Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_antonio

Colores de caballos

Iniciado por antonio, 04 Feb 2009, 22:03

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Prich

Un documento PDF muy interesante para pintar caballos con pinturas citadel

http://www.freewebs.com/archiduccharles/Horses%20guide.pdf

Cneo

Te pongo un par de páginas muy interesantes con muchas fotos de caballos, en especial la primera tiene poca foto pero todos los pelajes descritos uno or uno.   :)

http://www.oni.escuelas.edu.ar/2001/bs-as/desfile-criollo-artesanal/pelass.htm

http://www.cavallspintats.com/index.php?espanol

http://www.mundodecaballos.com/index.php

http://www.3caballos.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&p=4442

Espero que te sea de ayuda.  ;)

Chavalín

Todo este post viene fenomeno para pintar caballos. Gracias.

Ahora sólo falta un alma caritativa que nos diga que tipo de caballos llevaba cada uno jeje.

Recuerdo un post de Endakil que comentaba que los caballos númidas eran pequeños y medio lanudos (me los imagino marrones), pero ¿cómo eran los caballos de los galos, o de los cántabros?. Si alguien sabe donde conseguir esa información se lo agradecería mucho (a mi personalmente a grandes rasgos me valdría, simplemente para no poner caballos negros, por ejemplo, si esa raza no existía en ese lugar)

Un saludo.

Cneo

Dado el poco movimiento proviniente de Oriente en esa época, no creo que las especies Cántabras, Galas y Germánicas fueran muy diferentes, dado que vienen del mismo orígen. Pequeños y lanudos en proporción a la zona que habitatan, según fuera más al norte o no.

Aunque hemos de recordar que el caballo alto que conocemos hoy en día no se encontraba en Occidente. Los caballos que Romanos/Galos/Ibéricos montaban eran de un tamaño más parecido al ponny.

antonio

Cuidado porque el pelaje no tiene que ver sensu estricto con la raza.
Fíjate que en el ejemplo para la pura raza española hay una gran variedad de pelajes y aún así son 'los más frecuentes'
Un onagro es bastante diferente, pero en cuanto a caballos, la variedad de colores creo que afecta a casi toda variante...
La única variante genética más localizada podría ser el appaloosa, y dado que en América no había caballos antes de la llegada de los españoles, pues... a no ser que los llevaran los vikingos en alguna excursión no se de dónde.

Blooze

Bien, ahora que ya sabemos como pintar un caballo habra que situarlo geograficamente.
En esta pagina (en ingles y frances) se listan las razas (Razas equinas por pais), y una vez localizada tan solo tendremos que buscar las caracteristicas de esa raza en concreto (Diccionario de razas).

AKETZA

En el Pais Vasco y Navarra todavia se puede encontrar caballos de raza pottoka creo que en todo el norte del estado serian parecidos (Cantabria, Asturias, Galicia) es pequeño pero fuerte parecido al pony, para andar por montaña vamos

Chavalín

He encontrado un texto en internet sobre los caballos de mi tierra vaccea jeje.
Lo pongo por si a alguno le interesa.

Un saludo.

Eien

Y pensar que mañana me iba a poner a pintar caballos! Con lo que los odio! Con esto me ahorras muchos problemas.

Se agradece el aporte

Prich

Las razas de animales "de compañía" o de "producción animal" actuales no se parecen en nada a sus ancestros, ya que han sido mejoradas genética y morfológicamente para adaptarse a las necesidades de cada época.

No sirve decir "pues si el caballo pura raza español actual es así, el caballo del CID era igual"

Blooze

Cita de: Prich en 07 Feb 2009, 10:28
Las razas de animales "de compañía" o de "producción animal" actuales no se parecen en nada a sus ancestros, ya que han sido mejoradas genética y morfológicamente para adaptarse a las necesidades de cada época.

No sirve decir "pues si el caballo pura raza español actual es así, el caballo del CID era igual"
Totalmente de acuerdo :D

asalgo

Buenas, muchas gracias por los aportes, para mi los caballos es la parte más complicada de los ejercitos y con esto será un poco más facil pintarlos.

AKETZA

Pues yo  estoy y no estoy de acuerdo, hay muchos sitios donde todavia se pueden encontrar razas autoctonas de ciertos animales que no son tan productivas pero que a las gentes del lugar les gusta mantener a pesar de los gastos que ocasionen, ahora si hablamos de produccion en masa estoy completamente de acuerdo

Cneo

Cita de: Blooze en 07 Feb 2009, 10:40
Cita de: Prich en 07 Feb 2009, 10:28
Las razas de animales "de compañía" o de "producción animal" actuales no se parecen en nada a sus ancestros, ya que han sido mejoradas genética y morfológicamente para adaptarse a las necesidades de cada época.

No sirve decir "pues si el caballo pura raza español actual es así, el caballo del CID era igual"
Totalmente de acuerdo :D

Por supuesto, de los primitivos caballos de época Romana, tal vez el Frisón centroeuropeo fuese el más corpulento, el cual ya seleccionaron en el Imperio y empezaron a buscar especímenes más grandes y resistentes.

A partir de la Edad Media, el incremento del peso por las Armaduras de jinete y montura llevó más todavía a la busqueda del caballo de guerra ideal. La entrada de razas Árabes trajo líneas de sangre que añadieron volumen y fuerza a las razas Europeas, como puede ser el caso del Percherón, introducido a partir de animales capturados en la batalla de Poitiers, tal vez. Al parecer las razasdefinitivas de guerra pudieron ser los Destrier, Rouncey y Course, por delante de los dos mencionados anteriormente.

La verdad es que si estos no tienen toda la pinta de un caballo de guerra...  ::)

Percherón:



Frisón:


Prich

Preciosos animales, y tienes bastante razón, Cneo. Esos serían los prototipos de "caballos de batalla medievales".
Los caballos árabes aportaron una característica especial, la resistencia. El caballo árabe es lo más similar a un camello si hiciéramos una analogía entre estas dos especies.
Este caballo entró con las invasiones musulmanas y hoy en día, después de 7 siglos de presencia musulmana, España es el segundo foco productor de caballos árabes más importante del mundo (por detrás de la península arábiga :D )