Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_antonio

[DBA] Macedonios tempranos y alejandrinos + imperiales (¡y no son Xyston!)

Iniciado por antonio, 30 Sep 2012, 17:46

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

antonio

Dos nuevos ejércitos de la pintada vacacional que tenían algunos detalles para acabar.
Son los macedonios tempranos y los alejandrinos (con un elefante para morfear imperiales).
¡Y son Essex, no Xyston, que últimamente parece que es obligatorio que lo sean...! Para los que no alcanzamos ciertas cotas de pintura, sinceramente, la diferencia no creo que sea mucha.

Empezamos por el
1-54 Macedonios tempranos

Visión general del ejército:



El Kn general:



Más Kn, para la punta de ataque:



La primitiva falange macedónica, aquí catalogada como Sp:



La pléyade de auxilias, de dos estilos en Essex, unos con panoplia griega y otros más 'bárbara'. Preferí no mezclarlos...






Unos arqueros montañeses:



El campamento con una tienda de cartón (le he cogido gusto a la técnica):





Otra técnica nueva que he empleado es hacer los dibujos (tanto de la tienda como de los escudos) con bolis de gel, facilita el trabajo. Aunque echo de menos algunos colores más oscuros (tengo bastantes metalizados y pastel), como un marrón quemado para hacer un 'fondo' previo al color principal.
Las fotos me han salido un poco oscuras esta vez, no era un día luminoso...


antonio

El otro ejército, el
2-12 Macedonios Alejandrinos (+El para 2-15 Alejandrinos Imperiales)

La foto de familia:



Los montados al frente:



El general, ¿el propio Alejandro?:



La caballería tracia:



La ligera:



Una visión general de la falange macedónica:



Detalles de los escudos con la estrella argéada, una pareja sobre bronce, otra sobre azul. Por último una pareja con dibujos.




Unas lanzas, mientras los historiadores deciden si eran falangistas de élite o más flexibles:



Auxilia con panoplia griega:



Arqueros cretenses:



Artillería:



El elefante para la opción 2-15 de Alejandrinos imperiales:




Himilcón

Están bastante chulos la verdad. Pero podrías explicar un poco mas como has hecho la tienda del campamento por favor??Es que me gustaría hacerme una igual ;)

antonio

Citarpodrías explicar un poco mas como has hecho la tienda del campamento

Como material de partida suelo usar cartones de las cajas de cereales.
Dos cartoncitos con el perfil de la tienda, suelo, dos aguas de la techumbre y caída de los faldones. Mis medidas fueron: Ancho de la base 4 cm, ancho en techo-faldón, 2,9 cm; alto total 2 cm, alto en techo-faldón 1,4 cm
Un cartoncito del largo de la tienda (3,9 cm) por la longitud suma de las longitudes de los elementos del perfil de la tienda (lo vas presentando, pero sería 1,9 + 1,7 + 1,7 + 1,9)
Sujetas los elementos con cinta de carrocero, y pegas con cola blanca por el interior. Cuando se seca está lista la base.
Para el siguiente paso necesitamos servilletas de papel (las de bares, que te dan las gracias pero no limpian, vienen bien porque son bastante más resistentes al ser menos porosas y suelen tener texturas al menos de puntitos). Un mini-rollito de servilleta para hacer la sección recogida sobre la puerta. El resto, cola blanca diluída sobre la base, pegamos un trozo de servilleta, más o menos ajustado al hueco y nueva capa de cola blanca diluída. En principio no importa que haya arrugas o que monten diferentes trozos de servilleta, le dan más textura. Lo que pasa es que te pueden hacer texturas raras, no importa dar más capas de servilleta.
En esta tienda probé otro método para texturizar; antes de pegar la servilleta, con cola blanca de textura original fuí depositando chorritos según las ondulaciones de textura que quería. Las puedes retocar con un palillo o puedes dar varias capas (una sobre otra ya seca) para marcar, pero sin que se extienda mucho o perderás el efecto relieve.
Luego viene el pintado estandar.
Y no se me ocurre nada más; si tienes alguna duda, intentaré responderte...

Himilcón

Y la base del campamento  con que las hecho? que tiene las esquinas redondeadas?

Asturvettón

CitarY la base del campamento  con que las hecho? que tiene las esquinas redondeadas?
A ver si acierto ¿Tarjeta antigua-inservible?

antonio

CitarCitar
    Y la base del campamento  con que las hecho? que tiene las esquinas redondeadas?
A ver si acierto ¿Tarjeta antigua-inservible?

"Xactamente"

Ainvar2000

Muy bonitos los escudos. Una pregunta, ¿dónde has conseguido los bolis de gel? porque yo solo los he visto en colores metálicos.

antonio

Citar¿dónde has conseguido los bolis de gel?
En Carlin tenían un pack de 8 con colores pastel y sueltos los típicos colores básicos, de Uni-Ball, un poco fuertes. Para el negro uso un permanente de punta superfina de Staedler.
Pero como ya he dicho me gustaría tener un marrón quemado... Los permanentes marrrones de Staedler los he probado, pero cambian a un color muy raro...

kront

Están fenomenal !!!!

Puedes poner una foto de los bolis de gel? No se cuales son y creo que es una idea genial !!!!!

antonio

CitarPuedes poner una foto de los bolis de gel?

Aunque está con flash creo que se ve...

miratupordonde

muy chulas las minis y el pintado! yo estoy con un ejército alejandrino también pero a 28 mm. una pregunta quizás de necio. qué es eso de los bolis de gel? para qué los usas?

kront

Cita de: antonio en 03 Oct 2012, 13:52
CitarPuedes poner una foto de los bolis de gel?

Aunque está con flash creo que se ve...

Genial muchas gracias :)

antonio

Citarqué es eso de los bolis de gel? para qué los usas?

Para pintar detalles, por ejemplo de los escudos, en vez de un pincel de 1 pelo y mucho cuidado.
NOTA: la tinta de estos bolis tarda en secarse, cuidado con poner los dedos antes...

kront

Yo ya he probado lo de los bolis y queda muy bien :) muchas gracias