Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_garrapitum

Review del set pinturas Wargames Foundry

Iniciado por garrapitum, 24 May 2012, 23:31

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

garrapitum

Bueno, hace unas semanas escribí esta reseña sobre el sistema de pinturas de Foundry.
Quien lo leyese recordará que era una reseña con una conclusión bastante negativa...

Han pasado algunos días y he pintado hasta diez miniaturas con las pinturas de Foundry.
Aunque sigo sin estar 100% satisfecho, la verdad es que mi opinión ha cambiado favorablemente... así que como rectificar es de sabios, voy a editar algunas líneas del post que escribí:

--------------------------------------------------------

Hola.

La parte que más disfruto del hobby es la de pintar. De hecho, suelo jugar a juegos de tablero, más bien tirando a los eurogames, y mi colección de minis, siempre pintadas por mí, las saco poco al tablero.

A diferencia del criterio general, a mí me gusta un estilo de pintura sencillo, muy limpio y directo. Si bien nunca me he sentido satisfecho con el uso de tintas sin limpiar luego los resultados o el uso de betún, lo que a mí me gusta no son las veladuras ni los degradados perfectos. Me gusta que se vea la pincelada, y que se note el contraste entre las diferentes capas. Desde hace algún tiempo vengo pintando usando más bien pocas tintas, y basándome en tres capas de colores: sombra, color base e iluminación. En algunos ocasiones meto una cuarta o hasta una quinta capa, pero nunca hago degradados. Todo esto partiendo de imprimación negra, y procurando siempre dejar una línea de la propia imprimación entre color y color o perfilando en negro después del pintado.

Esta técnica, que desarrollé yo mismo por pura intuición y por que es de sentido común es la que descibe el pintor Kevin Dallimore en sus quías de pintado editadas por Foundry.
Por afinidad con este método y por puro consumismo me pillé uno de estos libros. Si bien no explica nada nuevo (todo se basa en esta simple técnica fundamental), la verdad es que disfruté mucho esta compra y no me arrepiento en absoluto de tener esta guía, que la verdad es que me ha aportado poco (no me esperaba lo contrario). Las fotografías y la edición son excelentes, y todo el material coincide justo con mis gustos particulares.

En esta guía, además de enseñarte fotos cojonudas, el pintor viene a promocionar las pinturas de Wargames Foundry. Lo hace de una manera racional, citando en numerosas ocasiones pinturas de otras marcas, e incluso mostrando botes de pinturas de otros fabricantes en algunas fotos. Si bien los libros estos son mitad tutorial, mitad publicidad de las pinturas de Foundry, no es un caso tan extremo como la White Dwarf.

Lo que tiene de especial el "sistema" de pinturas Foundry (lo de sistema lo pongo entre comillas porque es una perogrullada básica, y no es ni mucho menos original de Foundry) es que las pinturas se compran de tres en tres: sombra base y luz. De esta manera, en teoría te venden las tres tonalidades perfectas, mezcladas en su justísima medida, para obtener justo el contraste ideal para cada color.

Pues bien: piqué. La publicidad (que yo mismo pagué) surtió efecto, y me convencieron para pillarse el set extendido de pinturas Foundry. 

La verdad, es que ha sido un poco raro en mí... no soy de esos que se lían a comprar minis y las tienen todas sin pintar: tengo cierto balance en no dejarme llevar demasiado por el entusiasmo. Y la verdad es que yo siempre he tendido a tener pocas pinturas y mezclar mucho.

Siempre me ha parecido ridículo esos tutoriales de la White Dwarf de "pinta la base con Azul tenebroso, ilumina con Azul ojo de halcón, e ilumina con Gris de la Piedra Sagrada".
Lo que yo siempre he hecho ha sido partir del color intermedio, y oscurecerlo con negro / marrón e iluminarlo con blanco / amarillo.

Siempre he pintado con Vallejo, y nunca he sido afín a tener botes específicos para sombras o luces. Pero en cualquier caso, decidí comprarme esta caja de pinturas, de manera contraria a mi tendencia.

Lo que buscaba estaba claro: muchas veces tienes esas dudas de cómo conseguir dos marrones diferentes para la madera y el cuero. Conseguir dos blancos / beiges diferentes para dos prendas de ropa de una mini, que si bien quieres que ambas sean "blancas", quieres que san de un "blanco diferente ".
Tener ya disponibles mezclados marrones para varios caballos que quieres que no sean iguales, conseguir pintar una camisa azul en ese azul que no es demasiado brillante y parece como un poco antiguo, conseguir ese contraste entre colores que has visto en una foto y nunca has conseguido del todo... En fin, ya me entendéis.

