Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Spartak

Proyecto: Ejército castellano de Las Navas de Tolosa (1212) 15mm

Iniciado por Spartak, 16 Jul 2012, 19:37

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Spartak

Hoy traigo a la élite de mis caballeros, Irr Kn (S) en el DBMM.

En primer lugar los "caballeros de mesnada", uno de ellos podría ser Martín González, mayordomo de la reina Leonor a quien Alfonso VIII califica en algún documento como "mi muy querido vasallo y caballero". Como con el resto de los miembros de la mesnada real les he uniformado con los colores rojo y amarillo y los castillos de Castilla en los escudos.





A continuación los caballeros de las Órdenes Militares, verdaderas tropas de élite de la época, a su experiencia en combate sumaban su disponibilidad permanente siendo por ello muy valoradas, en alguna ocasión han sido descritas como "un cuerpo de armas especializado al servicio de la Reconquista". Estos contingentes estaban en el núcleo central del ejército castellano,estando sus miembros agrupados bajo el mando del noble Gonzalo Núñez de Lara, tuvieron una gran implicación en la batalla y por ello sufrieron grandes bajas en combate.

Contamos hoy con la presencia de los freires de las órdenes internacionales, Templarios y Hospitalarios (todavía tengo sin pintar a los de Calatrava y Santiago). Vistiendo de negro y con cruces blancas tenemos a los caballeros del Hospital al mando de su prior Gutierre Ermigildo, y de blanco con cruces rojas los del Temple, comandados por su maestre Gómez Ramírez, el cual murió en la batalla.




Athros


Spartak

Gracias Athros, pues si, las minis de las órdenes son mis preferidas dentro del ejército, a ver si para la próxima cuelgo la infantería de las órdenes militares.

Spartak

Para variar un poco hoy traigo infantería, lanceros que son el núcleo de la infantería de este ejército.

En primer lugar viene la élite de los peones, los lanceros de las Órdenes Militares, Reg Sp (O) en el juego.

Una base de mercenarios, los he metido para dar algo de variedad y porque era bastante común en ésta época la contratación de fuerzas de pago.



Lanceros de la Orden del Temple y del Hospital, en casi todas las bases de lanceros de las Órdenes he representado a un caballero a pie siendo el resto sargentos o simplemente peones de sus señoríos.






Lanceros de las órdenes hispánicas de Calatrava, con cruces negras, y Santiago, con cruces rojas en forma de espada. Por lo que he podido averiguar en mis investigaciones este tipo de cruces eran las que corresponderían a esta época, y con el tiempo evolucionarían a las más conocidas actualmente.






Y por último la masa de los lanceros de la hueste, de inferior calidad que los anteriores en el DBMM son Irr Sp (I). He querido representarlos como miembros de las milicias concejiles, por cada base de caballeros villanos de una villa determinada he representado 2 bases de lanceros de esa misma villa.

Aquí tenemos de izquierda a derecha a las milicias de: Medina del Campo, con el símbolo de su villa de 13 bezantes de plata, Cuenca con su señal parlante del cuenco (aunque en este caso he representado más un cáliz que un simple cuenco adecuándome al actual escudo) y Segovia con su acueducto (o algo parecido :-[) en el escudo.

Como podéis observar apenas he metido minis con armadura entre estos contingentes para reflejar su pobre calidad, y por supuesto siguiendo la norma de la casa las conversiones están a la orden del día, siendo las más sencillas y evidentes la sustitución de muchas de las lanzas, odio las lanzas de metal blando que se doblan con la mirada ;).






Suber

Derrocha carisma y buen hacer por los cuatro costados.

jorge808

Espectacular, sobre todo por el curro de investigación que te has pegado. Una foto de conjunto será la leche

antonio

¡Que preciosidad!
Y la documentación de vicio para copiarme, porque tengo un segundo español feudal para DBA que pensaba pintar como orden de calatrava.

Spartak

Muchas gracias por los comentarios ;).

Pues si, en el último año me he documentado a tope con el tema leyéndome libros, artículos, revistas e incluso aprovechando las vacaciones para visitar lugares como Alarcos, Calatrava la Vieja y la Nueva o los alrededores de Las Navas de Tolosa (esto último solo por decir que estuve allí porque poca cosa hay y el museo pfff).

Antonio te dejo algunas imágenes que espero que te sirvan para tu futura hueste de Calatrava y cualquier duda que pueda solucionarte no dudes en preguntármela ;).










