Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_kanedien

Probando el magic wash

Iniciado por kanedien, 20 Abr 2014, 11:25

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

kanedien

He decidido aventurarme a probar esta mezcla "maravillosa". Forzado en parte porque mi lata de quickshade se ha transformado en una pasta gelatinosa que ya no tiene salvación posible.
http://kanedien.blogspot.com.es/2014/04/britanicos-para-bolt-action-wip-iii.html

Problema que me he encontrado: el de siempre: ¿que cantidad de producto/tinta/pintura usar?

En un principio probé con la mezcla que había leido en diferentes foros/webs/blogs 10 de cera por 1 de tinta.

Pero el resultado era tan leve que apenas si se notaba mas que una homogeneización de los colores (vamos que quedaba peor que mi nivel de pintado, y ya es decir)

Al final he ido añadiendo tinta y sumergiendo la miniatura de prueba hasta que le han salido agallas y respiraba bajo el mejunje.....

Por tanto no puedo aclarar la cantidad exacta de tinta/cera que tiene la mezcla final.

Hice dos mezclas: una solo con tinta sepia y otra con un mix de sepia/negra. Siendo esta última la que usé finalmente para todo el ejercito.

Para que veais como queda mirad el blog, o esta foto


EL móvil no da para hacer mejores fotos..... :(

Andresito

Me he pegado un par de semanas haciendo mezclas con la cera y el agua destilada del Mercadona, y he obtenido resultados que, aunque aceptables, me resultaban decepcionantes en comparación con los buenos (para nivel tabletop, claro) resultados que obtenía mediante el dipping hacía unos años con barniz Titanluz + betún de Judea.

Sin embargo, he acabado dejando de lado estos materiales y he encontrado la verdadera solución al dilema: consiste en mezclar tinta (de tu marca preferida, yo uso Game Color) con barniz mate Vallejo (el de botecito de colirio de 17 mL) en proporción 1:1. Las mejoras que tiene con respecto a cualquier mezcla con cera o cera + agua destilada son:
- Controlas dónde se acumula la mezcla
- La mezcla tarda en secarse, con lo que puedes añadir o retirar producto de la miniatura sin que aparezcan "costras" porque ya se ha empezado a secar (como a mi me ocurría siempre que usaba cera)
- El barniz es mate, y no brilla como la cera
- Al ser un barniz, proteges a la mini al mismo tiempo que la sombreas
- Las transiciones luz-sombra son graduales, progresivas, y no del todo-nada como cuando usas cera
- Los pinceles se limpian con agua, pues este barniz es acrílico

Te lo comento porque este tema me ha traído de cabeza, y no he encontrado a nadie en internet que hable de esta mezcla en concreto, la gente suele usar barnices tochos para madera, que tienen que limpiarse con aguarrás y son más difíciles de aplicar sobre la mini, además de que pueden oscurecer los detalles. Dale una oportunidad al barniz Vallejo, te aseguro que no te decepcionará :)

kanedien

Cita de: Andresito en 20 Abr 2014, 11:42
Me he pegado un par de semanas haciendo mezclas con la cera y el agua destilada del Mercadona, y he obtenido resultados que, aunque aceptables, me resultaban decepcionantes en comparación con los buenos (para nivel tabletop, claro) resultados que obtenía mediante el dipping hacía unos años con barniz Titanluz + betún de Judea.

Sin embargo, he acabado dejando de lado estos materiales y he encontrado la verdadera solución al dilema: consiste en mezclar tinta (de tu marca preferida, yo uso Game Color) con barniz mate Vallejo (el de botecito de colirio de 17 mL) en proporción 1:1. Las mejoras que tiene con respecto a cualquier mezcla con cera o cera + agua destilada son:
- Controlas dónde se acumula la mezcla
- La mezcla tarda en secarse, con lo que puedes añadir o retirar producto de la miniatura sin que aparezcan "costras" porque ya se ha empezado a secar (como a mi me ocurría siempre que usaba cera)
- El barniz es mate, y no brilla como la cera
- Al ser un barniz, proteges a la mini al mismo tiempo que la sombreas
- Las transiciones luz-sombra son graduales, progresivas, y no del todo-nada como cuando usas cera
- Los pinceles se limpian con agua, pues este barniz es acrílico

Te lo comento porque este tema me ha traído de cabeza, y no he encontrado a nadie en internet que hable de esta mezcla en concreto, la gente suele usar barnices tochos para madera, que tienen que limpiarse con aguarrás y son más difíciles de aplicar sobre la mini, además de que pueden oscurecer los detalles. Dale una oportunidad al barniz Vallejo, te aseguro que no te decepcionará :)

Pues tengo que probarlo.

¿Podrias poner alguna foto de ejemplo de resultados?

forofo27

Me pasó lo mismo que a ti, pero me quede en el primer paso de pruebas 10 cera 1 de tinta.  Pero ¿qué cantidad necesitas de cada para llenar un bote de esos de la foto? Un bote de tinta sepia y el resto con cera?

kanedien

Cita de: forofo27 en 20 Abr 2014, 11:51
Me pasó lo mismo que a ti, pero me quede en el primer paso de pruebas 10 cera 1 de tinta.  Pero ¿qué cantidad necesitas de cada para llenar un bote de esos de la foto? Un bote de tinta sepia y el resto con cera?

