Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_Bifrons

Ejércitos de la Guerra Civil Catalana [Rebeldes Remensas]

Iniciado por Bifrons, 25 Jun 2018, 20:19

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

erikelrojo

Menudo giro brusco de timon (chiste facil) ha dado el proyecto! Mas completo imposible. Seguimos a la escucha.

emosbur

A ver, me parece que algunos de los que vende Minairóns son precisamente los de Skytrex. He estado mirando, y me temo que en 1/600 no hay nada más. Creo que Svezda puede tener algo en plástico, pero hablo de memoria y puedo estar equivocado.

Joseph Wulfnar

Hubiera jurado que svezda no tiene nada o muy poco de esa referencia, desde luego no es la primera marca que me viene a la cabeza.

Bifrons

Minairons tiene algunas galeras de Skytrex, pero también de otro fabricante (no me acuerdo del nombre), que cuestan la mitad. La contrapartida es que tienen bastante menos detalle.

Zvezda tiene una miniatura de la Santa María en 1:350, pero no tiene nada más pequeño. A esa escala, la Santa Maria es casi tan larga como una galera capitana de 90 metros, por lo que no me encaja. Seguiremos buscando.

Suber

Cita de: Bifrons en 30 Sep 2020, 17:39
Aunque no me hacían falta miniaturas de barcos para representar este aspecto de la guerra...

¿Cómo que no? Menos mal que luego has entrado en razón... Uf, qué alivio.

Bifrons

Cita de: Suber en 01 Oct 2020, 16:10
Cita de: Bifrons en 30 Sep 2020, 17:39
Aunque no me hacían falta miniaturas de barcos para representar este aspecto de la guerra...

¿Cómo que no? Menos mal que luego has entrado en razón... Uf, qué alivio.

Estaba yo viendo vídeos de Marie Kondo sobre como optimizar mi vida y el espacio disponible, prescindir de lo innecesario, etc. Y cuanta razón tiene la señora. Resulta que si limitas tu guardarropa a 14 piezas, de repente tienes muchísimo más espacio para guardar miniaturas.


erikelrojo

Cita de: Bifrons en 01 Oct 2020, 18:28Estaba yo viendo vídeos de Marie Kondo sobre como optimizar mi vida y el espacio disponible, prescindir de lo innecesario, etc. Y cuanta razón tiene la señora. Resulta que si limitas tu guardarropa a 14 piezas, de repente tienes muchísimo más espacio para guardar miniaturas.
Jajajaja. Necesito echarle un vistazo a esos videos ya mismo!

emosbur


Bifrons

Cita de: emosbur en 02 Oct 2020, 19:51
Si tienes acceso a una impresora 3d, al o mejor te interesa esto:

https://payhip.com/b/CtD7

Por desgracia, no tengo impresora 3D :)

Los modelos en cuestión son demasiado grandes (1:300), pero para escalas tan pequeñas, ese es el futuro.

Caballero Andante

Bifrons, estaba dándome el gustazo de volver a ojear las imágenes y releer algún párrafo de este pedazo de hilo que te traes entre manos. El caso es que me llamó la atención algo en un par de regimientos mixtos (por cierto, un acierto incluirlos; demasiados reglamentos olvidan las tropas mixtas).




¿Cómo es que ubicaste a todos los ballesteros en un extremo de la línea? ¿Por qué no distribuirlos a lo largo de la primera fila?

Bifrons

Pues hace ya un par de años que las tengo, y la verdad es que yo mismo me hago la pregunta de vez en cuando (porque, objetivamente, sería lo más "normal"). Hasta que recuerdo que tuve ese mismo dilema en el momento de montar las peanas, y básicamente lo acabé montando así por tres razones:

1. Aunque parezca contra intuitivo, lo cierto es que repartidos por la unidad los ballesteros no quedaban bien. Es decir, lo verdaderamente difícil de las unidades irregulares es lograr esa estética caótica y una distribución que parezca aleatoria, especialmente cuando son relativamente pequeñas. Los hombres de armas ocupan 4 plazas de 8, por lo que los 4 ballesteros ocupaban prácticamente todo lo que quedaba la primera línea, y el margen para repartirlos de forma random era escaso. Probé poner un par en la segunda fila, pero no se veían bien.

2. Las batallas medievales se componían de unidades de varios tipos, pero generalmente ballesteros, lanceros, etc. se agrupaban por compañías. Cada una de estas unidades representa un grupo de compañías de 200 hombres, y cada peana una compañía de 50 hombres. Me interesaba, por motivos varios que tienen que ver con una reglas de campaña que estaba escribiendo, que las unidades tuviesen cierto grado de modularidad. De ahí la necesidad de montar a los ballesteros por separado.

3. Los Perry montan a sus unidades mixtas (arcos + armas de asta) de la misma forma. Y ese es un motivo como cualquier otro.

FJ

Y 4 pueden usarse como tropas mixtas  o cada unidad a su bola, más jugable y funcional

Que pasó con los remos???
Le encontraste solución, esos alambres se veían un poco bastos. Se me ocurre que las cerdas de cepillos, no los de barrer, si no de limpieza o los de tapicería,tendrían unas cerdas que serían en grosor más compatibles y fáciles de manipular a esa mini escala.


Bifrons

Utilizaré varilla de cobre de 0,5 mm. A esa escala equivaldría a un remo de 30 cm de diámetro, lo cual se acerca "bastante" a la realidad. Hacerlo con varilla de 0,40 o 0,35 hubiese sido más realista, pero muy coñazo a la hora de montar. Ahora solo me falta cortar unos 40 remos de media por cada galera. Son 8 galeras, me salen 320 remos (640 si contamos las galeras que todavía están en la caja). Casi nada.

Por lo demás, he usado plasticard y masilla para elevar un poco algunas de las galeras, que tenían la cubierta demasiado cerca del agua. Aún le faltan unos toques, pero espero ponerme a pintar más pronto que tarde.




Suber