Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Glandalf

Reseña y Paso a Paso navíos en 1/1200

Iniciado por Glandalf, 24 Mar 2015, 13:52

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Glandalf

He pedido algunas miniaturas de navíos en 1/1200 de Langton a Atlántica, y como unos compañeros de otro foro me estuvieron pidiendo información hace poco y les prometí documentación gráfica, escasa en la red, he pensado que sería interesante hacer una breve reseña e ir montando un paso a paso conforme los vaya trabajando.

Hasta ahora, había tenido en mis zarpas miniaturas de navíos, pero en otras escalas. Más concretamente los de 1/2400 de Tumbling Dice, y los de 1/2000 de Valiant. He realizado un pedido de prueba de Langton, ya que aunque algo caros, siempre he oido hablar maravillas de ellos. Bueno, vamos al lio.

Hoy os voy a hablar de como vienen, del tema que puede parecer un poco lioso de cascos y velas, y de paso colgaré una pequeña comparativa visual de la menor manera que he podido.

He pedido 3 miniaturas de navíos de tonelajes diferentes para comparar y calcular dimensiones de las bases: Un navío de línea de 64 cañones, una fragata-jaquebe de 24 y una corbeta de 20 cañones.



En la foto podéis ver las cosas como vienen en sus bolsitas. Presentación sencilla y bastante típica del infame metal.

El primero por la izquierda es el 64 cañones. El casco es el de 64 cañones español "At sail", con las portas cerradas. la referencia es la NS1. La segunda bolsa de la izquierda son las velas y los palos. En este caso correspondiente a nuestro casco, la referencia es la 64/ES1. Es decir, son los mástiles y velas que casan con el casco de un 64 cañones, y las velas son las "Easy Sails".

Por si no lo sabéis, hago un paréntesis. En la gran mayoría de sets de Langton hay que comprar el casco por una parte y las velas+palos por el otro. Esto puede resultar confuso al principio, pero permite mucha mayor variedad, ya que podemos escoger el casco (por ejemplo, el modelo "At sail" o el modelo "At quarter" -en zafarrancho, que trae las portas abiertas con los cañoncitos asomando-) y las velas por otro lado, que tienen mucha más variedad (de las easy sails hay dos modelos, luego hay set sin velas para puerto, y muchas variantes de velamen). Lo único que tenemos que tener en cuenta es que las velas que escojamos se correspondan con el casco. Suele ser fácil, basta con que nos vayamos a la web de Langton y miremos cuales son las que necesitamos para el barco que estamos montando.

En la segunda columna de la foto tenéis la Corbeta. Igual que antes, tiene el casco por un lado (NF11) y las velas por otro (SF/ES1).

Por último, a la derecha está la Fragata-Jaquebe (NS18). Esta es una excepción a lo antes explicado. En lugar de venir por separado, al ser pequeño relativamente y tener una vela especial, en el mismo pack viene el casco, los mástiles y las velas. Esto sucede con algunas referencias en concreto, y es común para todos los navíos "unrated" (es decir, los pequeñines como brigantinas, balandras y demás churrillos flotantes).



Vamos a ver cada navío con más detalle. En primer lugar vamonos con el Jaquebe. El contenido del kit:


Como digo es un pack único, aunque al final viene a costar poco menos que los otros. Vienen unas instruccioncillas. En una bolsa se incluyen las piezas del barco. Está la cubierta principal por una parte, una pequeña pieza para el castillo de proa, y otra más grandecita para el alcazar. También viene una piececita para como quiera que se llamen los palos que sostienen el bauprés. En otra bolsa vienen los mástiles, sencillitos. Y por otra parte vienen las velas, que en esté set son fotograbadas.

Aquí tenéis una comparación con su homólogo en Tumbling Dice, a la mitad de escala teórica:




El Navío de línea. Aquí el despiece de ambas bolsas, la del casco y la de los palos y velas:


Como se puede ver el casco viene de una pieza, a falta de la balconada de popa que es una pieza a parte. Los palos vienen por separado cada uno, con las velas sin unir, lo cual me parece muy cómodo para pintar cada cosa por separado sin guarrear mucho.

Aquí una comparativa con otros navíos de línea. Otro 64 cañones de Valiant, y un 80 cañones de Tumbling Dice:




Y por último la corbeta. Esperaba que fuese más pequeña, pero aunque ligeramente artillada, el casco es grandecillo:


Todas las piezas de ambas bolsitas. Como antes, el casco viene de una pieza con la parte ornada de popa por separado. Y las velas, pues iguales solo que más pequeñas, claro.

Aquí la tenéis comparada con lo único que se me ha ocurrido, por dimensión de casco, una fragata de 32 cañones de Valiant:


Eso es todo por ahora. Espero que no se os haya hecho pesado de leer. Por otra parte algunas cosas que digo son muy básicas, pero la idea es un poco esa, para la gente que no sepa demasiado del tema y para curarme yo mismo en salud, que no es que sea tampoco un experto jaja


Rinahe


Un hilo muy interesante, Glandalf.

