Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Endakil

Manifiesto 'En defensa de los derechos fundamentales en Internet'

Iniciado por Endakil, 02 Dic 2009, 14:51

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Endakil

Manifiesto 'En defensa de los derechos fundamentales en Internet'

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español,
perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público
y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Pentaro

Has sido más rápido :)

Resulta que la economía sostenible consiste en mantener con mis impuestos un negocio que no se sostiene desde hace años... ¡qué ironía!

Nirkhuz

Jeje, acabo de verlo ya por varias redes sociales y webs diferentes. Esto crece como la espuma, lo cual es necesario, bastante necesario.


hispano

+1 Elmoth, que yo tengo taza doble gracias al gobierno gabacho  :-X :-X
A por ellos que son pocos y cobardes
Pepe Díaz

Pentaro

Cita de: Nirkhuz en 02 Dic 2009, 15:18
Jeje, acabo de verlo ya por varias redes sociales y webs diferentes.

ABC habla de 33.000 fuentes, y no sólo españolas. Es una vergüenza que haya que recordar algo tan fundamental en una democracia como los puntos 1, 2 y 10.

Megadoux

En facebook también se está extendiendo de lo lindo  8)

andymix

Es una vergüenza, volver a la ley de la patada en la puerta   :-X


Pentaro

CitarDe aprobarse la ley, no sólo existirá el mecanismo para cerrar páginas españolas sino también bloquear todo tipo de servicios digitales que, según ese comité, vulneren la propiedad intelectual. El Internet en España no será el mismo que en Francia, o en Estados Unidos, y tal cosa no la decidirá un juez, sino una comisión nombrada por el Gobierno. Es lo mismo que pasa en China o en Cuba.

CitarLa ministra ha tenido que abandonar la reunión para acudir a la inauguración del museo, pero la charla ha seguido adelante sin ella

Y por otro lado, estemos de acuerdo o no, Manel le ha echado huevos:


generalinvierno

Pues estoy de acuerdo con la viñeta, la verdad. Esta sociedad se ha acostumbrado a consumir, y a ser posible gratis.

Personalmente opino que mucha gente se escuda en la cultura para no gastarse el dinero.

Y seguro que hay gente que defiende bajarse un juego de PC o de lo que sea porque es algo cultural que debe de estar al alcance de todos.

Endakil

Cita de: generalinvierno en 03 Dic 2009, 16:21
Pues estoy de acuerdo con la viñeta, la verdad. Esta sociedad se ha acostumbrado a consumir, y a ser posible gratis.
Esta sociedad está basada en el consumo. Podríamos haber construido un sistema que tuviese como pilares otros valores, pero algunos no dan más de sí.

Puestos a consumir no sé si las cosas deberían ser gratis (algunas desde luego sí, como los libros de texto), pero sí que deberían tener un precio justo.
Tenemos uno de los sueldos más bajos de Europa y muchas cosas (teléfono móvil, internet) son más caras y de peor calidad. No se puede pretender que el dinero sea como un chicle, para todo no da.

Cita de: generalinvierno en 03 Dic 2009, 16:21Personalmente opino que mucha gente se escuda en la cultura para no gastarse el dinero.
Un pueblo inculto se puede gobernar como un rebaño.
Mucha gente se escuda en la cultura de pago para tener adocenada a su masa de hombres-maraca.

Cita de: generalinvierno en 03 Dic 2009, 16:21Y seguro que hay gente que defiende bajarse un juego de PC o de lo que sea porque es algo cultural que debe de estar al alcance de todos.

1. Si Fulanito sabe que la X-Box se puede piratear se la compra y piratea todos los juegos que puede. Resultado: Microsoft ha hecho una venta.
2. Si Fulanito sabe que la X-Box no se puede piratear no se la compra. Resultado: Microsoft no ha hecho nada de caja.
Cultura no sé si será, pero para el temas de las subvenciones los desarrolladores de videojuegos se colocan rápidamente esa etiqueta.



¿Este Manel es Manel Fuentes?
Mucho tiempo ha pasado con Wyoming, otro que es la voz de su amo.

generalinvierno

Cita de: Endakil en 03 Dic 2009, 16:46
Puestos a consumir no sé si las cosas deberían ser gratis (algunas desde luego sí, como los libros de texto), pero sí que deberían tener un precio justo.

Podría entender que haya articulos con un "precio justo" (esto suena a Matias Prats), pero si hablamos de juegos de ordenador y musica de consumo, articulos superfluos de por si, estamos jugando a niños malcriados e indolentes.

Lo demas....estoy totalmente en desacuerdo contigo.

Megadoux

Cita de: Endakil en 03 Dic 2009, 16:46
¿Este Manel es Manel Fuentes?
Mucho tiempo ha pasado con Wyoming, otro que es la voz de su amo.

No, es Manel Fontdevila; hace una de las tiras cómicas de Público, del que se puede argumentar que es el BOE del gobierno, pero eso es otra cuestión.
Yo lo que si estoy deacuerdo es que hace falta una revisión del modelo del sector cultural, y el paso del gobierno en este sentido no creo que sea el adecuado.
¿Cual es la solución? Pues francamente, no lo sé. Es una cuestión peliaguda que tiene que conciliar varias cosas entre si. Al final, lo más seguro es que la medida no acabe de contentar a todos

Endakil

Ahhh, trabaja en Público... say no more Barrymore ;D

@generalinvierno, como casi siempre en estas cosas, celebro estar en desacuerdo contigo, me hace sentir muy bien conmigo mismo ^^

dansal

Hacer la presión popular "desde casa" no modifica politicas del gobierno, de esta solo nos salvan movilizaciones a pie de calle(algo moverá el PP) o las compañias que nos venden el internet, que se juegan mucho dinero si nuestra conexión pierde la mitad de sus opciones, y ellos clientes..