Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Lord Borjado

Mi tablero hexagonado

Iniciado por Lord Borjado, 22 Nov 2014, 12:17

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Lord Borjado

Cita de: Felix en 17 Ene 2015, 10:44
¡Maldición! Cuarenta y dos solo de rios. Si 75 hexes de plástico me han costado 40 libras, me voy a tener que pasar a recortar en Forex. Más o menos ¿cuantos hexágonos tienes previsto hacer en total, y de qué dimensiones será tu tablero al final?

Para esta primera fase 200. Claro que el trabajo más ingente, que son las 113 losetas  de terreno llano, ya está realizado y es el que menos complicación lleva al poderse hacer en cadena.
Creo que cuando termine con los ríos me tomaré un pequeño descanso  ::)

Cita de: Suber en 17 Ene 2015, 11:01
Cita de: strategos en 17 Ene 2015, 10:45

... alguna de las montañas, la más grande, quedaría muy bien con nieves perpetuas o con un paso o camino que se abra entre las montañas para que no sea solo impasable, sino que exista esa posibilidad...

Acabo de visualizar a la Compañía del Anillo pasando el Caradhras. ¡Tienes que hacerlo!


Maldita sea, no me liéis, que estas cosas se sabe cómo empiezan pero no cómo acaban  ;D
Ya en serio, no se me había ocurrido usarlo para ESDLA (¿qué sistema podría valer?) pero sí para alguna campaña de Batallas de Poniente, que un amigo está pintando las minis.
Y ahora que los Reyes me han traído el Battletech...bueno, ahí lo dejo  ;)


Lord Borjado

Añado un par de fotos de conjunto (hechas esta misma mañana con ayuda de la friki más pequeña de la casa) para que os podáis hacer una idea de cómo queda el conjunto  :)

http://portbelisario.blogspot.com.es/2015/01/tablero-hexagonado-un-par-de-fotos-de.html




Suber

 :rev Bravo, tío, verdaderamente ¡bravo! :cc

korsakov

Que chulada, un resultado soberbio. :1st

Felix

Muy buena pinta. Incluso queda bien con los 20 mm. Veo que los hexágonos tienden a separarse. ¿Has pensado en un tablero de base con una especie de marco para ajustar los hexes?
En cuanto a lo de tomarte un descanso ¿Será cuando acabes, no? :no

Ulin

Cita de: Felix en 17 Ene 2015, 16:58
Muy buena pinta. Incluso queda bien con los 20 mm. Veo que los hexágonos tienden a separarse. ¿Has pensado en un tablero de base con una especie de marco para ajustar los hexes?
En cuanto a lo de tomarte un descanso ¿Será cuando acabes, no? :no

Otra opción sería imantarlos... claro que poner imanes por pequeños que sean en cada una de las caras de todos estos hexágonos, no solo sería muy trabajoso, sino tremendamente caro...

Felix

Pues no tiene nada de malo esa idea. Precisamente he encontrado en HOng Kong imanes de 2 x 1 mm. o 3x 1 mm. a menos de 2€ los 50 con gastos de envío incluídos.
Aunque también hace poco encontré en un "chino" de mi barrio pequeñas planchas de imán de 17,5 x 12 cm. por 0,75 €.  El asunto sería ¿a qué le pegas los imanes? Lo que sí sale caro son las steel sheet para atraer los imanes.
Y las latas de Heineken aplanadas no los atraen. Lo he probado.
Pronúnciate, Lord Borjado ¿cómo vas a solucionar el problema? :rev

antonio

Cita de: Felix en 17 Ene 2015, 17:55
Y las latas de Heineken aplanadas no los atraen. Lo he probado.
Las latas las hay de alumnio y de chapa, vete con un imás probando... las de coca-cola creo recordar que sí...
Pero es mejor las latas de toda la vida, aceitunas, leche infantil, etc. yo las he usado un montón...
http://laarmada.info/taller/piqueros-suizos-15-mm-multiplataforma/msg295325/#msg295325

Ulin

Pero eso ya te requiere también un tablero hecho a base de las latas (o un tablero hecho a base de las planchas de imán y recortar hexágonos de latas) lo cual no se si será muy pesado a la par que incomodo (al menos más que los imanes)

Lord Borjado

Cita de: Felix en 17 Ene 2015, 16:58
Muy buena pinta. Incluso queda bien con los 20 mm. Veo que los hexágonos tienden a separarse. ¿Has pensado en un tablero de base con una especie de marco para ajustar los hexes?
En cuanto a lo de tomarte un descanso ¿Será cuando acabes, no? :no

Jeje, tranquilo. Me lo tomaré después de acabar con los ríos, así me despejo con otras cosas y me sirve para solucionar mentalmente el tema de los hexágonos de pueblos/villas/zonas edificadas.