Muchas gracias, estaré atento a los avances...

:ok

Rinahe

Raivan

Esos barcos los tengo yo pintaditos y ya veras que gozada son, una preciosidad una vez que los montes y los pintes

No has cogido los set de ratlines?

Sumizius

Un tema que a más de uno le va a venir la mar de bien. Hace un tiempo me quedé a punto de hacer un pedido, no lo hice precisamente por eso que comentas porque no hay mucha información.
Seguiré el tema a ver como evoluciona y si me animo hago un pedido pequeño.
Gracias por la ayuda.

Gorka-ToW

Gran tema y muy bien explicado, gracias ;)

Seguiré con atención el paso a paso, que tengo una navío de linea desde hace tiempo para entrar en el astillero y siempre me ha dado respeto. Igual después de ver tus fotos, me animo finalmente  :-*

Glandalf

Gracias a todos. A lo mejor como digo algunas de las historias que explico os parecen un poco peregrinas, pero se hace lo que se puede.

Raivan, las escalas al final no las he pillado, faltaban una o dos de ellas, y al final no me he cogido ninguna y voy a intentar agenciarme una malla fina para hacerlas.

También decir que las fotos son un poco churro. Sobre todo es difícil sacar el detalle. Tienen muchos detallitos que otras marcas y escalas no representan en las minis.

strategos

¡Muchas gracias por el unboxing, que es muy útil para los neófitos como yo en el naval de esta época! Se agradece mucho formar parte de una comunidad en que de vez en cuando te encuentras estas joyas que ayudan al aficionado a probar nuevas épocas, escalas y escenarios.

crensaw

a ver para hacer las escalas pillalas de pirograbado que ya vienen listas.
Puedes encontrarlas en atalantica y son por tamaños, es decir las 3d son para buques de 3 puentes etc.

para encordar te recomiento hilo de guatear edredones, que lo encuentras en mercerias, es un hilo muy resistente que no se deshilacha con el tempo.


Raivan

Cita de: Glandalf en 24 Mar 2015, 17:21

Raivan, las escalas al final no las he pillado, faltaban una o dos de ellas, y al final no me he cogido ninguna y voy a intentar agenciarme una malla fina para hacerlas.

Craso error, sin las ratlines quedan muchisimo peor, yo intente hacerlas con malla y lo deje por imposible, al final cogi las ratlines y quedan increibles

muratomo

Os iba a poner un tutorial del montaje de toooodo el cordaje con escalas banderas....del foro velmad y no carga :\

http://foro.velmad.com/index.php?topic=3857.0

es totalmente recomendable que se siga todos los pasos que el sr lannes describe, porque son sacados del libro de Langton, con valor añadido, su gran experiencia.

como podéis ver aquí
http://www.alkaidediciones.com/foro/index.php?topic=2893.0

Me encanta que se resuciten temas así, cuando parece que los astilleros están muertos aparecen nuevos proyectos
adjunto mi Santa Ana

ares

Cita de: Glandalf en 24 Mar 2015, 17:21
Gracias a todos. A lo mejor como digo algunas de las historias que explico os parecen un poco peregrinas, pero se hace lo que se puede.
nada de eso, iniciativas como la tuya hay que agradecer  y hago mio lo expuesto por strategos, te pongo una dirección a lo mejor te sirve de ayuda o puedas tomar algunas ideas   http://hordesofthethings.blogspot.com.au/2014/10/trafalgar.html
saludos

Lord Borjado

Me ha resultado muy interesante, porque este es el siguiente proyecto que estamos planeando en nuestro club. Me ha aclarado alguna duda que tenía, porque aún le estamos dando vueltas a qué marca escoger.

Ya que lo comentáis, cualquier tutorial sobre montaje/pintado/cordaje vendría de perlas... :-*

Glandalf

Pues vaya, no sabía que fuera tan difícil el tema de las escalas, pensaba que haciendo un poco la trápala...Entonces cuando pida algunos más me pillaré tambien las escalas. Como digo no tenían en stock todas las que necesitaba, así que lo mismo tienen que encargármelas.

Lo interesante del tema es que si van saliendo tutos y cosillas así yo también aprendo como ir haciendo ciertas cosas. Por ejemplo lo del hilo para edredones es algo que no sabía. Ya tuve con las escalas más pequeñas problemas para encontar hilo, si este se encuentra en mercerias genial.

Y ese Santa Ana está brutal. Yo no me llevo demasiado bien con los barcos a la hora de pintar, a ver que consigo  :-\

koniev

pues se agradece toda informacion y material qeu se ponga, tengo un Victory y un par de 74 cañones  (comprados en la noche de lso tiempos) por los cajones pendientes de mpontar y pintar, te sigo este post con mucho interes, igual me animo y los hago.

muratomo

En cuanto al hilo éste es el que uso yo, en cualquier mercería sin problema, es duro y no de deshilacha.