Es discutible si esto es "hacer o no hacer trampas", si limita la creatividad o el mérito... Yo creo que sí, que es un poco hacer trampas, pero la verdad es que me da igual. Pensé que recurrir a colores premezclados me podía ayudar a aprender mejor a escoger los tonos de los contrastes, me ayudaría a agilizar un poco el proceso de pintado, etc.

Total, que lo que me compré fue la opción del set extendido, que consta de la burrada de 144 botes de pintura, lo que hace la friolera de 48 colores. ¡48 colores!. Con tantos colores, seguro que tendría siempre un color nuevo, varios rojos para escoger... ¡Por fín podría pintar el asta de la lanza, el cinturón, las botas y el bolsón de la mini de marrores diferentes!.

Bueno, pues llevo unas semanas pintando unos mercenarios de Mordheim con estas pintruas. He pintado unas 10 minis. Aunque no he usado todos los colores disponibles, creo que puedo decir que tengo una visión bastante completa sobre este sistema. Los colores que más he usado han sido los marrones, blancos / beige y verdes.

Lo primero: los colores que venden, simplemente no son ni los anunciados en la página web, ni los que te vienen en el libro donde los promocionan (diferentes entre ellos a su vez). Hay dos o tres colores que cambian. La verdad es que cuando me di cuenta me llamó la atención y me pareció poco serio, pero no me preocupé ni pensé en reclamar ni nada... con 48 colores qué más me da que dos o tres no sean los anunciados...

Con respecto a la calidad de las pinturas, creo que es MUCHO peor que Vallejo en términos de cobertura. No las puedo comparar con Citadel porque de estas tengo sólo tintas, metalizados, y algunos botes muy antiguos.
Vallejo ha sido siempre mi estándar, y desde luego es mucho mejor que Foundry. Las Vallejo son bastante más densas. Esto ya me lo esperaba porque lo había leído en alguna web, y estaba preparado para encontrar las Foundry más líquidas. ¡Pero es que algunos colores son super acuosos!. Me ha resultado casi imposible cubrir del todo la mini imprimada en negro con el tono oscuro de un color dando menos de tres capas.

Ya sé que en todos los sitios dice que mejor dar varias capas líquidas que una densa, pero no nos engañemos: con Vallejo puedes cubrir en una sóla capa sin pegotes ni perder detalle ni nada. Ya sé que colores como el rojo o el amarillo suelen cubrir mal... pero el color carne "sombra", el oscuro, el que casi es marrón, siempre ha cubierto bien... Pues no con Foundry (Flesh shade 5A). Incluso el negro a veces no termina de cubrir bien con una sóla capa.

Por cierto, en los botes pone algo así como "no diluir para usar en aerógrafo", así que la densidad de las pinturas es suficientemente líquida para ser usada en aerófrafo directamente....

Pero bueno, esto tampoco es lo que ha decepcionado, pq tenía en cuenta que las Vallejo son excepcionalmente densas.
Lo que más me ha decepcionado es que todo el tinglado de "los tres tonos premezclados en una proporción exquisita para conseguir el contraste perfecto", no me ha convencido al 100%.

En mi opinión, los tonos oscuros, son simplemente muy claros. Por ejemplo, para unos pantalones blancos, el tono oscuro debería ser bastante próximo al marrón. Pues el proporcionado por Foundry viene a ser un beige tirando a oscuro.
No es lo suficientemente oscuro para conseguir esos contrastes tan dramáticos, tan exagerados, tan expresivos, tan bonitos.

Además, por la propia naturaleza de este método hay que tener en cuenta que la capa oscura va a estar perfilada por una línea negra, así que el negro viene a ser siempre el cuarto tono en todos los colores. El tono oscuro debería estar mucho más próximo al negro de lo que está.
Para unos pantalones rojos, con esta técnica la parte profunda de los pliegues siempre ha sido casi marrón, consiguiendo un contraste dramático con el rojo saturadísimo de la capa intermedia. Esa ha sido la belleza de este método de toda la vida. Pues bien, el tono oscuro del rojo que te dan viene a ser rojo oscurillo.

El segundo defecto es que los tres tonos están simplemente demasiado cercanos entre sí!. ¡Maldición!. Pintas una tela verde, y la diferencia entre los verdes es casi impreceptible!

Suponed que aplicáis esta técnica de pintar con varios tonos sin usar degradados perfectos con cinco colores en vez de tres. Pues bien, los colores que encuentras en estras triadas de Foundry no son el primer, tercer y quinto color, como debería ser, sino el segundo el tercero y el cuarto.

