Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Suber

Mice and Mystics

Iniciado por Suber, 14 May 2015, 08:54

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

GEHIEGI

Cita de: blacksmith en 20 May 2015, 13:17
Reaper tiene un montón:
YA me has liado  :D  :D  :D

blacksmith


Boscof

jajajajaja qué cachondas las minis!! Son curiosas la verdad!! y están chulas así pintadas!!

hlix9999

Buenas,

Yo también andaba detrás del juego, porque he leído que la historia es muy guapa para construir en familia (o en su defecto con mi hijo y sus amigos). Lo que me echa un poco para atrás, es que parece que funciona muy bien si participan todos los jugadores, lo que puede llegar a ser un problema. Eso y que tengo mis serias dudas de que tenga vida más allá de jugar la historia.

Te agradecería que comentarás impresiones para ver si me animo.

Saludos

archiduque


Suber

¡Muchas gracias! A ver cuándo vuelvo a quedar con mi amigo, le damos un tiento y os cuento con un poco de detalle :).

cuirassier

Es un juego sencillo que se basa más en el desarrollo de la historia que en un desafío estratégico (a lo Descent). Aun así es entretenido a pesar de la falta de profundidad y los escenarios son muy chulos.

Suber

Os traigo la reseña prometida :)

Lo primero, el juego es muy, muy cachondo. Toda la trama y la estética lo hacen muy adecuado para jugarlo con críos, pero ojo, con supervisión adulta (huy, qué feo suena eso :P). Me refiero a que, aun cuando el modo de juego y las reglas básicas son muy sencillas y los niños las van a pillar sin problemas, hay muchos detallitos y pijadas que hacen que, por lo menos al principio, sea aconsejable que un adulto les guíe un poco por todos los pasos.

Se le saca partido en modo campaña, es verdad, pero porque el juego está diseñado como un cuento para niños, y cada partida es un capítulo del cuento. También mola más con varios jugadores (y si no los hay, no hay problema en que los jugadores lleven un par de personajes cada uno). El juego es cooperativo y las tiradas de los malos las hacen los jugadores.

La hoja de personaje es sencilla:



Nosotros jugamos la primera partida. Los héroes, apresados por la malvada reina bruja, acaban de convertirse en ratones y tienen que escapar de la mazmorra.



La iniciativa cambia cada turno. Se barajan las cartas de los personajes y los malos y todos irán interviniendo en el orden en que salgan. Se usan dados para todo, tanto para moverse como para atacar/defenderse:



Para moverse, añades el valor de movimiento del personaje al resultado del dado (al número de la esquina). Para atacar, cuentas las espadas. Para defenderte, los escudos. Para disparar a distancia... el arco. El símbolo de la esquina inferior derecha también importa en determinadas tiradas especiales (pero te lo indicará el propio escenario). El queso es un resultado especial. Si lo obtiene un jugador, se lleva una ficha de queso. Con X fichas, podrá usar sus habilidades especiales. Pero si lo obtiene uno de los malos, se pone esa ficha en el contador. Cuando se junten seis, ¡habrá una invasión repentina de malos!



Bueno, pues eso viene a ser lo esencial, sin meterme en detalles. Os voy contando un poco la partida. Los ratones pelean contra las malvadas ratas:





Los personajes pueden moverse, pelear o buscar en la habitación. Aunque técnicamente puedes buscar en cualquier sitio, es buena idea ir a las casillas que tienen cosas dibujadas, encontrarán herramientas para seguir adelante en el cuento. Cuando la habitación está despejada, pueden ir todos al lugar desde donde continuar al siguiente tablero, en este caso el desagüe:



Se le da la vuelta al tablero y llegamos a la alcantarilla:



Tienen que hacer frente a más enemigos en ambas orillas:



Y tienen que tener cuidado, ¡la corriente les puede arrastrar! El príncipe Collin tuvo que ayudar a Tilda la sanadora:



En este caso las cucarachas vencieron a Maginos el mago. En esos casos, el personaje no muere (¡esto es un cuento de niños, cacho sádicos!), sino que se retira del tablero para volver más adelante, perdiendo las fichas de queso que hubiera obtenido.

Llegamos al siguiente tablero:





Y una vez derrotados los enemigos, nuestros ratones suben por la escalera hasta llegar a la cocina:



En este tablero hay que subirse a la mesa (donde están las cucarachas comiéndose el queso) y llamar la atención de la cocinera para que nos ayude en la campaña (¡si es que no te da un escobazo por encontrarse un ratón en su cocina! :bat)



Pero hay que andarse con ojo, el gato del castillo (representado por la ficha con la pata) se va a liar a zarpazos con todo lo que pille en su camino, y nuestros ratones parecen jugosos...





Una vez logrado el objetivo, los personajes se vuelven por donde vinieron.



Y llegan al siguiente tablero:



Tras hacerse cargo de los enemigos, llegan al último tablero, el patio:



Tendrán que entrar todos por el agujero al pie del árbol que hay al otro extremo del patio. Pero además de hacer frente a las ratas, hay que esquivar al viejo cuervo que está acechando a todo lo que se mueva. En cada tirada de movimiento, cuando se saque un 1 (ratón o enemigo), el cuervo hará un vuelo en picado y causará una herida automática.





Nuestros ratoncillos por fin logran cruzar sanos y salvos y se acaba el capítulo. ¡Viva!

Como digo, el juego es tremendamente narrativo. Es una historia que avanza con dados, y hay que enfocarla de esa manera, más que un juego táctico donde tienes que tomar decisiones complicadas. La dinámica es muy sencilla y se pilla en un pis pas, pero ya digo, al principio sobre todo hay que atender a un montón de pijadas, hasta que te haces a ellas. El marcador de quesos, cómo se "pasan páginas" del cuento, esos detalles. Pero vamos, mola mucho y es muy divertido. Recomendable para jugar con críos, está muy orientado para ese público. Todavía no hemos jugado el resto del cuento, pero de entrada me ha causado buena sensación.

Alguan foto y comentario más, en el blog:

http://oldschoolworkshop.blogspot.com.es/2015/06/playing-mice-and-mystics.html?m=0

Lord Borjado

Me encanta. Tanto que, como decía anteriormente, tengo intención de jugarlo en verano con mi hija y un par de amiguillos. Ella parece realmente interesada en "las cosas frikis de papá" y no es cuestión de tirar por la ventana ese potencial :P

Suber

¡Hay que aprovecharlo! :D
No he visto las expansiones, que creo que ya hay alguna, pero vista la dinámica del juego, no creo tampoco que cueste demasiado preparar tus propias historietas sencillas y trabar tres o cuatro partidas.