Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Endakil

Manifiesto 'En defensa de los derechos fundamentales en Internet'

Iniciado por Endakil, 02 Dic 2009, 14:51

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

generalinvierno

Cita de: Xoso en 07 Dic 2009, 02:49
Bueno, ya te han respondido, ley en mano, de que 'descargarse cosas' no es ilegal. Para alguien con un código ético y de valores tan rígido como el tuyo, bien que te tragas los bulos y mentiras proclamados a los cuatro vientos por ciertos sectores interesados.

Esto raya la falta de respeto Xoso, no sé a que es debida esta virulencía, no sé si te has picado, no era ni intención.  No creo haberte faltado al respeto. Asi que estate un poco más tranquilo que ni a ti ni a mi nos va la vida en esto. Desconoces totalmente mi codigo etico y de valores y lo que asumo o no, asi que no lo menciones tan a la ligera, yo no me meto con tus valores o falta de ellos. Por favor te pido respeto.

¿Legalmente? hay dudas, sí. Unos dicen una cosa y otros otra, en torno al famoso articulo 31 de la LPI. Si no me equivoco una de las pocas sentencias al respecto absuelve al "descargante" pero e obliga a eliminar sus copias.

Pero que no os enfadeis tanto, y aceptar las diferentes opiniones como yo trato de aceptar las de los demas.

Y ruego disculpas publicas a aquellos, que sin pretenderlo, haya podido ofender.

Edito: no tengo un bar....

raul-ToW

Cita de: generalinvierno en 07 Dic 2009, 12:49
Edito: no tengo un bar....

Pues vaya... yo que quería descargarme unos Gintonics 3.0...

Iedas

La que estais liando xD
Cada uno verá lo que hace y allá su conciencia al utilizar la libertad de acciones que proporciona internet. Yo no estoy en contra de ningún sistema de descarga y aunque los utilice a menudo tengo la conciencia bien tranquila ¿por qué? Hoy en día me parece indispensable probar un producto antes de comprarlo, ya sean películas, series o videojuegos. Y absolutamente todos los productos que me han gustado los he comprado. El último ha sido el Dragon Age, me lo bajé, jugué dos días y al tercero resuci...digooo compré la Edición Especial, no es que me lo baje y luego lo compre cuando vale cuatro perras.

Creo que todos estamos de acuerdo que la publicidad es muy engañosa hoy en día ¿cuántos fuisteis al cine a ver 'EL Bosque' pensando que iba a ser una peli de "terror" y os encontrasteis con otra totalmente distinta?(ha sido el ejemplo que me ha venido a la cabeza..)¿O habéis visto un juego con buena puntuación en una revista de videojuegos el cual luego os ha decepcionado? A parte de los gustos, más de una empresa unta a las revistas para que pongan a su juego como la poll*. De hecho Uisoft tiene una denuncia en ciernes ahora mismo con una revista alemana por intento de soborno, aunque no venga al caso XD

Contra lo que sí que no estoy de acuerdo, es descargarte cosas por no pagar, porque sale gratis y no tener la mínima intención de soltar un duro. Cada uno verá señores, medianta esa actitud no se hace sino perjudicar a esas empresas que producen artículos de nuestro agrado.
Entrando en tema de la SGAE, un comentario corto ya que se me está llendo de las manos el post. Ví una entrevista (si la recuerdo la posteo aquí) en la que miembros de la SGAE alegaban que el canon es por si realizan copias de seguridad (si, yo sigo hablando de CD's y DVD's, anuque todo me parece un atraco a mano armada) entonces ¿por qué tienen los susodichos medidas anticopia?
El caso es que temo tengamos que seguir tragando con la SGAE hasta que alguien decente y con poder para ello, decida mandarles a tomar vientos. Mas que nada, el gobierno se saca un buen pico por lo que recauda esta "empresa".

Xoso

Cita de: generalinvierno en 07 Dic 2009, 12:49Esto raya la falta de respeto Xoso, no sé a que es debida esta virulencía, no sé si te has picado, no era ni intención.  No creo haberte faltado al respeto. Asi que estate un poco más tranquilo que ni a ti ni a mi nos va la vida en esto. Desconoces totalmente mi codigo etico y de valores y lo que asumo o no, asi que no lo menciones tan a la ligera, yo no me meto con tus valores o falta de ellos. Por favor te pido respeto.

