Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Spartak

Proyecto: Ejército castellano de Las Navas de Tolosa (1212) 15mm

Iniciado por Spartak, 16 Jul 2012, 19:37

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Spartak

- Caballeros feudales, Irr Kn (F) u (O), bueno empiezo con los caballeros propiamente dichos, la élite del ejército, la flor y nata de la mesnada, o en términos de DBMM, los ingobernables :D.

Al igual que con los caballeros villanos mi idea es personalizar cada base, así en cada una de ellas representaré a uno o más nobles o personajes relevantes castellanos. Para encontrar la heráldica o las señas correspondientes a cada uno he trillado internet, ya que en la bibliografía de que dispongo solo vienen retazos de las señas de los caballeros más importantes, y aún así la búsqueda no ha sido todo lo fructífera que yo esperaba, pero bueno alguna cosilla si he sacado.
Para la heráldica genérica (que es la que más he utilizado ;)), me he basado sobre todo en las Cantigas de Alfonso X.

En cuanto al equipo de los caballeros, he intentado representar una época de transición entre el equipo del siglo XII y el del pleno siglo XIII, ya que justo de esta época en concreto no es que abunden las representaciones gráficas. Por ello he mezclado cascos y escudos del siglo XII con otros de bien avanzado el XIII. Como ya comenté en su momento, no me gustan nada los cabeza cubos (el gran yelmo), por ello he metido los menos posibles (vamos que me he hinchado a cortar cabezas :D), aparte de que meterlos para 1212 es meterlos con calzador, pero bueno digamos que eran los primeros y por ello solo a los más poderosos señores les he reservado este artículo de última generación ;). En cuanto a las cuberturas para los caballos he metido con moderación, aunque ya para esta época serían bastante normales.

Por lo que respecta al equipo típicamente hispano, lo que les diferencia a los caballeros de sus pares europeos, podríamos citar las mangas en la sobrevesta, el uso de cascos semiesféricos y otros tipo chapel de fer pero con el ala muy estrecha combinado con el almófar tapándoles la boca, y el típico escudo hispano de corte superior y bordes laterales rectos y semiesférico por debajo (para hacer este escudo he utilizado unos escudos de Corvus Belli, cortando su parte superior). Estos elementos están presentes en el ejército, pero tampoco de manera muy profusa igual más adelante me atrevo a hacer conversiones con la masilla. He metido algunos caballeros de Essex feudales españoles y en su momento me estuve pensando seriamente pillar los españoles feudales de ATF pero no me gustaban mucho y aparte tengo entendido que la calidad del metal no es muy buena.

Os pongo la primera base del ejército que pinté, es la única que no representa a ningún personaje en concreto, la heráldica está basada en las Cantigas, las minis son de Essex y Mirliton y todos tienen las cabezas cambiadas. El de la maza parece estar señalando al gran ejército del Miramamolin diciendo andaa mirad que peñaa!! y los otros le contestan ohtia ya te digoo  ;D





Spartak

Muy buenas, después de una larga temporada retomo este hilo, hasta la fecha tengo el ejército bastante avanzado, llevo 109 bases y ya me quedan menos de 20 bases para terminarlo buuf no me lo creo, a ver si de aquí a poco lo finiquito ya.

Bueno pues para empezar algo de caballería ligera, como siempre las minis llevan un montón de conversiones y ya incluso me atrevo con algo de masilla para hacer alguna cabellera, como podéis comprobar en el tipo de amarillo que parece uno de los Bee Gees :D .







A continuación unos caballeros, que son con mucho lo que más me cuesta pintar claro, aparte de que encontrar información sobre heráldica castellana suele ser un verdadero quebradero de cabeza.

El caballero con los lobos en el escudo (o algo lobiforme, porque buuf esto de pintar animalejos no es lo mío  :-[ ) es Rodrigo Pérez de Villalobos, este caballero es mencionado por Rodrigo Jiménez de Rada acompañando a Alfonso VIII en la zaga castellana. También junto al rey aparece Fernando García de Villamayor, con 10 bezantes sobre fondo de gules en su escudo, calificado como "hombre de gran valor y avezado en guerra", que aconseja al rey y logra refrenar su ímpetu por cargar contra las líneas almohades en el primer momento de desconcierto de la batalla.





Para finalizar por hoy, tenemos también en la retaguardia castellana a Gonzalo Ruiz Girón, cabeza del linaje de los Girones y mayordomo real, a su izquierda se encuentra su hermano Pedro. Las fuerzas comandadas por este noble fueron las primeras en abandonar la retaguardia para apoyar al cuerpo central cuando este comenzó a tener dificultades, permitiendo al ejército cristiano aguantar hasta que llegó la carga final que culminaría en la victoria cristiana.

Para hacer los escaques primero hice unas rayas con un lápiz y la verdad es que estoy bastante contento con el resultado, ahora, me llevo bastantee tiempo hacer todos los cuadraditos, y estoy temblando porque igual otro de mis caballeros lleva una heráldica romboidal :shock: .

Por cierto aunque por ahí aparezca que el escudo Girón se compone de unos girones o triangulos, para esta época este es el que le corresponde, siendo el otro más tardío, de hecho me costó bastante encontrarlo, para quien quiera más información sobre este escudo en cuestión que me lo consulte y gustosamente le enviaré la info ;) .





Suber


muratomo

Buf, con mas de 100 peanas ya pierdo la cuenta...XD pedazo de proyecto!
Mi reino por una foto!

antonio


carpetano36

Muy bonito, muy documentado, precioso.
Por cierto, a subido el nivel de pintado? o son fotos mejores?

Un saludo.

Gorka-ToW

Spartak, igual ya lo has escrito por ahí, pero... Cuantos puntos en DBMM son las 129 bases que estas pintando?  ???

Por cierto, te están quedando geniales  :bb


Megadoux

Cita de: carpetano36 en 18 Abr 2013, 08:47

Por cierto, a subido el nivel de pintado? o son fotos mejores?


Puedo dar fe que el nivel de Spartak pintando ha subido muchos enteros. Además, personaliza cada una de sus minis, con lo que no hay muchas figuras que se parezcan entre ellas. las conversiones están a la orden del día :-)

Spartak



Gracias por los amables comentarios ;).

@ Carpetano: Pues supongo que algo si habré mejorado respecto a cuando empecé el ejército porque lo de las fotos fijo que no jeje. De todas formas no todas las bases que aparecen en las fotos están en orden cronológico de pintado, de hecho todavía tengo algunas de las primeras bases que pinté sin fotografiar.

@ Gorka: Ahora mismo con todo lo que tengo pintado puedo tener entorno a 500 puntos, y cuando tenga todo terminado calculo que entre 550 y 600.

bohemundo

Felicidades por el ejército.

¿Te vienes al día de DBMM de mayo en Gavá? Si es así , lo veo en directo.

Spartak



Jeje pues no será por falta de ganas, ya me han tentado alguna vez en el foro de DBMM para ir, pero por ahora lo veo difícil.

Elmoth


atila234


kutuzov

Muy buen ejército, si señor. Lo de la documentación ya me deja sin palabras