Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Yop 2.0

Dragon Rampant

Iniciado por Yop 2.0, 12 Dic 2015, 19:19

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Gudari-ToW

Os agradecería encarecidamente un Informe de Batalla en castellano.
No me importa que sea en modo link a vuestro Blog. Os daré 1 visita encantado.

Es que también este Reglamento me tiene intrigado... por su sencillez.

P.D. El de la Ovejas con Jerseys de Lana pues como que he pasado de él, siento mi falta de bizarrismo.


oldstyle

Cita de: Gudari-ToW en 11 Mar 2016, 21:41
Os agradecería encarecidamente un Informe de Batalla en castellano.
No me importa que sea en modo link a vuestro Blog. Os daré 1 visita encantado.

Es que también este Reglamento me tiene intrigado... por su sencillez.

P.D. El de la Ovejas con Jerseys de Lana pues como que he pasado de él, siento mi falta de bizarrismo.

Me uno a la petición, tiene una pinta excelente, seguramente me lo pille en el salute.

FitoGarcia

Yo lo he comprado al igual que el Lion Rampant, pero no he tenido tiempo para leerlo. Molaría ir conociendo el feedback de la gente.

oxigen

Bueno, he aquí mis impresiones tras leerlo sin jugarlo. Aunque, en fin, cuando uno ha probado muchos wargames, con "testearlo" en la cabeza suele ser suficiente para tener una idea bastante clara. Procedo a comentar brevemente, sobre todo para evitar confusiones, ya que yo mismo adquirí el reglamento por las opiniones tan positivas (o, más bien, "esperanzadoras") vertidas en este hilo. Ojo, tiro de memoria y sin tener las reglas delante, lo digo por alguna confusión numérica que pueda tener:

PROS:
-Redacción del texto sencilla. Es muy de agradecer, porque sin dominar el inglés se entiende bastante bien.
-Estructura del reglamento sencilla, se perfila como juego ágil y rápido. Con movimientos tipo ESdla (por poner ejemplos de juegos conocidos), reglas de impacto-herida a mi juicio mejores, pero sin apenas profundidad en la diferenciación de unidades.
-Aunque el juego se concibe como juego de batallas, es más para unidades tipo escaramuza que batallón militar, en cuanto a la forma de actuar, moverse, etc. Imaginad, para los warhammeros, que todas vuestras unidades militares fueran "hostigadoras".
-Es un estilo Song of Blades (usa tus minis con unos estándares preestablecidos y ponle las reglas adicionales que quieras a cambio de estos puntos extra), pero más completo. Me convence más en este sentido. Quienes juguéis al Song, creo que os gustará este reglamento.

PRO-CONTRA
-Es un juego para pachangas con familia o colegas, no busquéis algo muy competitivo (para bien o para mal) ni con mucha diferenciación entre unidades y razas (no es Song of Blades, pero se acerca en cuanto a concepto de juego). Casi seguro que jamás se jugará en mi club (quizá yo no lo juegue ni con familia, o solo en un par de ocasiones)

CONTRAS
-Muy importante: quienes busquen un sustituto de Warhammer y juegos similares, que se olvide. Ni siquiera es un Impetus o un Warmaster, para que nos entendamos.
-Como he dicho antes, no hay casi diferenciación entre unidades según raza, algo fundamental en juegos de fantasía.
-En mi opinión, todo juego de batallas debería hacer diferenciación entre el armamento, aunque este influya mucho o poco, según el caso. Pero debería haber diferencias entre los efectos de atacar con armas a dos manos o con una, usar arcabuz o honda.
Ejemplo de este juego: una tropa que dispara alcanza siempre a 18 pulgadas. Una tropa a caballo que dispara alcanza a 12 pulgadas. Arrojadizas 6'' y magia a 18''. Da igual el tipo de arma, el tipo de tropa, etc. Sí hay referencia a coberturas de forma simplona (pero suficiente, si solo se quiere jugar en plan pachanga).
-Hay diferenciación entre armadura, aunque demasiado sencilla, demasiado.
-Me sorprende que haya tantos reglamentos (como este) donde quien ataca impacta con un número fijo, sin importar si el defensor es un inútil con las armas o un maestro en combate. Siempre me chirría eso en juegos de escaramuzas o batallas (como sucede con el creciente KOW, por ejemplo). No es lo mismo intentar impactarle a un zombie que a un señor del Caos, vaya.

