Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_blacksmith

Más Magic Wash. Esta vez un pelotón de Valiant para DH

Iniciado por blacksmith, 04 Abr 2011, 13:56

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

blacksmith

Esta técnica es efectiva y rápida y definitivamente la voy a usar para pintar todo el ejército para DH.
http://javieratwar.blogspot.com/2011/04/more-magic-wash-joy.html

Publius Scipio

¿Y qué proporciones usas? Lo digo porque lo he intentado con la cera que dijiste y no me convence. Prácticamente me resulta igual que una tinta normal y me "mancha" el color de debajo. He usado una parte de cera por cuatro de agua, así que creo que lo que debo hacer mal es añadir la cantidad de pintura/tinta, a lo mejor me paso.

blacksmith

Cita de: Publius Scipio en 04 Abr 2011, 15:23
¿Y qué proporciones usas? Lo digo porque lo he intentado con la cera que dijiste y no me convence. Prácticamente me resulta igual que una tinta normal y me "mancha" el color de debajo. He usado una parte de cera por cuatro de agua, así que creo que lo que debo hacer mal es añadir la cantidad de pintura/tinta, a lo mejor me paso.
Ya lo dije en otro hilo o en mi blog, no me acuerdo, yo uso cera y tinta sólamente, sin nada de agua.
Algo oscurece el color de debajo, pero no tanto como el Devlan Mud o similares.

strategos

Cita de: Publius Scipio en 04 Abr 2011, 15:23
¿Y qué proporciones usas? Lo digo porque lo he intentado con la cera que dijiste y no me convence. Prácticamente me resulta igual que una tinta normal y me "mancha" el color de debajo. He usado una parte de cera por cuatro de agua, así que creo que lo que debo hacer mal es añadir la cantidad de pintura/tinta, a lo mejor me paso.

Yo he hecho la prueba y el problema es que añades agua. Lo mejor es que cojas un plato y en un lugar mezcles cera y tinta y en otro agua y tinta. Si lo dejas secar, observarás que lo que hace esta mezcla es fundamentalmente estabilizar el color de manera que queda repartido de forma igual, lo que hace que no haya surcos como con el agua. Ahora bien, si se le añade agua, se pierden dichas propiedades y el invento vale para poco.

A mí me sigue gustando más la idea de poder limpiar el betún de judea dentro de las 24 horas de aplicarlo, pero he de reconocer que este método es menos agresivo y huele mejor. A ver si pongo algunos resultados con mi Afrika Korps.

blacksmith

Cita de: strategos en 05 Abr 2011, 09:07
A mí me sigue gustando más la idea de poder limpiar el betún de judea dentro de las 24 horas de aplicarlo, pero he de reconocer que este método es menos agresivo y huele mejor. A ver si pongo algunos resultados con mi Afrika Korps.
El magic wash se puede quitar/limpiar con el limpia cristales de toda la vida. Otra ventaja frente al betún es que puedes usar cualquier color y no sólo el marrón.

strategos

Cita de: blacksmith en 05 Abr 2011, 10:59
Cita de: strategos en 05 Abr 2011, 09:07
A mí me sigue gustando más la idea de poder limpiar el betún de judea dentro de las 24 horas de aplicarlo, pero he de reconocer que este método es menos agresivo y huele mejor. A ver si pongo algunos resultados con mi Afrika Korps.
El magic wash se puede quitar/limpiar con el limpia cristales de toda la vida. Otra ventaja frente al betún es que puedes usar cualquier color y no sólo el marrón.

Voy a probar lo del limpiacristales, porque no lo sabía.

Esta mezcla está bien para variar colores, como comentas, pero en general con un tono marrón sepia yo voy más que bien servido. La mayoría de los tonos que aplico son colores pardos. Eso sí, si consigo dominar esta técnica puede que me sirva para ir rápido con ejércitos que requieren un acabado más limpio. Lo que está claro es que al menos recomiendo que se pruebe.

Publius Scipio

Pues el caso es que lo de 1 de cera or 4 de agua lo leí en un enlace que, creo recordar, había en el Blog. Era el de uno que usaba el MG original. Al principio probé sin agua y me parecía demasiado sucio. Las pruebas sin agua las hice en las ruedas de unos Stug para rellenerar los agujeros de los radios y lasranuras de los Schurzen y me quedaron los bajos "sucios", por eso lo decía. Para el DAK yo uso una técnica de lavado "peculiar". Uso tinta Vallejo al 50% color "marrón" y color "verde negro". La rebajo con agua para hacer el lavado y la aplico sobre el color base antes de iluminar las minis y queda bastante resultón.