En cuanto al ensamblaje de las piezas es cierto que no encajan con total perfección. Primero porque al estar hechos manualmente el error acumulativo acaba haciéndose notar, y luego porque cualquier mota de arena o de serrín que sobresale impide la unión. De todos modos las fotos exageran el efecto, sobre la mesa no se nota apenas.
En cuanto termine todas las losetas pintaré los bordes para que el blanco no resalte tanto y se notará aún menos  ;)

Sí he notado que las losetas se mueven sobre una superficie pulida (lo que en la práctica es cualquier mesa de juego, vaya). No había pensado en imantarlos, más bien en comprar en los chinos varias piezas de fieltro  o terciopelo adhesivo...y pegar y recortar como un loco  ::)
Creo que no es más trabajoso que ponerte a imantarlas, y sí bastante más barato.

Pero eso viene luego...ya os iré contando.

Lord Borjado

Bueno, tras casi tres meses de trabajo intermitente por fin he terminado las losetas de río para el tablero. Ha sido con diferencia (sin duda) el terreno más laborioso de los que he hecho, pero creo que el resultado ha merecido la pena. Para los que estén interesados en las disquisiciones de turno y el proceso, os enlazo directamente a la entrada del blog:

http://portbelisario.blogspot.com.es/2015/03/fabricando-un-tablero-hexagonado-v-rios.html

Estoy bastante satisfecho con el resultado, pero sigo agradeciendo cualquier crítica o sugerencia para las futuras entregas (después de un cambio de tercio para despejarme la cabeza de tanto hexágono  :crazy). La gran duda que he tenido en todo momento era si darle un acabado realista o más efectista, al final opté por la segunda fórmula y creo que mi inspiración inconsciente han sido los mapas de juegos como el Age of Wonders o Might and Magic, que disfruté tanto en su momento y con cuyos editores de mapa trasteé en su día... En fin, echad un ojo y me lo confirmáis o desmentís  :)




Aprovechando que tenía el tablero montado decidí poner minis de distintas escalas (20 mm, 15 mm, 10 mm aprox. y 6 mm) para ver qué tal se integraban, y quedan bastante bien:

Una compañía británica (20 mm) se separa para controlar la margen derecha del río:

Una ametralladora Vicker (15 mm) cubre el vado protegida desde el bosque cercano :

Varios Stuart atraviesan el río (aprox. 10 mm) por un tramo poco profundo:

Un Whitworth de la Casa Davion se refrigera en el río protegido por la vegetación:

Asturvettón

Qué frikazo estás hecho....
El 20mm.... no sé si lo veo demasiado grande o es por el baseado que es muy ancho, pero no veo que encaje muy bien.
De cualquier manera, siendo hexágonos... yo huiría de la representación 1:1

jonovi63

Realmente impresionante. Felicidades por el trabajo.
Te ha quedado de miedo.
A mí también me gusta el terreno hexagonado, y tengo algunos para resolver mis partidas.
Adjunto una imagen, y así me ahorro más de mil palabras. Mis dedos lo agradecerán...
Saludos a todos.


Rinahe

Enhorabuena, te ha quedado estupendo. Y es una alegría ver un 'Mech explorando el tablero...

¡Como Blake manda!

;)

Rinahe

Lord Borjado

Gracias a todos ¡Por lo pronto lo he presentado en mi club y ya hay varios voluntarios que se lo han pedido para jugar sus próximas partidas!  :P

Cita de: Asturvettón en 08 Mar 2015, 21:09
Qué frikazo estás hecho....
El 20mm.... no sé si lo veo demasiado grande o es por el baseado que es muy ancho, pero no veo que encaje muy bien.
De cualquier manera, siendo hexágonos... yo huiría de la representación 1:1

Lo tomo como un halago  ;D
Una de las cuestiones a la que le di más vueltas fue el de las escalas, que pudiera servir para varias, por eso intenté que el relieve fuese bastante "genérico". En el caso del río éste podría ser un anónimo torrente de montaña, o el mismísimo Isen para jugar la batalla de los Vados en ESDLA. Con las colinas igual: podría ser una simple loma o una colina de varias decenas de metros de altura (aunque practicable).

Creo que los 20 mm que comentas se debe más a la base, que se sale un poco del hexágono que a la escala en sí. En una base más pequeña o con la mini suelta se adapta bastante bien, en mi opinión.
Coincido contigo en cuanto a la representación 1:1, el tablero se presta a que representen unidades, más que individuos.

Cita de: jonovi63 en 09 Mar 2015, 00:19
Realmente impresionante. Felicidades por el trabajo.
Te ha quedado de miedo.
A mí también me gusta el terreno hexagonado, y tengo algunos para resolver mis partidas.
Adjunto una imagen, y así me ahorro más de mil palabras. Mis dedos lo agradecerán...
Saludos a todos.

Precisamente el tablero lo estrenamos con la batalla de Somosierra, y algunos compañeros quieren probarlo con la de Bailén ;)

Cita de: Rinahe en 09 Mar 2015, 01:07
Enhorabuena, te ha quedado estupendo. Y es una alegría ver un 'Mech explorando el tablero...

¡Como Blake manda!

;)

Rinahe

Jeje, ese es mi siguiente proyecto, irle pintando todos los mech de la caja de Battletech, Para jugar partidas en este tablero me he dado cuenta de que tengo que solventar algunos aspectos... nada insalvable. Pero que me va a dar más trabajo, seguro.