel sino darle poco a poco. (Si se empapa el papel podría arrugarse, pero si se aplica poco a poco se mantiene liso.) La idea es colocar las velas en posición y, sin empapar, ir dándole una capa finísima. Tras la primera capa, en que ya no se empapa el folio en sí, ya se puede dar otro capa normal y pintar encima. Así hice yo tejas para una casa en 15mm a partir de una hoja de papel.

Rinahe


Saludos a todas/os

Aquí estoy, de nuevo en los astilleros de El Pireo, liado con mis trirremes...

He decidido parar en seco la construcción de los dos nuevos barcos que tenía en marcha (Jinete de Tormentas, la trirreme pesada persa, y Sirena, la trirreme ligera ateniense), para centrarme en terminar por completo (pintura, peana, remos y tripulación incluidos) al menos DOS de los barcos que ya tengo, para poder así hacer las primeras pruebas del juego TRIERARCA y coger un nuevo impulso en el proyecto.

El primer barco que hice, la que se iba a llamar ´Parthenos´, es una maqueta de la marca TreGames, que me sirvió para detectar toda una serie de problemas/errores que, poco a poco, he podido ir subsanando hasta encontrar un ´producto final´que me resulta satisfactorio.
Pero la pobre Parthenos se había quedado obsoleta, con un montón de fallos que me daban ganas de descartarla o usarla como marcador de barco hundido...

:crazy

Sin embargo, he pensado que el primer trirreme de este proyecto se merecía un destino mejor, así que asesorado por la sabiduría de la Diosa Atenea (la de los ojos de lechuza), he decidido reparar ese barco y actualizarlo al "estándar" del resto, corrigiendo todos esos elementos que no me acababan de convencer, y usándola para probar un esquema de pintura y un sistema de baseado (y de caja de transporte) que me sirva para todos los otros barcos.

Éste es el aspecto que tenía el barco hasta este momento, con los principales puntos a corregir: (001)



Como veis son muchas las cosas que vamos a cambiar, prácticamente dejaremos solo la estructura interior. El mayor problema con este barco es el acabado de la madera (colores que cambian de tono en la cubierta partida, por ejemplo) y las proporciones (un barco demasiado ancho, con una cubierta y pasillo central que más parece la de un galeón), así como los bancos de los remeros: (002)



TreGames había puesto apenas 10 remos por fila, en una disposición además bastante errónea, y mis primeros intentos por corregirlo habían quedado fatal, una chapuza que no podía permitir.

Por otro lado, la parte más característica de un trirreme es su proa, con el espolón (y el de este barco había quedado muy grande pero con líneas muy elegantes) y la decoración, así que he empezado por aquí. Unos adornos curvos para demarcar las zonas que pintaremos de cada color, y una prueba de un ojo de iris dorado: (003)



Con los alicates retiramos todas las maderitas de adorno que había puesto con poco acierto... Los agujeros de los remos están mal colocados y torcidos, y son demasiado pocos, así que esa zona la vamos a tener que sustituir entera por cartón: (004)



Aunque la maqueta es de un contrachapado bastante duro (y eso es bueno porque va a resistir mejor todo el traqueteo que se va a llevar) no hay nada que se resista, así que retiramos todo el flanco: (005)



La nueva pieza de cartón encaja en su sitio, con las filas de los remos mucho mejor alineadas: (006)



La continuación de los flancos también la deberemos retirar: (007)



Aquí podéis ver el grosor de la estructura interna de contrachapado (no es MDF), y los agujeros "en el techo" que según el fabricante conformaban la segunda fila de remos: (008)



El otro problema grave era la cubierta. El detalle de las tablas no es malo, pero al venir en dos piezas la línea de corte queda horrible. Al ser una lámina de contrachapado, las sombras y los tonos de la madera no se corresponden con los tablones (nuestro buen amigo @Fenrir-Oton  ya dijo en su momento que quedaba mejor mi copia de la cubierta hecha maderita a maderita que la original). Además, el tamaño y forma del "pozo" no se corresponde con el aspecto real de un trirreme, ni los soportes de la cubierta... más parece el interior de un buque de línea de principios del Siglo XIX, uno espera ver cañones alojados allí. Así que habrá que modificar todo eso y cubrirlo con maderitas como los otros barcos: (009)



Romper el suelo de madera me ha costado horrores, y muuuuuucho tiempo: (010)



Aquí he marcado la posición de las cuadernas, que complican aún más el acceder a la base de la maqueta: (011)



Pero tras mucho esfuerzo conseguimos al fin eliminar el suelo, para poder hacer hueco con más profundidad: (012)



Ese nuevo suelo será como siempre, cartón corrugado y sobre él maderitas de remover café cortadas por la mitad para simular la tablazón: (013)



La nueva cubierta superior, que es la parte que más se ve de un trirreme (y donde subiremos a la mayoría de la tripulación) la vamos a hacer algo más larga que la original, tanto hacia la proa como en la parte de los timones: (014)



