Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_Blackbird

Dragon Naturally Speaking - Ayuda para los traductores

Iniciado por Blackbird, 25 Abr 2012, 00:00

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Blackbird

Buenas!

Llevaba mucho tiempo con ganas de traducir el wargame Wasteland 3, pero me daba una pereza impresionante ponerme a leer y escribir en el ordenador, con lo fácil que sería ir leyendo directamente en español y que se escribiese solo!

Pues bien, tras una busqueda intensiva he encontrado lo que buscaba, el programa se llama "Dragon Naturally Speaking 9.5", si poneis literalmente lo que está entre comillas en google y pinchais el primer enlace encontrareis "más información"  ::)




Y funciona muy muy bien, tu hablas al microfono, y este escribe todo lo que dices. Posee un sistema de ordenes para poner signos, ¿?, puntos y comas, crear parrafo nuevo, corregir cosas, etc...

Y antes de empezar, tienes que hacer un tutorial para que el programa aprenda como hablas y pronuncias, y sepa interpretarte, además, va aprendiendo de las correcciones que le haces una vez en faena.

Quería compartirlo con vosotros porque creo que puede ser una herramienta muy útil para traducir reglamentos y textos en general, o transcribir esos odiosos pdf's en imagen.

Dictale a tu ordenador!


Saludos


PD: mañana mismo me pongo a traducir el Wasteland 3: Meltdown  ;)

Sir Nigel

Nunca he usado un programa de este tipo, Blackbird, pero hay otros específicamente para el trabajo de traducción que puede que sean más útiles. Dependiendo del tipo de traducción que sea, claro. Normalmente son más útiles cuando haces muchas traducciones del mismo tipo, o cuando el texto es muy repetitivo.

strategos

A mí este programa me es de mucha utilidad cuando tengo que citar obras de un autor. Simplemente leo la parte que quiero transcribir y listo, AUNQUE se tarda bastante tiempo en entrenar al programa para que no confunda cosas y a nosotros mismos en aprender a dictarle (uno aprende con esto a saber guardar bien las pausas). También lo recomiendo. Tiene usos que uno ni se imaginaría.

Blackbird

Sir Nigel, podrías comentar un poco más sobre esos programas y alguno en especial? Para buscar info a ver si es lo que necesito para otras cosas.

Saludos

Sir Nigel

Pues ya que lo poníais tan bien he entrado en la página que decía Blackbird. De momento lo guardaré en la recámara, porque ya puestos me interesaba más que funcionase en Linux. Buscaré por ahí a ver si hay suerte.

El programa que yo usé se llama Trados. No reconoce voz (al menos no lo hacía en la versión que yo tenía). Lo que hace básicamente es ir guardando secciones de texto (normalmente frases). Le das a un botón y se abren dos miniventanas, una con la frase original y otra con el texto "traducido". El texto "traducido" es lo que has ido guardando en la base de datos del programa. Si una frase se parece pero no es igual te señala qué palabras no coinciden. Se puede ajustar para que deje una frase sin traducir si no coincide con lo guardado en la base de datos. Por ejemplo, si lo ajustas al 70%, aparecerá algo si hay un 70% o más coincidente y si no lo dejará en blanco (esto es para que no aparezcan frases de la base de datos que en realidad no se parecen en nada).

Es útil si hay mucho texto parecido porque puedes ir simplemente dándole al botón si la frase coincide 100% (además el color de la ventana aparece en verde, no pierdes tiempo leyendo otra vez lo mismo). Es útil también si hay muchos términos que es importante que aparezcan siempre exactamente igual. En una novela no importará mucho, pero en un texto de un ingeniero, por ejemplo, sí. Y también es muy útil si hay que coordinar el trabajo de muchos traductores, por eso lo usan muchas agencias de traducción. Puedes descargar la base de datos y pasársela a otro, que así puede ceñirse a los término (o estilo) que ha usado el anterior.