Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_FitoGarcia

Partes de Dungeon con masilla DAS

Iniciado por FitoGarcia, 27 Ene 2016, 15:14

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mordred

Muchas gracias a todos, aunque actualmente me encuentro fuera debido a un exilio laboral forzoso, cuando pueda volver a Asturias a ver si la busco, que tiene muchas posibilidades ahora que me ha dado por los dungeons...

Morgull_

Voy a comentar mi experiencia con la DAS ya que yo sí la he usado durante mucho tiempo hasta que descubrí la porcelana fría.

Decir que la podéis conseguir en cualquier papelería ya que se usa a nivel escolar, aparte de tiendas de arte, multiprecios y grandes superficies como Carrefour. Aquí en Llanes tienen en varios sitios y no es que sea un sitio grande la verdad..

Un inconveniente de su uso es el secado como decía el amigo Fito ya que debe deshidratarse para secarse y si estás en una zona con alta humedad como pasa en Asturias, tienes el lío hecho. Además suele secar en profundidad por lo que no es como otras masillas que secan al mismo tiempo en toda la masa. Yo cuando residía en Murcia la solía poner al sol, o incluso le daba con un secador de mano pero esto sólo resecaba la parte externa, aunque me servía para ciertas cosas más finas. Otra pega que le veo es que no tiene apenas elasticidad, por lo que una vez seca queda muy muy dura, pero también muy quebradiza al llevarse un golpe. Vamos que o pones un armazón o si se te cae al suelo la pieza se rompe sí o sí.

Yo empecé usándola para tapar huecos en partes de minis ya que con agua se extiende muy bien, luego pasé a hacer cosillas de esceno y terminé con las minis, que aunque no eran gran cosa me valieron. Hice un gigante del caos (buscando alguna foto ando) y un tanque a vapor imperial que no quedaron mal del todo:



Añadir que una de las ventajas aparte del precio es que se pinta bastante bien.

Rigg_Veda

Joer... ese tanque da el pego totalmente...

Enviado desde mi bq Aquaris 5.7 mediante Tapatalk


motokitta

Que gran tanque! dentro de poco vas a hacer maravillas de miniaturas con la DAS

motokitta

¿La pasta jovi es lo mismo que DAS? ¿Sirve bien para hacer sacos terreros y cositas asi?


Hidalgo

Cita de: motokitta en 22 Ago 2016, 11:28
¿La pasta jovi es lo mismo que DAS? ¿Sirve bien para hacer sacos terreros y cositas asi?



Creo que sí. Yo compro otra de Carioca y es igual que la DAS

antoniomidnor

Sip todas esas pastas son iguales (pasta de celulosa, creo).

A mi con un diorama para un Torneo de 40K me jugo una mala pasada. Hice el terreno con ella y aparte de irse agrietando al secarse (algo tienes que humecerla para aplicarla a veces) y tener que ir rellenando. Cuando le pegue la tierra con cola y la pinte, al secarse esta parte, se despego el DAS de la base de madera.
No se rompio nada, digamos solo se despego el diorama de la base de madera, de una sola pieza. Rarisimo.

Lo peque con cianocrilato a la base y arreglao, pero se llega a haber despegado en la entrega de premios...  :doh

motokitta

Me parece que si la curvas demasiado es cuando se agrieta, o no se me ocurre por que.

Para hacer los sacos estaba pensando en hacer hileras de una pieza, de 7 u 8 sacos haciéndole las rayas en medio

Hidalgo

Cita de: antoniomidnor en 22 Ago 2016, 12:28
Sip todas esas pastas son iguales (pasta de celulosa, creo).

A mi con un diorama para un Torneo de 40K me jugo una mala pasada. Hice el terreno con ella y aparte de irse agrietando al secarse (algo tienes que humecerla para aplicarla a veces) y tener que ir rellenando. Cuando le pegue la tierra con cola y la pinte, al secarse esta parte, se despego el DAS de la base de madera.
No se rompio nada, digamos solo se despego el diorama de la base de madera, de una sola pieza. Rarisimo.

Lo peque con cianocrilato a la base y arreglao, pero se llega a haber despegado en la entrega de premios...  :doh

Eso te hubiera pasado también si la base fuera de plástico o de cualquier superficie con poco agarre. La solución es rayar la superficie de madera/plástico con un cúter para crear surcos en los cuales la masilla agarre y se fije bien.

Mkoll

Yo nunca he tenido problemas con la DAS directamente sobre madera, puede que porque el panel que uso está muy veteado. Con plástico sí que hay que rayar bien la superficie, como dice Hidalgo. Si aun así no agarra, prueba a añadir un poco de cola blanca diluida cuando estés "manoseando" la pasta DAS, al menos la capa que vaya a ir contra la superficie.

Y una vez seca por completo, nueva capa de cola blanca diluida por toda la superficie para endurecer y evitar que te salte a cualquier pequeño golpe.

Morgull, muy bueno ese tanque, da el pego completamente.