Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Rigel

Galería Freakland Scenics: Serpientes

Iniciado por Rigel, 11 Sep 2018, 09:46

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

carpetano36

Estos efectos son complicadisimos, para mí
Y opinión personal, no creo que rente el esfuerzo y tiempo dedicados
Son efectos que para Bustos, dioramas etc etc, puede valer la pena el tiempo dedicado
Y no te quedaron nada mal
Pero repito, son efectos que no creo que compensen
Opinión personal y subjetiva

Un saludo

Rigel

Bueno, a mi no me gusta ver miniaturas con antorchas y elementos muy iluminados que carezcan de esa iluminación en las partes mas cercanas. Y tampoco cuesta tanto hacerlos. Y eso que se podría decir que soy poco dado a estos efectos, pues se ha puedo de moda en, por ejemplo Marines Espaciales exagerar estas partes iluminadas (con más o menos acierto, eso si).

Me alegro que de todas formas te haya gustado el resultado, a pesar de la escala. :D

Reed

Uff, esta clase de OSL yo también los veo complicadísimos. Me guardo el tutorial.

Rigel

Buenas a todos! De lo último que he podido fotografíar y que llevaba algún mes terminado es este Minotauro. De Reaper Bones, muy sencillo y clásico:



Como veis está pintado sin mucha floritura, pero es que un minotauro tampoco tiene que llevar más cosas para ser un terrible devorador de hombres...



Eso sí, un minotauro no es nada si no tiene un buen laberinto en el que ejercer sus dominios...



Espero que os haya gustado, como siempre podéis visitar la entrada en un enlace: Enlace a Freakland Scenics. ¡Nos leemos por aquí!

Reed

Bonito bicho, aunque como comentas, se nota que el detalle no está muy marcado.

Morgull_

Pues a mí me gusta. Yo he adquirido uno por impresión 3D que subiré luego pero el tuyo me hubiera valido perfectamente. Cuidado con Teseo!

Rigel

Este de bones salió bastante barato, es tamaño ogro. Ya sabes que nunca hay demasiadas miniaturas en casa...  :nose

Suber

Me mola el bicharraco. La cenefa de la tela me encanta, le da un toque genial :cc

Prich

Me gusta la base y el taparrabos. El hacha es lo que menos me gusta. Quizá la miniatura no tenga mucho detalle en el hacha, la veo muy plana.

Rigel

Cita de: Prich en 03 Jun 2021, 11:40
Me gusta la base y el taparrabos. El hacha es lo que menos me gusta. Quizá la miniatura no tenga mucho detalle en el hacha, la veo muy plana.

Como dices es muy plana. Tiene una forma ligeramente convexa, sin definir los bordes. La hoja la pinté con Boltgun metal de Vallejo Model Color y lo fui aclarando con Silver de V. Game Color.
También probé el color "cobre" de Scale 75 que compré para probar en la armadura, pero no me acaba de convencer. O que no lo he aplicado bien...

Me alegra que os guste la cenefa griega, el concepto del minotauro de la Grecia clásica siempre me ha gustado mucho.

El tecnomarine del cartón

Me gusta el resultado y sobre todo la decoración de la tela. :ok

Oxkarth

Pues sí señor. Un Minotauro sin adiciones absurdas y clásico a más no poder... como deben ser los minotauros.  ;D

Y efectivamente, el detalle de la cenefa es un puntazo.  :cc :cc :cc

Lord Borjado

Muy resultón te ha quedado! La verdad es que últimamente agradezco mucho la corriente de fantasía más sobria que abunda últimamente, alejada de estéticas más barrocas o de la alta fantasía

Abrasapuentes

Personalmente le tengo mucha manía a la minis de Reaper, tuve un par de malas experiencias con material suyo y aunque reconozco que tienen una buena relación calidad precio, no me animo a volver a probar.

Así que sólo puedo hablar maravillas del partido que le has sacado a ese minotauro. A veces menos es más, has logrado un trabajo limpio y la mini resalta en la base que has trabajado.

Desde luego, un buen trabajo y a seguir haciendo que crezca la mazmorra


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Rigel

Me alegra mucho que os haya gustado el minotauro, como decís a veces las figuras más simples no necesitan más que un poco de color para lucir medianamente bien en mesa. No quita que las de bones de reaper sean a veces un dolor para pintarlas, pero por relación calidad-precio... pues no están tan mal. A veces.

Aprovecho el mensaje y comparto la nueva ida de olla (sin duda el encierro ha hecho estragos en mis neuronas): siguiendo con el trasfondo de la compañía que posteé hace unos meses para In Her Majesty's Name: La I Brigada Anfibia de Cartagena, necesitaba unos antágonistas a la altura de estos cantonalistas, y para ello que mejor que unos androides vestidos con el uniforme de granaderos de la Vieja Guardia napoleónica.

Comparto el enlace a la entrada y algunas fotos. Eso sí, la historia la dejo en el blog, que se acompaña de algun fotomontaje gracioso: In her Majesty's Name: La Vieja Guardia

Como comento en el blog, cuando pensaba en el trasfondo de la banda anterior se me ocurrió la idea de introducir autómatas en el juego. Además se podría explotar algo más las reglas de los campos eléctricos y los generadores de energía que permiten a estas máquinas y a los andadores (walkers) moverse. Poco después de hacer un boceto de reglas los creadores del juego anunciaron la segunda edición de In Her Majesty's Name, con la adición de reglas para jugar con androides (automatons) y evidentemente yo me quedé expectante por saber como las desarrollarían. Pero lo cierto es que no pude reprimir mis ansias creativas y me hice con dos figuras de la gama Europe Ablaze de Artizan.

Tras conseguir las miniaturas viene el momento de empezar a trabajar: modelarles el gorro de granadero napoleónico y añadir un par de plumas de matrices de imperiales de Warhammer Fantasy Battles, ponerles a la espalda un par de mochilas de pertrechos de la caja de soldados de Frostgrave y por último localizar dos cuchillos para poner en la punta de las ametralladoras para hacer dos brutales bayonetas. Se imprima en negro y a pintar...



Como podéis ver el esquema está basado en el uniforme de los granaderos de la Vieja Guardia napoleónica de principios del siglo XIX. Las caras se han pintado como si fueran muñecos cascanueces, con esos bigotes marcados que, según parece, los soldados franceses tenían obligación de lucir. Es cierto que el espacio de cara que tienen los androides es muy pequeño como para incluir nada más que el bigote, ojos y un punto rojo que señala la nariz de la figura.

Y las vistas de rigor por los cuatro lados:





Y para terminar las reglas para la segunda edición de IHMN. Confieso que me hubiera gustado algo más especial, pero creo que pueden servir para probarlos, y ya se inventará algo mejor.


Espero que os gusten. Como siempre hay más tontás en el blog: In her Majesty's Name: La Vieja Guardia