Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_hetairoi

Proyecto Armati - Magnesia (catafractos)

Iniciado por hetairoi, 04 Abr 2013, 12:29

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Sir Nigel

Cita de: Clearco en 07 May 2013, 09:07
Están quedando geniales. Me encanta el aspecto "orgánico" y dinámico de las unidades :o

A mí también. Estoy deseando ver el ejército entero desplegado.

hetairoi

Gracias! :D
Me quedan los triarios, que irán en formación más cerrada. Luego pintaré otra legión, en rojo, de igual composición: 2xvelites, hastati, principes y triarii. Añadir dos unidades de caballería y ya tengo las dos legiones completas (12 peanas). Con los cretenses y los aliados de pérgamo (a medio pintar) serían unas 16 bases para la primera fase del proyecto.

Más adelante, si el tiempo lo permite, la idea es pintar dos legiones más, pero seguramente sólo pintaré hastati y principes. Así quedarían: 4 peanas de velites, 4 de hastati, 4 de principes y dos de triarii.

El problema es el de siempre. Tengo dos "legiones", pero si las despliego en triple aciex acabo con 6 peanas en un frente de sólo dos... Acabaría desplegando como en la foto, con hastati y principes en primera línea.

Spartak

El conjunto queda muy bien, y eso de que en una base haya casi 20 minis le da un aspecto muy realista, ventajas de nuestros queridos 10 mm ;).

Sir Nigel

Cita de: hetairoi en 07 May 2013, 09:22
El problema es el de siempre. Tengo dos "legiones", pero si las despliego en triple aciex acabo con 6 peanas en un frente de sólo dos... Acabaría desplegando como en la foto, con hastati y principes en primera línea.

Acabo de mirar las listas del Armati, y la proporción que se usa es de 2 Hastati, 2 Principes, 1 Triari y 1 Velite -por legión, supongo, o las proporciones equivalentes si representan mucha más gente. Dos velites por cada 1 de Hastati y Principes me parecen muchísimos. Otra opción, por simplificar, sería dejar 1 Velite por cada Hastati, Principe y Triari, y así que quedaría cada legión representada con sus líneas correspondientes sin que queden desfases de anchura en ninguna de ellas.

hetairoi

Creo que no me he expresado bien... :-)

Bueno, lo primero decir que con las unidades de bonus se pueden desplegar hasta 4 hastati, 4 principes, 3 triari y 6 velites. Así que estoy dentro del margen. Entiendo que los triari y velites son más variables porque había más margen para dejarlos o no en reserva, pero creo que lo que representa (a mi entender) la lista básica son dos legiones.

No me parece mal poner dos peanas de velites por cada una de hastati. Creo recordar que en número eran más o menos los mismos que los hastati, por ejemplo, así que si la peana tiene la mitad de miniaturas, pues pongo el doble de peanas (mi mente es así de cuadriculada...) :-D

Yo me refería más bien al problema "táctico" que aparece siempre. I usas el triple aciex el frente de tu ejército es tres veces menor (así a ojo) que el de tu oponente. Una opción con armati, dado que los romanos pueden controlar muchas brigadas pesadas, es separar las "legiones" (1xhastati + 1xprincipes). Pero claro, entonces hay que poner más hostigadores para cerrar el frente.

Bueno, son sólo ideas y mal explicadas. Cuando tenga más cosas pintadas os iré haciendo fotos pra explicarme mejor...  :-)

Sir Nigel

Cita de: hetairoi en 07 May 2013, 11:34
No me parece mal poner dos peanas de velites por cada una de hastati. Creo recordar que en número eran más o menos los mismos que los hastati, por ejemplo, así que si la peana tiene la mitad de miniaturas, pues pongo el doble de peanas (mi mente es así de cuadriculada...) :-D

Es que creo que ese es el problema, que intentas hacer un equivalente entre el número de tropas y las peanas, y no cuadra.

Cita de: hetairoi en 07 May 2013, 11:34Yo me refería más bien al problema "táctico" que aparece siempre. I usas el triple aciex el frente de tu ejército es tres veces menor (así a ojo) que el de tu oponente.

Eso es el mismo problema, que intentas que cuadre el número de hombres representados en la peana, cuando lo que es más cómodo es representar la flexibilidad del despliegue. Una legión no debe tener menos anchura que una falange, en todo caso debería tener más. Lo que ocurre es que todos los hombres de la falange estarán en primera línea (16 filas) mientras que cada línea de la legión serían 6 filas en formación abierta (es decir, con espacios entre los soldados tanto a lo ancho como en profundidad) - y esas 6 filas pasarían a ser 3 en una formación defensiva cerrada (estilo falange, vamos). Es decir, que una línea de hastati, una de principes y una de triarii equivaldrían a 9 filas de la falange como mucho.