Lamento mi tono, pero desde mi punto de vista lo que raya la falta de respeto es que vengas aquí a repetir los bulos proclamados por unos cuántos y además llamarnos poco menos que ladrones e infractores de la ley a los que descargamos cosas de internet con cierta frecuencia. Eso sí que es una falta de respeto, y no veo que hayas dejado de hacerlo desde que empezó el post.

Citar¿Legalmente? hay dudas, sí. Unos dicen una cosa y otros otra, en torno al famoso articulo 31 de la LPI. Si no me equivoco una de las pocas sentencias al respecto absuelve al "descargante" pero e obliga a eliminar sus copias.

La práctica totalidad de las sentencias que han salido hasta la fecha sobre estos temas, que yo sepa, han dado siempre la razón a los acusados (excepto en los casos en los que efectivamente se infringían leyes, por ejemplo portales con enlaces a descargas que se sacaban una pasta en publicidad, o bien los que montan sistemas de suscripciones de pago; ahí si veo bien que la justicia actúe, pues hay ánimo de lucrarse con el trabajo de otros).

Aceptadas las disculpas, pero una sugerencia: antes de autoedificarte en defensor de la ley y las buenas costumbres, infórmate concienzudamente de lo que realmente es legal y de lo que no. Joer, pensaba que los desafortunados panfletos que saca el ministerio de 'cultura' de vez en cuándo eran tan obvios y ridículos no se los creía nadie.

generalinvierno


Prich

Hablando de estos temas en otros foros, han publicado esto, que me parece muy interesante:

CitarEsto es lo que cuesta realmente un disco de 18 Euros.

IVA - 2.88 E
Derechos de autor - 1.17
Royalties artistas - 1.17
Coste grabación - 1.08
Coste fabricación - 0.72
Coste distribución - 2.16
Promoción y Marketing - 1.8
Margen del productor - 2.52
Margen del detallista - 4.5
Es decir, que el autor de las canciones de un CD se lleva el 6.5% del precio de un CD, y el  cantante o intérprete, otro 6.5% (el 13% si el autor canta sus propias canciones)
¿os parece un porcentaje justo?

Y esta declaración de un artista/músico

Citar#  Miniyo
Diciembre 4th, 2009 at 10:46 am

Si me lo permitís, quiero dar el punto de vista de un músico profesional:
He trabajado como músico durante los últimos 12 años. Le dedico 8h todos los días (no solamente a tocar y componer sino a todo lo demás que supone este oficio: ensayar, producir,viajar, hacer promoción, hablar con hacienda, bancos, etc etc)
Quiero dejar claro que no soy rico ni soy "El sistema", ni soy la SGAE (aunque sí soy socio) ni estoy a favor de medidas como el cánon digital.
Pues bien, esto solía ser un OFICIO que permitía al menos pagar el alquiler o la hipoteca como en el resto de las profesiones...
Ya no es así.
Como artista he publicado 2 discos asumiendo en muchos casos la inversión que antes hacía una discográfica (la nuestra desapareció con la crisis)...como banda empleábamos a 7 trabajadores con sus salarios, Seguros sociales etc...
Dejadme que os diga una cosa:
ESTAMOS TODOS EN PARO. No es verdad que vivamos solamente de los conciertos: estos dependían casi exclusivamente del dinero público y ahora que se ha cerrado el grifo para cultura y deporte hasta un 60% en muchos casos...tampoco son viables además las salas cobran alquiler por tocar en muchas ciudades o directamente pagan una miseria (eso cuando les permiten hacer programación).
Los discos ya no se venden en cantidades que permitan recuperar la inversión ( a pesar de ser un éxito en visitas de youtube y descargas torrent).
Nosotros vendemos nuestro propio merchandising en los conciertos, conducimos, montamos, desmontamos, tocamos, sonreímos y además aguantamos todos los días a algún pesado que viene a decirte "Me bajé tu disco, porque total: las discográficas os roban, la SGAE os roba..."
Paradójicamente se escucha más música que nunca: cada vez tenemos conexiones a Internet más rápidas (15Mb/seg!) herramientas como Spotify, youtube...y a pesar de ello todo ese caudal de negocio no revierte en los autores.
"Se puede medir la cultura de un País por el trato que dispensa a sus artistas".
Ha llegado la hora de enfundar los instrumentos y buscarnos otra cosa
"Que tiempos miserables en los que hay que luchar por lo que es EVIDENTE"
En fin, no todos son Bisbales y Alejandrosanzes (afortunadamente).


