Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Alarick

[Uncharted Seas] Astillero de Marina núm. 1.1

Iniciado por Alarick, 08 Jul 2010, 21:06

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Alarick

Hola!
Bueno, ya he comenzado con este sistema y para dar cumplimiento a lo ordenado por el Almirantazgo de "La Armada", he reabierto mi astillero de marina para mi flota de Enanos de Hierro y las que deben venir para tener material para atraer incautos al lado oscuro ;D
En este post, le paso la traducción que hice del articulo de Adrian Walters "Getting Started", que es una buena guía para trabajar este tipo de modelos. El Articulo lo pueden descargar en www.spartangames.co.uk
Solo no he traducido la parte explicativa de las ilustraciones:
+++++++++++++++++++++++++++++++++
DESDE EL COMIENZO.
Adrian Walters nos da algunos simples consejos para preparar, ensamblar y pintar tus miniaturas de UNCHARTES SEAS.
CONSEJOS PARA ENSAMBLAR Y PINTAR.
Recientemente has adquirido buques que requerirán una pequeña cantidad de habilidad de modelista para ensamblarlos y dejarlos listos para la mesa de juegos. Se recomienda un par de herramientas: Una navaja para modelismo y una pequeña lima de hobby (lima de joyero, N del T).
Los cascos (en un barco, es el cuerpo principal que hace que flote y le da propiedades hidrodinámicas para poder surcar los mares; N del T) de resina deberán ser lavados completamente con agua tibia y jabonosa. Esto removerá cualquier residuo del producto  que se usa para que la pieza no se pegue a las matrices de molde del modelo; si no se realiza esto la pintura puede separarse en forma de escamas después de algún tiempo.
Los cascos de resina algunas veces tienen unas pequeñas "rebabas" alrededor de los fondos del casco (sobre la línea de flotación; N de T), esto dejado por el proceso de fundición o de catalización. Lo mejor es quitarlas con una lima o con una navaja de modelismo.
Las velas metálicas tendrán algunas "rebabas" en forma de una delgada línea alrededor de la pieza. Otra vez, lo mejor es removerlas con una lima o con una navaja de modelismo raspando dicha línea (la forma de hacerlo es poniendo la hoja sobre la superficie tomando un ángulo de aproximadamente 45° y con el filo hacia uno y el lomo alejado de uno. Moviendo la hoja de la navaja hacia afuera; N del T).
ENSAMBLANDO LAS PARTES.
Muchos pegamentos pueden ser usados en el ensamblado pero yo recomiendo el cyanocrilato o "pegamento instantáneo", este une rápidamente y da una unión fuerte. Otro pegamento disponible es del tipo epoxi de dos componentes (una parte es resina y el otro es el activador; N del T). NO DEBE usarse el PVA o cualquier otro pegamento de manualidades; estos no forman una unión lo suficientemente fuerte (O sea, no usen cola blanca; N del T).
Usando las fotos de nuestro sitio Web o de tu caja de flota, puedes fácilmente colocar las velas en los cascos.
Algunas velas se ensartan dentro de agujeros en los casco (sobre sus cubiertas; N del T). otras, como las velas de los Señores Dragones, se asientan a lo largo de la línea central (su línea de crujía; N del T) de un modelo formando junta a tope.
Algunas personas gustan en rellenar los agujeros donde los mástiles o palos de las velas se asientan con masilla de modelismo; esto da una unión muy fuerte, tanto en agarre como en soporte. Yo recomiendo la masilla de modelismo que viene como un epoxi de dos componentes y existe muchas marcas que pueden ser encontradas en tiendas del hobby. Tal vez la conozcas como "GREEN STUFF".
La mejor manera de fijar las velas es introducir una pequeña bolita de masilla dentro del agujero del mástil, entonces introducir el mástil completamente dentro del agujero. La masilla deberá derramarse (SQUEEZE OUT, es como cuando untan con jalea o mayonesa dos rebanadas de pan y las unen y aprietan entré sí; la jalea o mayonesa se escurre por sus bordes. N del T), lo cual puede ser fácilmente eliminado y suavizado cuando todavía esta suave. Después de dejar que la masilla endurezca la unión, está será fuerte y permanente.
