Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_antonio

[DBA exp] Almansa (o algo así)

Iniciado por antonio, 09 Feb 2010, 00:27

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

antonio

Por culpa de los post de Marechaldesaxe sobre DBA universal me he animado a probar la época.
Me he planteado representar (más o menos) la batalla de Almansa.
Lo primero las minis. Encontre en Warrior Miniatures unos precios muy interesantes para una prueba.
Pros
- buen precio
- buen servicio
- minis a pié y cañones preciosos
Contras:
- una sola pose de cada tipo de mini
- los jinetes (especialmente los tricornios) muy achaparraditos, lo he arreglado con una bolita de masilla verde bajo el culo (ver las fotos).
- no hay variantes de uniforme por países (uniforme estandar para el periodo S XVIII).
- No hay fotos en la web, por lo que hay que pedir a ciegas (dejo aquí los modelos por si a alguien le interesa)

Minis Siglo XVIII de Warrior Miniatures

General


Caballería, mando y tricornio, granadero con bandera (transformado), granadero


Infantería mando y tricornios/granaderos avanzando/disparando
(hay un modelo marchando que no venía en los pack de ejército)


Cañón y artilleros


Otro problema era el baseado, en principio es para DBA expansión, pero no quería cerrarlo a otros sistemas.
Revisando hay muchos diferentes para ese periodo, por lo que me decidí por probar un nuevo baseado. Cada mini lleva su plaqueta magnética de tamaño mínimo para entrar en cualquier sistema de baseado.
Luego las minis las montaba en bases metálicas pintadas (marrones para los ejércitos de Iberia, verdes para los ultramontanos).
Algunos ejemplos del resultado sin las minis pintadas.



Para el orden de batalla de Almansa la mejor web que he encontrado es:
http://www.wfgamers.org.uk/resources/C18/almanza.htm

El orden de batalla
Cada peana representa una brigada, aunque algunas tienen tropas heterogéneas, he puesto las mayoritarias; además es una aproximación, ni los testigos directos se ponen de acuerdo en la composición exacta de los ejércitos.

General 1 gen a caballo con 2 granaderos retrasados (hacen de campamento)
(curiosidad, el bando anglo-holandés-portugués lo comanda un francés y el franco-español un inglés... cosas de la época)
Caballería 3 minis
Caballería pobre 2 minis
Dragones 2 minis a caballo 2 minis a pié (por la calle de enmedio porque había varios ccriterios para representar dragones)
Artillería 1 cañón y 3 artilleros
Infantería 1 peana doble de 2cm (4 x 4 cm) con 8 minis (las de veteranos con más o todos granaderos)
He hecho peanas dobles porque quedaban mas chulis y tenía minis suficientes; además una peana con sargento, abanderado y músico dejaba un único soldado para disparar... ¿poco no?
Infantería pobre 1 peana de 2 cm con 4 minis (además sólo tricornios, sin granaderos)

Nacionalidades (punto de color)
Portugal (verde) Británicos (rojo) holandeses (naranja)
España (amarillo) Francia (azul)

Austracistas



Borbónicos



Vistos los despliegues (y considerando que aunque las tropas inglesas eran de calidad superior, de las portuguesas no habla bien nadie, por lo que se compensarían)...
por 25 pesetas, ¿quíen ganó la batalla? 1 2 3 responda otra vez

En cuanto acabe mis aqueos y troyanos, me pondré a pintar los ingleses que ya tengo los uniformes decididos.
(Sugerencias sobre uniformes portugueses de la época -de los que nos invadieron y tomaron Madrid, ¡curioso que no fuéramos siempre nosotros los invasores!- serían bienvenidas, es de lo que menos referencias tengo)

Tito Pullo

Salve, antonio,

Estupendo proyecto. Enhorabuena. Estaré atento a tus avances.

marechaldesaxe

Bien!!!
Animo por el proyecto! :)
Es una epoca muy interesante y poco estudiada que puede dar mucho de si.
Disfrutalo :D
Con los uniformes solo te puedo echar un cable con los ingleses y franceses del periodo 1702 al 1714.

Athros

Como ya te dije, es una batalla muy interesante que espero algun dia poder representar.
Asi que, paquete de palomitas, y pillo asiento para seguir el proyecto :)

PD: se agradeceria unas fotos mas grandes del despliegue, que no se ve casi nada.

antonio

He subido imágenes de mayor tamaño. Además con click derecho y ver imagen se ve algo más grande.
Respecto a los uniformes de ingleses y franceses hay bastante, pero quizás puedes tener información sobre algunas de las unidades específicas de la batalla que a mi me faltan. ¿Podrías mandarme/referirme tus fuentes?

marechaldesaxe

Berwich, creo con los franco-hispano borbonicos

Blooze

Muy interesante el proyecto :). Si necesitas ayuda con los uniformes tl vez tev sirva esto sobre los portugueses: Enlace

generalinvierno

Teóricamente el mando confederado recaía no solo en el hugonote Gallaway, sino también en el portugués Capitao General Antonio Luiz de Sousa, Marques das Minas dÓuro.