Asturvettón

Prich, tu intervención/aportación sólo requiere un calificativo...

ROTUNDO

Si acaso puntualizar que el mundo de la música en este país ya estaba en estado "chungo" mucho antes de la aparición de las descargas, el top manta y demás.... se véía venir hace ya 20 años..... eso sólo ha sido la puntilla....

Es decir: Antes vivían "cuatro" y ahora sólo viven "dos" (Y de esos dos la mitad vive en Miami).

Saludos.

Xoso

Cita de: generalinvierno en 07 Dic 2009, 20:58
Veo que sigues provocador.

Una pena.

Un poco tarde para hacerte la víctima. Si no te gusta que, después de poco menos que llamar ladrón a medio foro, te digan las cosas a la cara, vete a hablar con un abeto.

Sobre el post de Prich, pues sí, ciertamente, la situación para el sector cultural (sobre todo música) en este país no es que esté tirando cohetes, pero joder... ¿esta gente de qué se va? En plena crisis, con mucha gente quedándose en la calle, ¿pretenden acaso salir ellos indemnes?

Por cierto, el nivel de un país debería medirse por su cantidad de científicos, ingenieros, médicos, docentes y economistas punteros; no precisamente por el de 'artistas' cuya contribución real y tangible a la sociedad es, cuánto menos, discutible.

Ah, y repaso a las declaraciones del 'artista' ese:

CitarQuiero dejar claro que no soy rico ni soy "El sistema", ni soy la SGAE (aunque sí soy socio) ni estoy a favor de medidas como el cánon digital.

Traducción: no estoy de acuerdo con la SGAE ni con sus políticas, pero sigo siendo socio. Ah, pues vale.

El resto del texto es un /cry como la copa de un pino, que se corresponde letra por letra al concepto que tienen muchos artistas de sí mismos. Se creen seres indispensables para el correcto funcionamiento del mundo o algo así, como si el resto de la sociedad estuviera en deuda con ellos o no pudiera subsistir sin su música. Amigo, los tiempos cambian, mucha gente tiene que cambiar de curro por necesidades económicas, a veces desempeñando un trabajo que no es de su agrado. ¿Por qué vosotros habríais de tener derecho a ser distintos?

Más cara que espalda.

Eien

Habéis estado hablando de precios justos y tal... que como consumidor no tenemos la capacidad de decidir cuanto seria ese precio justo por un CD.

Pues bien, yo creo que SI. Intentare explicar mi argumento:

Yo a 30€ no me voy a comprar un CD, si me interesa me lo descargare. Si me cortan todas las paginas de descargas o mi propia conexión, pues no me lo descargare, pero TAMPOCO me lo voy a comprar. Y siendo así, en mi opinión, la idea general de la gente, esto de atacar en Internet creo que no va a solucionar nada.

Por otro lado, un CD a 10€ si que me lo compraría. Es lo que yo, a titulo personal y que nadie me puede discutir, pagaría por un CD. Me lo descargaría primero para comprobar si es bueno mas allá del single que me dejas escuchar, y de ser asi me lo compraria. Porque también tiene cojones que nos vendan cajas cerradas sin enseñarnos mas que la portada...

Y sin ser economista ni nada por el estilo, esto creo que se llama oferta de la ley y de la demanda. Si no compramos sus CDs no es por culpa de que los descarguemos, si no por culpa de que son caros. Y por tanto, tal y como establece esa ley, deberían bajar el precio de los CDs.

Creo sinceramente que es la única salida que tienen. Al bajar los precios no todos los comprarian. Es cierto que muchos se los seguirian descargando, pero es cuestion de encontrar un equilibrio.

A 30 vendes 10: 300 euros
a 20 vendes 20: 400 euros
a 10 vendes 50: 500 euros

Y si te sigue pareciendo poco, los vendes a 5 que igual vendes 200. La cuestión es encontrar ese equilibrio entre oferta y demanda.

