Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Trows

Imprimación gris

Iniciado por Trows, 24 Dic 2017, 19:25

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Trows

Hace tiempo que quiero probar la imprimación gris ya que como comenta cada vez mas gente, tiene lo mejor de la blanca y lo mejor de la negra, y debe de agarrar bastante bien. El problema es que no se que marca se usa habitualmente.

Hace unos años, compré una imprimación gris de Tamiya que supuestamente era una maravilla, y después de agitar bien el bote y dejar una buena distancia, me convirtió la figura en una albondiga de pegote gris que tapó todos los detalles y le dejó mil grumos (además, como tributo al dios de la inteligencia no lo hice con una de prueba, si no con una que tenía mil detalles en masilla  >:().

¿Alguna recomendación de marca que sea fiable?

Yop 2.0

Yo uso el spray de Vallejo y de momento no me ha dado ningún problema.

generalinvierno

Pues a mi el de Games Workshop no me ha dado problemas.

carpetano36

Tiene lo mejor de la blanca y lo mejor de la negra.
Pero tambien ten presente que tiene lo peor de la blanca y pero de la negra ;D
Un saludo

senmar1988

Buenas,
feliz navidad! jaja. Estoy empachado de comida y salgo el 31 así que... sí, aquí en el foro después de nochebuena jajaja.

A qué os referís con que tenga lo mejor de la blanca y lo mejor de la negra?

Hasta donde yo se, la imprimación gris se da para obtener una intensidad de color neutra, es decir, que el color que pongamos encima no sea ni muy vivo (se conseguiría con la imprimación blanca, más aconsejable para fantasía y ciencia ficción) ni demasiado oscuro (error común en los primeros pasos en el hobby que se agrava si el pintor en cuestión usa imprimación negra). El gris es el favorito de los modelistas porque en la vida real nada es muy vivo ni muy apagado, y porque el aerógrafo tira capas de pintura muy finas, por lo que es más sensible a la imprimación ya que su color incide más en la cantidad de luz que refracta la maqueta. No obstante en miniaturas y bustos sí se buscan iluminaciones intensas y es muy común ver a unos subiendo mucho los tonos desde la imprimación negra o al contrario, oscureciendo desde la blanca, a base de muchas pasadas. También muchos hacen un prepintado blanco y negro o blanco y gris, empezando por la imprimación negra o gris y dando una rociada blanca cenital. Otros impriman en gris y luego hacen un "prepintado" con dos colores base en dos tonos. Etc etc etc.

Pero que agarre más o menos no depende del color sino del material que lleve. Hay pinturas plásticas, vinílicas, acrílicas...

Por marcas: a mí los spray de vallejo me han ido fatal, tanto una blanca como una gris. No se si es que la tienda no vende ni uno y para cuando me llegan a mí están ya con posos, pero ambos sprays fueron tirar el dinero. Se desconchaba la pintura a trozos, grumos, salía transparente... desastre. El bote de vallejo gris a aerógrafo genial, controlas la cantidad al gusto así que bien. Pero en ambos, spray y aero, me da la sensación de que la superficie es demasiado lisa y la pintura discurre más de lo que me gustaría. Para maquetas pase, pero para wargames no me da confianza, sobre todo en metal.

El spray de tamiya que comentas me ha ido genial siempre, pero sale mucha cantidad y a más presión que los de vallejo. Es más áspero al tacto, y la pintura agarra mejor en mi experiencia. Hay que tirar poco y dejarlo curar un día. Tamiya no es marca de wargames sino de maquetas. Todo lo de Tamiya es de una gran calidad (es mi marca favorita) pero no diseñan sus productos pensando en la partida del sábado, ni en toquetearlos, así que hay que respetar unos tiempos y unas cantidades. El spray tamiya estabiliza muy bien, por lo que creo que debiste dar el spray directamente en la mini. Al dar el spray no rocíes la mini directamente, sino dando pasadas en el aire como si la mini tuviera 10cm más a cada lado. Das la pasada y sueltas. Giras la mini y das y sueltas. Otra vez das y sueltas, de lejos. Y poco a poco vas construyendo la capa base. El 70% del spray debería gastarse en el aire y me temo que mucha gente (yo mismo muchos años) apunta a la mini para no malgastar, cuando es todo lo contrario... Tamiya ya te digo que con la presión que tiene el spray, hay que dar pasadas finas, rápidas, no directamente al bicho que sea.

El de GW es caro pero es muy bueno, seca muy rápido y estabiliza muy bien (no se acumula ni se come los detalles). Se nota que está diseñado para la inmediatez porque seca rapidísimo y muy fino, agarra muy muy bien, mejor que la vallejo, y deja la superficie un poco más áspera como la tamiya, y reduce mucho por lo que preserva mucho los detalles. Pero creo recordar que no es vinílico/plástico, lo que en teoría es peor, pues a fin de cuentas los warhammer se manosean mucho. Pero vamos, si me sobrara el dinero, probablemente no saldría de las de GW. Por cierto, GW tiene gris? En mi época warhammera sólo había blanco y negro.

