Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_baltasor

Civilitzacion V

Iniciado por baltasor, 03 Ene 2012, 11:09

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Rigel

Cita de: Expio en 06 Ene 2012, 23:45
Mola mucho un escenario del IV en que puedes jugar en el mapa del mundo en plan realista. Comienzas con las civilizaciones antiguas y estas al pasar el tiempo acaban colapsandose y pasas a controlar a uno de sus "herederos". Por ejemplo: cuando se colapsan los romanos pasa a escoegr entre los españoles, franceses e ingleses.

Rise and Fall, no lo he llegado a jugar mucho por que creía que al colapsarse la civilización dejabas de jugar. No se, la verdad es que tiene lógica.

El que me ha tenido horas y horas enganchado es el Fall from Heaven, con un mundo fantástico con enanos, elfos, orcos, religiones demoniacas, adoradores de Cthulhu...

baltasor

Ya tengo el IV, con un compañero de piso queremos hacer una campaña, si alguien estuviese interesado que avise y ya os avisaré :).

Eso si, me gusta más el V ahora que he probado los 2 ;)

Makarren

El Rise and Fall es el mejor mod de Civilization que he jugado nunca, y eso que llevo enganchado a la serie desde el Civ I.

Cuando coges una nación tienes unos objetivos muy específicos que debes conseguir en un determinado lapso de tiempo, además de que tu estabilidad se resiente si empiezas a expandirte fuera de ciertas áreas específicas de cada región.

De este modo, por ejemplo, si coges a los Mongoles, tu nación "emergerá" (empezarás a jugar) en un determinado momento de la historia, y tu misión será la de destruir un número de ciudades en un determinado tiempo, tener cierta expansión (creo recordar) y creo que destruir a los chinos. Si llevas a los Romanos, tendrás que construir una ciudad en Italia, la península ibérica, en Francia y en Gran Bretaña y alguna cosa más. Los musulmanes deben destruir España (o hacerla vasalla), extender su religión por todo el mundo. Japón debe evitar que ninguna potencia extranjera tenga influencia en sus islas y ser el primero en acabar el árbol tecnológico. Se gana la partida si se consiguen los tres objetivos.

En fin, cada nación sale en el momento histórico preciso y tienen una misión muy concreta a la que llegar, y como la IA de la máquina intenta hacer lo propio con los que maneja, las partidas terminarán siendo una especie de ucronia pero con cierto aires a lo que podría haber sido.

Muy recomendable.

Además, una versión del mod venía con el propio juego.