Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_FitoGarcia

Partes de Dungeon con masilla DAS

Iniciado por FitoGarcia, 27 Ene 2016, 15:14

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

FitoGarcia

Como veo que hay gente que no conoce lo que se puede hacer con la masilla DAS,  y como yo la encuentro muy útil a la vez que barata para hacer escenografía, os pego unas fotos de algunas cosillas que hice con DAS. 


Saullc

Creo que la pasta de modelar DAS es indispensable para cualquier modelista más allá de los usos o posibilidades del producto. Personalmente la utilizo para dar textura a las bases de mis miniaturas y escenas, pero muy recientemente me he interesado por sus posibilidades de cara al esculpido. Ha tomado forma en mi demencial imaginación el interior de no sé qué mundo subterráneo y quiero empezar a trabajar en él.

Casi más por curiosidad que por necesidad y viendo que has utilizado la pasta de papel y no la arcilla, ¿cómo definirías los tiempos de secado y la consistencia final? Sé que resulta más cómodo prescindir del horneado pero, ¿no sería mejor utilizar arcilla DAS?

motokitta

Muy buen resultado, especialmente en las escaleras

FitoGarcia

Casi más por curiosidad que por necesidad y viendo que has utilizado la pasta de papel y no la arcilla, ¿cómo definirías los tiempos de secado y la consistencia final? Sé que resulta más cómodo prescindir del horneado pero, ¿no sería mejor utilizar arcilla DAS?
[/quote]

Pues la verdad no he usado nunca la de arcilla y no sabría comparartelas.

El tiempo de secado es muy grande...de hecho es lo que peor llevo...tarda muchas horas. ...tanto que solía moldear de noche y esperar a levantarme para ver si había secado.... y había veces que ni con esas!. Dependía del grosor de la pieza. La escalera tardó más que un viaje a Benidorm. ...no te digo más.

Eso sí...una vez seco se convierte en una pieza muy dura, siempre y cuando como en el caso del dungeon sea de cierto grosor. Sin embargo los tentáculos del Beholder quedaron más frágiles. La consistencia es muy parecida a la resina pero pesa algo más.

La moldeabilidad te la compraría a la de la masa de harina de cocinar....no sé comparartelas de otra forma para q me entiendas.

Por lo demás ya ves el resultado. Alguno me ha comentado que lo malo de la DAS es que quiebra por dentro con el paso del tiempo pero eso na pasa hasta pasados unos cinco años al menos. ..pero todo depende del grosor de la pieza como ya te dije. El tiempo dirá como van a quedar de momento yo estoy supercontento con el resultado.

Espero que ésta explicación te sirva...


FitoGarcia

Cita de: motokitta en 27 Ene 2016, 15:58
Muy buen resultado, especialmente en las escaleras
Muchas gracias!

Hidalgo

Genial :vik No nos dices que lo has modelado y hubiéramos pensado que eran piedras reales.

También soy un enamorado de la Masilla DAS, aunque últimamente uso la Carioca, que es la que vende mi chino de confianza.

Es un material súper polivalente, con muchísimos usos en la escenografía. Como esculpir se me da bastante mal la suelo utilizar para texturizar paredes imitando revoco, pero también sirve para hacer el suelo de los dioramas o como en tu caso, si tienes maña, hacer piedra o incluso ladrillos.

Yo la utilizo hasta para hacer troncos de olivo a escala de Flames

Saullc

Gracias por la respuesta, confirma lo que sospechaba.

Generalmente utilizo la pasta de papel y secado al aire para las peanas de las miniaturas y el resultado es razonablemente bueno, sin embargo el tiempo de secado es una molestia porque condiciona mi ritmo de trabajo. Imagino que la solución para piezas de escenografía será recurrir a la arcilla o armarse de paciencia.

Ejemplos:






baturrok

La peana del medio es muy buena tio

motokitta

Para la peana y el tiempo de secado yo las empiezo a basear al principio, es decir, en cuanto tengo claro lo que voy a pintar y cantidad voy trabajando en la base, sobre todo ahora que estoy con figuras chiquitas y se pintan de un soplo, aun que ahora me puesto con un infante americano de la segunda guerra mundial y la base fue lo ultimo, pero por que lo pegue en la base y luego a medio pintado me di cuenta que no le hice la peana.
Por cierto, unas peanas muy bonitas y muy bien iluminadas

FitoGarcia

Cita de: Hidalgo en 27 Ene 2016, 17:23
Genial :vik No nos dices que lo has modelado y hubiéramos pensado que eran piedras reales.

También soy un enamorado de la Masilla DAS, aunque últimamente uso la Carioca, que es la que vende mi chino de confianza.

Es un material súper polivalente, con muchísimos usos en la escenografía. Como esculpir se me da bastante mal la suelo utilizar para texturizar paredes imitando revoco, pero también sirve para hacer el suelo de los dioramas o como en tu caso, si tienes maña, hacer piedra o incluso ladrillos.

Yo la utilizo hasta para hacer troncos de olivo a escala de Flames
Pues probaré la caricatura esa a ver que tal...gracias por el consejo

FitoGarcia

Cita de: Saullc en 27 Ene 2016, 17:55
Gracias por la respuesta, confirma lo que sospechaba.

Generalmente utilizo la pasta de papel y secado al aire para las peanas de las miniaturas y el resultado es razonablemente bueno, sin embargo el tiempo de secado es una molestia porque condiciona mi ritmo de trabajo. Imagino que la solución para piezas de escenografía será recurrir a la arcilla o armarse de paciencia.

Ejemplos:






Te ha quedado genial! Bases inspiradoras..sí señor.

Mordred

Hola, genial trabajo! Llevo mucho tiempo oyendo hablar de la masilla DAS y nunca la he utilizado, ¿dónde puedo obtenerla? Si es en Avilés no te preocupes, conozco la ciudad bastante bien... :-*

Saullc

En cualquier tiendas de bellas artes, Mordred.

En Oviedo solía comprar en la tienda que está, o estaba, entre la plaza de Riego y la del ayuntamiento por aquello de vivir justo en frente. En gijón hay varias tiendas del ramo pero también puedes conseguir DAS en la celebérrima Capua Hobbies. De Avilés no sé qué decir porque visito la ciudad con otros fines, no sé si me explico.

Dante_JSB

La he usado en el pasado y es barata y facil de trabajar. Eso si, una capa de cola con agua cuando seque evitara que salten las aristas si se lleva algún golpe. Y si por casualidad quisieras darle textura arenosa llevando ese acuaplas un poco de arena mejor que mejor.

Gran trabajo 

FitoGarcia

Cita de: Mordred en 31 Ene 2016, 16:17
Hola, genial trabajo! Llevo mucho tiempo oyendo hablar de la masilla DAS y nunca la he utilizado, ¿dónde puedo obtenerla? Si es en Avilés no te preocupes, conozco la ciudad bastante bien... :-*
Hola! Y gracias !Pues la verdad no la compré en Avilés. .sino en Foz cuando estaba de finde... en una librería donde tenían plastilina para los niños. Me imagino que en cualquier librería que tengan material de manualidades la tendrán. Y sino por internet http://www.materialescolar.es/manualidades/pasta-blanca-para-modelar-das-28843.html por poner un ejemplo... busca en Google y tienes un montón de sitios donde adquirirla...