Las sombras son demasiado claras, las luces insuficientemente brillantes, y los tres colores demasiado próximos entre sí.

Sin embargo, aunque los colores oscuros me parecen demasiado claros, esto es porque en mi estilo personal, cuando mezclaba los colores, la primera capa la daba más oscura que con estas pinturas. Supongo que según el estilo de Kevin Dallimore, estos tonos son los apropiados... vamos, que esta es una consireción mía personal.
Lo bueno de estos tonos de Foundry es que el resultado final es más brillante. Lo malo, que los contrastes son menores... A mi no me convence. Sin embargo, si se mira las minis de las publicaciones de Foundry, efectivamente parece que los contrastes son menores de lo esperado...

Por otra parte, me he encontrado con algún color (Raw linen) que las mezclas no es que ofrezcan poco contraste, es que simplemente no tienen sentido: la sombra aproximándose al marrón, el tono intermedio con matices de verde... ¡y la luz otra vez con matices de marrón!. ¿Dónde está la progresión de tonalidad ahí?.
Cuando he visto los colores me han llamado la atención, no lo he comprendido, y he pensado: "aunque parezca un poco raro, a lo mejor esto es un truquito que luego da buen resultado...". ¡Ingénuo de mí!. Sobre la mini es resultado es el esperado: malo.

Sin embargo, hay algunos colores con los que estoy muy contento, tales como el verde musgo  o el cuero crudo. Estos colores son difícil de sacar a ojo, y los que te dan Foundry son muy muy buenos.

Luego, si bien es cierto que vienen varios marrones, todos tiran denmasiado al rojo / naranja. Hay un "marrón madera de pino" bastante aceptable (no perfecto, yo prefiero aclarar un poco la luz que trae), pero echo en falta un "marron cuero oscuro" (existe, pero tira demasiado al ocre y no me gusta).

Sobre el dinero que me he gastado no puedo decir nada, porque mi memoria selectiva lo ha suprimido de mi cerebro y ya no me acuerdo.

Yo os diría que sigais comprando Vallejo, que son mucho mejores y españolas. Si os interesáis por Foundry, no hagáis la temeridad de comprar el set completo como he hecho yo: mejor pillad un par de colores sueltos y comprobad si se ajusta a vuestro estilo.
No me acabo de atrever a decir que estas pinturas son "malas", pero desde luego no se ajustan a mi estilo, y creo que la mayoría de la gente se sentiría bastante cercana a mi sensación si las probase.

Makarren

Menuda publicidad. Supongo que tenías necesidad de desahogarte.

PAKOLOKO66

Hombre yo de Foundry he oído como de todas las marcas incluida Vallejo, que tiene unos colores buenos, unos mediocres y otros malos.

Eso si como comenta en la "reseña", mucha gente se queja de que los colores bases son demasiado claros, y falta ponerles algo de negro. Y que el pack de tres no siempre cuadran para los tres tonos. Mucha gente se queda sólo con dos de ellos, y el tercero lo suelen sacar de añadir o bien negro o bien blanco a uno de los dos que utilizan.

La verdad que yo he estado un par de veces por comprarle algunos botes, pero si te sirve de algo, después de los comentarios, pues me has quitado las ganas, lo mismo con eso mitigas un poco el cabreo.

Seguro que puedes aprovechar mucho de los botes aunque no fueran lo que esperabas de ellos.

garrapitum

Algunas de las minis (warband de mercenarios de Rekland para Mordheim) que he pintado.
Las fotos son malísimas, ya lo siento...


Si os fijáis en el color carne y en el rojo de los pantalones, en mi opinión los contrastes son insuficientes y la sombra es demasiado clara. ¿No creéis?.

Por cierto, para la carne he probado a no dejar el negro de la imprimacion entre los dedos, alrededor de la nariz, etc, y creo que queda mucho mejor



Los verdes con los que he pintado los pantalones de dos de las minis son muy buenos y estoy muy contento con ellos. En la foto parecen iguales, pero no lo son.

En las botas / zapatos podéis ver parte de la gama de marrones que trae el set. Hay mucha variedad, pero lo que no me gusta es que los marrones tienden demasiado a naranja / mantequilla.
El marrón de las botas del tío del medio es el "cuero oscuro", y me parece que tiende demasiado al rojo.
El marrón de la armadura de cuero del tío del arco es el mismo que el de las botas del rubio.




Si os fijáis en la parte blanca de los pantalones, en este caso el contraste es mucho más exagerado: estos tonos los mezclé yo porque la gama de blancos que trae me parecía que tenía muy poco contraste.

