Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Corocotta

Tablero reversible

Iniciado por Corocotta, 11 Mar 2015, 13:35

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Corocotta

Buenas,
Recientemente he adquirido unas tablas de DM para hacerme un tablero para,casa, nunca antes he hecho ninguno que no fuera exclusivamente de hierba, la ide que tengo e hacer uno de desierto y por el otro lado de tierra y cesped parcheado. Queria preguntar a los expertos en el tema que tipo de productos recomiendan utilizar, el grosor del grano y donde conseguirlo o si comprar alguna pintura texturizada. Tambien que tipo de pegqmento utilizar. Cualquier consejo es bienvenido. Tambien tengo miedo de que se combe al secarse el pegamento, y habia penasado que seria mejor hacerlo a trozos.
Gracias

Capitan guindilla

Pues tu que eres de tierras Vascas no se como te pillara la playa de bien pero ese grano es cojonudo, y barato (siempre que sea fino)

Glandalf

E ilegal XD

P.D: Siempre que te pillen.

P.D.2: Saludos a la guardia civil.

Capitan guindilla

Cita de: Glandalf en 11 Mar 2015, 14:03
E ilegal XD

P.D: Siempre que te pillen.

P.D.2: Saludos a la guardia civil.

Bueno por una bolsita de arena.....mira toda la que le están vendiendo a Gibraltar!!! jajaja

Glandalf

Sí, era por cachondearme un poco. Se supone que no se puede, pero ya tu sabeh.

Al final depende de la textura, una arena de una playa de grano muy grueso o de estas pedregosillas tampoco te vale, depende de la zona. Yo por ejemplo uso arena de obra, mezclada con las piedrecitas más pequeñas de la arena del gato (no "rescatadas", de la bolsa limpia).

Corocotta

Me puedes ensenar como te queda?

Capitan guindilla

Si la arena de obra también es muy buena idea!!

Max Steiner

A ver qué tal cuando empiece ese proyecto y cuelgues fotos si me animo a montarme una para mí (Sería mi bautismo de fuego con la escenografía, ya que nunca he hecho ni un triste seto...)

Rigel

Lo único que te diría yo que investigras mucho es como NO usar cola blanca. Mi consejo es que preguntes por un buen impermeabiizante para el DM antes de echar cualquier textura que pueda provocar que los tablones se comben (y arruinen una buena idea).

No dejes de contar que tal va quedando (y si es con fotos, mejor).

Asturvettón

Se comban con cola, incluso teniendo 5mm de grosor. O eso o las fuertes temperaturas de por aquí... pero juro que me ha pasado.
También es cierto que comba, pero sin ser tampoco una cosa exagerada, eh?

Eien

Yo para pegar tapetes a tablas de DM y así he usado siempre "No Mas Clavos" y yo diría que no se ha combado (claro, que la tabla es de mínimo 1cm de espesor).

No se que tal ira para pegar arena, pero podrías hacer algunas pruebas.

Xan das minis

El DM, cuanto más grueso, menos se comba, como es lógico. Además en tableros de por ejemplo 60x60cm, es más difícil que combe, yo veo más problemas en que lo hagas reversible, vas a tener que poner algún acolchado para almacenar los tableros, y acolchar los caballetes, en el caso de un tablero único, o todo el tablero en que lo apoyes, si es por módulos. Yo uso superficies de En cobertura, últimamente vienen muy bien acabadas, quizás el coste te parezca alto, pero a mi me parece que merece la pena. Echa un vistazo a su web.

GEHIEGI

Hay dmf con tratamiento hidrofugo que no es mucho más caro que el normal, aunque en todos estos años no se me ha pandeado ningún tablero de 60x60. Ha pasado, por el modo de almacenarlos, con alguno de los de 180x120.

Con la cola blanca cuidado ya que hay de muchas composiciones. Mi consejo es que compréis una buena cola de carpintero VINILICA. Otra cosa, el habitual consejo GW de cortar la cola con agua para pegar escenografía. Eso es de otra época cuando la cola blanca orgánica era una masa densa y poco manejable. Las colas actuales NUNCA hay que rebajarlas  con agua. Lo único que consigues es alargar el tiempo de secado y perder poder de pegado.  SI lo que vais a pegar es un elemento de escenografía o laminas de cesped ferroviario usad una cola de contacto.

Haciendo publicidad, mirad el catálogo de CEISS y la descripción de productos.

Asturvettón

Qué razón tienes... y añadir que ese rebajar con agua ayuda aún más a combar.
Ya os digo que a mí me han combado un poco y son de 50x50, con 5mm de grosor.
También es cierto que llevan pegados encima edificios, pero bueno... el combado ahí está, sobre todo desde que me puse a hacer adoquines sobre cola blanca.

Lord Borjado

Podríais probar con cola de contacto, la marrón... Al no tener base de agua se elimina el problema del combado. Eso sí, es algo más engorroso y se puede comer el corcho