Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

Duda sobre imprimación y tonos quickshade

Iniciado por Tharen, 18 Feb 2010, 22:00

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Tharen

     
     Estoy a la espera de mi primer ejercito de DBA, en warhamer imprimía en blanco o negro según la necesidad, pero en 15mm no he trabajado nunca, veo que recomiendan imprimar en marrón de army, ¿es preferible a los otros dos? y la segunda cuestión es sobre el quickshade, de los tonos que tienen en catalogo ¿Cual es el mas recomendado? ¿se aplica tal cual viene o hay que añadirle algo?
     Gracias de antemano por molestaros en contestar y por iluminarme.

Athros

a) Las imprimaciones suelen hacerse en tonos oscuros, ya que así ya tienes la primera capa de sombras. Tambien hay gente que imprima en blanco, sobre todo si usa el AP. Para gustos, colores, ya lo verás en cuanto la gente empiece a comentar.

b) Utiliza el suave o el medio. El oscuro es demasiado bestia. Y no, no hay que añadirle nada: mojas el pincel tal cual y a manchar :D

raul-ToW

Yo utilizo imprimación blanca y AP oscuro.

GEHIEGI


ziggystardust

Marrón y AP oscuro. La imprimación marrón es también de army painter en spray.

La verdad es que la pintura corre que da gusto en esta imprimación, y la combinación con la tinta hace que pinte las miniaturas rapidísimo con resultados muy notables... ni siquiera necesito aplicar varios tonos a los colores. Para mí fue un cambio bastante drástico en el hobby, que antes no pintaba casi nada :L.

PD: en blanco no está mal tampoco, si diluyes un poco la pintura las superficies más externas te quedarán más claras (como si hubieses dado varios tonos) y la tinta ya se encargará de hacerte las sombras en los recovecos.

blacksmith

Tharen, por si te sirve de algo en mi blog puedes ver cómo hago yo el dipping pero en 28 mm. Yo siempre imprimo en blanco para que los colores salgan más luminosos puesto que el dipping oscurece luego todos los colores.
http://javieratwar.blogspot.com/2009/07/dipping-caos-marauders.html

Tharen

     WOW, no lo habia visto utilizar en warhammer, muy util blacksmith, gracias.

Invitado

Siguiendo este tema, quería hacer algunas preguntillas que me han surgido después de ver los tutoriales de Army Painter, estaré muy agradecido a todo aquel que recoja el guante  ;)
1. Dicen que después de aplicar el quickshade es conveniente eliminar el brillo con el spray de barniz mate, ¿realmente es efectivo para quitarlo? ¿aporta cierta protección a la pintura?
2. Después de aplicar las sombras y si se desea, ¿se puede dar una capa de pintura para dar luces sin que ésta corra sobre la película de quickshade? Aplicar después el spray de barniz, ¿podría dañar la pintura?
3. ¿Las sombras sobre colores como el blanco o el azul quedan de un tono parduzco? ¿O más bien grisáceo y azulado respectivamente?
4. Para la escala de 15 mm, ¿el tono medio es el adecuado?
Eso es todo, muchas gracias de antemano... y ante las posibles preguntas: no, ninguna de estas preguntas es en coña... y sí, soy un maniático  ;D

blacksmith

Respondan lo que te respondan, lo mejor es experimentar uno mismo. Una vez dicho esto, te respondo como puedo.
1. No es conveniente, es necesario y efectivo. La protección ya te la dá el Army Painter o dipping que uses; el barniz en espray es extra.
2. Se puede. No la daña.
3 Más bien parduzco. El tema es que los colores fríos como el gris, azul y blanco no quedan demasiado bien con el dipping, y necesitan un poco de luz después del dipping para que queden pasables. Un ejército griego es ideal para el dipping (todo carne y bronce) pero no es conveniente para uno tipo teutónico.
4. Ni idea.
Mirate estos links:
http://wabforum.co.uk/viewtopic.php?f=19&t=6354&p=65458&hilit=dipping#p65458
http://aportodos.mforos.com/1354550/7285881-dipping-o-como-pintar-ejercitos-rapidamente-actualizado-con-fotos-nuevas/

Invitado

Gracias por la información y los enlaces blacksmith, me han resultado bastante útiles. El resto lo pondrá la práctica.

Lord_Eddard

El tono mas oscuro del Quick Shade, que es negro, queda bien sobre colores frios. A mi de los tres es el unico que me convence y aun asi prefiero los lavados de tintas.