Los chinos tienen unos pintyplus que tienen muy mala fama y es verdad que los brillantes son malísimos y hacen burbujas, y no pueden mezclarse con según qué pinturas, lacas y barnices, pero lo que la gente no sabe es que el problema está en los brillantes, y los chinos cogen los brillantes porque es donde la marca tiene la variedad de colores, pero si te haces con unos mate, debo decir que me han sorprendido gratamente por el precio, y para escenografía y minis de tropa van de coña. Tampoco me han reaccionado con otras pinturas y en definitiva, siempre tengo uno a mano. El negro mate va mejor que el blanco mate, pero ambos están bien por ese precio. Los brillantes ni los pruebes, son la típica pintura barata para exterior que se pela a la primera lluvia. Algo le echan a los brillantes que rompe la disolución demasiadas veces. No se si tendrán gris mate. Pregunta a ver.

Un saludo.

generalinvierno

GW tiene dos grises, yo uso el mas oscuro y tal como comentas agarra muy bien a la primera.


Pablo Alonso

Yo he usado el spray gris de The Army Painter, y me ha gustado bastante. Uniform Grey creo que se llama.

Los sprays de AP son imprimación y capa base a la vez, por si te cuadra algún color de los que tienen. No los he probado de esta manera, pero podría funcionar porque cubre muy bien, aunque de momento solo lo he usado para escenografía, no para miniaturas.

Raivan

Yo uso la imprimación de poliuretano de  Vallejo para aplicar con aerógrafo y estoy muy contento, es autostabilizante con lo que la capa es muy fina y homogénea, te la recomiendo.

Los spray dejé de usarlos hace tiempo, son muy caros para la cantidad de minis que puedes imprimar con ellos, no sale a cuenta.

En cuanto a los colores, uso blanco, gris y negro de n función del acabado o esquema de colores que vaya a usar

cruentis

Vallejo siempre me ha dado problemas. Para mí el mejor es GW, como bien han explicado agarra perfecto y crea una capa fina que seca enseguida.
Además cubre muy bien.

Raivan

Cita de: cruentis en 25 Dic 2017, 12:50
Vallejo siempre me ha dado problemas. Para mí el mejor es GW, como bien han explicado agarra perfecto y crea una capa fina que seca enseguida.
Además cubre muy bien.
Por curuosidadque problemas has tenido? A mi me funciona muy bien

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk


cruentis

Yo hablo del spray, no uso aerógrafo. El color gris de Vallejo no me acaba de cubrir bien, sobre todo el metal... en plástico (minis de Shadespire por ejemplo) es cierto que agarra mejor.

También es verdad que en esto de las pinturas influye mucho la temperatura o el clima. Aquí en Valencia la humedad es bestial, mientras que cuando en verano voy al pueblo (interior) todo seca más rápido y la imprimación agarra mejor.

Trows

Vaya cantidad de respuestas, muchas gracias a todos. Posiblemente pruebe la de Vallejo, y si me da problemas tiraré a la de GW, aunque para algunas miniaturas no me gusta el efecto "poroso" que deja.

Prefiero no usar aerografo por el tostón de montarlo y limpiarlo, el spray me parece mas cómodo, salir a la terraza, 4 ráfagas y a correr, aunque desde luego las veces que lo he usado deja una capa mucho mas fina y precisa.

Raivan

Cita de: Trows en 25 Dic 2017, 13:02
Vaya cantidad de respuestas, muchas gracias a todos. Posiblemente pruebe la de Vallejo, y si me da problemas tiraré a la de GW, aunque para algunas miniaturas no me gusta el efecto "poroso" que deja.

Prefiero no usar aerografo por el tostón de montarlo y limpiarlo, el spray me parece mas cómodo, salir a la terraza, 4 ráfagas y a correr, aunque desde luego las veces que lo he usado deja una capa mucho mas fina y precisa.
A mi me pasaba lo mismo con el Aero, lo de tener que sacarlo , limpiarlo y dmás, aunque una vez coges costumbre, el ritmo de pintura sube de manera bestial

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk


senmar1988

Yo para imprimar y colores base o barnices, es decir, para el trabajo duro, usaba un aero chinorris de 12 euros de la conocida web de comercio chino y lo maltrataba como quería, lo limpiaba de pascuas a ramos, etc. Y para pintar usaba el aero bueno. Así iba más rápido y alargaba la vida del aero bueno, y las sustancias más sucias las dejaba para el chino.

Para usarlo como un spray, ahorrando dinero, el aero chino va que... ni... PINTADO!