Vamos, creo yo.

Asturvettón

Bueno, voy a intervenir de nuevo... creo que por última vez.

Citar¿esta gente de qué se va? En plena crisis, con mucha gente quedándose en la calle, ¿pretenden acaso salir ellos indemnes?

No, no creo que lo pretenda. Al margen de ello creo que eso corresponde más a una interpretación particular tuya de ese texto/comentario/ como se diga...

CitarPor cierto, el nivel de un país debería medirse por su cantidad de científicos, ingenieros, médicos, docentes y economistas punteros; no precisamente por el de 'artistas' cuya contribución real y tangible a la sociedad es, cuánto menos, discutible.

Sí, estoy de acuerdo: Discutible... y entraríamos luego en lo que es arte, lo que es artesanía, lo que es ocio, etc... Las cosas importantes y las que no lo son, etc... Discutiríamos mucho.
Pero el arte está presente en las sociedades humanas desde Altamira, etc...

El arte es una de las poquitas cosas que nos diferencia de los animales.. o -si se quiere ver así- del resto de los animales.

Supongo que hay que interpretar correctamente tu texto y ver que hay comillas enmarcando el término Artistas.... pero del mismo modo habría que poner entrecomillado a muchos ingenieros, médicos, docentes o economistas...  también al adjetivo "punteros", creo yo.

CitarTraducción: no estoy de acuerdo con la SGAE ni con sus políticas, pero sigo siendo socio. Ah, pues vale.

El resto del texto es un /cry como la copa de un pino, que se corresponde letra por letra al concepto que tienen muchos artistas de sí mismos. Se creen seres indispensables para el correcto funcionamiento del mundo o algo así, como si el resto de la sociedad estuviera en deuda con ellos o no pudiera subsistir sin su música. Amigo, los tiempos cambian, mucha gente tiene que cambiar de curro por necesidades económicas, a veces desempeñando un trabajo que no es de su agrado. ¿Por qué vosotros habríais de tener derecho a ser distintos?

Más cara que espalda.

Lo de que los artistas se crean o no indispensables para la sociedad, etc, etc...  es cuando menos correspondiente a una visión subjetiva del tema por vuestra parte, caballero. Insisto: Podríamos continuar debatiendo sobre quién es un artista y quién no lo es, etc... y acabaríamos en otras cosas... quién sabe si entrecomilladas o no.

Es dificil encontrar el justo medio... en cualquiera de las parcelas de la vida a que nos enfrentemos...... pero si todos nos esforzásemos un poco más en ello...
::)

Me reafirmo en lo que decía Brel (Otro prescindible, supongo): Es demasiado fácil "aparentar".

Celebfin

Me gusta el post... no lo estropeeis con ataques personales por favor.

.- Al lio. "animo de lucro". Está claro para mi que las descargas de internet por una parte reducen las ganancias de la cultura de ocio y por otro lado permiten aumentarlas, habrá sectores que la publicidad les venga bien y otros sectores que no verán un duro porque una vez descargado el producto... no hay nada más que ofrecer (¿Cuantos habeis pagado por el winzip/winrar?)
Yo me he comprado muchos discos de 2 o 3 grupos, la música en si me da más o menos igual, son mis grupos y quiero el CD por el extra que tiene (letras, comentarios, papel al fin y al cabo). Me he comprado reglamentos de wargames, me he comprado juegos para luego jugar online (previa descarga para ver como va). Pero también he escuchado música gratis, he jugado gratis... me he aprovechado del trabajo de los demás. ¿ilegal? Hmmm.... bueno, todo será cuestión de interpretar el ánimo de lucro, mi biblioteca musical ha aumentado con descargas p2p, el tiempo que un juego descargado ha entretenido me ha hecho ahorrarme pagar quizá en otros entretenimientos. El concepto de lucro tiene un punto subjetivo, vale que no he vendido nada de lo que he descargado, pero me queda una pequeña duda.