El ORBAT de esa pagina web, en lo que respecta al ejército de las Dos Coronas, es bastante inexacto. Respecto a las tropas del ejército español su uniformidad era el nuevo blanco borbonico y vivos regimentales (el cambio a pie regimental de los antiguos Tercios se produce en el 1704).

Como nota más llamativa están los 4 regimientos de Guardias (dos valones y dos españoles), azul con vivos en rojo.

El ORBAT (borbonico) más exacto de la batalla lo proporciono el murciano Vicente Llofrio, en 1701, transcribiendo el proporcionado por Berbik (Berwick) el 23 de abril del 1707.

Suerte con el proyecto.

PD: los granaderos españoles no usaban mitra.

Blooze

Cita de: generalinvierno en 10 Feb 2010, 21:25
PD: los granaderos españoles no usaban mitra.
Curioso, ya que mis referencias (laminas varias basadas en el trabajo del Conde de Clonard) apuntan a que si. No soy especialista en los uniformes españoles de la epoca y si pudieses clarificarme este punto estaria agradecido :).

generalinvierno

Quizas sea una confusión de nomenclatura:



El granadero de los "colorados viejos" (2º por la izquierda) no lleva mitra.

antonio

Muchas gracias por los comentarios
Sobre la mitra de los granaderos españoles (sin entrar en la polémica porque no tengo ni idea) ya comentaba que el problema de la marca de minis era que no había variedad por nacionalidades.
¿La lámina es de los colorados viejos TODOS?
Sobre el tema de los colores de los portugueses, no se traducir:
Coat = casaca??
coat lining
cuffs
livery (primary and secondary)
vest
No me fio que los traductores lo hagan bien con términos tan específicos, asi que una ayudita me vendría bien.

generalinvierno

Cita de: antonio en 11 Feb 2010, 21:59
¿La lámina es de los colorados viejos TODOS?

No, como no podía ser menos el 1º por la izquierda es de los verdes ¡viejos!. Pero esos uniformes son 1704, justo antes de la reforma a la "francesa".

Este es un granadero de la Guardia en la época de Almansa:
[img]http://img190.imageshack.us/img190/3140/guardiae.jpg/img]

Después de la guerra de Sucesión el gorro de granadero es el famoso gorro de piel de oso.

Y respecto a las traducciones poco puedo ayudarte, mi nivel de inglés es lamentable:

coat: casaca
Vest: chaleco
Cuffs vueltas de los puños
livery: vivos regimentales (color de vueltas y botones en su caso)

Y otra curiosidad en una guerra "curiosa". De siempre se ha dicho que el Reino de Valencia apoyo con entusiasmo la causa del Archiduque. En Almansa solo concurre una unidad valenciana, y lo hace en las filas borbónicas. En concreto el regimiento Jaén (ex-Tercio de Valencia).

Blooze

Cita de: generalinvierno en 11 Feb 2010, 20:14
Quizas sea una confusión de nomenclatura:
Si, ciertamente va  a ser eso, es que estoy mucho mas familiarizado con estos temas en ingles y lo llaman asi (mitre) :).

Cita de: antonio en 11 Feb 2010, 21:59
Sobre el tema de los colores de los portugueses, no se traducir: ...

No me fio que los traductores lo hagan bien con términos tan específicos, asi que una ayudita me vendría bien.
Mañana, si todo va bien, te paso una traduccion del articulo.

A proposito, si necesitas informacion sobre los holandeses tal vez podre ayudar, tengo un listado (aunque incompleto) con sus uniformes y detalles, con suerte tendre informacion sobre alguna unidad especifica.


antonio

Me lio con lo de la mitra...
Si lo que se ve en el segundo por la izquierda no es una mitra, ¿qué es?
¿La diferencia es que es más redondeada en la punta?
Porque si es así una buena cuchilla lo podría arreglar...
Sobre uniformes iré poniendo los que vaya a pintar para contrastar ya que voy viendo que mi ignorancia es suprema.

Ignacio

La mitra es mas alargada en la frontalera.
Para dejarlo "fetén" si cortas la punta y lo redondeas un poquito pues te puede quedar bastante apañado.