Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Sastakai

Duda compresor

Iniciado por Sastakai, 16 Sep 2016, 11:46

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Sastakai

Hola, una duda de novato con el compresor, quizás un poco tonta, al terminar la sesión de pintura y desenchufar el compresor ¿Como vaciáis el aire que todavía queda dentro? Gracias

Naufra

Lo mas sencillo es que una vez desenchufado de la corriente eléctrica, desmontes el aerógrafo de tubo y después conectes el racor-enchufe rápido a la conexión del compresor, así hasta que se vacíe.

Al estar el tubo solo sin el aerógrafo, se escapará a través de él todo el aire.


cuirassier

También puedes tirar de la válvula de seguridad del compresor hasta que no salga más aire.

Sastakai

Cita de: Naufra en 16 Sep 2016, 12:34
Lo mas sencillo es que una vez desenchufado de la corriente eléctrica, desmontes el aerógrafo de tubo y después conectes el racor-enchufe rápido a la conexión del compresor, así hasta que se vacíe.

Al estar el tubo solo sin el aerógrafo, se escapará a través de él todo el aire.


Ok, así lo he hecho pero me daba no se que, pensaba que podría ser perjudicial para el compresor, gracias por las respuestas

Naufra

Cita de: cuirassier en 16 Sep 2016, 12:45
También puedes tirar de la válvula de seguridad del compresor hasta que no salga más aire.

Yo no aconsejo este sistema de tirar de la válvula de seguridad, cada cosa es para lo que es, y andar trasteando con este elemento, que está equilibrado para una determinada presión, a la larga traerá problemas. (1ª ley de Murphy  -todo lo que pueda fallar....fallará- )

cuirassier

Cita de: Naufra en 16 Sep 2016, 13:30
Cita de: cuirassier en 16 Sep 2016, 12:45
También puedes tirar de la válvula de seguridad del compresor hasta que no salga más aire.

Yo no aconsejo este sistema de tirar de la válvula de seguridad, cada cosa es para lo que es, y andar trasteando con este elemento, que está equilibrado para una determinada presión, a la larga traerá problemas. (1ª ley de Murphy  -todo lo que pueda fallar....fallará- )
Gracias por el apunte. Yo lo hacía antes como tú decías hasta que leí lo de la válvula. Bueno es aclararlo.

brujoemt

Muy buenas. Tambien puedes desenroscar el tornillo inferior del calderin, el que permite evacuar el agua del calderin (si este la tuviera o la hubiese generado); en cuanto ala valvula de seguridad, como comenta el compañero, mejor no trastearla mucho y que cumpla su funcion si algun dia hiciera falta (que esperemos que sea nuca!!!).