En fin, desilusión general tras leerlo.

Anquises

Me has dejado preocupado Oxigen. Y la magia?? Y las listas? Y los Pjs??

ichiyuken

Cita de: Anquises en 14 Mar 2016, 11:00
Me has dejado preocupado Oxigen. Y la magia?? Y las listas? Y los Pjs??

Creo que Oxigen ha pecado de pensar que sería un sustituto a Warhammer de inicio, y por eso le ha decepcionado tanto.

No se parece en nada, ni creo que sea un intento de parecerse, ya que es un juego con la filosofía de saca las minis del cajón olvidadas y echate unas risas con tus colegas. Esto que tiene? que no haya razas sino que las trabajes tu y les des a las unidades es sabor que tu quieras con bastante abstracción. Si alguien esperaba una tabla que ponga "Orcos", pues nada más lejos de la realidad. Tienes un perfil de Lancero ligero y luego reglas especiales que le de algo de sabor a la unidad para que sean tus "goblins".

Esta flexibilidad es la que hace de Lion Rampant lo que es, ya que puedes hacer lo que quieras y necesitas de abstracción por tu parte.

A mi me encaja y me encanta este tipo de reglamento, pero entiendo que a otros no.

Respecto a personajes, monstruos y demás, pues parecido, escoges una unidad y en vez de ser x miniaturas, tiene x heridas. Por ejemplo, una unidad de minotauros pueden ser una elite pesada de 6 heridas formada por 3 minotauros con 2 heridas cada uno.

Y sí, hay magia jeje

Conclusión, las listas, las unidades, los personajes,los monstruos... todo te lo diseñas tu, tienes unas tablas al final con listas para las diferentes razas al final, pero en definitiva trata más de crearte tus propios perfiles que de que te lo den hecho.

PD: Vamos, igual que el Lion Rampant, pero con muchas más posibilidades de hacer cosas chulas  :vik

LotharHuss

Estoy con Ichiyuken. No es comparable a juegos estilo Warhammer o KoW. Yo diría que éste, tanto como el Lion Rampant, pues básicamente son el mismo motor de juego, es un escalón intermedio entre un juego de escaramuzas y uno de batallas de regimientos.
Para mí tiene cosas muy buenas, pero siempre mirando desde la óptica de que una de las líneas fundamentales es la simplicidad del motor de juego.
Por mi parte, ya lo tengo y estoy con ganas de probarlo.

Gudari-ToW

Cita de: Oxigen
(...)
En fin, desilusión general tras leerlo.

Pues sin más. Descartado. Son Escaramuzas, parece demasiado sencillo, y no voy a coger 24 infantes esqueletos -de mis 100- para encima ver que no está bien representado el tipo de tropa / armamento.

Los ToW tenemos el SAGA muerto de risa. Este huele a más de lo mismo.

Gracias.

ichiyuken

Por curiosidad, tow?

Edito, curiosamente los esqueletos es de lo mejor q se representa jejej pero si, esto no es un warhammer.

Anquises

Pues a mí me ha devuelto el hype. Es justo la idea que llevaba de DR y que me parece interesante a lo wargame de fantasía vintage. Gracias por el cruce de opiniones es lo que enriquece un hilo y ayuda a hacerse una idea aproximada del reglamento.

Coronel_Oneill

Anquises, yo estoy como tu. Siempre he querido hacerme "ejercitos" de fantasia de diferentes razas. Pero no de 400 kekos  :P Con este juego me puedo pillar unos cuantos skaven viejunos oldhammeristicos, o goblins o lo que sea, y tirarlos a la mesa para pasar la tarde. Tampoco le pido mas a un juego, que me llene la tarde y me de diversion  ;)

Gudari-ToW

Cita de: ichiyuken
Por curiosidad, tow?

Time of War... grupo alavés de wargaming con miniaturas y demás actividades lúdico-festivas.

Cita de: ichiyuken
Curiosamente los esqueletos es de lo mejor q se representa jejej pero si, esto no es un Warhammer.