Suber

El Museo de las Navas de Tolosa es indignante, es una burla de mal gusto. Yo me di el viaje en exclusiva para verlo y salí con una mala [censurado] que no veas. Aproveché para andurrear por la zona y patearla buscando las zonas clave, eso sí.
(Yo es que soy un poco friki con las Navas y estas cosas... de verdad estoy siguiendo tu proyecto con muuuucho mucho interés ;))

Spartak

Yo no llegué a visitarlo, por lo que pude ver de él en internet y las críticas que leí no merecía la pena entrar, de todas formas pasé por allí a la hora de la comida y estaba cerrado :).

Lo del campo de batalla como tantos otros sitios históricos en España es una pena, por lo que se todavía está sin realizar un estudio arqueológico serio del mismo, el cual ayudaría a entender mucho mejor el desarrollo de la batalla. Por otro lado a lo largo de los años los lugareños han ido desenterrando montones de objetos que en su día se vendieron como chatarra y por lo que he leído no debe de ser raro ver a alguien con un detector de metales a la caza de tesoros provenientes de la batalla :'(.

La paradoja de todo esto es que creo que se pueden encontrar más objetos originales del día de la batalla en el garaje de cualquier vecino de la zona que en el propio museo de la batalla ???.

Pero bueno aprovechando este mismo viaje estuve en el Museo del ejército de Toledo, el cual está muy bien (aunque no exento de fallos en la catalogación de algunas piezas) y recomiendo a todo el mundo, eso sí, id con tiempo porque lo necesitaréis ;).

Suber

Cita de: Spartak en 30 Abr 2013, 23:18
La paradoja de todo esto es que creo que se pueden encontrar más objetos originales del día de la batalla en el garaje de cualquier vecino de la zona que en el propio museo de la batalla ???.

Eso seguro, porque el museo no tiene ni una pieza original. Literalmente. Ni una. Tiene dos vitrinas con réplicas y punto. El resto es un museo de alianza de civilizaciones, y así te lo vende la persona que está en el mostrador de entrada.
Lo dejo estar.

El de Toledo es otra cosa, aunque para mi gusto tiene una museística un poco confusa; es un museo muy moderno, pero para mí le falta espíritu, le falta algo.

Pero nos desviamos del temaaaa, dejémoslooo :-X

Athros

Envidio la vida que le das a tus ejércitos, metes todo tipo de colores y aun así combinan quedando unidades brutales. Sigue así, el ejército es espectacular.

Spartak

CitarEl resto es un museo de alianza de civilizaciones, y así te lo vende la persona que está en el mostrador de entrada.
Lo dejo estar.

Suber creo que se a lo que te refieres, te entiendo, flowerpower y tal jeje ;).

@Athros: Creo que alguna vez he comentado que siendo un ejército medieval huyo de la uniformidad como de la peste :D, así que intento dar variedad al conjunto. Aunque puede que a veces se me vaya la mano con los colores y las tropas pueden parecer una banda de titiriteros ;D.  Tendré que meter más colores marrones y crudos, aunque en las Cantigas de Alfonso X se ve bastante variedad de colores.


Bueno hoy vamos con un contingente de almogávares, vamos gente de frontera acostumbrados a las algaras, serían muy útiles por su conocimiento del terreno, en el DBMM son Irr Ax (S) y son realmente buenos en terreno rough. De hecho el rústico que guió al ejército cristiano hasta la Mesa del Rey, que algunos identifican con San Isidro  ::) , podría haber sido un integrante de estos contingentes.

Casi todas las minis son los paisanos armados de Corvus Belli, pero con montones de conversiones para darles un aspecto más guerrero, si os fijáis podréis ver incluso un par de cabezas de Xyston  :) .








antonio

Cita de: Spartak en 29 Abr 2013, 21:06
Antonio te dejo algunas imágenes que espero que te sirvan para tu futura hueste de Calatrava y cualquier duda que pueda solucionarte no dudes en preguntármela ;).


Gracias Spartak
Tu trabajo despierta enorme interés.
Después de ver tus minis de otras órdenes, tendré que plantearme algún apoyo no calatravo para dar variedad.
¿Sabes si colaboraban? Además de en magnos eventos como esta batalla, se entiende.

Spartak

Mmm ahora mismo no me suena ninguna expedición conjunta concreta entre varias Órdenes Militares, aunque tengo una imagen de las Cantigas en la que se ve a calatravos y santiaguistas juntos, así que no le veo ningún problema.




De todas formas si quieres hacer un ejército solo calatravo y que no te quede muy monótono, puedes meter caballeros voluntarios, los cuales se podían alistar por una temporada, caballeros villanos de alguna villa perteneciente a alguna encomienda calatrava o mercenarios, y al igual con la infantería. Vamos que no tienes porque meter a todo el mundo de blanco y con las cruces negras ;).