Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Idril

Efecto oxido

Iniciado por Idril, 01 Dic 2015, 23:50

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Idril

Hola
Que tecnica o pinturas(colores) son mejores para dar la apariencia de oxido y viejo??
Gracias.

Boscof

Yo uso rojo sangre con algún marrón cuero o un marrón amarillento, muy muy diluido, para sacar un naranja amarronao/rojizo... no sabría describirlo... voy haciendo pruebas conforme lo que más me gusta o busco...

Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk


motokitta

Lo de la esponjita con marrón oscuro/gris puede funcionar bien. Después puedes repasar con el pincel para agrandar las manchas

Surus Creations

Buf, cuánto tiempo sin pasar por aquí.

Ahora justo estoy oxidando varias piezas del catálogo. Como técnica general, aplico la pintura densa y a golpecitos con un pincel viejo. No es un picel seco, porque no buscamos depositarla en los bordes y salientes de la pieza, sino en manchas irregulares en su superficie. Una escala de colores tan buena como cualquier otra es, empezando por el más oscuro, que es el que se aplica antes:
- Negro rojizo o rojo cadmio tostado o algo así.
- Un marrón muy rojizo, pero más claro.
- Naranja. En algunas zonas, lo he intensificado un poco con tinta roja de Scale75 (¡son la polla, estas tintas!). No cambia demasiado el tono, pero le da mucha vida.
- Para completar, unos golpecitos con algún metálico roñoso en bordes y superficies de roce. El Trash Metal de Scale va bien. Boltgun Metal mezclado con Tin Bitz, también.

Opcionalmente, podría funcionar bien un lavado suave de naranja alrededor de remaches y cosas así, para simular la oxidación joven provocada por acumulaciones de humedad. Churretones de negro rojizo hechos con pintura muy diluída y pincel fino también irían bien.

Espero haber sido de ayuda. ¡A los pinceles!  ;)

agyar81

Yo soy de utuilizar los efectos de AK o mig, me parecen lo mejor para esos efectos.

motokitta

Es que depende el oxido que este buscando. Yo me refiero a este con manchas marrones https://ivanhcblog.files.wordpress.com/2014/02/metal-oxidado-02a.jpg

cruentis


Cita de: agyar81 en 02 Dic 2015, 10:43
Yo soy de utuilizar los efectos de AK o mig, me parecen lo mejor para esos efectos.

Yo también soy muy de usar productos que simulen óxido (al igual que el barro), que para eso están.
Os recomiendo esta pintura con base de hierro y su oxidante, se consigue un efecto muy realista (es hierro oxidado realmente) de manera muy muy sencilla:

Unos ejemplos de los resultados en las armas del goblin o de los enanos...



Y otra opción sería, como bien ha dicho agyar81, usar efectos de diversas marcas... en mi caso uso estos pigmentos de Mig:


Vale la pena invertir un poco de tiempo y dinero en probar estos productos, los resultados son muy muy buenos.
Espero que te sirva.



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

GallaZ

@Cruentis a mi me ha gustado el primero de la base de hierro y oxidante, mas realista imposible. ¿Que marca es?

cruentis

La marca es modern options.

http://www.modernoptions.com

A mí me encanta y es muy sencillo.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

muratomo

Para aleguen que no tiene mi idea de ésto, los óxidos de mig cómo se usan?
Y modern options se puede comprar en España?

GallaZ

Anoche me puse a buscar un poco sobre los Modern Options y algunas personas lo han encontrado en Madrid y Barcelona en tiendas de manualidades. Se venden los botes sueltos y en un kit los dos juntos, unos 20€.

Pero vi otra marca con muy buenos resultados también, Magic Metallic. Y en esta, la diferencia es el precio. Unos 4€ cada bote de 59ml (igual que Modern).

Podéis ver el resultado en esta miniguia de uso básico en una maqueta.

http://www.fcmodeltips.com/2012/09/oxido-realreal-rust.html

mukitauro

La verdad que ese efecto óxido es impresionante, para maquetas de vehículos y demás queda perfecto, me lo apunto a ver si lo encuentro por aquí, aunque por ahora solo he visto los botes de efectos de AK y de MIG, ¿alguien tiene experiencia con ellos?

agyar81

Los efectos de Mig o ak se trabajan con diluyente de enamel , básicamente lo aplicas y como tarda a mucho en secar vas trabajándolo con el diluyente , rebajando, quitando exceso...
andador dust 3 by Christian Rodriguez Perez, en Flickr
Luego puedes meter pigmentos de oxido.

mukitauro

La verdad que esos efectos quedan muy bien en vehículos, pero, ¿se usan también en figuras? Me refiero a figuras de warhammer no a figura histórica de 54mm por ejemplo.
En concreto, los efectos de chipping o de desgaste en armaduras.
Por ejemplo en esta

Esos son sólo con esponja y pincel ¿no? Lo digo porque me gustaría experimentar con alguno de estos productos que comentais pero es para asegurarme que lo estoy haciendo bien y no mezclar :)

Heresy

Hola,

Una cosa son desconchones, y otra cosa es oxidar una pieza metalica.

Para crear efectos de óxido se pueden usar tanto productos acrílicos (para darle color a la zona oxidada con tonos marrones), como esmaltes de AMMO o AK (para darle mayor riqueza de tonos y efectos de chorretones). Tener en cuenta que ambos tipos de pintura son MUY diferentes. Las pinturas acrílicas se disuelven con agua y tardan en secar segundos, sin posibilidad de cambiar lo pintado. Por el contrario, los esmaltes se diluyen con disolventes tipo White Spirit (más suavecito que el aguarrás) y tardan en secar horas (incluso días); por lo que podemos trabajarlos poco a poco y crear efectos como los escurridos. Por otro lado, esos botes de mordern options parecen espectaculares, la verdad!

En cuanto a los desconchones, no te hace falta ningún producto especial. Sólo necesitas dos colores: un color claro (ej. verde clarito en ese Hijo de Horus) para representar los arañazos y desconchones superficiales; y un color oscuro (ej. oxido oscuro 302 de Vallejo o cualquier marrón bien oscurito) para representar desconchones profundos que han llegado al metal. Y como el metal ha quedado expuesto, lo pintamos como marrón para representar una patina de suciedad o óxido. En el ejemplo de ese marine espacial me atrevería a decir que los desconchones están hechos SOLO con pincel. Los desconchones con esponja se notan mucho porque aparecen un montón de marquitas muy juntas muy característico ("efecto de nube"); mientras que en el marine la mayoria aparecen desperdigados. La esponja es muy util, pero a mi personalmente no me gusta: no tienes tanto control como con un pincel y es extremadamente sencillo pasarte. Por supuesto, depende mucho de lo que quieras representar. La esponja es ideal para representar una zona muy castigada.

Ejemplo de desconchones SOLO a pincel:



Ejemplo de desconchones a pincel y sobre todo con ESPONJA:



Por otro lado, también puedes utilizar un "chipping fluid" de AMMO para hacer desconchones. Se basa en la "técnica de la laca". Primero pintas toda la miniatura de marrón oscuro (por ejemplo). Después aplicas el liquido de desconchado (con aero preferentemente). Y finalmente pintas encima el color que te interesa (en el caso de ese marine, un verde turquesa). Y ahora empiezas a "levantar" la capa del liquido de desconchado/laca con agua. Humedeces la figura y vas dando pinceladas o raspando con un palillo. Al levantar la laca, también te llevas la pintura verde que habías aplicado sobre ésta. Más info: http://www.heresybrush.com/2012/camuflajes-con-la-tecnica-de-la-laca/