Pues mejor, pero lo dicho; lo que busco es un digno Juego de Batallas Fantásticas.
Creo que lo busca la Comunidad en general, tras la desaparición de Warhammer; algo actual, que permita sacar nuestras Hordas de las Vitrinas; suficientemente complejo y a su vez sencillo para comenzar a jugar en poco tiempo... la panacea, vaya.

ichiyuken

Cita de: Gudari-ToW en 14 Mar 2016, 15:05
Cita de: ichiyuken
Por curiosidad, tow?

Time of War... grupo alavés de wargaming con miniaturas y demás actividades lúdico-festivas.

Cita de: ichiyuken
Curiosamente los esqueletos es de lo mejor q se representa jejej pero si, esto no es un Warhammer.

Pues mejor, pero lo dicho; lo que busco es un digno Juego de Batallas Fantásticas.
Creo que lo busca la Comunidad en general, tras la desaparición de Warhammer; algo actual, que permita sacar nuestras Hordas de las Vitrinas; suficientemente complejo y a su vez sencillo para comenzar a jugar en poco tiempo... la panacea, vaya.

Ah, no tenía ni idea del club, y eso que somos vecinos.

Para mi... KoW, pero creo que ya os he dado la tabarra bastante jajajaj

oxigen

Mi comentario vino porque algún compañero me había preguntado por este reglamento, y yo era consciente de que su pregunta iba dirigida a si era un nuevo sucesor tipo "wargame de batallas". Como digo, el reglamento es potable para según qué intereses, y como intermedio entre escaramuzas y batallas.

"Conclusión, las listas, las unidades, los personajes,los monstruos... todo te lo diseñas tu, tienes unas tablas al final con listas para las diferentes razas al final, pero en definitiva trata más de crearte tus propios perfiles que de que te lo den hecho."
Me parece que la diferencia estriba más en el concepto de juego que se persigue, en función de la abstracción. A mí no me gusta que me den hecho nada, a fin de cuentas dedico muchísimo más tiempo a diseñar o rediseñar juegos que a jugarlos. De hecho, a poquita imaginación y ganas que uno tenga, coge el reglamento de ESdla y se hace listas de fantasy, históricas, lo que sea. Lo mismo con Mordheim, escamaruzas de WHF, SAGA, cualquier juego óptimo. Todo es ampliable y rediseñable para jygar con algún amigo o familiar.
Insisto en lo de la abstracción, porque para mí es la clave. No sé, por poner un ejemplo burdo: si quieres jugar con miniaturas históricas a un reglamento histórico, ¿qué prefieres? ¿DBA o Clash of empires? Pues esto es algo así. Ambos son óptimos pero con objetivos muy diferentes.

En este juego tienes infantería de élite, pesada, ligera, warband y hostigadora. Dentro de cada tipo no hay variaciones, ni por armas ni por armadura ni casi nada (vale, le puedes meter alguna habilidad concreta). Para un juego histórico es viable (Impetus, por ejemplo, tiene una variedad escasa, pero sobra por ser todos humanos, no hace falta diferencias en Resistencia, Fuerza, Moral, Vitalidad, etc.). Para un juego fantástico, lo siento pero no me acaba de convencer. ¿Quieres minotauro? Toma, guerrero de élite de 6 puntos de vida. ¿Quieres dos ogros? Toma, mete dos ogros con las mismas características, pero 3 puntos de vida cada uno. ¿Quieres un guerrero del caos? Las mismas que el minotauro, con 6 puntos de vida. No sé, el entorno fantástico es demasiado amplio como para constreñirlo así. Pero, insisto, para partidas sencillas, rápidas, para sacar a relucir alguna mini, es un reglamento aceptable.

Ah, y respecto a tablas con puntuaciones con las que hacer tu ejército... El "Impetus fantasticus" salió hace años y en cuanto a potenciaciones de ese estilo era mucho mejor. El problema que le faltaba testeo (aunque para pachangas, tanto da) y algunas cosas más. Yo lo rediseñé hace como 4 años y lo testeamos varios, y a ver si algún día lo subo a la web, que quedó interesante, pero, ¡ay!, no llevará una firma comercial que me lo de hecho. ;)

Por cierto, en Dragon Rampant hay magia: 10 hechizos. Estilo como los 6 de KOW. Son 10 hechizos fijos (para mí suficiente, porque no soy muy de magia), sin limitaciones-ampliaciones por raza, personaje, civilización. Para mí es un punto a favor.