La "cazadora" del tío del casco está pintada con "cuero crudo" (algo así como ante), y la verdad es que el color es bastante bueno, aunque creo que falta un poco de contraste.


strategos

Esto va bastante con el estilo. A mí personalmente no me gustan mucho los contrastes, lo que hace que, cuando posteo una foto de una miniatura, dé la sensación de que no tiene ni luces ni sombras. En cambio, cuando la tienes en la mano ves la sutileza. Sólo admito el contraste cuando doy cinco capas. de manera que es muy paulatino.

En mi caso, los toques negros me parecen demasiado agresivos para algunas uniones. En tus minis, así, me gustan especialmente las botas marrones oscuras, el trato de la madera y la armadura, pero el contraste demasiado grande para los blancos.

Supongo que esto ya va más con el estilo de pintado, pero en cualquier caso gracias por lo que comentas sobre estas pinturas pues la capacidad de cubrición es algo que valoro mucho. Ya algunas de Vallejo me parece que tienen poca, así que las Foundry seguro que no son para mí. Yo prefiero las pinturas que cubran mucho y jugar yo con la cantidad de agua que les echo.

jorge808

Pues a mi me encanta ese estilo. Puede que tengas razón en que hay gamas en las que falta contraste, pero si no hubieses dicho nada y hubieses mostrado las minis directamente te diría lo mismo que ahora. Que están geniales

baltasor

Sin saber mucho de pintura y de pintar aún menos tengo que decir que prefiero mil veces las workshop de toda la vida que las Vallejo.

Estas últimas son muy aguadas, no cubren nada y tengo que dar 2 o 3 pasadas para que quede algo decente mientras que las de GW con un pase ya voy servido y si quiero ponerle agua hago como estrategos, la añado yo.

En fin, que no es que tire cohetes sobre las pinturas de GW pero siendo mi nivel tan bajo de pintura suelo pintar mucho mejor con ellas que con las de Vallejo, que considero que están demasiado bien valoradas......(es mi opinión, claro ;))

Glandalf

Pues disiento totalmente. Las pinturas de vallejo cubren lo mismo o más que las de GW. He provado durante muchos años ambas, y prefiero vallejo.

xlins

Con Vallejo tuve mala experiencia con dos pinturas, una roja de Game Color y otra verde de Model Color, y me venían excesivamente aguadas, y no me cubría hasta que no ponía 2-3 capas. Por el resto, para mí, Vallejo lo parte.

Nirkhuz

Me pasó lo mismo con Vallejo, con un amarillo que esta muy diluido y me cuesta horrores hacer nada con él. Por el resto bastante bien.

Glandalf

Sí, las gamas de amarillos y rojos a las de GW les pasa igual. No se porque cuenta tanto hacer pinturas de estos colores que vayan bien. Le pasa lo mismo a todas las compañías.

Arbaal

Ciertamente amarillos, algunos verdes i algunos rojos de vallejo son muy aguados. Pero eso tambien le pasa a las de GW. En valoración general prefiero las vallejo excepto por las tintas que a mi me gustan infinitamente mas las de GW.

Respecto a las minis pintadas con las foundry yo soy de los que le gusta el estilo de pintura con contrastes marcados como a ti garrapitum; pero he de decir hay algunas partes de las minis o colores concretos que requieren unos contrastes suaves (o al menos es mi forma de ver). Por ejemplo respecto a la piel, creo que has conseguido un contraste perfecto ni mucho ni poco; otro color que suelo intenatar darle contrastes mas suaves seria el blanco o el amarillo. Pero bueno todo esto va a gustos. A mi me ha gustado como te han quedado los marrones, sobretodo el mas oscuro.

strategos

En general, en mi experiencia, las de GW cubren más que las de Vallejo. Efectivamente, estoy con baltasor, aunque matizaría que depende mucho del tono de la pintura. ¡El white grey de Vallejo cubre poco hasta sobre blanco! De hecho empecé a comprarme Vallejo para poder hacer transiciones más suaves con los blancos (para mis elfos), pero con el tiempo el tono blanco se me ha espesado y ahora cubre mucho más que al principio.

Ahora mismo la gama que más me gusta para el tono base son las Foundation. Luego ya le doy el color que corresponde. Para el amarillo es de lo mejor. No obstante, tampoco creo que deba haber un tipo de pintura sobre el resto, sino algo para cada ocasión. Yo incluso hago mezclas entre gamas y todavía no ha pasado nada  :P

erikelrojo

Jo, yo mataria por pintar asi! Menos mal que las pinturas eran malas...