Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_antonio

[DBA exp] Almansa (o algo así)

Iniciado por antonio, 09 Feb 2010, 00:27

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

antonio

OK, hoy ya veo el estandarte
Aprovecho para una pregunta sobre banderas: ¿Cómo va eso de la bandera regimental y la coronela (que por lo que veo parece que es la versión descolorida de la primera)?
Y derivada de esta, estoy haciendo peanas de 4 x 2 mm dobles con 4 x 2 = 8 minis; ¿no es un poco exagerado meter dos banderas en este caso? Y en caso afirmativo, ¿pondría la regimental que es más vistosa?

Blooze

Basicamente consistiria en que la coronela representaria el servicio a un monarca, la regimental es la distintiva de ese regimiento (aunque las coronelas tambien podrian ser distintivas)
Depende lo que quieras :), yo habitualmente pongo la regimental como en el caso de mis tropas de la Guerra de los 7 Años (Enlace), aparte de no poner mas mandos en la misma peana; una peana: bandera, otra peana: tambor, etc..., si no es extrictamente necesario (que lo mande el reglamento, vaya) y considero la peana de la bandera la principal, mas de un regimiento ha combatido sin los oficiales ni musicos.

PS: En el caso de la bandera holandesa no se exactamente cual es cual, aunque me imagino que la regimental es la rosacea.

A todo esto... pinta algo pronto, que este hilo sin fotos no vale nada :P :)

Ignacio

distintivas)
CitarInsertar Cita
Basicamente consistiria en que la coronela representaria el servicio a un monarca, la regimental es la distintiva de ese regimiento (aunque las coronelas tambien podrian ser distintivas)

¿Pero eso en que ejército era?

Blooze

Asi a botepronto y hablando de los siglos XVIII y XIX, Reino Unido, España, Prusia, Rusia, y algunos mas.

Ignacio

En España la coronela y la regimental son la misma bandera. Son sinónimos.
La coronela, no deja de ser la bandera del coronel (antigua coronelía), y al mandar el coronel un regimiento, adopta el nombre de regimental.
La diferencia será entre coronelas/regimentales y batallonas(de batallón)

Spartak

Ignacio tu ejército español en 10 mm es genial, me encanta :o, las bases son de DBA no?, o sea de 40 mm de frente, si es así entran bastantes en una basecita de estas. Yo este año me pondré con mi ejercito brit de la AWI también en 10 mm pero había pensado basarlo en bases de 50x25 mm para el reglamento de Might and Reason, aunque mm no se vistas tus bases igual me decido por las de 40 mm de frente para así tambien poder usarlo para DBA  ::).

antonio

Estaba esperando a aclararme un poco para pintar con fundamento (... como el Arguiñano)
Creo que ya voy a ponerme con holandeses y portugueses (aunque ya comenté que tengo que acabar los troyanos, que ya sólo me quedan los blades)

Ignacio

Cita de: Spartak en 23 Feb 2010, 21:28
Ignacio tu ejército español en 10 mm es genial, me encanta :o, las bases son de DBA no?, o sea de 40 mm de frente, si es así entran bastantes en una basecita de estas. Yo este año me pondré con mi ejercito brit de la AWI también en 10 mm pero había pensado basarlo en bases de 50x25 mm para el reglamento de Might and Reason, aunque mm no se vistas tus bases igual me decido por las de 40 mm de frente para así tambien poder usarlo para DBA  ::).
Pues no lo recuerdo, creo que s, son esas las medidas. Las hicimos para un reglamento que aunque bueno es demasiado farrogoso.
Hay 15 figuras en cada peana, y le puse dos banderas a cada batallón para dar sensación de mayor "volumen".
Esa sensación de masa, cuando pones varias peanas juntas es bastante buena.

Blooze

Cita de: Ignacio en 23 Feb 2010, 21:13
En España la coronela y la regimental son la misma bandera. Son sinónimos.
La coronela, no deja de ser la bandera del coronel (antigua coronelía), y al mandar el coronel un regimiento, adopta el nombre de regimental.
La diferencia será entre coronelas/regimentales y batallonas(de batallón)
Buena matizacion :)

Antonio, he encontrado algo mas de informacion respecto a Portugal, una es la ilustracion de una bandera, fechada en 1740, pero similar a las descripciones de Condray (Enlace). Otra es la posible confirmacion de los forros de tres de los regimientos portugueses: Porto (no lucho en Almansa), Bragança y Chaves. Todos bermellon (segun unos uniformes de la Guerra de los 7 Años) y que en el enlace de mi primer mensaje estos colores son llamados como "Secondary Livery".
No preguntes a que se refiere exactamente como primary o secondary porque tan solo puedo hacer conjeturas, y creo que ninguna acertada :).

antonio

Gracias
La bandera ya la tenía con colores verde/blanco (que coincide con la descripción de la hoja que referenciasteis aquí)
Los colores de los regimientos que si estuvieron en almansa me vienen muy bien


antonio

Gracias. Las banderas son del tipo que yo tenía
El enlace de www.researchingdragona.org para contrastar uniformes no me va ¿a vosotros tampoco?

generalinvierno

Prueba este:
http://www.tercios.org/

Pero hay muy poco digitalizado y desde hace 4 o 5 años no sali ningún número más (al menos yo, subscriptor, no he descubierto nada nuevo).

Por cierto, Perez Reverte también era subscriptor de la revista, si bien pagaba más (voluntariamente).

Blooze

En los numeros que tengo relacionados de alguna manera con Almansa (Vol.I Nº2 y Vol.III Nº 5) no da demasiada informacion sobre uniformes, tan solo algo sobre los españoles y en el III/5 6 laminas a color con uniformes ingleses (que en algunos casos no coinciden con otras referencias que tengo) y españoles.

antonio

De ingleses también tendré que pintar cuatro unidades de infantería, una de caballería, una de dragones y una de artillería... con el agravante que las referencias de banderas que tengo indican que cambiaron en 1707, con lo cual la duda es si cambiaron antes de Almansa o si formalmente habían cambiado pero a las unidades en operaciones no les dió tiempo a adaptarse o realmente llevaban las nuevas.