Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Eien

[DBA] Proyecto: Pirro + Macedonios

Iniciado por Eien, 12 Abr 2009, 16:26

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

raul-ToW


Tirador

Pues que un "morfing" que se ha hecho mucha gente, pero usando de base a los Macedonios Alejandrinos, como bien dices por los escudos los simbolos serian similaress, así que no hay mucha diferencia.

De hecho, yo tambien lo tengo en proyecto con unas cuantas figuras de griegos y macedonios desperdigadas que encontre por ahí olvidadas en el Club...

Blooze

Cita de: Eien en 17 May 2009, 01:17
Me acabo de pillar un gris/azul para el elefante, probare con ese color a ver que tal queda. Ya os contare!
Un consejo, echale un poco de marron claro al gris/azul, te quedara un elefante mas natural.

Cita de: Eien en 17 May 2009, 01:17Cambiando de tema, echando un vistazo a las listas he visto que ampliando el ejercito con unas pocas unidades podria jugar un monton de listas mas. Asi que acudo a los puristas del foro para preguntar si realmente seria historicamente adecuado.
Bueno, este es el morphing clasico y ademas muy facil de hacer si no eres demasiado purista, ya que cambian muy pocos detalles de uno a otro. Si realmente lo eres tendrias que comprar algunas figuras mas, pero no creo que te valga la pena.

Eien

Bah, no soy muy purista, y viendo que raul no tiene nada que decir y vuestros comentarios creo que lo voy a hacer asi.

He dejado de entrada fuera a los Ptolemaicos y a los Seleucidas por ser imperios, que aun partiendo de la misma base, acabaron adquiriendo sus propias caracteristicas. Sin embargo, aun dudo si incluir la lista de "Lisimaco" y de los "Sucesores asiaticos tempranos" dentro del morphing.

Eso si, leyendo sobre los sucesores de alejandro (para ver si incluyo esas dos listas o no)... ha habiado algun año en el que no hayan luchado contra otro, traicionado a alguno, aliado con otro?... es un jodido lio!!

Lisimaco tiene una opcion de 4x3Ax que tendria que hacer ademas de los 4x4Ax del resto de las listas. Pero lo que realmente no me gusta de ambas listas es que segun he podido descifrar la mayoria fueron reyes o generales de "paso" que no lograron estrablecerse, no?


Blooze

Cita de: Eien en 17 May 2009, 23:53
Lisimaco tiene una opcion de 4x3Ax que tendria que hacer ademas de los 4x4Ax del resto de las listas. Pero lo que realmente no me gusta de ambas listas es que segun he podido descifrar la mayoria fueron reyes o generales de "paso" que no lograron estrablecerse, no?
Por ahi van los tiros, se pelearon tanto entre ellos, incluso los sucesores macedonicos tempranos que no hay ningun año de paz.

Eien

Bueno, pues ya esta decidido, a por los macedonios!!

Ahora solo falta ver que figuras compro para completar las opciones. Habia pensado en las siguientes. Los auxiliares de 4 figuras seran los mismos thureophorois griegos que ya he pintado. Ademas me sobran 4 y con otra bolsa tengo los justos para 4x4Ax.

Para la artilleria: Lanzapiedras pesado



Para la base de 1x3Ax me gustaria variar un poco y habia pensado en estos tracios. Aunque se parecen un poco a los thureophoroi... pondria las figuras sin capa (para diferenciarlos mas), pero aun asi, teneis alguna otra idea?



Y para los 2x4Wb, en vez de usar galos (que tendre un huevo de ellos en mis ejercito de galatas) habia pensado en estos tracios con rompaia. Pegan en un ejercito de Antígono Gónatas (277-260 a.C.)?



Gracias por los consejos!


Blooze

Yo eligiria una pieza mas ligera, pero es una opinion personal. De todas formas ¿La pieza de artilleria y la dotacion caben en la peana?

En cuanto a los Wb no pienso darte ninguna excusa para pasarte la historia por el arco de triunfo (todo esto de buen rollo), si los gaesati fueron buenos para Antigono tambien deberian serlo para ti.

Eien

Cita de: Blooze en 20 May 2009, 18:40
En cuanto a los Wb no pienso darte ninguna excusa para pasarte la historia por el arco de triunfo (todo esto de buen rollo), si los gaesati fueron buenos para Antigono tambien deberian serlo para ti.

Ahi 'mas matao'. Quienes son esos gaesati?. A mi me suenan a los fanaticos desnudos galos. Yo habia pensado que los tracios podrian ser unos buenos warbands para los macedonios...

raul-ToW


Eien

Bueno, hare caso a los expertos, gracias Blooze y Raul. Echando un vistazo a las listas de DBM queda claro que son galatas... y ya que tengo pensado hacer un ejercito de galatas, donde todos son 4Wb, aprovechare esas miniaturas y asi compro y sobretodo pinto menos.

Pero, vengo con una nueva pregunta  :-[ ... La verdad se que lo que a mi me gusta es jugar y de ejercitos e historia... no tengo mucha idea..