Aquí podéis ver el cálculo previo que hago para saber cuantas maderitas voy a necesitar cortar... sí, son una barbaridad: (015)



Pero es un trabajo metódico que ayuda a relajarse, así que palillo, cola blanca, y a pegar filas y filas lo más derechitas posible: (016)



El efecto del pasillo central colocado en su sitio no desmerece al de la antigua cubierta superior. Lo veis más ancho de lo que en realidad será, pues hay que pegar aún encima las paredes del trampantojo: (017)



La sensación de profundidad que hemos conseguido queda bastante clara: (018)



Y aquí está la cubierta principal terminada. Líneas mucho más elegantes, con los carriles para los timones de dirección. Hay una cosa que me encanta, y es que el patrón de colores de las maderitas (cada una con su longitud y tono propio) es como una especie de cuadro único que no se repite de un barco a otro: (019)



En la zona de proa hay que hacer una "caja" para que cuadre todo: (020)



Nuestro comandante de Velites paseando por el pasillo central: (021)



La zona triangular para las escaleras de acceso al pasillo central: (022)



Otra toma de cómo queda el nuevo hueco: (023)



He conseguido por fin cartón pluma negro, que simplificará el proceso: (024)



Cortamos las piezas a medida y las presentamos: (025)



Pegamos las maderitas que simulan los pilares: (026)



Mientras se seca pegamos el zócalo interior de remate de la cubierta superior: (027)



Vamos pegando en su sitio cada pieza: (028)



Hacemos también el remate del perímetro exterior: (029)



En las zonas curvas nos ayudamos de pinzas para que coja bien la forma: (030)



Hemos decidido alargar la cubierta, así que pegamos una plancha de madera de balsa siguiendo la silueta del barco: (031)



Lo mismo a popa, con el hueco para los timones: (032)



Sobre ese suelo levantamos pared y techo para igualar con la cubierta antigua: (033)



Ídem a popa: (034)



Utilizamos las piezas del antiguo remate del codaste para hacer uno nuevo más fiel a los ejemplos reales: (035)



La nueva cubierta es casi 6 centímetros más larga que antes: (036)



Con piezas sobrantes simulamos el aspecto del flanco de la nave: (037)



Aquí podéis ver las tapas que llevará la fila superior de remeros: (038)



El nuevo pozo terminado con las prolongaciones de las cubiertas: (039)



Vamos con la protección de piel de los remeros de la fila superior. Cartón fino y a medir: (040)



Marcamos la posición de los refuerzos verticales y sacamos la posición de los remos: (041)



Con el sacabocados hacemos los agujeros de cada remo: (042)



Fallo gordo: el hueco para los timones está mal colocado: (043)



Pegamos la protección de piel cubriendo bien toda la estructura: (044)



Ahora vamos a darle algo más de detalle y de volumen; tiritas de 2mm de ancho para hacer las costuras: (045)



Primero pegamos una tira larga sobre los agujeros de los remos: (046)



Y luego refuerzos verticales que definen la posición de cada remero: (047)



El efecto es mucho más atractivo que el sistema que usé antes: (048)



Pegamos por fin la cubierta en su sitio: (049)



Toca poner refuerzos de madera en las filas inferiores: (050)



Aprovechamos para instalar los soportes de los mástiles: (051)



Aquí tenéis una prueba de la posición que tendrán los remos de cada fila: (052)



Ponemos las tapas en su sitio: (053)



En las de popa probablemente pinte algún "freehand" con motivos marinos: (054)



Nos queda hacer las escaleras interiores: (055)



En esta ocasión las he hecho "en ángulo" para que encajen mejor en su hueco correspondiente: (056)



Las colocamos y el efecto es mejor que en barcos anteriores: (057)



En la zona de proa tenemos un escalón: (058)



Y así queda junto a Agreuosa: (059)



He probado una nueva manera de hacer el remate de popa, con cartón fino texturizado, y las líneas que he conseguido me gustan más que las que había hecho hasta ahora: (060)



El remate terminado; al ser la nave capitana de la flota aliada, llevará un estandarte: (061)



Y para finalizar, os invito a que visitéis mi perfil de Instagram para ver un vídeo corto con el barco terminado... (062)



https://www.instagram.com/p/CLMEW7OIv2U/


Ahora solo queda pintar, montar en su base, poner los remos y añadir la tripulación. Mi idea es que veáis todo eso pronto, muy pronto...


Un abrazo!!!


:ss

Abrasapuentes

Madre mía, casi has desandado todo el camino, pero desde luego ha merecido la pena. Tras volver a pasar por los astilleros es una trirreme totalmente nueva


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Morgull_

Otro grandísimo trabajo, construyendo y deconstruyendo. Un maestro.

Suber

Yo sólo digo que si Navantia hubiera fichado a este señor, la Armada tendría ya operativa una flota de ocho S-80. Y otros tantos en camino.

El tecnomarine del cartón

Un gran trabajo, leer estos post es un atentico placer. :cc :cc