Por lo tanto no es un problema de que la legión vaya desplegada en tres líneas, simplemente ocurre que cada peana representa a menos hombres. En el caso de Magnesia aún es más exagerado, porque la falange era 32 de profundidad.

PD: Creo recordar que esto ya lo había comentado en el hilo del Armati, que las unidades legionarias vienen representadas demasiado potentes. Debería haber más unidades, pero cada una de ellas ser relativamente débil. Si no ocurre lo de todos los reglamentos, que al ser muy bestias no se pueden poner muchas unidades, y si no puedes poner muchas no puedes hacer una triple línea porque la anchura queda ridícula comparada con la del contrario.

hetairoi

Te iba a contestar pero veo que al final lo has pillado  ;D

CitarPD: Creo recordar que esto ya lo había comentado en el hilo del Armati, que las unidades legionarias vienen representadas demasiado potentes. Debería haber más unidades, pero cada una de ellas ser relativamente débil. Si no ocurre lo de todos los reglamentos, que al ser muy bestias no se pueden poner muchas unidades, y si no puedes poner muchas no puedes hacer una triple línea porque la anchura queda ridícula comparada con la del contrario.

Aaaaaahí quería yo llegar.  ;D

Si te fijas en las listas básicas, sin bonus, y no cuentas los hostigadores tendrías:

Romanos
2 hastati
2 principes (detrás)
1 triarii (detrás)
Total: Un frente de dos peanas

Seléucidas
1 Argyraspides
2 piqueros (una detrás de otra, en profundidad)
2 peltastas (por lógica, una a cada lado de las falanges)
1 catafractos
Total: 5 peanas de frente

Coincido totalmente enque los romanos no deberían ser tan munchkins y así poder poner más. ¿Qué sentido tiene poner tres líneas si la primera puede con todo?

Nos vemos!

hetairoi

Tras un pequeño parón, seguimos:


Más fotos

Primera unidad de piqueros. En realidad son dos unidades, pero he decidido montarlas en una única base para mayor comodidad y mejor aspecto visual.

¿Qué os parece, quedan bien la picas?  :D

antonio

Mas que bien...
Buena sensación de masa y mejor pintadas que las mías a 15 mm.
Felicitaciones.

blacksmith

Una maravilla. La mejor hasta el momento con diferencia.

hetairoi

Gracias, me alegro de que os guste! Es que una unidad de piqueros queda siempre espectacular en cuanto tiene más de 20 figuras...

Por cierto, no se si el detalle de poner al mando fuera es muy histórico, pero desde que vi la película "Alexander" siempre he querido hacerlo.

Spartak

Espectacular :cc, unas cuantas de esas juntas en la mesa tienen que darle una vida increíble a cualquier batalla ;).

strategos

Te han quedado espectaculares. ¡Gran trabajo!

Cita de: hetairoi en 16 May 2013, 19:37
Por cierto, no se si el detalle de poner al mando fuera es muy histórico, pero desde que vi la película "Alexander" siempre he querido hacerlo.

Sabemos que los mandos en la Antigüedad solían ponerse en el extremo derecho de la formación pues era el más arriesgado y desde el que, al parecer, se controla mejor toda la acción. No me parece nada descabellado que pudieran estar algo fuera de la formación en algún caso. Había un mando cada 4 y 8 filas. Por otra parte, el uso de estandartes se introdujo primero en la caballería y luego se extendió a otras unidades tras las victorias de Alejandro sobre los persas, pero realmente no se sabe si tenían una función en batalla o si eran para decorar en los desfiles, a diferencia de las enseñas entre los romanos, que cumplían una función táctica de gran importancia.

Por cierto, sobre los cascos azules hay dos interpretaciones. Se basan en los colores de los pigmentos encontrados en varios monumentos, principalmente la que se llama "tumba de Alejandro". El azul podría provenir de que los pintaban de azul. Mi interpretación es que el azul es el color empleado para representar el color metálico.



Reproducción moderna basada en los restos de pigmento hallados

Glandalf


hetairoi

Gracias!

De momento haré dos unidades (que equivalen a 4) para empezar, seguramente acaben siendo tres o cuatro (pero entonces necesitaré muuuchas legiones!!!) más luego los argyraspides con lanza y escudo

La teoría del pigmento es muy interesante, y yo también creo que es bastante probable que represente metal. Nadie dice que los escudos los pintasen de amarillo a naranja.

En cualquier caso, los cascos azules quedan MUY bonitos sobre la mesa...  ;D