Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_anacaona

Tercios de Flandes

Iniciado por anacaona, 04 Mar 2013, 21:36

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

anacaona

Al respecto de los Tercios;
¿cuantas figuras necesitaría para representar un cuadro?
Lo quiero hacer sin ser para jugar ojo, solo a modo de modelo a escala que quedase bien en una peana a fin de hacerse una idea de la distribución, aspecto, configuración y armas que lo componían...
Seróa par ahacer con minis de 15mm por supuesto...

Gracias

anacaona

¿Nadie sabe nada? :(
Tengo el Osprey de los Tercios pero habla de todos en general y las formaciones de diferentes paises.
Además es en el idioma de la perfida Albión y no es que sea muy sencillo para mí...
También tengo un viejo libro de ediciones ejército que habla de los tercios pero curiosamente de su composición en orden de batalla con gráficos y demás es bastante lamentable.
¿Alguna recomendación bibliográfica donde guiarme?
Mi idea será empezar un proyecto a escala 1.2 o 1.4, es decir entre 250 y 500 siguras 15mm
Seguramente de essex...
Es un proyecto a largo plazo para ir haciendo entre napos y orras cosas...
Demasiadas ideas, escaso tiempo... como a todos me parece a mí... :(

Ulrich


olano

Hola bueno yo te digo como yo los he hecho.
No he hecho un cuadro propiamente dicho sino que  la distribución ha sifdo la siguiente,los mios están a 28mm cinco líneas de 8 piqueros estos son los que forman el cuadro propiamente dicho,son 40 minis lo unico que no son 40 piqueros sino 30 ya que 10 son figuras variadas  siempre dentro del cuadro claro esta,dos tambores,maestre de campo,en el centro rodeado de banderas creo recordar que puse cuatro,y otras tres figuras que representan oficiales,aqui puedes poner mas o menos las que quieras,me refiero a las banderas.Ya que en varias laminas he visto que había bastantes banderas.
A los lados del cuadro puse dos mangas de 8 arcabuceros,en dos líneas de cuatro,más una bandera más en cada manga.

En cuanto suba al pueblo ya les hare unas fotos para que los veas.
Lo que si es más o menos determinante es en que fase de la guerra,ya que cuanto más" tarde" sea la proporción entre arcabuceros y piqueros varía,al principio había bastantes más piqueros en relación a arcabuceros luego esa diferencia fue disminuyendo,sobre todo en las formaciones españolas,ya que una de sus mejores bazas eran los arcabuceros.

Un saludo.

generalinvierno

Cita de: anacanoa en 18 Mar 2013, 00:02
Tengo el Osprey de los Tercios pero habla de todos en general y las formaciones de diferentes paises.
Además es en el idioma de la perfida Albión y no es que sea muy sencillo para mí...

El Osprey de los Tercios es el 481, The Spanish Tercios. Alli puedes encontrar graficos (muy simples) con ejemplos de Tercios escuadroneados, con ejemplos de número de componentes; en el de 500 te sale un cuadrado de 22 filas por 22 columnas, más mangas.

jics

Las mias son de Essex, la distribución es del tipo "amimeparecemajo"



anacaona

Generalinvierno; ¿No entiendo bien lo de las mangas? ¿Son unas formaciones más pequeñas ubicadas en cada esquina del cuadro? ¿Están compuestas solo por arcabuceros o mosqueteros sin piqueros? ¿cuantos hombres las comformaban?
Jics; jajaja. "Amimeparecemajo" no se corresponde a la formación real que yo trato de representar. Pero he de decir que se ve bonita. imagino que está baseado así para poder jugar. ¿con ue reglamento? Yo inicialmente quiero  tenerlo en una vitrina independiente de ahí que si que opte por una formación real de 22x22 como comenta el compañero.
¿La caballería que se aprecia detrás no es propiamente dicho parte del cuadro evidentemente?
Las figuras seb las de essex, jústamente las que yo quiero emplear. ¿No te resultó algo monótono el tema de los tonos de los "uniformes". Quizás es que aprecio poco en tu foto la variedad cromática y realmente esta si que es variada. Con tonos marrones que son los que predominan hay infinidad de combinaciones...

Ignacio

Las mangas eran grupos de arcabuceros/mosqueteros, que se podían poner en las esquinas, en los laterales, o moverse a distancia del "cuadro" de picas.
En ocasiones los acompañaban grupos de piqueros pero mas frecuentemente de alabarderos para proporcionar defensa contra la caballería.
el número podía variar de varias decenas a unos cientos.
Eran posiblemente el elemento decisivo en los combates, aunque no se les ha dado esa consideración habitualmente.


jics

Cita de: anacanoa en 22 Mar 2013, 13:40imagino que está baseado así para poder jugar. ¿con ue reglamento?
De Bellis Renationis
Cita de: anacanoa en 22 Mar 2013, 13:40
¿La caballería que se aprecia detrás no es propiamente dicho parte del cuadro evidentemente?
No,no,no...
Cita de: anacanoa en 22 Mar 2013, 13:40
Las figuras seb las de essex, jústamente las que yo quiero emplear. ¿No te resultó algo monótono el tema de los tonos de los "uniformes". Quizás es que aprecio poco en tu foto la variedad cromática y realmente esta si que es variada.
Es que van con  "uniforme", hubo Tercios uniformados. Estas figuras las pinté hace casi 20 años, la idea era esquema simple y pintado rápido.