Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Athros

Rome Total War

Iniciado por Athros, 29 Dic 2006, 11:59

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Xoso

El "educar" a tus generales en ciudades con templos dedicados a diosas de fertilidad (Venus, Afrodita... etc) también suele ayudar bastante a la posibilidad de que tengan más hijos.

De todas formas, creo que depende bastante de la facción que elijas, y luego hay partidas y partidas. Ahora estoy con Siracusa y me salen personajillos hasta debajo de las piedras, tantos que suelo tener dos por ciudad (uno viejo con skills altas de gobierno, y otro jovencito para que vaya aprendiendo) y luego otros en campaña.

GDE_Mithrandir

Antes me decís lo de la guerra con macedonia, antes me vienen a tocar las narices xD. Ya les tengo controladillos y les estoy dando "pal pelo". He visto una cosa que no me suena del RTW: al asediar una ciudad, me sale la opción de "asalto nocturno". ¿Qué se supone que hace eso?

Uinen

Pues si tu general tiene el rasgo night fighter y marcas la opción, lucharás de noche, verás todo encendido con antorchas, los defensores no tendrán tanto alcance con proyectiles, si tienen refuerzos no entrarán y creo que sus fuerzas se ven un poco reducidas (o esa ha sido mi impresión las veces que lo he hecho) Supongo que algo más habrá pero esto es lo esencial :D

Endakil

He estado jugando al Lord of the Rings: Total War con el nuevo parche y, la verdad, ha mejorado bastante.
El punto negativo ahora mismo pueden ser los personajes, porque tanto los de la Luz como los de la Oscuridad machacan cosa mala.
Eso si, matar un Nazgûl en bestia alada de una pedrada con un trebuchet de Gondor no tiene precio ;D

Uinen

Endakil no me seas pobre y bajate el Batallas por la Tierra Media que es lo mismo ;D ;D

Endakil

Es lo mismo... pero peor.
Donde este el sistema Total War que se quiten los demás juegos de estrategia para PC ;)


Xoso

Mosquea un pelín el hecho de ver a Gandalf, Aragorn, Legolas, Gimli, Boromir y Faramir en el mismo ejército, pero de todas formas me has dejado intrigado. Cuéntanos un poco más sobre ese parche, Endakil. ¿Cuántas facciones hay? ¿El mapa es el de la tierra media?

Anda que no molaría ni nada un mod emplazado en la Primera Edad, con Melkor, los distintos reinos élficos, las ciudades enanas y las tribus humanas rondando por ahí.

Endakil

El mod tiene su propio foro donde podéis encontrar más información http://lotr-tw.net/index.php

Los personajes de la Comunidad cuentan como generales del ejército de Gondor (hay que hacer notar que, al contrario que en otros mods del RTW, cada turno representa un día durante la Guerra del Anillo), así como los nazgûl y el Rey Brujo son generales de Mordor.
El mapa es el de la Tierra Media y las facciones jugables son Gondor, Rohan, Refugios Élficos, Lórien, Elfos del Bosque Negro, Reinos Enanos, Ciudad del Valle, Pueblos Libres, Mordor, Isengard, Trasgos de las montañas, Rhûn, Harad, Dunlendinos y Rebeldes.

Se ha comentado la posibilidad del mod de la Primera Edad, pero no sé en qué situación está el proyecto.

Xoso

Joer, me lo he bajado y ahora, husmeando por ese foro, me acabo de dar cuenta de que necesita la expansión de Alexander. Habrá que conseguirla, pues. A ver si no ocupa mucho y puedo empezar a jugarlo ya hoy...

Endakil

Si, se me olvidó comentar lo del Alexander.
Cuando lo tengas también te valdrá para el mod de mitología celta basado en el Arthurian Total War http://forums.totalwar.org/vb/showthread.php?t=99637


Pentaro

Hala... ¿y para Medieval 2 no hay nada de esto?

Xoso

A modo de curiosidad: una vez instalado el Alexander, ¿es necesario volver a parchear el juego a la 1.5?

Cita de: PentaroHala... ¿y para Medieval 2 no hay nada de esto?
El Medieval II también tiene unos cuántos mods interesantes, el problema es que la mayoría requieren también instalar la expansión del Kingdoms... y son muchos gigas entre una cosa y otra.

Por lo que tengo entendido, el Rome es también algo más sencillo de moddear.

Endakil

Creo que el Alexander te lo pone en 1.5(BI), siendo el Alexander un 1.6, pero no estoy seguro.

Si, muchos mods del Medieval II te piden el Kingdoms (que es poco más que una serie de escenarios de campañas).
Personalmente me gusta mucho más el aspecto gráfico del RTW, pero lo mismo el Europa Barbarorum II me hace reconsiderar mis opiniones ^^

Xoso

Bufff... he estado jugando un rato, y ahí van las conclusiones.

Lo bueno:

- Unidades originales y muy curradas: tropas de Gondor, orcos, elfos, enanos, hombres del este... un 10 en este aspecto.
- Muy currado también (e inteligente) el sistema de edificios y progresos dependiendo de cada facción. Por ejemplo, los elfos noldor tienen acceso a tropas de élite de la antigua edad si consiguen construir las forjas hasta el máximo nivel (lo cual resulta largo y costoso, obviamente).
- Cada ejército es completamente distinto a los otros. Las similitudes entre unos y otros son completamente lógicas, y no parece que se haya dejado el trabajo a medias por vagancia.

Lo malo:

- Mapa pequeño y cutrón. Sin duda influye en mi el haber jugado al Roma Surrectum 1.5, donde el mapa está curradísimo, pero no cabe duda de que les queda mucho trabajo en este aspecto. Las regiones del este y del sur son sosas a más no poder. La distribución y el tamaño de las provincias también resulta demasiado irregular.
- Atributos desequilibrados en las unidades de infantería. Mucha defensa y muy poco ataque. Como no tengas algún elemento desequilibrante en el ejército (alguna unidad de caballería tocha, o un personaje que reparta a gusto) las batallas se pueden hacer laaaaaaaaaaargas y aburridas.
- Han cambiado las atribuciones de muchos edificios, pero no han actualizado todavía sus iconos distintivos. Así aparecen forjas pero con el icono de un teatro, cuarteles con icono de plaza de ejecuciones... etc. Supongo que esto lo arreglarán pronto, porque hasta que te acostumbras hay que ir edificio por edificio clickando a ver que es cada cosa.

Como conclusión general, promete mucho pero también queda una gran cantidad de trabajo por hacer.

Endakil

Citar- Atributos desequilibrados en las unidades de infantería. Mucha defensa y muy poco ataque. Como no tengas algún elemento desequilibrante en el ejército (alguna unidad de caballería tocha, o un personaje que reparta a gusto) las batallas se pueden hacer laaaaaaaaaaargas y aburridas.

Esto se puede ver también en el Arthurian: Total War. Es una corriente de opinión compartida por varios modders; creen que en el vainilla y otros mods el "punto de ruptura" de las unidades es muy bajo y poco realista.
En el combate de la antigüedad los guerreros estaban más preocupados de mantenerse con vida -esquivando, retrocediendo o cubriéndose con el escudo-, que en eliminar a los enemigos (en la vida real solo tienes una vida y los enemigos no dan puntos).
Es un punto de vista interesante, aunque seguramente no será sencillo mantener el equilibrio entre la recreación histórica y el elemento "arcade".


Por cierto, qué velocidad de descarga  ;D