Para mi no supone ningún problema que se persiga a todos aquellos que vayan contra la ley igual que no me supone ningún problema admitir que todos aquellos que quieran ganarse la vida con cualquier actividad que se pueda distribuir por soporte informático se tienen que poner las pilas e inventar nuevas formas de generar ingresos porque lo que está claro es que la mayoria intentamos ahorrar dinero (en bebidas se hicieron botellones, en internet se inventaros los programas de intercambio). El problema es que nuestro concepto (para mi muy español) de picaresca y ahorrarnos dinero va en contra de la producción de cultura, si alguien quiere vivir de esa producción tiene que tener una forma de ganarse la vida, si todos la pirateamos dejará de producir.

¿Cuánto vale la cultura? Bueno, se lo que vale producir fruta u hortaliza porque puedo valorar las horas invertidas, el material gastado... (seguros, abonos, préstamos...) ¿Cuanto vale una película? ¿Una canción? ¿Un cuadro? Aqui el problema está en que entran conceptos más subjetivos, o que haya un creador más rápido que otro y por lo tanto ¿se deben valorar menos sus obras por ser más rápido?
Yo jamás diré que un producto es caro o barato, o cual es el precio al que se deberia vender, como mucho se lo que estoy dispuesto a pagar en función de lo útil/entretenido que sea para mi asi que el concepto económico lo dejo a un lado salvo para explicar el hecho de que cuanto más barato sea un producto más gente lo comprará (si los menús de los restaurantes estuvieran a 3€ posiblemente no comeria nunca en casa, otra cosa es que a los restaurantes les salgan las cuentas).

Asi que después de este rollo resulta que además de la libre circulación de material cultural sigue habiendo por detrás razones económicas más o menos justificables y una necesidad imperiosa de cambiar conceptos de mercado porque está claro que la cultura (española al menos) seguirá como está ahora.

Iedas

Apoyo lo dicho por Celebfin, en especial el primer comentario, tomaroslo con mejor humor: link

PAKOLOKO66

Siempre me ha parecido que el hecho de que un sector determinado vaya bien o mal depende de diversos factores. Vamos achacar a la piratería es la culpable de la crisis en la música no cuela. Uno de los factores de la ecuación sin duda, pero nada más.
El problema con las empresas del ocio es que hay demasiada variedad (aqui incluyo la música, el cine, la literatura, los wargames, los ordenadorers, las consolas, los tebeos, etc...). Tan simple como eso. Y evidentemente tendrán su restructuración, y muchos perderan el empleo en el camino. Pero esto funciona así.

El plus que tiene la cosa ahora , es que con los programas de intercambio pues te es fácil dejar de comprar música o de ir al cine pues puedes conseguir el material de manera gratuita. Esto evidentemente es ilegal, pero es lo que hay. Y yo no soy nadie para decirle a la gente en que se gasta su dinero. Si quieres que la gente te compre un producto determinado hoy por hoy le tienes que dar calidad y algo extra. Para que le merezca la pena la versión original con respecto a la pirata. Si claro antiguamente esto no pasaba, pero así estan la cosas, ahora tienes que trabajar más vendiendo menos. A quien no le entre esto en la cabeza pues que cierre y se dedice a otra cosa.

Vamos estoy de acuerdo que es ilegal, pero lo que también tengo en claro es que hagan la ley que hagan, el intercambio de ficheros no va  a parar. Y seamos serios en un gran porcentaje esa gente no lo iba a comprar original, si no lo pudiese bajar de ninguna manera sencillamente no lo tendrían. De lo que se trata es de "convencer" a los que si te lo comprarían dandoles algo más.

Pero es que no aprenderán nunca...






generalinvierno

Cita de: Xoso en 08 Dic 2009, 12:56
Cita de: generalinvierno en 07 Dic 2009, 20:58
Veo que sigues provocador.

Una pena.

Un poco tarde para hacerte la víctima. Si no te gusta que, después de poco menos que llamar ladrón a medio foro, te digan las cosas a la cara, vete a hablar con un abeto.

¿He llamado ladrón a medio foro? Insisto en que respetes mi postura. Parece que tienes problemas de tolerancía.

hades

Ey, calma ya Generalinvierno y Xoso... los dos teneis formas algo toscas al expresaros y si a eso le sumais la impersonalidad de un foro: Tenemos servido para largo. No pido que os entendais pero este post es para dar una opinión no para enfrentarlas. (Que sino desviais el tema).  ;)