Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Iroquois

Conversión a Jagdpanther

Iniciado por Iroquois, 14 Sep 2015, 11:19

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Iroquois

Despues de una temporada alejado del mundillo por temas laborales, he aprovechado las vacaciones para avanzar en un proyecto que deje a medias para Flames of War. La idea es aprovechar una matriz de la caja de Panther de plastic soldier, para hacer un Jagdpanther con los restos.

Mi idea en un pricipio fue hacer un Jagdpanther enterrado, porque sólo tenemos un juego de cadenas por vehículo, asi el cazacarros podría estar camuflado en un pozo, defendiendo una posición, algo que me parece que tiene bastante sentido. Yo además utilizaré una base grande de Flames of War, para esculpirle algo de terreno alrededor, así que también puede servir de objetivo.
Por otra parte puede buscarse un metodo para anclar la pieza inferior, de forma que pueda quitarse e intercambiarla entre Panther o Jagdpanther, pero eso se me ocurrió después  :-\

Primer paso, montamos un Panther A con los componentes necesarios de la matriz (piezas verdes), y con los sobrantes montamos el casco de un Panther G (piezas rojas):


Segundo paso, recortar la pieza trasera para dejarla a la misma altura que los protectores laterales.


Tercer paso, como nuestro casco queda con huecos y no tenemos donde soportar los eslabones de la cadena, rellenamos en parte con pasta DAS o similar y con una lanceta le damos una forma parecida. Tampoco hay que matarse mucho con el acabado, ya que apenas se verá si lo enterramos. La bola del centro nos dará un buen apoyo cuando trabajemos en la casamata del vehículo, no os la ahorreis  :no :no





Como veis el sitio que nos va a quedar en la peana para hacer terreno es escaso.

Iroquois

Sigo un poquito más. En esta parte construiremos la casamata, he intentado hacerla de un modo sencillo y rápido, haciendo la mayor parte con plasticard. Es un trabajo sencillo (de verdad), pero hay que ser un poco minucioso con las medidas, o nos quedará descuadrada o torcida. Ahí va:

Cuarto paso, otra vez con pasta DAS, hacemos un bloque que hará de nucleo duro para la casamata. Esta pasta es fácil de cortar y lijar para dejarla a las medidas que necesitemos y encima es barata, que más se puede pedir??


Quinto paso, como ya he dicho parte de la casamata será de plasticard, así que recortamos tres listones de plasticard con estas medidas y estos ángulos. Aprovechamos para hacerle el machihembrado y comprobar que encajan bien. Aquí el tener una lima cuadrada os vendra de perlas. Podemos aprovechar ahora que el panel trasero está quitado para esculpir la escotilla y los detalles, yo lo hice una vez pegado y fué un horror  :doh




Sexto paso, podemos empezar a montar las placas en los laterales y la trasera. Es recomendable limar en ángulo la parte baja de las placas, para que coincida con el ángulo de los laterales del casco. Quizás tengáis que añadir algo de pasta DAS para que las placas asienten bien. Una vez contentos con el resultado las pegamos.




Y de momento lo dejamos aquí, en el próximo paso empezaremos con la masilla  8)  8)

Iroquois

Como ya he dicho, ahora empezaremos con la masilla, para hacer vehículos necesitamos una masilla que nos deje un acabado rígido, que además podamos lijar y recortar e incluso tallar con la punta de la cuchilla. Yo utilicé Milliput standard, amarillo-gris, la de toda la vida, ya que además de lo ya comentado, se diluye en agua, lo que la hace muy fácil de pulir cuando todavía esta fresca.

Séptimo paso, mezclamos una generosa cantidad de Milliput al 50%-50% y lo extendemos para formar el frontal y el techo de la casamata. Puede hacerse poniendo bolitas y con una herramienta plana irlas chafando, después recortamos los sobrantes y las vamos uniendo hasta obtener una superficie homogénea. Tendremos un poco de ojo para hacer el machihembrado entre el frontal y los laterales y definir bien el eje entre el techo y el frontal. Para pulir la masilla, podemos humedecerla con un pincel y con una herramienta plana ir dando pasadas hasta dejarla igualada. No olvidarse del hueco para el cañon!  :sh :sh


Podemos aprovechar el tiempo de secado de este paso y los trocitos que nos hayan sobrado para ir añadiendo algunos detalles, como el visor del conductor o las escotillas traseras


Octavo paso, bueno si habéis conseguido llegar hasta este paso, ya sólo queda lucirse con los detalles. A menudo es lo más divertido de hacer, yo me decanté por dejar las escotillas abiertas y poner algunos tripulantes de BF asomados, pero si no quereis complicaros la vida, se hacen cerradas y listo.
Para hacer escotillas y la mayor parte de detalles, basta con hacer bolitas de Milliput e irlas aplastando más o menos, o dejarles unas formas redondeadas, depende de lo que sea, aquí unas buenas fotos de referencia os ayudarán más que cualquier mini, ya que cada uno interpreta los detalles como quiere.


Iroquois

Tras partirse la varilla que iba a hacer de cañón, estuve buscando un sustituto y he encontrado algo mucho mejor de lo que tenía: agujas de lana del chino. Tienen un buen grosor, son relativamente elásticas y tienen una ligera forma cónica, como los cañones de los carros. Ahora os la presento:

Noveno paso, aquí la tenemos, nuestra aguja de lana. Le corté la punta para poder ponerle un perno de alambre, donde esculpiremos el freno de boca. Esta parte es delicada, así que recomiendo hacerla en los pasos que sean necesarios.




Décimo paso, antes de hacer el mantelete, conviene perforar la casamata allí donde vayamos a encajar el cañón. Así podemos medirlo y dejarlo a la inclinación que queramos. De paso esculpimos la parte de la esfera que sirve para mover el cañón, algo que en muchos modelos de 15mm se ha obviado.


Como veis aquí ya me había emocionado y había pegado las escotillas y los tripulantes, creo que es mejor dejarlo para lo ultimo porque al manipular el modelo, seguramente acabeis despegando las escotillas como me paso a mi  :-[ :-[

Y por último, el undécimo paso. Ya lo tenemos casi casi, ya sólo falta esculpir el mantelete de cañón. Aquí de nuevo conviene mirar muchas fotos para comprender bien la forma, es muy parecido al mantelete "Saukopf" del StuG, aunque bastante más chato. Conviene ir probando la posición en el vehículo, para ver que todo queda en su sitio, centrado y demás.





Pues nada, ya tenemos nuestro vehículo terminado, como ya dije al principio del post, la idea era hacerlo enterrado en una posición, así que hacemos unos monticulos en una peana grande con pasta de belenista, le añadimos unos detalles por aquí y por allá... y listo, a la cola de pintura  :cc :cc







Espero que os haya gustado, yo he disfrutado tanto haciendolo que ya estoy pensando en hacer algo desde cero. Si tenéis alguna pregunta o crítica, son bienvenidas, aunque ya poca cosa se puede cambiar.

Un saludo!

spiritwar