blacksmith

Cita de: Publius Scipio en 06 Abr 2011, 11:26
Pues el caso es que lo de 1 de cera or 4 de agua lo leí en un enlace que, creo recordar, había en el Blog. Era el de uno que usaba el MG original. Al principio probé sin agua y me parecía demasiado sucio. Las pruebas sin agua las hice en las ruedas de unos Stug para rellenerar los agujeros de los radios y lasranuras de los Schurzen y me quedaron los bajos "sucios", por eso lo decía. Para el DAK yo uso una técnica de lavado "peculiar". Uso tinta Vallejo al 50% color "marrón" y color "verde negro". La rebajo con agua para hacer el lavado y la aplico sobre el color base antes de iluminar las minis y queda bastante resultón.
En el blog no lo leíste, quizás en otro hilo en este mismo foro en el que explicaba que primero lo probé con agua, y que como me quedó mal, soplé la mezcla de la figura y le volví a dar sólo con cera y tinta.
El lavado a la figura queda "sucio" como puede quedar cualquier otro lavado, sea dipping con army painter, con betún de judea, un super wash de GW o cualquier tinta.
A mí me satisface el resultado, que es el que puedes ver en las fotos de mi blog, y que no están trucadas, ni las figuras tienen algo más que el color base y un baño de magic wash.
Como dice el dicho, "cada maestrillo tiene su librillo".

jorge808

Una pregunta.La cera es blancao transparente? Si es blanca, como calculas la cantidad de color a añadir?

Tito Pullo

Cita de: blacksmith en 06 Abr 2011, 13:49
Cita de: Publius Scipio en 06 Abr 2011, 11:26
Pues el caso es que lo de 1 de cera or 4 de agua lo leí en un enlace que, creo recordar, había en el Blog. Era el de uno que usaba el MG original. Al principio probé sin agua y me parecía demasiado sucio. Las pruebas sin agua las hice en las ruedas de unos Stug para rellenerar los agujeros de los radios y lasranuras de los Schurzen y me quedaron los bajos "sucios", por eso lo decía. Para el DAK yo uso una técnica de lavado "peculiar". Uso tinta Vallejo al 50% color "marrón" y color "verde negro". La rebajo con agua para hacer el lavado y la aplico sobre el color base antes de iluminar las minis y queda bastante resultón.
En el blog no lo leíste, quizás en otro hilo en este mismo foro en el que explicaba que primero lo probé con agua, y que como me quedó mal, soplé la mezcla de la figura y le volví a dar sólo con cera y tinta.
El lavado a la figura queda "sucio" como puede quedar cualquier otro lavado, sea dipping con army painter, con betún de judea, un super wash de GW o cualquier tinta.
A mí me satisface el resultado, que es el que puedes ver en las fotos de mi blog, y que no están trucadas, ni las figuras tienen algo más que el color base y un baño de magic wash.
Como dice el dicho, "cada maestrillo tiene su librillo".

Totalmente de acuerdo con lo que dice Blacksmith. Al igual que él he estado "experimentando" con varias minis y al final he acabado dando sólo la mezcla de cera con tinta, incluso diría que me gusta más la mezcla de cera con pintura (Vallejo). He mezclado con distintos colores incluso azules, rojos y verdes. La proporción es un poco "al gusto" aunque yo he acabado utilizando 2:1 (dos gotas de cera por una de tinta). Aquí os pongo un enlace a mi blog donde he puesto un ejemplo:
http://romanitosyotrasbatallas.blogspot.com/2011/04/la-momia-regresa.html

strategos

Si te queda muy sucio quizá el error es que estás usando un tono demasiado oscuro. Para solucionar eso yo NO uso el negro y he empleado tonos claros de los colores. Si se usa tinta negra, el acabado será muy oscuro. Si se usan tonos marrones, pues se mancha menos el acabado. La ventaja de esta mezcla sobre una tinta tal cual es que se distribuye por igual sobre toda la superficie, de manera que no se generan los cercos propios de las tintas o pinturas aguadas. Ahí es donde le veo la ventaja.

Raivan

Cita de: strategos en 06 Abr 2011, 17:45
Si te queda muy sucio quizá el error es que estás usando un tono demasiado oscuro. Para solucionar eso yo NO uso el negro y he empleado tonos claros de los colores. Si se usa tinta negra, el acabado será muy oscuro. Si se usan tonos marrones, pues se mancha menos el acabado. La ventaja de esta mezcla sobre una tinta tal cual es que se distribuye por igual sobre toda la superficie, de manera que no se generan los cercos propios de las tintas o pinturas aguadas. Ahí es donde le veo la ventaja.

Pero es que para conseguir este efecto del que hablais, no hace falta cera ni nada de eso, el efecto de las tintas nuevas de workshop, el no dejar cerco, se consigue rompiendo la tension superficial del agua y antes que andar gastandote la pasta en cera, es mejor coger y echar una gotita de fairy a la mezcla, probadlo y lo comprobareis

strategos

Está bien tener alternativas y me anoto lo del Fairy, pero no sé qué precio créeis que tiene la mezcla. Un litro de cera cuesta dos euros y yo básicamente la uso para el suelo, que me está quedando la mar de majo desde que la tengo. Cuando pinto, pues me sirvo de ella. Tengo que probar lo del limpia cristales (y lo majos que me van a quedar los espejos) porque la principal ventaja que le veía al betún de Judea era su largo tiempo de secado. Por raro que parezca, el Fairy es más caro y al ser concentrado y tener el tapón que tiene veo más complicado aplicarlo que hacer una mezcla de un poco de cera (que viene con tapón dosificador) con la tinta.

Ah, y un uso añadido que me ha venido genial. Si con loctite os aparece vapor sobre una superficie transparente, la cera sirve para devolverle el color transparente otra vez en gran medida.