Que animal se supone que es el que llevan los caballos macedonios de Xyston como silla de montar? y sobretodo... como puedo pintarlo?

He visto que Endakil lo ha pintado en plan leopardo: de amarillo con motas negras. Esta muy bien, pero que otras soluciones tengo?

PD: he visto tambien que ese 1x3Ax son tracios... asi que pillare los tracios con rompaia para esa peana. Asi cambio un poco.

DecimoValerio

Cita de: Eien en 21 May 2009, 14:25
Que animal se supone que es el que llevan los caballos macedonios de Xyston como silla de montar? y sobretodo... como puedo pintarlo?

Normalmente se han asociado esas pieles encima de la silla de montar (y a veces sin silla, que para eso ponían las pieles) a las del Leopardo, aunque también podrían ser de león. No creo que los macedónicos (y sus sucesores) tuvieran problemas en encontrar pieles de éstos animales, especialmente del leopardo. En el Imperio persa estaba bastante extendido (aun quedan ejemplares en la actualidad)
http://www.animalesextincion.es/articulo.php?id_noticia=214
y lo mismo sucede con los leones (aunque ya no los hay).
En multitud de esculturas persas, que representan escenas de caza, se ve a los nobles cazando leones y leopardos.
Por tanto, como digo, no sería difícil adquirir dichas pieles por los comerciantes en el Imperio Persa o en el Norte de África y hacerlas llegar a Macedonia. Luego en sus conquistas, Alejandro como sus generales y compañeros y, posteriormente, los reinos sucesores basados en esos territorios, pues ya más fácil aún.

En como pintarlo, es jugar con amarillos ocres e ir subiendo la luminosidad. Para las manchas un poco de negro (bien círculos pequeños o medias lunas un poco gruesas)

Por cierto, excelente trabajo con tu ejército. Me esta encantando.

Endakil

Sobre los gaesati  tengo una teoría etimológica...
Una geis (plural geasa) es una forma de juramento celta. Era un concepto de gran importancia y el héroe Cuchalainn muere cuando sus enemigos le inducen a transgredir una de sus geasa, que desencadena en la transgresión de las demás.

Existía otro tipo de promesa, en este caso de fidelidad, que tomaban los denominados solduros -especialmente populares en la Celtiberia-. Los solduros prometían servir a un señor; ya fuese un jefe o terrateniente local, o un líder guerrero mercenario y, seguramente, portarían armas y armaduras de gran calidad ya que su trabajo y su vida dependían de ello. La traducción aproximada del término solduro es "devoto".
Hay quien piensa que de la palabra solduro (que curiosamente no está recogida por la RAE) descienden términos como "soldado" y "solidaridad" (también pudieran provenir de solidus, pero es cuestionable que las palabras "soldado" y "sólido" tengan un origen común).


Generalmente se considera que la denominación gaesetae significa, literalmente, lancero en celta (continental, diría yo). Se referiría no a que luchasen con lanzas, si no a su habilidad arrojándolas. Posteriormente se les dio este nombre a los fanáticos que luchaban desnudos.


Dada la tradición sobre mercenarios gálatas al servicio de los diádocos (y galos y celtíberos en Cartago y Sicilia) creo que, en origen, gaesati y solduro eran términos casi sinónimos y que, cuando nos referimos a mercenarios, estamos hablando de tipos con equipo de gran calidad y no guerreros que luchaban desnudos.


Estos son mis dos centavos desde mi limitado conocimiento de la tradición celta ;)

jorge808

Muy interesante Endakil. ¿Se trataría de la Devotio acuñada por los romanos?

DecimoValerio

Cita de: Endakil en 21 May 2009, 15:41
Hay quien piensa que de la palabra solduro (que curiosamente no está recogida por la RAE) descienden términos como "soldado" y "solidaridad" (también pudieran provenir de solidus, pero es cuestionable que las palabras "soldado" y "sólido" tengan un origen común).

En cuanto al término "soldado", etimologicamente hablando, procede de la palabra solidatus (término bajo imperial para referirse a los militares). La teória mas aceptada es como bien dices que procede de la palabra "solidus" en el sentido en que era una moneda de oro romana (y por tanto sólida, tangible) que vino a sustituir al denario (la palabra sueldo también procede de esa palabra) y que era el pago a los soldados (Solidata: soldada en términos económicos).  Dicha moneda empezo a acuñarse masivamente a partir de siglo IV, y desde ese momento a los soldados del ejército imperial romano se les empezó a conocer con ese nombre "soldados" y no miles/milites como anteriormente, puesto que exigían el pago de sus servicios en monedas de oro

Endakil

Sí, sí, conozco esa línea del término relacionado con el sólido romano.
En cualquier caso es muy probable que tanto la palabra celta como la latina tengan un origen común... o incluso que la latina tenga su origen en la celta, como cerevisia (cerveza), carrus (carro) o lan (lanum/llano).
Son solo teorías, pero el origen común indoeuropeo se les presupone.

@jorge, sí, como la comitatus germana ;)
Con la peculiaridad de que el caso germano es el único (que yo sepa) en el que juramento no se hacía ante los dioses.