Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Sir Nigel

Tamaño de escenografía

Iniciado por Sir Nigel, 05 Oct 2011, 22:33

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Sir Nigel

Estoy pensando en preparar escenografía para partidas de batallas de la antigüedad, pero no tengo muy claro los tamaños. La superficie del tablero es de 120x90. He estado probando con plantillas de unos 25x15 (más o menos) para colinas, bosques, zonas pantanosas y demás, pero quizá sean demasiado grandes.

No tengo que ajustarme a los tamaños de ningún reglamento, que es propio, así que puedo ponerlo como me dé la gana.

¿Creeis que el tamaño de las plantillas es excesivo? ¿Y para zonas edificadas?

Ulrich

Todo depende de la escala que representen las tropas. No es lo mismo hacer escenografía para escaramuzas para batallas.

Piensa en abstracto. En un juego napoleónico clásico, de 12 figuras = a un batallón, una granja a la misma escala que el soldado, tendría  una extensión similar a Bruselas entera por la superficie ocupada. 

Hay cosas que serán compatibles y otras que no. Piensa que quieres que represente en el juego.

strategos

Depende algo de la escala de movimiento, pero tu mejor aliada serán las matemáticas

375cm2 (área del elemento)/10800cm2 (área de la mesa de juego)=3.47%

Lo mejor es que a partir de ahí saques cuánto debería de estar cubierta la mesa y luego digas cuántas plantillas deben ponerse. Yo evitaría poner en la antigüedad edificaciones salvo en una esquina y por decorar. Rara vez tuvieron efecto salvo en una batalla salvo en asedios. Por otra parte, el terreno debería quedar fundamentalmente en los extremos y dejar la posibilidad de amplias zonas abiertas.

Por cierto, para que el terreno tenga más efecto para FoG se me ocurrió que en lugar de tener terrenos fijos, lo mejor es que todas las tropas muevan igual en terreno desigual (o que éste no se tenga en cuenta al principio del juego) y que cuando se dispute el primer combate se tire para determinar si el terreno es abierto o desigual. Eso introduce incertidumbre y es más adecuado. Ahora en muchos juegos las tropas evitan terreno que saben que les desordena, cuando las tropas de verdad poco podían saber al respecto. Hay terrenos como bosques y demás que son obvios, pero sus efectos reales tenían cierto elemento de incertidumbre en algunos casos con poco reconocimiento previo.

Sir Nigel

Son batallas, aunque me preocupa más su funcionalidad que el hecho de que la escala sea correcta (en realidad, lo de la estética es muy secundario). Cada "regimiento" sería más o menos como una peana de DBM de 25mm (unos 6cm de ancho).

Strategos: Gran idea lo del terreno "desconocido", intentaré hacer algo así, me parece una gran idea.

El número de elementos es variable. Puede darse una batalla estilo Zama y otra estilo Teutoburgo. Lo normal seguramente serán entre 4 y 7, aunque algunos de ellos serán colinas suaves con muy poca influencia a la hora de mover (a efectos prácticos, un terreno llano que da ventaja de altura).

PD: Las edificaciones aparecen raramente. El verdadero problema lo tengo con los ríos, que determinan tanto una partida que seguramente queden sólo como curiosidad para escenarios.