PINTADO.
Les recomiendo usar un primer aplicado por espray para todos los modelos. El color a escoger es suyo, pero como una guía simple, si tu flota va a utilizar colores oscuros, usa un primer negro y viceversa.
Yo uso pinturas acrílicas para todo los que pinto. Hay una amplia gama de colores para estas pinturas, no obstante que están diseñadas más para pinturas de modelismo que para otras cosas. No hay una opción buena o mal aquí – solo la pintura que mejor te acomode.
Para pintar tus modelos, les recomiendo usar dos tipos de pinceles: un pincel pequeño plano para aplicar el color base y para el pincel seco, y un pincel más convencional (pincel cónico del 0; N del T) para el detallado. El pincel plano grande te permitirá pintar las grandes áreas de los cascos y las velas en poco tiempo y obtener mejores resultados con el pincel seco.
A continuación, tres técnicas básicas de pintura y principios que pueden ser usados para lograr grandes efectos en tus modelos de UNCHARTED SEAS.
CAPA BASE.
Varias capas delgadas de pintura son mucho mejor que una capa gruesa. Siempre añade un poco de agua a la pintura desde el tubo o frasco; esto hace que la pintura fluya mucho mejor. Es algo tedioso pero una lisa capa base mejorará el acabado final.
ENTINTADO/LAVADO.
Usando tintas o lavados (un término genérico usado para una mezcla de pigmentos diluidos en agua o pintura diluida en agua) son muy usados para enfatizar los detalles esculpidos sobre los modelos. Trabajan sobre un simple principio: la tinta o la pintura está lo suficientemente diluida para correr dentro de todas las hendiduras y recovecos del modelo. Usando un color MÁS OSCURO que la capa base dará la ilusión de sombreados, haciendo que el modelo realce todos sus detalles. Esta técnica es particularmente efectiva sobre las placas de las cubiertas.
PINCEL SECO.
El pincel seco en muchas maneras está directamente opuesto al entintado/lavado. Cargue el pincel de pintura, entonces limpie de pintura el pincel sobre un papel absorbente. He encontrado que el papel normal o el filtro de papel para cafetera es lo mejor para esto ya que da una superficie sin fibras (en mi caso, uso las toallas de papel de cocina; N del T). una cantidad mínima es usada sobre el pincel y está en pasada sobre el modelo en suaves barridos. La pintura de adherirá a cualquier detalle sobresaliente. Si esta es llevada a cabo con un color más brillante que el color aplicado como base, este dará la ilusión de luces o aclaramiento sobre el modelo, además de realzar el efecto de tres dimensiones. La pintura subyacente o aplicada antes del pincel seco DEBE estar seca para realizar esta técnica.
Estas tres técnicas te permitirán pintar fantásticas flotas de buques. Estas Capa Base, entintado y pincel seco puede ser aplicado en casi cualquier situación de pintado.
Por ejemplo, pinte las cubiertas de madera de tu barco con una café medio. Recuerda, usa varias capas diluidas; espera a que cada capa seque bien entre capas.
Usando ya sea la pintura diluida en agua o la tinta de color café oscuro, aplíquela sobre las áreas donde se aplicó la capa base, dejando que la pintura/tinta fluya dentro de todos los recovecos.
Espere a que la pintura/tinta seque por completo. Entonces use el color base y aplíquelo en pincel seco sobre toda el área de la capa base. Notaras si está hecho correctamente cuando la pintura se adhiere solamente a las partes sobresalientes. Una segunda pasada de pincel seco con un tono de color de café más claro resaltará el efecto.
++++++++++++++++++++++++++++++++++
Espero que les sea de ayuda, yo también espero poder tener listo mi flota Enana para cuando arribe a Salina Cruz, Oax.
Saludos y suerte con sus dados.

GEHIEGI


Endakil

Buen trabajo.
Resalto la parte de lavar las piezas de resina. Yo no lo hice (lo sabía, pero en el frenzy se me olvidó) y en algunos momentos costó que la capa base agarrara.

Queremos fotos de tu flota pronto  :)