La proporción final no la tengo muy clara.....

En el pote había (seguro) 50Ml de Cera.
Empece con 5 Ml de tintas, y fui subiendo...
A ojo de mal cubero cuenta que la proporción final debía ser de 5:1 osea 50ml a 10ml... mas o menos....
Por suerte los botes son estancos, a prueba de niños...... con lo que puedo rehusar el mejunje mas veces (inversión 0,85€ de los chinos 4 botes)

Andresito

Sin problema, aquí tienes una cutrefoto que acabo de echar con el móvil. El efecto se aprecia mejor en persona.

La mini está sin terminar, es un WIP. Las únicas zonas que han recibido el barniz + tinta han sido el uniforme y los harapos, y les tengo que dar unas luces (edge highlight). El pelo rapado, los metales y parte de la piel brillan porque usé la mezcla con cera, que no dio profundidad pero sí brillo :( Y además ensució tanto algunas zoans que tuve que volver a darles una capa base.

Raivan

Mm mm estáis cometiendo un grave error, la proporción no es 10 gotas de cera y una de tinta, es 10 gotas de cera por cada gota de PINTURA

forofo27

La receta del barniz Vallejo no la sabía. Raivan , probare otra vez lo de 10 gotas de cera uno de pintura , pero tu lo aplicas con pincel?

Raivan

Cita de: forofo27 en 20 Abr 2014, 15:17
La receta del barniz Vallejo no la sabía. Raivan , probare otra vez lo de 10 gotas de cera uno de pintura , pero tu lo aplicas con pincel?

Siempre a pincel, sumergir la mini es algo propio de bárbaros sin civilizar

kanedien

Cita de: Raivan en 20 Abr 2014, 15:34
Cita de: forofo27 en 20 Abr 2014, 15:17
La receta del barniz Vallejo no la sabía. Raivan , probare otra vez lo de 10 gotas de cera uno de pintura , pero tu lo aplicas con pincel?
Me fustigare en penitencia por mis pecados (pero es que...... tenia que probarlo....)

Siempre a pincel, sumergir la mini es algo propio de bárbaros sin civilizar

agyar81



[/quote]

Siempre a pincel, sumergir la mini es algo propio de bárbaros sin civilizar
[/quote]

que grande.:)

forofo27

Cita de: Raivan en 20 Abr 2014, 15:34
Cita de: forofo27 en 20 Abr 2014, 15:17
La receta del barniz Vallejo no la sabía. Raivan , probare otra vez lo de 10 gotas de cera uno de pintura , pero tu lo aplicas con pincel?

Siempre a pincel, sumergir la mini es algo propio de bárbaros sin civilizar
Cita de: Raivan en 20 Abr 2014, 15:34
Cita de: forofo27 en 20 Abr 2014, 15:17
La receta del barniz Vallejo no la sabía. Raivan , probare otra vez lo de 10 gotas de cera uno de pintura , pero tu lo aplicas con pincel?

Siempre a pincel, sumergir la mini es algo propio de bárbaros sin civilizar
Cita de: Raivan en 20 Abr 2014, 15:34
Cita de: forofo27 en 20 Abr 2014, 15:17
La receta del barniz Vallejo no la sabía. Raivan , probare otra vez lo de 10 gotas de cera uno de pintura , pero tu lo aplicas con pincel?

Siempre a pincel, sumergir la mini es algo propio de bárbaros sin civilizar

Yo ser bárbaro , de hecho estoy por patentar unas minis que al sumergirlas en un líquido de mi creación salgan pintadas por arte de magia

kanedien

Yo te lo compro. Siempre y cuando no deba alimentar al chino de dentro del liquido...

slavaenric

De la ultima foto lo que me ha llamado la atencion es esa mini. De que es???

De pintado esta guay. :ok

strategos

Cita de: Raivan en 20 Abr 2014, 13:50
Mm mm estáis cometiendo un grave error, la proporción no es 10 gotas de cera y una de tinta, es 10 gotas de cera por cada gota de PINTURA

+1

Precisamente iba a decir eso. El mejunje no se prepara con tinta, sino con pintura. Con tinta no queda bien (al margen de que las proporciones varían; aún así no tengo claro que la proporción sea 10:1; creo que es algo inferior, aunque yo lo hago a ojo). El Magic Wash tiene una doble función, dar sombras y proteger algo la miniatura (a mí se me salta menos la pintura cuando lo aplico). Después es imprescindible darle barniz mate (preferiblemente el 050 de Royal Talens). Algunos colores los mata mucho y es bueno darles una luz, pero no siempre es necesario.

Por otra parte yo no lo uso para dipear porque así no queda bien, sino que lo aplico a pincel. Por otra parte, puede usarse para aplicarse de manera indiscriminada en la miniatura o usarlo de manera selectiva para hacer determinadas partes. Aquí tenéis el resultado cuando se hace de manera indiscriminada

http://misminis.blogspot.com.es/search/label/Tutorial


Aquí hay un efecto de cómo queda cuando se aplica de manera selectiva en partes de la miniatura, es decir, cuando un dipeado único no vale para todos los colores